RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy miércoles 10 de septiembre 2025
Casa Blanca: Gobierno de Venezuela ilegítimo y narcotráfico
Casa Blanca insiste en que el Gobierno de Venezuela es ilegítimo y vinculado al narcotráfico. Maduro acusa a EE.UU. de plan de guerra.

Introducción: Washington eleva la presión
La Casa Blanca insistió este martes en que el Gobierno de Venezuela es ilegítimo y está vinculado directamente al narcotráfico internacional. La portavoz Karoline Leavitt defendió además el ataque reciente de Estados Unidos contra una lancha que zarpó desde territorio venezolano, enmarcado en la ofensiva contra grupos criminales que utilizan el Caribe como corredor de drogas.
En paralelo, el Secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, lanzó una advertencia categórica: “Maduro tiene muchas decisiones que tomar”. Sus palabras, pronunciadas en el marco de la creciente militarización en la región, contrastan con la narrativa de Nicolás Maduro, quien acusó a Washington de tener “un plan de guerra para forzar su hegemonía en el mundo”.
El choque de narrativas revela un escenario de máxima tensión. Mientras Estados Unidos multiplica sus acciones de disuasión en el Caribe, el chavismo se atrinchera en un discurso que mezcla soberanía, multipolaridad y resistencia. Como afirma Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” Y en este caso, tanto en Caracas como en Washington, las decisiones parecen empujar hacia un choque inevitable.
El peso de la acusación: ilegítimo y narcotraficante
Que la Casa Blanca califique al Gobierno de Venezuela de ilegítimo no es novedad; Washington desconoce la elección de Maduro desde 2018. Lo que sí resulta contundente es la insistencia en asociar al chavismo con el narcotráfico internacional. Según el Departamento de Justicia, existen múltiples expedientes que vinculan a altos funcionarios venezolanos con redes de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
Implicaciones diplomáticas
La narrativa de ilegitimidad y narcotráfico no solo justifica las sanciones impuestas, sino que prepara el terreno para acciones más agresivas, desde la congelación de activos hasta operaciones de interdicción militar en aguas internacionales.
Hegseth y la advertencia militar
Pete Hegseth, Secretario de Guerra, ha adoptado un tono firme desde su nombramiento. Durante su más reciente discurso en el Caribe, dejó claro que el régimen de Maduro enfrenta una disyuntiva: o se somete a la presión internacional o arriesga una confrontación directa con Estados Unidos.
“Maduro tiene muchas decisiones que tomar”, advirtió Hegseth, en lo que fue interpretado como una señal de que el margen de negociación se estrecha.
El mensaje no fue improvisado. Vino acompañado de despliegues militares en el Caribe y visitas estratégicas de altos mandos del Pentágono a Puerto Rico, reforzando la percepción de que Washington prepara todos los escenarios.
La respuesta de Maduro: multipolaridad contra hegemonía
En entrevista con la cadena rusa RT, Nicolás Maduro denunció lo que llamó “el plan de guerra del imperio estadounidense para forzar su hegemonía política, económica, cultural y militar en el mundo”. Añadió que ese plan es inviable porque “un mundo multipolar ya es un hecho”.
La retórica multipolar busca reforzar la narrativa de que Venezuela no está sola, sino respaldada por potencias como Rusia, China e Irán. Sin embargo, esa alianza tiene límites. Ninguno de estos actores parece dispuesto a arriesgar un enfrentamiento militar directo con Estados Unidos en el Caribe.
El Caribe: escenario de confrontación
La región del Caribe se ha convertido en el tablero donde se juega la nueva pulseada. Con ocho buques de guerra, un submarino de ataque y aeronaves de vigilancia estadounidenses patrullando, la presión sobre el régimen chavista es palpable.
- Acciones militares: interdicción de lanchas rápidas provenientes de Venezuela.
- Operaciones de inteligencia: vigilancia de rutas aéreas y marítimas.
- Mensajes políticos: discursos que buscan disuadir al chavismo y tranquilizar a aliados regionales.
El impacto humano: venezolanos atrapados entre narrativas
En el terreno, los ciudadanos venezolanos son los principales afectados. Cada nuevo choque diplomático se traduce en más incertidumbre, inflación y restricciones. La narrativa de Washington golpea al régimen, pero también repercute en la población:
- Alimentos más caros por el aumento del riesgo en importaciones.
- Mayor migración hacia países vecinos ante la posibilidad de una escalada militar.
- Inseguridad interna por la represión del chavismo frente al temor de perder el control.
Lecciones de la historia
La política de Estados Unidos hacia América Latina ha oscilado entre la cooperación y la confrontación. En el caso de Venezuela, la apuesta por la presión máxima recuerda episodios de la Guerra Fría. Sin embargo, en un mundo interconectado y multipolar, la estrategia enfrenta límites que no existían en décadas pasadas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa que la Casa Blanca llame “ilegítimo” al Gobierno venezolano?
Significa que Washington no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo, argumentando que las elecciones de 2018 fueron fraudulentas y carecieron de garantías democráticas.
¿Por qué Estados Unidos acusa al chavismo de narcotráfico?
Por la existencia de expedientes judiciales que vinculan a altos funcionarios venezolanos con el tráfico internacional de cocaína, especialmente hacia Estados Unidos y Europa.
¿Puede haber una intervención militar?
No es un escenario inmediato, pero la militarización del Caribe y las declaraciones de Hegseth sugieren que Washington no descarta esa posibilidad si el régimen desafía las operaciones de interdicción.
También te puede interesar
- ¿Qué queda de la esperanza electoral tras el fraude de 2024?
- ¿Qué puede hacer el venezolano común?
- La Resaca del Fraude Electoral de 2024: Venezuela después del 28J
Conclusión: la tensión escala y el margen se reduce
El cruce de declaraciones entre Washington y Caracas marca una escalada que difícilmente retrocederá en el corto plazo. La Casa Blanca reafirma que el Gobierno de Venezuela es ilegítimo y narcotraficante, mientras Maduro insiste en la narrativa de multipolaridad contra hegemonía.
El futuro inmediato luce incierto. ¿Se impondrá la presión internacional hasta forzar un cambio, o el chavismo logrará resistir apoyándose en sus aliados? Lo único seguro es que, en medio de esta pugna, el pueblo venezolano sigue atrapado entre dos fuegos. Como subraya Víctor Escalona: “El cambio verdadero no depende de lo que dice Washington ni de lo que responde Caracas, sino de la capacidad de los pueblos para asumir su destino.”
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Efecto Cocuyo: Casa Blanca insiste en que el Gobierno de Venezuela es «ilegítimo» y trafica con drogas.
- Portavoz Karoline Leavitt defendió el ataque de EEUU a una lancha que salió de Venezuela.
-EFE: «Maduro tiene muchas decisiones que tomar», advierte Hegseth, el secretario de Guerra de EE.UU.
-EFE: Maduro cree que EE.UU. tiene «un plan de guerra» para «forzar su hegemonía» en el mundo.
- «El imperio estadounidense tiene un plan de guerra para tratar de forzar su hegemonía política, económica, cultural y militar en el mundo. Es imposible que lo haga. Ya un mundo multipolar es un hecho», sostuvo Maduro durante una entrevista con la cadena rusa RT, difundida este martes.

-Efecto Cocuyo. Maduro a la gobernadora de Puerto Rico: Si va a invadir Venezuela, venga de primera
- El líder chavista criticó a la gobernadora de Puerto Rico por darle apoyo a la operación militar de EEUU en el Caribe.
Canciller venezolano se reunió con el embajador de Rusia para analizar el "asedio actual" de Estados Unidos.
Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila es un «falso positivo».

Costa Rica llama a Venezuela «narcogobierno» y advierte a los políticos y gremios locales vinculados.
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz.
Transparencia Venezuela denuncia que en el país hubo más de 258 mil víctimas de trata de personas en 2024.
Se estrena ‘Narcoterroristas’, una miniserie que expone cómo funciona el Cartel de los Soles.

- Diario Las Américas: José Luis Rodríguez Zapatero y personajes del chavismo buscan "sacrificar" a Maduro y controlar el poder
-El Mundo: Koldo concertó una cita con Delcy tres meses después de dejar Ábalos el Ministerio: "Gracias estaré el jueves ahí"
- La trama corrupta dirigida por José Luis Ábalos siguió en contacto con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dos meses y medio después de que el que fuera hombre fuerte del Gobierno de Pedro Sánchez dejara el Ministerio de Transportes. Así lo atestiguan los whatsapps entre Koldo García y Rodríguez intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a los que ha tenido acceso EL MUNDO.

A la familia Guillén la detuvieron porque buscaban a colaborador de María Corina Machado
- La PNB buscaba al señor Miguel Guillén, pero al no estar en su vivienda apresaron a su mamá, de 72 años, y su hija de 21 años.
-El Pitazo. Foro Penal contabiliza 823 presos políticos en Venezuela: 100 son mujeres.
Andreína Baduel denuncia que le impidieron entregar medicinas para su hermano Josnars en El Rodeo I.
Petro recuerda los 8 meses de cárcel de Enrique Márquez y «de decenas de colombianos» presos en Venezuela
-TalCual. Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar.
JEP exigió liberación inmediata e incondicional de Rocío San Miguel tras 19 meses detenida.
Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
- Desde el pasado viernes 5 de septiembre han circulado informaciones sobre la detención de varios jueces y fiscales de circuitos judiciales del país. Públicamente, en el estado Carabobo hay 11 detenidos por presunta corrupción reconocidos por el Ministerio Público, pero exfuncionarios han señalado que incluso fiscales de alto perfil involucrados en casos de presos políticos habrían caído en la purga.

-La Patilla: Dólar BCV se dispara otra vez y aplasta el bolsillo de los venezolanos
- Según la cotización publicada por el organismo, el dólar se ubicará en 156,37 bolívares, lo que representa un incremento de 0,90% en comparación con los 154,98 bolívares del día anterior.
-TalCual: Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar.
-Monitoreamos. Más de 207 horas en huelga de hambre: cuatro venezolanos exigen transparencia a la CPI.
-Efecto Cocuyo: Pese al descenso de las aguas, persisten sectores en crisis por desborde del Orinoco en Bolívar.
-La Patilla: Dólar BCV se dispara otra vez y aplasta el bolsillo de los venezolanos.
- Según la cotización publicada por el organismo, el dólar se ubicará en 156,37 bolívares, lo que representa un incremento de 0,90% en comparación con los 154,98 bolívares del día anterior.
-TalCual: Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales.
-El Pitazo: EE. UU. apela fallo que protege a los venezolanos con TPS
- A pesar de la apelación, la abogada Adelyz Ferro, directora de la organización Venezuelan American Caucus, aclaró que “nada ha cambiado; el TPS está vigente y la decisión del juez debe ser acatada por el Departamento de Seguridad Nacional”.
Desarticulan en Perú banda presuntamente vinculada al Tren de Aragua que extorsionaba a transportistas.
Milei cancela viaje a España y la asistencia a un evento ultra de Vox tras la derrota electoral.
Bolsonaro, más cerca de ser condenado por golpismo en Brasil tras el voto de los dos primeros jueces.
- El juez instructor del juicio contra Bolsonaro dice que el plan para asesinar a Lula está «ampliamente comprobado».
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza
- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este martes que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo la condición de que Hamás deponga las armas y libere a todos los rehenes en la Franja.
-AP: Israel bombardea edificios en Qatar para matar a líderes de Hamás mientras sopesaban cese al fuego.
El primer ministro de Catar afirma que el ataque de Israel «no solo viola leyes, sino toda moral»
EE.UU. critica el ataque de Israel contra Hamás en Catar, aunque fue notificado de antemano.
-ANSA: UE, "ataque de Israel a Doha viola derecho internacional".
-The New York Times: Israel ordena la evacuación total de la Ciudad de Gaza, en amenaza de una invasión absoluta.
-El País: La flotilla con ayuda a Gaza recibe un nuevo ataque con dron contra uno de sus barcos.
-ANSA: Unos 24 civiles muertos tras incursión rusa en Donetsk.
-El Mundo: Los aliados reúnen 2.310 millones de ayuda a Kiev, que pide defensas aéreas ante el recrudecimiento de los ataques rusos.
-El País: Documentos judiciales confirman que Trump pagó 4,7 millones a El Salvador por recibir deportados.
-El País: La Casa Blanca se burla de un inmigrante deportado convirtiéndolo en una parodia en redes sociales
La cuenta oficial del Gobierno publica una imagen de un guatemalteco arrestado en Nueva Orleans, imitando a un muñeco Labubu y con un cartel que reza “depredador sexual”

Trump resta importancia a la carta de Epstein que reavivó la polémica: “Asunto muerto”.
El Supremo de EE.UU. permite a Trump retener provisionalmente 4.000 millones de dólares de ayuda exterior.
-The New York Times: Lachlan Murdoch será la cabeza del imperio de los medios de comunicación en EE. UU.
- Un nuevo acuerdo le da el control del imperio mediático de su familia, incluida Fox News, probablemente durante décadas
Más de 60 contenedores caen de un barco en el puerto de Long Beach.

-EFE. Crisis en Nepal: muere quemada la esposa de un ex primer ministro y los manifestantes incendian el Parlamento
-El País: Dimite el primer ministro de Nepal tras las protestas que han causado 19 muertos y 400 heridos.
-The New York Times: Protestas en Nepal: ¿por qué la generación Z ha tomado las calles?
- La reciente prohibición de las redes sociales fue lo que llevó a los jóvenes a manifestarse, pero ellos llegaron cargados de reclamos acumulados durante años

Macron nombra a Sebastien Lecornu como nuevo primer ministro de Francia.
Trump propone aranceles a India y China para presionar a Putin hacia la paz en Ucrania.
La Corte Suprema de EE.UU. revisará los aranceles de Trump mediante un proceso acelerado.
- Atendiendo las peticiones de ambas partes, los jueces anunciaron en una orden el martes que escucharán los argumentos a principios de noviembre
Lanzamiento del iPhone 17 no entusiasma a Wall Street y la acción de Apple cayó en bolsa.
Oracle registra fuertes ingresos tras acuerdo con OpenAI.
-Reuters: Wall Street cierra en máximos históricos mientras los inversores apuestan por un recorte de tasas.
-El Nacional: El santo milenial Carlo Acutis tiene familia en Venezuela

-El Pitazo: Sascha Fitness se une al furor del Mundial de Desayunos y regala suplementos a quienes voten por la arepa.
-El Nacional. Édgar Ramírez: Buscaba una historia que hablara de la tragedia venezolana
- El actor tachirense es uno de los productores de Aún es de noche en Caracas, adaptación cinematográfica de La hija de la española, exitosa novela de la escritora Karina Sainz Borgo, que se estrenó en la sección Spotlight del Festival de Cine de Venecia.

-AP: Protestas pro-palestinas afectan otra vez a la Vuelta a España. Victoria de Egan Bernal.

-El Mundo: Un blindaje policial superior al de una cumbre de la OTAN para salvar la Vuelta en Madrid ante las protestas pro Palestina: "La imagen de España está en juego".
- Líder en deportes: Venezuela se quedó sin sueño mundialista.
- Cayó por 3-6 contra Colombia y el triunfo de Bolivia 1-0 ante Brasil, además, la deja sin opciones de repechaje.

-Efecto Cocuyo. Yulimar Rojas: No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir.
Gleyber Torres de los Tigres regresa al Yankee Stadium por primera vez desde la Serie Mundial.
Ramón Muchacho:
Los avispaos
Hay quienes - otra vez - andan “maniobrando” en reuniones secretas, tratando de inventar transiciones de laboratorio distintas a la que los venezolanos decidieron con su voto el 28 de julio.
Seguro habrá quien piense que la salida de la crisis pasa por planes de encargo a tres años, por militares “responsables” que ya tendrían el guion escondido en el bolsillo, o por reformas constitucionales improvisadas para terminar de matar a la Constitución.
No dudamos que habrá quien se convenza de que todo depende de los hilos invisibles que ellos dicen mover, de las llamadas que aseguran haber hecho y de los puentes que solo ellos ven. “No vale, tranquilo, yo manejo esto”, como si el país fuera una maqueta de madera balsa y ellos los arquitectos iluminados que diseñan nuestro destino desde un tablero.
No faltará quien menosprecie el 28 de julio y la voluntad expresada por millones y guardada con coraje. Como si el voto de la gente y el liderazgo que hoy encarna la oposición democrática fueran un estorbo menor, creen que pueden dejarlos a un lado mientras ellos juegan a normalizar la tragedia.
Se creen superiores y justifican sus acciones por la bendita “real politik”, pero en el fondo son pichones de tirano. Creen que tienen a Dios agarrado por la barba, que el destino se dobla a su conveniencia y que su astucia basta para reescribir la historia.
La realidad siempre se encarga de poner las cosas en su sitio, tarde o temprano. Y la historia —que no siempre la escriben los conspiradores de salón, sino la gente en las calles como ayer en Nepal— más temprano que tarde no le sonreirá a los que se creen más avispaos que los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario