Ataque barco Venezuela Estados Unidos deja 11 muertos - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ataque barco Venezuela Estados Unidos deja 11 muertos

RadioAmericaVe: Estas son las noticias del día de hoy miércoles 3 de septiembre 2025

 

Ataque barco Venezuela Estados Unidos: Trump anuncia muerte de 11 miembros del Tren de Aragua en operativo militar en el Caribe.

Washington/Caracas, 3 de septiembre de 2025. El ataque barco Venezuela Estados Unidos marca un punto de quiebre en la ya tensa relación bilateral. Según confirmó la Casa Blanca, un buque de guerra norteamericano abrió fuego contra una embarcación procedente de Venezuela, acusada de transportar cargamentos de droga para el Tren de Aragua. El saldo: 11 muertos, todos identificados como miembros de esta organización criminal.

“Temprano en la mañana, bajo mis órdenes, los militares condujeron disparos contra narcoterroristas del Tren de Aragua”, declaró el presidente Donald Trump en un comunicado difundido con un video del operativo. La acción, presentada como parte de la estrategia antidrogas, eleva la tensión regional y abre interrogantes sobre hasta dónde está dispuesto Washington a llegar en su pulso con Nicolás Maduro.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, reflexiona Víctor Escalona, recordando que incluso en medio del fuego cruzado, la mirada humana debe prevalecer sobre la narrativa militar.

Con tres destructores Aegis desplegados en aguas internacionales, además de submarinos y aviones de vigilancia, Estados Unidos refuerza un mensaje de fuerza en el Caribe. El ataque barco Venezuela Estados Unidos es hasta ahora el episodio más grave desde que Trump retomó la presidencia, reavivando el fantasma de un enfrentamiento directo con Caracas.

Contexto del despliegue naval

El ataque no ocurrió en un vacío. Desde hace semanas, Washington mantiene una flotilla cerca de las aguas territoriales venezolanas. El grupo naval incluye tres destructores Aegis equipados con misiles guiados, un submarino nuclear y aeronaves de vigilancia electrónica. La operación se enmarca dentro de lo que la administración Trump denomina “guerra integral contra el narcoterrorismo”.

El ataque barco Venezuela Estados Unidos es, en palabras de analistas, la primera acción de fuego directo contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más temidas del continente. La Casa Blanca asegura que el barco neutralizado transportaba cocaína hacia Centroamérica, con destino final al mercado estadounidense.

Reacciones de Caracas

En Caracas, Nicolás Maduro reaccionó con furia, denunciando la acción como un “acto de piratería” y una violación del derecho internacional. “Han asesinado a 11 compatriotas bajo el pretexto de una guerra contra las drogas que es solo una fachada para agredir a Venezuela”, dijo en cadena nacional. Maduro acusó directamente a Trump de buscar un conflicto armado para justificar una intervención en el país.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que Venezuela responderá “en el momento y lugar que considere oportuno”. Además, convocó al cuerpo diplomático acreditado en Caracas para exponer pruebas de que, según el gobierno, la embarcación atacada no transportaba drogas sino insumos comerciales. La narrativa oficial insiste en que el ataque barco Venezuela Estados Unidos forma parte de un plan de desestabilización regional.

Trump endurece su discurso

Lejos de bajar el tono, Trump publicó en sus redes sociales un video con imágenes del ataque. En el clip, se observa cómo un helicóptero de la Marina detecta la embarcación, transmite coordenadas a un destructor y finalmente lanza proyectiles que hunden el barco en cuestión de minutos.

“El mundo debe saber que Estados Unidos no tolerará que el régimen de Maduro use a narcoterroristas para inundar de drogas nuestras comunidades. El Tren de Aragua es nuestro enemigo, y lo vamos a destruir”, declaró Trump. El ataque barco Venezuela Estados Unidos fue presentado por la administración como un éxito en la “guerra contra las drogas”.

¿Operación antidrogas o pretexto político?

Para muchos expertos, la operación tiene una clara motivación política. El despliegue militar coincide con la intensificación de sanciones contra Venezuela y con la presión para que Maduro abandone el poder. “La narrativa antidrogas es funcional para justificar la presencia militar estadounidense en el Caribe, pero el objetivo final es político”, afirmó un analista en seguridad regional.

El ataque barco Venezuela Estados Unidos también pone sobre la mesa la relación de Caracas con grupos criminales. El Tren de Aragua, originado en Venezuela, se ha expandido por al menos 10 países de América Latina. Washington lo considera una de las principales amenazas a su seguridad nacional.

Impacto regional

En América Latina, las reacciones fueron diversas. Colombia respaldó la operación, argumentando que el narcotráfico transnacional es una amenaza común. México, en cambio, expresó preocupación por la escalada militar en el Caribe. La Unión Europea pidió “máxima prudencia”, mientras Rusia y China condenaron la acción como una “provocación irresponsable”.

El ataque barco Venezuela Estados Unidos coloca a la región en un punto de tensión inédita. Países del Caribe temen que la militarización de las aguas afecte el comercio y el turismo, mientras en Sudamérica algunos gobiernos intentan evitar quedar atrapados en la confrontación entre Washington y Caracas.

El dolor humano detrás del operativo

Más allá de la geopolítica, la tragedia tiene un rostro humano. Once personas perdieron la vida en el ataque. Aunque el gobierno estadounidense asegura que todos eran miembros del Tren de Aragua, familiares en Venezuela denunciaron que algunos de los fallecidos eran pescadores reclutados a la fuerza por la organización criminal.

“Mi hermano no era narcotraficante, era un trabajador del mar”, relató una mujer en La Guaira, entre lágrimas. La dimensión humana del ataque barco Venezuela Estados Unidos deja ver cómo la línea entre criminales y víctimas puede ser difusa en un país marcado por la pobreza y la falta de oportunidades.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué ocurrió en el ataque barco Venezuela Estados Unidos?

Un buque de guerra estadounidense disparó contra una embarcación venezolana vinculada al Tren de Aragua, dejando 11 muertos.

¿Por qué atacó Estados Unidos?

Washington asegura que la embarcación transportaba cocaína hacia Centroamérica. Según la Casa Blanca, la operación fue parte de la lucha antidrogas.

¿Cuál fue la reacción de Venezuela?

Maduro denunció el ataque como un acto de piratería y acusó a Trump de buscar una intervención militar. El gobierno venezolano niega que el barco transportara drogas.

También te puede interesar

Conclusión

El ataque barco Venezuela Estados Unidos es el episodio más grave en la escalada entre Washington y Caracas. Mientras Trump lo presenta como un golpe contra el narcoterrorismo, Maduro lo denuncia como una agresión imperial. En medio de la disputa, once vidas se perdieron y millones de venezolanos temen que el Caribe se convierta en el escenario de un conflicto abierto.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El País: Estados Unidos lanza un ataque contra un barco procedente de Venezuela y deja 11 muertos.

  • Se trata del incidente más grave hasta el momento en las fuertes tensiones entre ambos países desde el regreso a la Casa Blanca del republicano, que acusa al presidente Nicolás Maduro de estar implicado en el narcotráfico hacia el país norteamericano. Estados Unidos mantiene desplegada en aguas internacionales, en el límite de las aguas territoriales de Venezuela, una flotilla que incluye tres destructores Aegis de misil guiado, además de submarinos y aviones

-El Nacional: Trump publica video del ataque al barco con drogas procedente de Venezuela: anuncia la muerte de 11 miembros del Tren de Aragua en el operativo.

  • "Temprano en la mañana, bajo mis órdenes, los militares condujeron disparos contra narcoterroristas del Tren de Aragua", dijo el presidente de Estados Unidos en un comunicado

-Monitoreamos: Marco Rubio calificó como «letal» el ataque al barco narcotraficante procedente de Venezuela.

-Bloomberg: EE.UU. dice que propinó un “ataque letal” a barco proveniente de Venezuela en el Caribe.

  • La noticia fue brindada en conferencia de prensa por el mandatario norteamericano, Donald Trump, y confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio

-EFE: EE.UU. publica video del ataque a un barco en el Caribe y Venezuela afirma que se creó con IA

  • A través de Telegram, el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que «parece» que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, «sigue mintiéndole a su presidente» y, «luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA».

-El Pitazo. Buque de asalto anfibio USS Iwo Jima ya navega en el Mar Caribe: EE. UU. difundió imágenes.

El Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima había partido el domingo desde el puerto de Norfolk, Virginia, tras esquivar el huracán Erin, y ya navega cerca de Curazao. Foto: Logan Goins, marinero de la Armada de EE. UU.

-Efecto Cocuyo. Maduro: Ellos (EEUU) vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis.

  • Insistió en que las operaciones de EEUU contra Venezuela las lidera Marco Rubio.

-El Nacional: República Dominicana designó como organización terrorista al Cartel de los Soles.

-La Patilla: Canciller de Perú apoya que se declare organización terrorista al Cartel de los Soles

-El Pitazo: Senador Rick Scott pide aumentar la recompensa por Maduro a 100 millones de dólares.

-TalCual: Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población ante ejercicios militares de EEUU.

-El Nacional: Colombia calificó de desproporcionado el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

-El Nacional. Lo buscaban en 196 países: detuvieron en Cúcuta a alias HD, principal articulador logístico y financiero del Tren de Aragua

  • Henderson Ernesto Dorante Parra se fugó en 2023 junto con el máximo cabecilla de la banda criminal, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias el Niño Guerrero, y otros 41 reclusos del penal de Tocorón. Se le acusa de delitos como financiamiento del terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas y asociación para delinquir
Henderson Ernesto Dorante Parra era responsable del tráfico de armas y municiones para fortalecer las células terroristas de la organización. Foto: EL TIEMPO

-El Pitazo: República Dominicana incauta un cargamento de drogas que salió desde Venezuela y Colombia.

-Noticiero Digital. «Dejaron solos a los venezolanos»: Capriles a MCM y Edmundo González.

  • El diputado electo a la AN Henrique Capriles dijo este lunes que María Corina Machado y Edmundo González dejaron solos a los venezolanos que salieron a las calles después del 28 de julio, día de las presidenciales.

-El Pitazo: 500 rusos llegan a la isla de Margarita en un vuelo de Conviasa con la ruta Moscú-Porlamar.

-El Nacional: Aurora Silva exige saber el paradero de su esposo, Freddy Superlano, y de Roland Carreño tras denuncias de traslado a paradero desconocido.

“Exijo una fe de vida de Freddy Superlano y de Roland Carreño. Necesitamos saber dónde están, cómo se encuentran, sus condiciones físicas y mentales”, expresó la activista.

-TalCual. Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe.

  • Andreina Baduel afirma que pese a las «graves secuelas de las torturas» que ha sufrido su hermano, no recibe atención médica especializada ni oportuna
Andreina Baduel, denuncia que no se trata de un hecho aislado, sino de un «patrón de castigo que se repite con crueldad» y que busca «quebrar» a los detenidos y sus familiares.

-TalCual: CNP reporta 88 agresiones a periodistas y alerta sobre deterioro de la libertad de prensa.

-Efecto Cocuyo: ONG dice que no se puede invisibilizar desaparición de 7 personas en Barinas.

  • Acompañan a familiares de Isaura Villamizar y Junior Rivas

-El Pitazo: Tres venezolanos suman 48 horas de huelga de hambre ante la CPI para exigir investigación contra Maduro.

-TalCual: CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela.

-Bloomberg: Bonos 2020 de PDVSA marcan un récord tras oferta de Elliott por activos en EE.UU.

-TalCual: Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias.

-El Pitazo: Zelle prohíbe el uso de su plataforma al yerno de Padrino López

  • El veto de Daniel Puglia de la plataforma Zelle surge luego de que se filtrara información sobre las invitaciones de su boda con la hija de Vladimir Padrino López. En las mismas habían colocado su cuenta para recibir regalos económicos por parte de los invitados

-Efecto Cocuyo: Sindicato de maestros rechaza inicio de año escolar antes del 16 de septiembre.

-Efecto Cocuyo: Reina la confusión en segunda fase de la asignación del SNI Opsu.

-Efecto Cocuyo: El Orinoco sale de alerta roja en Amazonas y tiende al descenso en toda su extensión.

-Efecto Cocuyo: Celebración de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles será en el Monumental de Caracas.


-EFE: El presidente Gustavo Petro critica a Trump por criminalizar a los migrantes y le exige «separarse de Hitler».

-The New York Times: Marco Rubio visita México para hablar de seguridad.

  • México y EE. UU. han discutido un acuerdo que abarcaría el intercambio de inteligencia y cooperación. Se espera que el secretario de Estado aborde el tema en la capital mexicana
Marco Rubio realiza su tercer viaje a Latinoamérica como secretario de Estado. Foto: Rubio en la Base Aérea de la Reserva de Homestead de camino a Ciudad de México. Jacquelyn Martin (via REUTERS)

-The New York Times: El juicio de Bolsonaro empieza sin Bolsonaro.

  • El expresidente de Brasil no asistió al proceso debido a su mal estado de salud, según su equipo de defensa
  • Si es declarado culpable, podría ser condenado a más de 40 años de prisión
Los asistentes observan mientras el juez Alexandre de Moraes lee los cargos durante la sesión de apertura del juicio del expresidente Jair Bolsonaro en el Supremo Tribunal, en Brasilia, el martes. Credito: Dado Galdieri para The New York Times

-El País: Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones.

  • La decisión complica el compromiso de acumulación de reservas adquirido con el FMI.

-AP: Milei embiste contra periodistas tras difusión de audios de su hermana.

-EFE: Comisión investigadora del Parlamento argentino citará a Karina Milei por el caso $LIBRA.

-Bloomberg: Kast suma apoyos clave y afianza su liderazgo en la carrera presidencial de Chile.

  • Kast cuenta ahora con el respaldo de varios exfuncionarios del fallecido presidente Sebastián Piñera, además de un número creciente de legisladores y autoridades locales de partidos de la coalición Chile Vamos

-EFE: Sentencian a un año de prisión a dos jesuitas españoles por encubrir casos de pederastia en Bolivia.


-ANSA: Rusia y China fortalecen su vínculo y encienden las alarmas en Washington y Bruselas.

El presidente ruso, Vladímir Putin (izquierda), conversa con el presidente de China, Xi Jinping, durante su reunión en Zhongnanhai, la residencia del líder chino. Fotografía: Alexander Kazakov/Sputnik/Kremlin Pool Photo/AP

-EFE: Putin logra una gran victoria sobre Occidente al pactar con China construir un nuevo gasoducto.

-AP: Israel convoca reservistas mientras avanza en las primeras etapas de la ofensiva en Ciudad de Gaza.

-EFE: El jefe del Ejército avisa de que Israel aumentará sus ataques contra la ciudad de Gaza.

-EFE: Macron: «ningún intento de anexión» de Gaza frenará el reconocimiento de Palestina.

-El Mundo: Trump dice estar "muy decepcionado" con Putin después de que este afirmara haber llegado a un "entendimiento mutuo".

-AP: Putin dice que gobierno de Trump escucha argumentos de Rusia sobre guerra en Ucrania.

-EFE: Pedro Sánchez asiste el jueves en París a la reunión de la Coalición de Voluntarios por Ucrania.

-AP: La OTAN promete contrarrestar bloqueos de GPS por parte de Rusia.

-El País: La hija de Kim Jong-un acompaña al líder norcoreano en su visita a China.

Kim Jong-un, acompañado de su hija, tras su llegada a Pekín. Foto Gobierno de China.

-EFE: La Cámara de Representantes de EE.UU. publica más de 33.000 páginas del caso Epstein.

Fotografía de una persona protestando frente al Capitolio de EE.UU. a favor de la liberación de todos los documentos del caso Epstein, en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/ Will Oliver.

-El Mundo: Trump niega los rumores sobre su estado de salud: "Son 'fake news'"

-AP: Trump dice que ordenará intervención federal en Chicago y Baltimore pese a oposición local.

-AP: Juez declara que uso de la Guardia Nacional por Trump en Los Ángeles fue ilegal.

-El País: 14.000 migrantes han regresado al sur desde el retorno del republicano.

-El País: La Administración Trump designará como jueces de inmigración a 600 abogados militares sin experiencia previa.

  • La Casa Blanca ha defendido la medida que duplica la cantidad de magistrados de migración, como un esfuerzo “extraordinario” ante la saturación del sistema.

-AP: OpenAI y Meta trabajan en mejorar chatbots para ayudar a adolescentes en crisis.

-AP: Constellation Brands reduce pronóstico de ventas mientras consumidores en EEUU compran menos cerveza.

-Bloomberg: Donald Trump pedirá a la Corte Suprema una decisión acelerada sobre los aranceles.

-El País: Lisa Cook recibe el apoyo de 450 economistas en su pulso por la independencia de la Fed. La carta incluye la firma de varios premios Nobel.

-The New York Times: Kraft Heinz dividirá sus empresas de alimentos.

Una década después de fusionarse y crear un gigante mundial de la alimentación, la megacompañía anunció que planea dividirse en dos. Brandon Bell/Getty Images

-Bloomberg: Google no está obligado a vender Chrome, dice tribunal antimonopolio de EE.UU.

-Bloomberg: Acciones de Apple repuntan tras fallo que respalda pacto de búsquedas con Google.

-Bloomberg: Nvidia rompe nivel clave tras borrar US$286.000 millones en valor de mercado

  • Las acciones del fabricante de chips se desplomaron junto con el mercado bursátil en general, a medida que aumenta la preocupación por la geopolítica y las elevadas valoraciones.

-Bloomberg: S&P 500 cae presionado por los rendimientos del Tesoro y retroceso de las tecnológicas.

-S&P:-0.69%; DOW:-0.55%: NASDAQ:-0.82%.


-El País: Alcaraz culmina ante Lehecka un trazado impoluto hacia las semifinales

  • El murciano alcanza la penúltima ronda después de un trazado impecable, sin haber cedido ningún set
Alcaraz celebra el triunfo contra Lehecka. REUTERS

-The Athletic: Djokovic vence a Fritz y avanza a las semifinales.

-AP: Drake apuesta 300.000 a que Jannik Sinner ganará el US Open.

-AP: Sabalenka, campeona del US Open, avanza a semifis tras retiro de Vondrousova por lesión de rodilla.

-Efecto Cocuyo: La Vinotinto va por su primer mundial: tiene a Argentina y Colombia como principales obstáculos.

  • Venezuela visitará a Argentina y después cerrará, en Maturín, ante Colombia.

-AP: Buenos Aires prohibe ingreso a sus estadios de hinchas U de Chile por desmanes en Copa Sudamericana.

-Monitoreamos: Águilas del Zulia pactó con el estadounidense James Nelson para la temporada 2025-2026.


Ramón Muchacho:

Algunos apuntes sobre el ataque a la lancha que posiblemente transportaba droga:

  • Venezuela es un eje clave del narcotráfico global: se calcula en 8.200 millones de dólares el ingreso bruto por drogas en 2024. Esto no es un invento ni un expediente que le están montando al pobrecito de Maduro, sino la conclusión de un informe publicado este mismo 2025 por Transparencia Venezuela (en el exilio)
  • La mayoría de las incautaciones de droga en el Caribe se hacen en peñeros como el que destruyeron ayer, muy rápidos (¡con 4 motores fuera de borda!) y con gran capacidad para eludir embarcaciones de la Guardia Costera estadounidense (la responsable habitual en esas lides). Ahora, contra los equipos de la fuerza militar desplegada en las últimas semanas, con satelites, drones, helicópteros, destructores y aviones de reconocimiento sobrevolando, quizás sea otra la historia.
  • Algunos azuzan a la opinión pública estadounidense con el hecho de que la operación es muy costosa para los contribuyentes, alrededor de 7 millones de dólares diarios. Pero fíjense: un peñero como el destruido ayer puede llevar hasta 3 toneladas de cocaína, que a precios internacionales pueden representar cerca de 70 millones de dólares, más de lo que Venezuela obtiene en un día entero por exportación de petróleo (tomando como cierto que producimos cerca de 900.000 barriles y no le aplicamos descuentos)
  • Al decir que el ataque al peñero es un montaje con inteligencia artificial, el régimen escogió un camino complicado - claro, las otras opciones no eran mejores. Es una burlita hasta cierto punto retadora. Obligados como están a negar la evidencia, pueden terminar acrecentando las sospechas sobre la complicidad.
  • Finalmente: es de suponer que vendrán más acciones en los próximos días. No será el fin del régimen pero sí un golpe en el cuadrilátero de la fuerza bruta, que es a dónde Maduro llevó el conflicto que los venezolanos quisimos resolver por las buenas y con votos el 28 de julio de 2024.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages