Cartel de los Soles: dudas, verdades y lo que exigen los lectores - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cartel de los Soles: dudas, verdades y lo que exigen los lectores

RadioAmericaVe.com / La Voz del Lector.

 

Cartel de los Soles en debate: lectores cuestionan el video mostrado y exigen menos show y más acción.

Fecha: Jueves 4 de septiembre de 2025 | Sección: La Voz del Lector

El Cartel de los Soles existe y los venezolanos lo saben. Lo que está en duda es el reciente video difundido como “golpe al narcotráfico”. Para muchos lectores, no es más que un montaje mal producido que deja más preguntas que certezas.


Un lector lo resume así: “Menos show y más acción”

Las reacciones que llegan a nuestra redacción son tan diversas como contundentes. “No hay ninguna duda de la existencia del Cartel de los Soles y de la manera como ellos operan”, nos escribe un lector desde Caracas, “pero ese video no pasa de ser una bufonada de mal gusto de Trump y Rubio”. La crítica es clara: los gestos mediáticos no reemplazan la acción real contra el crimen organizado que destruye vidas en Venezuela y desestabiliza a la región.

La indignación también va acompañada de ironía. Para muchos, el material audiovisual recuerda más a un episodio de Miami Vice que a una operación seria contra el narcotráfico. Y no faltan quienes se preguntan cómo es posible que, con toda la tecnología de vigilancia estadounidense, se pretenda convencer al mundo de que un peñero con cuatro motores y once tripulantes cargaba toneladas de cocaína como si fuese una broma para tiburones.

En palabras de Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” Ese cambio también implica aprender a desconfiar de las versiones oficiales cuando no presentan pruebas sólidas.

El papel del Tren de Aragua y las dudas sobre el video

Algunos lectores ponen el foco en el Tren de Aragua, megabanda criminal ampliamente documentada en Venezuela y en varios países de la región. “Es sabido que este grupo sirve para el microtráfico, la represión ciudadana y el control de territorios”, dice un mensaje recibido en la redacción. “Pero de ahí a afirmar que esos once hombres eran del Tren de Aragua, sin pruebas, es demasiado”.

La comparación con los llamados “narcosobrinos” del 2015, cuando dos familiares directos de Cilia Flores fueron capturados en Haití con 800 kilos de cocaína, es recurrente. En aquella ocasión, cuatro personas —dos pilotos militares y dos escoltas— fueron suficientes para transportar la droga en un avión privado. En contraste, el video reciente muestra once hombres hacinados en una lancha rápida, con escaso espacio para supuestas cargas de gran valor.

“Es simple sentido común”, escribe otro lector. “¿Para qué tanta gente en una embarcación de apenas diez metros cuadrados? La cocaína ocupa espacio y es liviana, no se necesita un equipo de fútbol completo para empujar la lancha en caso de accidente”. La ironía del comentario refleja un trasfondo real: la falta de lógica en la versión oficial despierta sospechas.

La táctica de la “carga señuelo”

Entre los mensajes recibidos, varios hacen referencia a una táctica conocida en el mundo del contrabando y el narcotráfico: la carga señuelo o carga de sacrificio. El mecanismo es simple y, a la vez, sofisticado:

  • Un cargamento menor se organiza para ser detectado y decomisado por las autoridades.
  • Mientras policías y militares concentran recursos en ese hallazgo, otro cargamento mayor pasa desapercibido por otra ruta.
  • La carga perdida se asume como un costo operacional, incluso útil para medir los tiempos de reacción de las autoridades.

¿Fue el video parte de un señuelo? No hay pruebas definitivas, pero la sospecha es razonable. La estrategia de “disparar primero y preguntar después”, como resumen los lectores, deja más dudas que certezas. Si la intención era mostrar músculo, el efecto fue el contrario: alimentar la desconfianza.

La contradicción de la evidencia

El escepticismo no se limita a Venezuela. En España, EE.UU. y América Latina también llegan comentarios. Un lector en Madrid lo comparó con una película de ciencia ficción: “Es como si un presidente anunciara que eliminaron a once extraterrestres y como prueba mostrara un video borroso. No basta”.

El hecho de que en el video se vea más gente que cargamento genera suspicacias. ¿Cómo saben los militares que eran del Tren de Aragua? ¿Acaso llevaban chalecos antibalas con las siglas “TDA”? La duda es legítima y, mientras no se ofrezcan pruebas verificables, la narrativa oficial seguirá debilitada.

La geopolítica detrás del espectáculo

Los lectores no se quedan solo en la anécdota. También cuestionan el trasfondo político. La presencia de nombres como Donald Trump y Marco Rubio en la narrativa refuerza la percepción de que el tema se utiliza con fines electorales o mediáticos en Estados Unidos. “¿A quién favorece este show?”, preguntan. “Seguramente no al pueblo venezolano que sufre el narcotráfico en carne propia”.

La sospecha de que el video pueda servir como excusa para justificar acciones militares o endurecer sanciones añade una capa más de complejidad. Para los lectores, se trata de un doble juego: condenar al Cartel de los Soles —cuyo poder y existencia son innegables— pero al mismo tiempo manipular los símbolos de esa denuncia para intereses externos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Existe el Cartel de los Soles?

Sí. Existen múltiples investigaciones, testimonios y reportes internacionales que documentan la participación de altos mandos militares venezolanos en actividades de narcotráfico. Lo que está en duda no es su existencia, sino la manera en que se comunica al mundo.

¿El video reciente es prueba concluyente?

No. La falta de detalles verificables, la ausencia de decomisos claros y la puesta en escena cuestionada por ciudadanos hacen que muchos lo consideren insuficiente e incluso manipulado.

¿Qué significa “carga señuelo”?

Es una táctica usada por redes criminales: sacrificar un cargamento menor para distraer a las autoridades, mientras otro, más valioso, pasa inadvertido por otra ruta. Los lectores sugieren que lo mostrado podría encajar en este patrón.

También te puede interesar

Cierre: la verdad no se negocia

El Cartel de los Soles existe y sus tentáculos han sido denunciados durante años. Pero usar su nombre en espectáculos mediáticos sin pruebas sólidas solo degrada la lucha legítima contra el crimen. Como insisten los lectores: “menos show y más acción”. La verdad no necesita luces de neón ni guiones de serie televisiva; necesita pruebas, coherencia y justicia.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.cokm  / La Voz del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages