RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy lunes 25 de agosto 2025
Trinidad y Tobago apoya a EE.UU. en el Caribe: respaldo clave
Trinidad y Tobago apoya a EE.UU. en el Caribe y ofrece acceso a su territorio para defender a Guyana si Maduro ataca. Claves, análisis y videos.

Por RadioAmericaVe.com · 25 de agosto de 2025
El apoyo militar de Trinidad y Tobago, despliegue militar EE.UU. Caribe, defensa de Guyana, cooperación regional contra cárteles
En un momento de máxima tensión en el Caribe, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, anunció que su gobierno respaldará a Estados Unidos en el despliegue militar regional si el régimen de Nicolás Maduro decide atacar a Guyana. Su posición fue tajante: “Si el gobierno estadounidense solicita acceso al territorio trinitario para defender al pueblo de Guyana, mi gobierno se lo concederá sin reservas”. El mensaje reconfigura el tablero diplomático y confirma que el Caribe ya no mira hacia otro lado cuando se trata de narcotráfico, mafias y amenazas militares.
En medio del caos… tu mayor arma es la calma
▶️ Ver en YouTube: EN MEDIO DEL CAOS… TU MAYOR ARMA ES LA CALMA
Un respaldo que golpea el relato de Maduro
Por años, el régimen intentó explotar el nacionalismo y el miedo a la injerencia extranjera. Sin embargo, Trinidad y Tobago rompe la narrativa: no se trata de una intervención contra Venezuela, sino de proteger a Guyana y estabilizar el Caribe. Detrás de este movimiento hay dos certezas: la cooperación regional contra el crimen transnacional y la convicción de que el Esequibo no puede convertirse en excusa para desatar un conflicto.
Guyana, energía y derecho internacional
Con el hallazgo de enormes reservas petroleras, Guyana emergió como un actor energético de peso. Para Maduro, exacerbar la disputa del Esequibo sirve para intentar reordenar lealtades internas; para el resto de la región, es un tema jurídico ante la Corte Internacional de Justicia que no admite salidas de fuerza. La declaración trinitaria, alineada con Washington, consolida la idea de disuasión frente a cualquier aventura bélica.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
El Caribe como nueva frontera de seguridad
El despliegue estadounidense —con presencia naval y un escuadrón anfibio— no busca invadir, sino cerrar rutas del narcotráfico, presionar a las mafias y enviar la señal de que cualquier agresión tendrá respuesta coordinada. La oferta de acceso a puertos y aeródromos de Trinidad y Tobago reduce tiempos de reacción y mejora la interoperabilidad.
Consecuencias para el círculo de poder en Caracas
Para la cúpula militar venezolana, el mensaje es inequívoco: la región no tolerará una escalada. Los costos de acompañar una aventura contra Guyana serían impredecibles, tanto en el terreno como en tribunales internacionales. Y a nivel interno, la población no muestra disposición alguna a apoyar nuevas confrontaciones: la prioridad es salario, electricidad y medicinas.
El silencio es tu poder
▶️ Ver en YouTube: EL SILENCIO ES TU PODER
CARICOM, OEA y UE: el cerco diplomático
CARICOM ha cerrado filas con Guyana. La OEA recuerda que los diferendos territoriales se resuelven con derecho, no con misiles. La Unión Europea enfatiza la protección de rutas energéticas y comerciales. Todo suma a una idea fuerza: la estabilidad del Caribe es un interés hemisférico compartido.
Diáspora venezolana: una voz que no se apaga
En Miami, Madrid, Bogotá y Santiago, comunidades venezolanas presionan para que se mantenga la vigilancia internacional. Para millones de migrantes, la alianza Trinidad–EE.UU. es una luz de orden frente al caos que rompió sus vidas.
Haz posible el periodismo libre
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com investigamos, contrastamos y publicamos sin ataduras. Si este trabajo te sirve, apóyanos desde 1 € al mes. Tu aporte sostiene coberturas, verificación de datos y voces que el poder prefiere silenciar.
- Independencia editorial, sin agendas ocultas.
- Periodismo humano, útil y verificado.
- Transparencia: cada euro cuenta.
Pago seguro con Stripe · 🔒 Datos protegidos · Sin permanencia
FAQ — Lo que necesitas saber
¿Qué implica el apoyo de Trinidad y Tobago?
Permite a EE.UU. usar puertos y aeródromos trinitarios en caso de agresión contra Guyana, acelerando tiempos de respuesta y logística.
¿Se trata de una intervención contra Venezuela?
No. Es una medida disuasiva y de cooperación regional para proteger a Guyana y combatir rutas de narcotráfico que desestabilizan al Caribe.
¿Cómo afecta esto a la cúpula en Caracas?
Aumenta su aislamiento y encarece cualquier aventura militar. La presión diplomática y operativa reduce el margen de maniobra del régimen.
Cómo vencer el miedo con valentía
▶️ Ver en YouTube: CÓMO VENCER EL MIEDO CON VALENTÍA
También te puede interesar
- Trump ordena uso de armas de fuego a la Guardia Nacional en operativos en Washington
- Escalan tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
- Autoridades de California califican las redadas del ICE como perturbadoras
El pronunciamiento de Trinidad y Tobago cristaliza una tendencia: el Caribe no quiere guerra ni mafias. Prefiere cooperación, derecho y disuasión. En ese marco, la oferta de acceso territorial a EE.UU. para defender a Guyana envía una señal muy clara a Caracas. Como sociedad, toca sostener la calma y la lucidez: el poder ciudadano comienza con lo que decidimos pensar y hacer cada mañana.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-El Pitazo: Trinidad y Tobago apoya a EE. UU. en despliegue militar en el Caribe contra cárteles de droga.
- Según un comunicado de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, su gobierno ofrecerá asistencia militar a EE. UU. si la administración de Nicolás Maduro lanza un ataque contra Guyana.
- "Si el gobierno estadounidense solicita acceso al territorio trinitario para defender al pueblo de Guyana, mi gobierno se lo concederá sin reservas", dijo la primera ministra Persad-Bissessar.

-Monitoreamos: Francia también refuerza su presencia en el Caribe para combatir a grupos narcotraficantes.
-El Pitazo. «Trump no está jugando»: la advertencia de María Corina Machado sobre despliegue militar de EE. UU.
- Machado considera que "Maduro está preocupado" por el despliegue militar de Estados Unidos. Aseguró que hay fuertes fracturas en el chavismo y muy pocos altos mandos militares todavía apoyan a Maduro, quienes, dijo, "tienen que tomar una decisión muy pronto".
-El Pitazo: ¿Dónde están los buques estadounidenses enviados al Caribe?

-EFE: La Fuerza Armada de Venezuela dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos.
-EFE: Evo Morales dice que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe «amenaza la paz en la región».
-Tal Cual. Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel.
- El diputado electo a la Asamblea Nacional (AN) Henrique Capriles Radonski y el dirigente político Tomás Guanipa informaron en la madrugada de este domingo 24 de agosto que 13 presos políticos fueron excarcelados, cinco de ellos bajo el beneficio de casa por cárcel.

-El Pitazo: Italia confirma excarcelación de Américo de Grazia.
- Italia reafirmó que continuará con sus esfuerzos para conseguir la liberación de otros ciudadanos italianos que aún están detenidos en el país.
-El Nacional. "Hoy duerme con mi familia": el mensaje de la hija de Américo De Grazia tras su liberación.
-El Nacional: CNP exige juicio justo para Pedro Guanipa tras su excarcelación.
-Tal Cual. ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves.
- La organización contabiliza además 21 detenidos con enfermedades renales, complicaciones múltiples o patologías que requieren cirugías complejas, así como ocho con padecimientos neurológicos. Otros 19 reclusos presentan deterioro físico, lesiones sin tratar y diferentes afecciones médicas.
-El Pitazo. Organización de DD. HH.: «Celebramos excarcelación de presos políticos, pero la represión no ha terminado».
-Monitoreamos: Encuentro Ciudadano condena la «instrumentalización política» de la excarcelación de 13 presos políticos.
-El Nacional: Carlos Julio Rojas recibe premio internacional y lo dedica a presos políticos de Venezuela.

-El Nacional: Rhoda Torres exige la liberación de su hijo: "Ya no más sufrimiento ni injusticias"
- La actriz recordó que su hijo fue arrestado sin justificación y que, durante meses, su paradero fue desconocido para la familia. Actualmente está recluido en El Rodeo I.

-Efecto Cocuyo: Circuitos comunales o ¿mayor control?: dominación territorial a la vista.
- Activistas comunitarios alertan que no se trata de «democracia directa» como afirma Maduro. Advierten que es una estrategia para profundizar la dominación territorial y apagar cualquier expresión de descontento social.
-Tal Cual: Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025.
-Efecto Cocuyo: Pulverización del salario: cuando el trabajo formal pierde valor en Venezuela.

-El Nacional: 30% de los productos de pequeños comercios en Táchira son de origen colombiano.
-El Pitazo/La Hora de Venezuela: Claudia Díaz, la enfermera de Chávez y sus cajas secretas.

-El Pitazo. Administrador de la valla en Cúcuta con recompensa por Maduro: «La colocaron sin mi permiso».
- El ciudadano aclaró que no pertenece a ningún partido político y aseguró que hará las denuncias correspondientes, ya que su imagen se vio afectada por noticias publicadas en medios de comunicación, además de que ha recibido amenazas en redes sociales.
-El Pitazo: Zulia. Cicpc investiga sobre la intoxicación de 129 personas en un comedor comunitario de San Francisco.
-EFE: Ex candidata Luisa González dice que buscan ligarla al Cartel de los Soles en Ecuador para encarcelarla.
-AFP: Ecuador incauta material explosivo para «actos terroristas» en Colombia.
- Ecuador decomisó un «significativo cargamento» de material explosivo que era transportado desde la frontera con Perú hacia Colombia para ser utilizado en «actos terroristas», informó el domingo la Policía.
- Infobae: Duro golpe al narcotráfico: con el apoyo de EEUU, la Armada de Ecuador incautó más de diez toneladas de cocaína en altamar.
-El País: Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala: "Estamos viendo un retroceso de democratización en América Latina, de reautoritarismo".

-Bloomberg: Elecciones en la provincia de Buenos Aires: un test para Milei en histórico bastión del peronismo.
-AP: Boxeador Julio César Chávez Jr. abandona cárcel del norte de México para seguir proceso en libertad.

-AP: Ataque aéreo israelí dirigido a rebeldes hutíes sacude capital de Yemen.
- CNN: Israel ataca Yemen después que los hutíes disparan un nuevo misil.
- EFE: Israel confirma ataques contra una base militar y centrales eléctricas en Yemen.
-El País: Egipto prepara otra ronda de negociaciones entre Israel y Hamás, en plena ofensiva sobre Gaza.
-El País: Una familia, ante la orden de evacuar Ciudad de Gaza: “Nos enfrentamos a la muerte. No podemos caminar”.
- Los planes de Israel de desplazar a la población de la Franja se topan con una población debilitada.

-AP: Moscú afirma que Kiev atacó planta nuclear en momento en que Ucrania celebra su Día de Independencia.
-El Mundo: Ucrania lanza un ataque con drones sobre la central nuclear de Kursk y provoca un incendio en sus inmediaciones.
-AFP: Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz.
-El País: Zelenski defiende los ataques en suelo ruso ante los recelos de Washington.
- El presidente de Ucrania subraya que continuarán los bombardeos de largo alcance contra Rusia, pese a la prohibición de hacerlo con armamento de Estados Unidos.
-The New York Times: Todas las conversaciones de paz en Ucrania llevan al Donbás.
- La disputada región es donde comenzó la guerra de Rusia en Ucrania hace una década. Decenas de soldados ucranianos han muerto defendiéndola. ¿Renunciaría ahora Ucrania a ella?
-EFE: Vance dice que EE.UU. no descarta imponer sanciones a Rusia para alcanzar la paz en Ucrania.
-ANSA: Trump, "basta de carnicería", Zelensky, "es hora de una paz justa".
- El canciller ruso Sergéi Lavrov asegura que habrá "cumbre con Putin tras negociación".
- Ministro italiano Antonio Tajani excluye el envío de tropas.

-AP: Trump sopesa despliegue militar en más ciudades, incluyendo Baltimore, Chicago y NY.
- El presidente Donald Trump amenazó el domingo con expandir sus despliegues militares a más ciudades lideradas por demócratas, respondiendo a una oferta del gobernador de Maryland para unirse a él en un recorrido por Baltimore diciendo que podría, en cambio, “enviar a las ‘tropas’”.
-EFE: Trump amenaza con enviar tropas a Maryland y con retirar los fondos otorgados para un puente.
-El Nuevo Herald: Nuevas protestas en el Reino Unido por los hoteles que albergan a migrantes.

-Bloomberg: Francia convoca al enviado estadounidense Kushner por comentarios “inaceptables”.
- Francia emitió una reprimenda al embajador estadounidense después de que el enviado del presidente Trump acusara a las autoridades francesas de ser laxas con el antisemitismo.
-Bloomberg: Desde la Comisión Europea defienden el acuerdo “sólido, aunque no perfecto” alcanzado con EE.UU.
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el acuerdo comercial del bloque con Estados Unidos tras las críticas de legisladores europeos y grupos industriales.

-Bloomberg: Carney impulsa acuerdos energéticos y de defensa en Europa en un pivote desde EE.UU.
-Reuters: China dice que el proteccionismo "rampante" de EEUU amenaza los lazos agrícolas.
-AFP: India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump.
-Financial Times: Spotify apunta a subida de precios mientras introduce nuevos servicios.
-Financial Times: Keurig Dr Pepper está a punto de cerrar un acuerdo por 18.000 millones de dólares para adquirir el grupo cafetero europeo JDE Peet's.
-Bloomberg: Balance de Nvidia, la prueba que marcará el pulso del mercado tras el rally que impulsó la Fed.
- Tras los comentarios de Powell, el S&P 500 se disparó hasta alcanzar su mejor día desde mayo.
- Ahora llega Nvidia Corp., que presentará sus resultados trimestrales el miércoles.
-Tal Cual: Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine, profesor y productor.

-Monitoreamos: A casa llena, con poesía y música culminó el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en Buenos Aires.

-ESPN: Djokovic venció a Tien en el debut del US Open y tiene un récord de Connors en la mira.
-El País: Sinner y Alcaraz miden su poder en el US Open: dos colosos y una alternativa que sigue sin llegar.
-ABC: Alcaraz, bendecido por un sacerdote de la catedral de San Patricio de Nueva York antes del US Open.

-El Nacional: Botafogo de Savarino se despide de la Libertadores.
-El Nuevo Herald: Mbappé toma el mando en la nueva versión de Xabi Alonso y el Real Madrid golea en la liga.

Ramón Muchacho:
Por la calle del medio
No son conchas lo que Trinidad y Tobago ha lanzado, al ofrecer vía libre a Estados Unidos en caso de que requiera acceder a su territorio para defender militarmente a Guyana de un eventual ataque por parte de Nicolás Maduro.
Como decimos en criollo, éramos pocos y parió la abuela.
Este anuncio formulado desde la máxima autoridad de Trinidad y Tobago no debe ser producto del azar. Tampoco parece un acto de espontaneidad, una ocurrencia de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar.
El alineamiento es claro, sin ambigüedad, por la calle del medio.
Ahora bien, lo importante es descifrar el por qué la primera ministra hace público este comunicado. ¿Qué saben las autoridades de Trinidad sobre las andanzas de Maduro? ¿Por qué la primera ministra refiere una situación tan delicada que supone un choque a tres bandas involucrando nada menos que a Estados Unidos?
Padrino López y sus comandantes deben haber tomado nota de estas afirmaciones, que no hacen sino confirmar los peligros asociados al mantenimiento de Maduro en el poder, el daño que ha provocado la dictadura a la imagen de Venezuela y el derrumbe del respeto y la consideración que nuestro país siempre inspiró en la región.
Por lo visto, Estados Unidos “no está jugando carrito” y la primera ministra de Trinidad y Tobago lo sabe. María Corina también.
Vierne5. / Titulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario