Buque destructor EE UU Panamá: se une a operativo militar - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 1 de septiembre de 2025

Buque destructor EE UU Panamá: se une a operativo militar

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy lunes 1 de septiembre 2025

 

Buque destructor de EE UU atracó en Panamá tras el USS Lake Erie. Se suma al operativo militar que eleva tensión en el Caribe.

Panamá, 1 de septiembre de 2025. El Caribe vive horas de máxima tensión. Un buque destructor de EE UU atracó en el puerto de Balboa, Panamá, para unirse al operativo militar que ya cuenta con el crucero lanzamisiles USS Lake Erie, visto días antes atravesando el Canal de Panamá. El avistamiento fue confirmado por la plataforma MarineTraffic y ha generado inquietud en toda la región.

El arribo de esta embarcación no solo amplía la presencia de la flota estadounidense en el Caribe, sino que también abre interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la operación. ¿Es un esfuerzo genuino para frenar el narcotráfico o un mensaje directo al gobierno de Nicolás Maduro, en un contexto donde Washington lo acusa de liderar un cártel de narcoterrorismo?

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, escribió Víctor Escalona, recordando que los momentos de tensión también son oportunidades para repensar el rumbo de los pueblos.

El atraco del buque en Panamá, apenas horas después del paso del USS Lake Erie, sugiere que la operación naval se expande rápidamente. En Washington, se mantiene la narrativa de que estas acciones forman parte de la lucha antidrogas, pero los hechos sobre el terreno apuntan a una ofensiva estratégica con implicaciones políticas y militares que podrían redefinir la seguridad regional.

El contexto histórico del paso por Panamá

El Canal de Panamá ha sido, desde su inauguración en 1914, un punto clave para la geopolítica mundial. Su control y uso militar ha sido objeto de múltiples tensiones durante el siglo XX. Que un buque destructor de EE UU en Panamá se sume a un operativo militar recuerda momentos históricos en los que la superpotencia norteamericana utilizó este corredor estratégico para proyectar fuerza en América Latina y el Caribe.

El simbolismo del arribo no pasa desapercibido: no se trata de un simple tránsito comercial, sino de una decisión calculada de enviar un mensaje de poder. En la memoria colectiva de la región todavía pesa la invasión estadounidense a Panamá en 1989, lo que hace que cada movimiento militar en este territorio genere recelos y preguntas sobre sus intenciones.

¿Operación antidrogas o presión militar?

La versión oficial de la Casa Blanca es clara: la operación busca cortar las rutas del narcotráfico que conectan a Suramérica con Estados Unidos. Sin embargo, voces críticas señalan que la elección de enviar buques de guerra altamente equipados, como destructores y cruceros lanzamisiles, excede con creces las necesidades de un operativo antidrogas tradicional.

El buque destructor EE UU Panamá operativo militar parece responder más a un objetivo de disuasión política. En el centro de esa estrategia está el gobierno de Nicolás Maduro, acusado en tribunales estadounidenses de liderar un cartel de narcotráfico conocido como el “Cartel de los Soles”. Este argumento ha sido repetido una y otra vez por Washington como justificación de su política hacia Caracas.

Los tres mensajes detrás del despliegue

  • A Maduro: EE.UU. tiene la capacidad de proyectar fuerza en su entorno inmediato.
  • A la región: el narcotráfico será enfrentado con operaciones militares sin precedentes.
  • Al mundo: Washington no tolerará que actores como Rusia o Irán fortalezcan su presencia en el Caribe.

El Cartel de los Soles en la mira

El despliegue naval se enmarca en la ofensiva contra el llamado Cartel de los Soles. Este grupo, según informes de la DEA y el Departamento de Justicia, estaría conformado por altos mandos militares venezolanos vinculados al tráfico de cocaína hacia Norteamérica y Europa. Para Washington, neutralizar esa estructura criminal es clave en su estrategia antidrogas.

Sin embargo, el operativo militar con buques destructores no solo busca detener cargamentos ilegales, sino también deslegitimar al gobierno de Maduro al asociarlo directamente con redes de narcotráfico internacional. Se trata, por tanto, de una operación con múltiples capas: seguridad, política exterior y presión diplomática.

Reacciones regionales e internacionales

En Caracas, el régimen denunció el arribo del buque destructor a Panamá como una “provocación” y alertó sobre el riesgo de que el Caribe se convierta en un escenario de conflicto armado. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene en “máxima alerta”.

En contraste, países como Colombia y algunos miembros del Caribe anglófono han respaldado la operación, considerando que el narcotráfico es una amenaza común que requiere cooperación internacional. No obstante, en sectores diplomáticos europeos y en organismos multilaterales, crece la preocupación de que la lucha antidrogas se esté utilizando como pretexto para una escalada militar.

Impacto humano y económico

Los movimientos de flotas navales siempre tienen un efecto en la percepción ciudadana. En Venezuela, comunidades costeras reportan temor a enfrentamientos en alta mar, mientras que en Panamá, empresarios locales advierten que la militarización de los puertos podría alterar el flujo comercial.

Más allá de la geopolítica, el arribo del buque destructor EE UU Panamá operativo militar también tiene un componente psicológico. Para muchos venezolanos, simboliza que el conflicto político de su país ya no es un asunto interno, sino parte de un pulso internacional que involucra a las principales potencias del mundo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué atracó un buque destructor de EE.UU. en Panamá?

El buque llegó a Panamá para unirse a un operativo militar en el Caribe, oficialmente enmarcado en la lucha antidrogas, aunque con claras implicaciones políticas.

¿Cuál es la importancia del Canal de Panamá en este contexto?

El Canal es un punto estratégico global. Su uso por parte de buques de guerra estadounidenses envía un mensaje de poder militar y geopolítico en la región.

¿Este operativo afecta directamente a Venezuela?

Sí. Aunque se presenta como una operación antidrogas regional, el discurso oficial de Washington vincula al gobierno de Maduro con el narcotráfico, lo que hace que Caracas sea el objetivo central.

También te puede interesar

Conclusión

El arribo de un buque destructor de EE.UU. a Panamá confirma que el operativo militar en el Caribe no es un gesto aislado, sino una estrategia de largo alcance con múltiples objetivos: frenar el narcotráfico, presionar políticamente al régimen de Maduro y enviar señales de poder a nivel global.

Mientras tanto, los pueblos de la región viven entre la incertidumbre y la expectativa. Para Venezuela, cada barco que se acerca a sus costas representa tanto una amenaza como una posible oportunidad de cambio. Para Panamá, el uso de su territorio como plataforma militar la coloca una vez más en el centro del tablero geopolítico mundial.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El Nacional: Aseguran que otro buque destructor de EE UU atracó en Panamá para unirse a operativo militar.

  • El arribo de la embarcación se produce apenas horas después de que el crucero lanzamisiles USS Lake Erie atravesara el canal y se incorporara a la operación naval, según avistamientos en la plataforma MarineTraffic.

-El Nacional. The Wall Street Journal: Una Venezuela libre de Maduro está en el interés de EE UU.

  • El diario estadounidense advierte que animar a los venezolanos para luego dejarlos solos sería un grave error.

-El Nacional: Padrino López lanza advertencia contra EE UU: 'Vamos a luchar si se atreven a poner un pie en Venezuela'.

  • El ministro de Defensa insistió en que el país se prepara para "responder ante cualquier circunstancia" y "cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza" contra la "sagrada soberanía" de Venezuela.
El ministro acusó a Estados Unidos de querer apoderarse del mar Caribe.

-Infobae: En medio de las tensiones con EEUU, el régimen de Venezuela envió a Jorge Rodríguez a China para asistir al desfile militar por el Día de la Victoria.

-EFE: La CELAC convoca a una reunión de urgencia por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.

-EFE: Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por Estados Unidos.

-Efecto Cocuyo. Combate al narcotráfico vs ideología: cómo se mueven los apoyos al despliegue de EEUU y a Maduro en la región.

  • Internacionalistas creen que algunos países del Caribe se apegan a acuerdos de cooperación con EEUU.

-El Nacional: El "saqueo" en el país supera los 200 mil millones de dólares, según Transparencia Venezuela.

-El Estímulo: Nuestro hombre en Caracas: ¿qué se sabe de Jorge Luis Mayo Fernández, el nuevo embajador cubano?

  • Medios de prensa cubana que operan desde el exilio como Diario de Cuba, CiberCuba y Martí Noticias destacaron que existen diversos señalamientos en contra de Mayo Fernández, a quienes iniciativas de derechos humanos en Cuba acusan de ser parte del aparato represivo y personal de inteligencia.
Jorge Luis Mayo Fernández, reconocido oficial de inteligencia cubano, es nombrado embajador en Venezuela.
De acuerdo con testimonios de desertores de la inteligencia cubana que destaca América Teve, desde Miami, se ha identificado a Mayo Fernández como un oficial activo del departamento M-II, encargado de coordinar operaciones en América Latina. Estas operaciones incluyen la vigilancia de disidentes, el asesoramiento en técnicas de represión y la infiltración en instituciones gubernamentales de los países de destino.

-El Nacional: Chavismo usa a personajes históricos como José Gregorio Hernández para llamar a jornadas de alistamiento de milicianos.

"Dios me llama a defender mi patria con amor y coraje", dice el próximo santo venezolano en un video creado con inteligencia artificial. (Foto: Vía El Nacional)

-Monitoreamos: Gerente de Inparques, Víctor Cruz, presiona a trabajadores para que se alisten como milicianos.

-El Pitazo: Exigen a científicos del IVIC grabar video sobre jornada de alistamiento en la milicia.


-Efecto Cocuyo. Recomposición de la oposición en tiempos de enfrentamientos: de qué depende, según politólogos.

  • Los politólogos Piero Trepiccione y Luis Remiro sostienen que el rescate de la democracia sigue siendo la «mejor excusa» para la unidad.

-Monitoreamos: Denuncian desaparición forzada del exalcalde de Barinas José Luis Machín y tres dirigentes de PJ.

  • Familiares señalaron que acudieron a sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), sin obtener respuesta oficial de su paradero.
Además de Machín, están desaparecidos la profesora Isaura Villamizar, los ingenieros Miguel Jorge Álvarez y José Osorio (expresidente del Colegio de Ingenieros de Barinas), así como un joven identificado como Junior. (Foto: Vía Monitoreamos)

-Efecto Cocuyo: Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos.

  • Al menos 14 funcionarios chavistas o con vinculación al Psuv han sido detenidos por delitos relacionados al narcotráfico o corrupción.

-Efecto Cocuyo: Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela.

-Monitoreamos: Tres venezolanos inician huelga de hambre frente a la CPI en La Haya: «¡Actúen ya!»

Los tres huelguistas: Mario José de Nigris León, Jhon Manuel Cáceres Morillo y Laura Angélica García Contreras exigen que el tribunal acelere la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. (Foto: Vía Monitoreamos)

-Monitoreamos: Revelan detalles de la lujosa boda que celebrará la hija de Vladimir Padrino López en los Jardines Topotepuy y Canaima.

  • La información fue revelada en la red social X por Marshall S. Billingslea, ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para la Financiación del Terrorismo, quien difundió imágenes de las invitaciones y del itinerario de la boda.
  • En su mensaje, Billingslea ironizó: “Claramente es bueno ser un jefe de cártel. El 4 de octubre, Vladimir Padrino López está organizando una boda lujosa para su hija en Canaima. La boda costará fácilmente $300,000. Mientras tanto, 5.1 millones de venezolanos están pasando hambre… Por cierto, el salario anual de Padrino López como Ministro de Defensa de Venezuela es de aproximadamente $12,000″.

-Monitoreamos: Eduardo Capriles Gonzalo, primo de Henrique Capriles, se mostró con uniforme de la DGCIM junto a Maduro y Granko.

-El Pitazo: Eduardo Capriles se encuentra bajo la lupa de EEUU por ser presunto testaferro de Maduro.

  • Las fuentes aseguran que la investigación se inició cuando Homeland Security descubrió que Capriles Gonzalo participó en la compra de un avión, siglas T7-ESPRT, que era usado por figuras vinculadas al oficialismo como Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez y Alexander Granko Arteaga, pese a que estaban vigentes las sanciones impuestas por EE.UU.
  • Las autoridades estadounidenses están al tanto de que Capriles Gonzalo es primo hermano del exgobernador de Miranda y diputado a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles Radonski. También de que es el dueño del night club Trío, ubicado en el municipio Chacao.
De acuerdo con tres fuentes consultadas, el empresario investigado por EE.UU. participó en la expropiación ilegal de bienes de familias de clase alta que se encuentran fuera del país. Uno de los casos es la apropiación de una quinta de Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma, en Caraballeda, estado La Guaira. Lo curioso es que ambos también son primos. El empresario formó parte del II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias. (Foto: Vía Monitoreamos).

-Infobae. Tensión en el Esequibo: Guyana denunció que una embarcación con material electoral fue atacada a tiros desde Venezuela.

  • Las autoridades indicaron que el incidente tuvo lugar cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní. Este lunes Georgetown celebrará elecciones generales.

-El Nacional. Marta Lucía Ramírez cuestionó despliegue militar en la frontera: “Van a terminar inventando una confrontación entre los soldados venezolanos y colombianos”.

-El Nacional. Álvaro Uribe critica a Gustavo Petro por respaldar al régimen en Venezuela: “El gobierno prefiere proteger a Nicolás Maduro que al pueblo colombiano”.

-El Nacional: 150 personas cruzan diariamente la frontera del Táchira hacia el Norte de Santander.

Los principales destinos de los migrantes terrestres siguen siendo Colombia, Brasil, Chile y Perú. También se notó un aumento en los retornos. (Foto: Vía El Nacional)

-El Pitazo: Madre venezolana fue asesinada en Chile por su expareja.

-El País: El cantante venezolano Davicito gana su caso de asilo, pero el Gobierno lo mantiene detenido: “Estoy demasiado limpio para ser verdad”.

  • El pasado 8 de julio, el cantante venezolano de 27 años Claudio David Balcane, más conocido como Davicito, ganó su caso de asilo luego de haber sido violentamente arrestado a principios de abril a las afueras de su domicilio en Chicago y recluido en el centro de detención Dodge en Wisconsin.
Imágenes de Claudio David Balcane, más conocido como "Davicito" en una publicación en su cuenta de Instagram en 2024. (Foto: Vía El País)

-AP: Capturan a séptimo presunto implicado en el ataque al precandidato colombiano Miguel Uribe.

-EFE: Organismos defensores de los derechos humanos denuncian «exterminio silencioso» de opositores presos en Nicaragua.

-EFE: Haití pide a los desplazados no volver a sus barrios para no servir de escudo a las bandas.

-El País: El Cartel de Sinaloa rompe con el pacto de las zonas neutrales y entra a atacar hospitales.


-EFE: Un plan de EEUU para Gaza plantea desplazar a toda la población, según The Washington Post.

-El País: Una flotilla de 30 barcos zarpa desde Barcelona con el objetivo de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria a Gaza.

La expedición Global Sumud, con ciudadanos de 44 países a bordo, entre ellos Greta Thunberg y Ada Colau, navegará por el Mediterráneo en una travesía de entre 15 y 20 días. (Foto: Vía El País)

-Europa Press: Israel anuncia que ha matado al portavoz del brazo armado de Hamás.

-ANSA: Trump escéptico sobre cumbre de líderes, Moscú acusa a la UE.

-El Mundo: Von der Leyen define a Putin como un "depredador" al que sólo se puede detener mediante "una fuerte disuasión" militar.

-AP: Canciller alemán dice que la paz no puede lograrse a costa de Ucrania.

-Monitoreamos: León XIV vuelve a pedir un alto el fuego urgente en Ucrania: «Es el momento de negociar».

-El Mundo: La ONU confirma el arresto de 11 empleados de la organización en Yemen por los rebeldes hutíes.

-AFP: Putin y Modi participan en una cumbre clave organizada por Xi en China.

  • Diari Ara: Xi abraza a Modi y protege a Putin: “Este será el siglo de Asia”.
Xi abraza a Modi y protege a Putin: “Este será el siglo de Asia”
Xi Jinping, acompañado de su esposa, recibe a Vladimir Putin en el primer día de cumbre. (Foto: Reuters)

-EFE: Xi Jinping dice a Modi que China y la India han de ser «amigos y buenos vecinos».

Xi to Modi: don't let the border dispute define China-India relations |  South China Morning Post
CNN: Xi y Modi hablan de amistad en un mundo "caótico" ante el impacto de los aranceles de Trump. (Foto: Handout vía AP)

-AP: El Congreso de EEUU regresa con la tarea urgente de evitar un cierre del gobierno.

-AP: Jueza impide a gobierno de EEUU deportar a menores guatemaltecos ya a bordo de aviones en la pista.

Una jueza federal en Estados Unidos suspendió de manera urgente un plan de deportación que buscaba repatriar a 10 niños guatemaltecos no acompañados en cuestión de horas. (Foto: © Jorge Duenes/AFP)

-AP: La administración Trump expandirá las operaciones de inmigración en Chicago.

-Univisión Noticias: Rudy Giuliani se está recuperando de una fractura de vértebra y otras lesiones tras un accidente automovilístico.

-AP: Enviados de Trump irritan a otros países; la Casa Blanca hace poco al respecto.

  • El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca convocó al principal diplomático estadounidense en el país para que respondiera por informes de que al menos tres personas con conexiones a Trump han estado llevando a cabo operaciones encubiertas de influencia en Groenlandia, un territorio danés.
Tom Barrack, embajador estadounidense ante Turquía y enviado especial a Siria, habla durante una conferencia de prensa después de que él y senadores estadounidenses se reunieran con el presidente libanés Joseph Aoun, el 26 de agosto de 2025, en Líbano. (Foto: AP/Hussein Malla, archivo)

-EFE: Un congresista de EE.UU. dice tener el apoyo del Congreso para revelar los archivos del caso Epstein.


-AP: El canciller de Francia visita Groenlandia en apoyo al territorio ártico.

-AP: China se apresura a construir el mayor parque solar del mundo para cumplir objetivos de emisiones.

-AFP: Activistas climáticas lanzan pintura sobre la fachada de la Sagrada Familia en Barcelona, en protesta contra la falta de acción ante la «crisis climática» que aviva los incendios forestales en España, según el grupo organizador Futuro Vegetal.

Activistas de Futuro Vegetal lanzan pintura contra el  Palacio Episcopal de Barcelona
Las activistas realizaron ese acto coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y ante la residencia del arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, que hasta este martes fue presidente de la Conferencia Episcopal Española.

-Líder en Deportes: Judge ingresó entre los cinco mayores jonroneros de los Yankees.

Aaron Judge. (Foto: Jon Blacker/AP)
Con su vuelacercas 43 del año, el capitán igualó a Yogi Berra en el quinto lugar (358) y quedó a tres de empatar a Joe DiMaggio. (Foto: AP)

-AP. F1: Oscar Piastri gana el GP de los Países Bajos tras fallo de Lando Norris en un momento clave.

-AP: Carlos Alcaraz usa magia tras la espalda para avanzar a cuartos de final del US Open.

  • Djokovic vence en el US Open a pesar de molestia en el cuello y enfrentará a Fritz.

-Sport: La Real Sociedad cierra el fichaje de Yangel Herrera.

Yangel estuvo negociando con el conjunto vasco desde hace una semana y tras ultimar algunos flecos contractuales, dejará el Girona tras tres temporadas.

-Infobae. Conmoción en el fútbol chileno: un hincha murió durante el clásico Colo Colo-Universidad de Chile.

-ESPN: Lamine Yamal marcó de penal, pero Barcelona igualó ante Rayo Vallecano.

-Infobae: Samuel Eto’o enfrenta denuncias de corrupción y fraude tras su exitosa carrera en Europa.

La estrella que compartió cancha con Messi en Barcelona enfrenta serios cargos como presidente de la Federación Camerunesa de Fútbol, mientras se anuncia la suspensión de las elecciones del organismo, previstas entre agosto y noviembre.

Ramón Muchacho:

Un feliz inicio de semana para todos.


Dime de qué te ufanas…

Padrino López habla de la sagrada soberanía de Venezuela.

¿Se creerá lo que dice?

Porque la sagrada soberanía de Venezuela fue ultrajada por Maduro, con ayuda de Padrino y sus compinches, el 28 de julio de 2024.

¿De cuál soberanía habla Padrino, si él mismo se hincó ante Fidel Castro y seguramente ya lo hizo ante el nuevo sapo-embajador cubano?

Tengamos claro que cualquier cosa que haga o deje de hacer Padrino López en estos días, semanas o meses, no será por asuntos relacionados con la soberanía nacional, sino por asuntos relacionados con los negocios, el estatus, el saqueo y los intereses propios del Cartel.

Para estos personajes el patriotismo es una coartada, apenas un momento de foto para una galería donde comparten galas con forajidos similares.

Mientras tanto siguen saqueando los dineros de la nación, que destinan a las necesidades del momento: armas, viajes, lujos, bodas o chucherías, entre muchos antojos.

Por cierto, tremendamente revelador de las “necesidades del momento” es que tengan que apelar a la presión, el chantaje o a una figura como José Gregorio Hernández, para ver si logran mostrar algún tumulto en la cómica del alistamiento.

Lo mismo puede decirse de esos inventos en la frontera con Guyana: buscando lana, pueden salir trasquilados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages