Trump endurece la guerra antidrogas: alerta roja en Venezuela y México - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 10 de agosto de 2025

Trump endurece la guerra antidrogas: alerta roja en Venezuela y México

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy domingo 10 de agosto 2025

 

El presidente Trump endurece guerra antidrogas alerta Venezuela y México "Trump ordena al Pentágono actuar y pone en alerta a Maduro y a México ante escalada militar."

Este domingo 10 de agosto de 2025, la política hemisférica dio un giro inesperado: la orden de Donald Trump para que el Pentágono actúe contra cárteles criminales ha encendido todas las alarmas. La reacción no se hizo esperar: desde Caracas, el régimen de Maduro resta importancia y desde México, la jefa de Gobierno Sheinbaum insiste en que no habrá intervención militar.

Por ahora, los detalles de la orden —su fecha exacta, objetivos específicos o si ya hay operaciones armadas planificadas— siguen siendo un misterio. Sin embargo, fuentes militares confirman que los planes ya están en desarrollo, mientras subyace una tensión creciente en el sur estadounidense.

Esta escalada llega en un momento crítico: cuando la economía estadounidense se enfría y el escándalo Jeffrey Epstein sigue sacudiendo Washington. Pero detrás del movimiento, hay una presión constante: desde 2020, EE. UU. sigue los pasos a Nicolás Maduro y 14 altos funcionarios por presuntos vínculos con redes criminales.

Desde Vierne5.com exploramos por qué esta jugada no es solo militar, sino política, emocional y estratégica tanto para Venezuela como para México, Estados Unidos y el conjunto de América Latina.

La orden de Trump y su alcance regional

La directiva presidencial emitida por Donald Trump, y filtrada por fuentes cercanas al Pentágono, autoriza la acción directa contra organizaciones criminales transnacionales, incluidas aquellas con base o influencia en Venezuela y México. Aunque no se han revelado los detalles operativos, expertos en seguridad señalan que podría implicar el uso de fuerzas especiales, operaciones encubiertas y la coordinación con países aliados.

En La Voz del NIN, ya hemos advertido que el Cartel de los Soles —estructura de poder vinculada a altos mandos militares venezolanos— es visto por agencias de inteligencia estadounidenses como un objetivo prioritario. El movimiento de Trump parece apuntar directamente a este núcleo, algo que podría tener repercusiones profundas en la política interna de Venezuela.

Apoya el periodismo libre en RadioAmericaVe.com y Vierne5.com
En un mundo saturado de noticias manipuladas y agendas ocultas, mantener un periodismo veraz, objetivo e independiente es más importante que nunca.
Tu colaboración, por pequeña que sea, marca la diferencia. Con solo 1 € al mes, ayudas a que podamos seguir investigando, publicando y defendiendo la verdad.
Si valoras la información libre, únete a nuestra comunidad de lectores comprometidos.
Juntos podemos mantener viva la voz independiente.

❤️ Apoyar desde 1 € al mes

Venezuela: entre el desafío y la cautela

El régimen de Nicolás Maduro reaccionó con su habitual mezcla de desafío y discurso antiimperialista. En un comunicado transmitido por medios estatales, el ministro de Defensa afirmó que “ningún poder extranjero dictará el destino de Venezuela” y calificó la medida como “una provocación más del imperialismo”.

Sin embargo, analistas en Caracas advierten que la retórica pública contrasta con un evidente refuerzo de las medidas de seguridad en puertos, aeropuertos y zonas fronterizas. “Maduro sabe que un golpe quirúrgico contra figuras clave podría desestabilizar su red de poder interno”, explicó a Vierne5.com un exoficial de inteligencia que pidió mantener el anonimato.

México: rechazo y preocupación diplomática

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su país “no aceptará intervenciones militares extranjeras” y que el combate a la delincuencia organizada debe ser “un esfuerzo soberano”. Sin embargo, el reciente repunte de la violencia en estados fronterizos y la presión del Congreso estadounidense añaden tensión a la relación bilateral.

Diplomáticos consultados por Vierne5 Internacional señalan que, aunque públicamente México se oponga, existe cooperación tácita en áreas como inteligencia, vigilancia aérea y control de rutas marítimas.

Un contexto político explosivo

El anuncio llega cuando en Estados Unidos la campaña presidencial entra en su fase más intensa. Trump busca reforzar su imagen de líder fuerte en materia de seguridad, mientras que sus críticos lo acusan de “usar la política exterior como herramienta electoral”.

En América Latina, esta jugada es percibida como una doble advertencia: a los gobiernos que toleran redes criminales y a aquellos que piensen en desafiar directamente a Washington. La opinión pública está dividida entre quienes ven una oportunidad para frenar el crimen organizado y quienes temen una escalada militar.

Lo que viene ahora

Si la orden presidencial se traduce en operaciones activas, el mapa geopolítico de la región podría cambiar en semanas. Las alianzas, las rutas del narcotráfico y la estabilidad de ciertos gobiernos estarán bajo presión.

Como medio independiente, en Vierne5.com seguiremos analizando minuto a minuto esta crisis en desarrollo, con reportajes exclusivos, acceso a fuentes de alto nivel y un compromiso absoluto con la verdad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué sabemos realmente de la orden militar de Trump?

La orden es oficialmente un mandato para que el Pentágono prepare opciones militares contra cárteles designados como terroristas. Aún no está claro si implicará lanzamientos de misiles, drones o interceptaciones navales. Fuentes como ABC News y The Washington Post verifican que se trata de una fase de planificación avanzada, pero sin acciones inmediatas confirmadas :contentReference[oaicite:1]{index=1}.

¿Habrá militares estadounidenses en México?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue clara: “No habrá invasión militar”. Aunque fue informada de la directiva, el gobierno mexicano rechaza cualquier presencia de tropas en su territorio :contentReference[oaicite:2]{index=2}.

¿Qué significa para Venezuela esta escalada?

Para el régimen de Maduro, esto es una agresión política enmascarada como lucha antidrogas. Pero detrás de la retórica hay un refuerzo de controles en puertos y fronteras, anticipando posibles operaciones. El Cartel de los Soles sigue en la mira del gobierno de EE. UU.

Reflexión final: ¿amenaza real o dramatismo político?

En esta encrucijada, América Latina enfrenta su momento de prueba. Trump busca proyectar poder y controlar fronteras; México insiste en soberanía; Venezuela resiste con narrativa de victimización. Entre todo esto, queda el ciudadano común atrapado en una tensión creciente.

Como siempre, en Vierne5.com seguiremos desentrañando las capas de este episodio. Porque la información transparente y responsable es, ahora más que nunca, la línea de defensa de la democracia.

También te puede interesar

Cierre emocional y llamado a la acción

No basta con mirar. Cada ciudadano, periodista, político o líder está llamado a preguntarse: ¿qué significa este momento para nuestra región? Mientras unos apuestan al poder militar, otros deberíamos apostar a la verdad y al diálogo.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


Fuente externa: The Washington Post – Trump evaluates military actions against cartels

-El País: La orden de Trump contra los carteles pone en alerta a Maduro y a México.

  • La cúpula chavista de Venezuela resta importancia a la decisión de Washington y Sheinbaum insiste en que no habrá intervención en suelo mexicano
  • No se conocen detalles sobre la orden de Trump. Ni cuándo fue adoptada ni si se han sugerido al Pentágono golpes específicos, aunque estos planes ya están siendo diseñados por autoridades militares, de acuerdo a lo que pudo conocer el rotativo estadounidense.
  • La escalada del Gobierno de Trump ha sido revelada en medio de señales de enfriamiento económico y de presión por el caso del pederasta Jeffrey Epstein. Por ahora, la decisión parece apuntar directamente al sur de Estados Unidos. Especialmente a Venezuela, donde, al menos desde 2020, las autoridades estadounidenses siguen la pista a los vínculos de Nicolás Maduro y 14 funcionarios de su régimen con el crimen organizado.
“Estamos jugando con mano dura. Pronto podremos elaborar más al respecto”, aseguró Trump brevemente este viernes sobre la iniciativa, que fue adelantada en exclusiva por The New York Times. (Foto: Mark Schiefelbein/AP)

-El Nacional: AN dice que recompensa de EE UU por Maduro busca alentar "a los grupos extremistas".

Para el Parlamento, estas declaraciones son "a todas luces ilegales" y un nuevo intento del "imperialismo estadounidense" de "repetir viejas fórmulas de injerencia grosera y amenazas inútiles para desestabilizar la paz" de Venezuela. (Foto: Archivo/@Asamblea_Ven).

-AFP: Presidenta de Honduras rechaza «ataques infundados» de EEUU contra Maduro.

-EFE: Petro afirma que Nicolás Maduro ayuda a combatir el narcotráfico en la frontera.

-El Nacional. Exministro de Defensa colombiano: "Maduro busca expandir el socialismo con el Tren de Aragua".


-El Nacional. Cabello desestima clandestinidad de María Corina Machado: "Tenemos información clara de dónde está".

-El Pitazo. La Conversa: Carlos Blanco: «La clandestinidad no significa inacción».

-Efecto Cocuyo: Cabello anuncia otra incautación de explosivos, ahora en dos galpones en Monagas.

  • Detuvieron a ocho personas tras la confiscación de dos galpones en Maturín.
4954517897657562000
El Nacional: El presunto hallazgo lo hicieron en dos galpones en el estado Monagas, en el que incautaron 1.137 cajas con explosivos, además de 35 rollos de cordón detonante, 125 detonadores eléctricos y 46 no eléctricos, entre otros materiales. (Foto: Cortesía VTV, vía El Nacional)

-Monitoreamos: Tribunal se negó a recibir hábeas corpus a favor de la activista Martha Grajales, detenida y desaparecida por el régimen de Maduro.

-Efecto Cocuyo: Surgentes intenta introducir recurso de habeas corpus a favor de María Lía Grajales

  • Acudieron al Palacio de Justicia de Caracas con el apoyo de Provea.
A la activista la apresaron este viernes a su salida de una manifestación en Caracas. (Foto: SurgentesDDHH en X)

-Monitoreamos: Madres de Plaza de Mayo exigió la aparición con vida de la activista Martha Grajales.

-Monitoreamos: Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental».

-El Nacional: El Clipp condena "escalada represiva" contra familiares de presos políticos.

La ONG cuestionó que el TSJ, que no se ha pronunciado hasta ahora sobre esta denuncia, no haya "identificado ni procesado" a los responsables pese a "contar con cámaras de seguridad que registraron el hecho de agresión en sus instalaciones". (Foto: Monitoreamos)

-Monitoreamos: Denuncian la desaparición forzada del líder sindical Omar Vázquez Lagonel.

  • Vázquez Lagonel es también vicepresidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (FENAJUPV).
El Comité Nacional Promotor en Defensa de la Constitución (Comité Cúmplela) denunció la “detención forzosa y arbitraria” de su miembro Omar Vázquez Lagonel, cuyo paradero se desconoce desde el viernes. (Foto: Monitoreamos).

-La Patilla: Vente Venezuela denunció que su activista Henry Salazar cumplió un año de prisión arbitraria.

Según el comunicado, Henry Salazar fue detenido arbitrariamente el 9 de agosto de 2024 y durante 11 días estuvo desaparecido, sin que sus familiares ni abogados conocieran su paradero. (Foto: X/@VenteDDHH.)

-Efecto Cocuyo: CNP Caracas denuncia que Carlos Julio Rojas tiene dos semanas en aislamiento.

-Monitoreamos: Venezolanos protestaron en La Haya contra la visita de Delcy Rodríguez a la Corte Penal Internacional.


-El País: El regreso de Chevron, un paliativo para la empobrecida Venezuela.

  • La multinacional pretende producir 1,2 millones de barriles diarios.

-La Patilla: Carteles, consignas y acusaciones: Venezolanos protestaron contra Chevron en Países Bajos.

-Tal Cual. Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes.

-El Nacional. Apucv: "La desalarización es inhumana y atenta contra el bienestar y progreso del país".

-Efecto Cocuyo: Representantes adelantan compra de útiles y uniformes escolares para mitigar golpe al bolsillo.

  • Aumento del dólar hace temer que precios en septiembre sean inalcanzables.

-Monitoreamos. Devaluación sin freno: el salario mínimo en Venezuela llega a un dólar por mes.

-El Pitazo: ¡Hazaña histórica! Campesinos construyen puente «El Gavilán» que comunica los estados Lara y Portuguesa.

El puente fue levantado por trabajadores del campo de los caseríos Araure, Las Damas, El Progreso y Río Negro, entre otros. (Foto: Captura video Richard Isace)

-El Pitazo: Anzoátegui. 12 personas resultan heridas en explosión de una vivienda: autoridades investigan fuga de gas.

  • El siniestro generó daños en otras tres residencias, en un radio de acción de 100 metros, así como en algunos vehículos, a propósito de la onda expansiva.
En las viviendas afectadas hubo daños estructurales de consideración. (Foto: Cortesía/Por la calle del medio)

-El Pitazo: Detenido hombre que se hacía pasar por funcionario de la alcaldía de Chacao para extorsionar.

-El Nacional: Detienen a seis traficantes de personas que transportaban a 38 migrantes, la mayoría venezolanos, de Chile hacia Perú.


-EFE: Senador colombiano Uribe Turbay en «condición crítica» por hemorragia en sistema nervioso.

DW: El senador colombiano, víctima de un atentado el pasado 7 de junio, había mostrado progresos en las últimas semanas. “Su pronóstico es reservado”, dice el más reciente parte médico. (Foto: Archivo/Sebastian Barros/NurPhoto vía AFP)

-EFE: Capturan en Colombia a capo italiano, enlace con narcos colombianos y ecuatorianos.

-Clarín: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”: el discurso de Javier Milei por cadena nacional.

-AP: Cristina Fernández dice a Milei que lo «van a sacar con un chaleco de fuerza» del Gobierno.

-EFE: EE.UU. alerta a inversores estadounidenses sobre «confiscación masiva» en Nicaragua.

-AP: Haití declara estado de emergencia de 3 meses ante aumento de violencia de pandillas.

-EFE: Subsecretario de Estado de EE. UU. acusa a juez De Moraes de destruir la relación con Brasil.

-El Economista: Lula y Putin hablan por teléfono de Ucrania, cooperación entre países BRICS.


-EFE: Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin (i), durante una reunión con su homólogo de EE.UU., Donald Trump (d). (Foto: Archivo/EFE/Michael Klimentyev/Sputnik/Kremlin/Pool)

-AP: Israel enfrenta creciente condena global por expansión militar en Gaza.

-ANSA: Roma con Londres-París-Berlín: "No a ocupar Gaza".

-El País: El jefe del Ejército israelí, antiguo aliado de Netanyahu, se erige como el oponente más feroz a la ocupación total de Gaza.

-EFE: Decenas de miles de israelíes salen a las calles de Tel Aviv a pedir un acuerdo con Hamás.

Miles de personas protestan contra la decisión de Netanyahu de ocupar Gaza: “Cada día, cada hora cuenta para los rehenes”. (Foto: Manifestación este sábado en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes/Abir Sultan/EFE)

-EFE: Al menos 365 arrestos en una manifestación a favor del grupo Palestine Action en Londres.

-AP: Zelenski rechaza ceder formalmente territorio ucraniano y exige que Kiev participe en negociaciones.

-EFE: Zelenski sobre la cumbre Putin-Trump: las decisiones que se toman sin Kiev «nacen muertas».

-EFE: Líderes europeos y de la UE advierten que la paz en Ucrania no se puede decidir sin Kiev.

-ANSA: "La paz se logra con Kiev en la mesa de negociación", advierte la Comisión Europea.

Lammy y Vance abordan «los próximos pasos para la paz» en Ucrania con altos cargos de Kiev.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance (derecha), con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, este sábado en Kent, Inglaterra. (Foto: Kin Cheung/AP)

-ANSA: Los judíos de Nueva York preocupados por un candidato musulmán.

  • No solo Donald Trump está preocupado ante la posibilidad de que el candidato musulmán demócrata Zohran Mamdani, a quien calificó como "lunático comunista", sea el próximo alcalde de Nueva York: la población estudiantil judía de la prestigiosa Universidad de Columbia manifestó que su victoria sería "aterradora" para los estudiantes judíos y para toda la ciudad.
El candidato musulmán demócrata Zohran Mamdani en un acto en Nueva York © ANSA/EPA
El demócrata Zohran Mamdani agita aguas. Trump lo descalifica: "es un lunático comunista". (Foto: ANSA/EPA)

Trump anunciará el lunes medidas contra el crimen en DC tras amenazar con tomar su control.

-Diario Las Américas: Tiroteo en Times Square, Nueva York, deja a tres personas heridas.

  • "El autor fue detenido por la policía y se recuperó un arma de fuego", dijo un portavoz de la policía de Nueva York.

Débil informe laboral de EEUU refuerza necesidad de reducir tasas de interés, dice funcionaria.


Tailandia acusa a Camboya de plantar minas luego que 3 soldados salieron heridos en frontera.

Nagasaki conmemora 80 años de bomba atómica y sobrevivientes confían en jóvenes para la abolición.

Varias personas rezan en el Parque de la Paz durante un acto para conmemorar el 80 aniversario de la bomba atómica arrojada sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 2025.(AP Foto/Eugene Hoshiko)

Actor Eduardo Serrano es diagnosticado con cáncer.

En medio de esta situación de salud del actor, la familia decidió abrir un GoFundMe para poder cubrir los gastos médicos y todos los tratamientos que requiere. (Foto: El Nacional)

Roban muñecos Labubu valorados en $7.000 de una tienda en Los Ángeles.

Una clienta muestra un muñeco Labubu a los medios durante la apertura de la primera tienda alemana de muñecos de peluche Labubu en Berlín, el 25 de julio de 2025. (AP Foto/Markus Schreiber, Archivo)

-El Pitazo: Yulimar Rojas competirá en el Meeting Internacional de Atletismo en España, el 14 de agosto.

Lakers-Warriors y Thunder-Rockets inaugurarán la temporada 2025-2026 de la NBA.

Destituyen al presidente del Corinthians acusado de corrupción.

-La Opinión: Jen Pawol rompe barrera histórica en las Grandes Ligas: primera mujer umpire en temporada regular.

Pawol becomes first woman to umpire in Major League Baseball | The  Australian
Este sábado, Jen Pawol escribió su nombre en los libros de historia al convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de temporada regular en las Grandes Ligas. Su debut fue en el primer juego de la doble cartelera entre los Bravos de Atlanta y los Marlins de Miami, donde fungió como umpire de primera base. (Foto: . Crédito: Colin Hubbard/AP)

-Monitoreamos: José Altuve mostró su calidad en el Bronx para hacer ganar a los Astros de Houston.


Ramón Muchacho:


Barajita repetida

Hace unos días comentábamos una declaración de Cabello desestimando los anuncios de María Corina Machado. Decía que eran “puro gamelote”.

Ahora lo vemos mostrando las barajitas trucadas de siempre sobre supuestos actos de terrorismo planificados por Machado, desdiciéndose de su afirmación anterior.

El tipo, además, se ufana de que tiene información sobre la ubicación de María Corina: una cosa bastante curiosa porque, si lo sabe y al mismo tiempo le endosa tan graves delitos, no se entiende cómo es que entonces no la ha atrapado todavía, para exhibirla como trofeo con la esperanza de lograr el ansiado “cierre de página” que pregonan cada día.


No hay casualidades

Obviamente, no es casual que el montaje de Cabello contra María Corina coincida con los anuncios formulados desde Washington. Esos que apuntan a la cabeza de su jefe, pero también a la del resto del Cartel.

Aunque pusieron a sus lavaperros a burlarse del aumento de la recompensa, se les nota muy atareados mostrando expresiones de apoyo a Maduro.

¿Si la cosa es pura “venta de humo”, como para qué el trajín del marketing y las imágenes de militares leyendo guiones previamente escritos en Miraflores?


Camaradas uníos

Que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, salga a defender a Maduro no debería causar extrañeza a nadie. Tampoco es sorpresa que lo haga el impresentable de Petro. Los tres pertenecen al mismo lodazal.

Sin embargo, no pasamos por alto el hecho de que, el mismo día en que la esposa de Zelaya mete sus manos en la candela por Maduro, vemos a otras mujeres, a las Madres de la Plaza de Mayo, emitir un comunicado exigiendo la aparición inmediata y con vida de la defensora de DDHH, Martha Lía Grajales, activista de izquierda secuestrada el viernes por los esbirros de Maduro tras una manifestación pacífica de las madres de los presos políticos.

A la camarada-presidenta de Honduras debería recordársele aquello de que “el que le pega a su familia (ideológica y de género) se arruina”.

RadioAmericaVe.com / Titulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages