Decreto de conmoción exterior en Venezuela: Maduro firma medida que eleva tensión con EE.UU. - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 30 de septiembre de 2025

Decreto de conmoción exterior en Venezuela: Maduro firma medida que eleva tensión con EE.UU.

 

RadioAmericaVe.com : Estas son las noticias del día de hoy martes 30 de septiembre 2025

Maduro firma decreto de conmoción exterior en Venezuela, que otorga poderes especiales y aumenta la tensión con Estados Unidos.

“Maduro decreto conmoción exterior”

“Estado de conmoción exterior Venezuela”

“Conmoción exterior Maduro EEUU”

“Venezuela poderes especiales Maduro”

“Decreto de Maduro conmoción exterior”

El presidente Nicolás Maduro firmó este lunes un decreto de estado de conmoción exterior en Venezuela, una medida que se activaría de manera inmediata en caso de agresión extranjera. El anuncio, acompañado por su vicepresidenta Delcy Rodríguez y los principales poderes del Estado, marca un nuevo punto de inflexión en la crisis política y militar que enfrenta el país caribeño frente a Estados Unidos.

El decreto otorga a Maduro “poderes especiales” para activar mecanismos de defensa y seguridad nacional, lo que incluye la posibilidad de cerrar fronteras marítimas, terrestres y aéreas, así como militarizar infraestructura estratégica como servicios públicos, hidrocarburos e industrias básicas. La decisión, respaldada por la cúpula chavista, eleva la tensión en un momento en que Washington mantiene un despliegue militar en el Caribe y ha endurecido sus sanciones contra el régimen venezolano.

La medida ha generado alarma dentro y fuera del país. Mientras el oficialismo la presenta como un acto de soberanía y defensa, críticos la interpretan como un paso más hacia la consolidación de un modelo autoritario que sacrifica derechos civiles bajo la excusa de la seguridad nacional.

¿Qué implica el decreto de conmoción exterior?

El decreto de conmoción exterior en Venezuela es una figura excepcional contemplada en la Constitución, pero pocas veces aplicada en la historia reciente del país. En términos prácticos, permite al Ejecutivo centralizar el control político y militar ante amenazas externas, con capacidad de restringir libertades ciudadanas.

  • Cierre de fronteras marítimas, terrestres y aéreas.
  • Militarización de infraestructura crítica como energía, agua y telecomunicaciones.
  • Control de industrias básicas, incluyendo hidrocarburos.
  • Facultad de suspender temporalmente garantías constitucionales.

En palabras de Delcy Rodríguez, la medida busca “blindar a Venezuela frente a cualquier intento de agresión extranjera”. Sin embargo, para analistas independientes, el decreto abre la puerta a una militarización total del país y puede usarse como herramienta para sofocar la disidencia interna bajo el argumento de la defensa nacional.

La narrativa oficialista: defensa y soberanía

El chavismo presentó el decreto como una reacción necesaria ante lo que considera una escalada militar de Estados Unidos en el Caribe. En los últimos meses, el gobierno de Donald Trump ha reforzado su presencia naval en la región con el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas lo interpreta como un intento de presión política y amenaza directa.

Maduro aseguró que “ningún imperio doblegará a Venezuela” y que el pueblo “tiene derecho a defender su soberanía con todos los medios a su alcance”. En su discurso, vinculó la medida con la tradición histórica de resistir bloqueos y agresiones extranjeras, evocando figuras como Simón Bolívar y Cipriano Castro.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona

El ángulo opositor: riesgo de autoritarismo

Para la oposición venezolana, el decreto de conmoción exterior representa un nuevo paso hacia la instauración de un estado policial permanente. Dirigentes como María Corina Machado y Henrique Capriles coincidieron en que la medida busca “justificar la represión interna” y “militarizar todos los aspectos de la vida cotidiana”.

Voceros de ONG como Provea y el Foro Penal advirtieron que la aplicación del decreto podría agravar las violaciones de derechos humanos ya denunciadas ante instancias internacionales. “Lo que se presenta como defensa de la soberanía es, en la práctica, una excusa para extender el control del Estado sobre la sociedad civil”, señaló un comunicado de Provea.

Implicaciones regionales y globales

La firma del decreto no se limita al ámbito interno. Sus implicaciones se extienden a las relaciones diplomáticas y militares en América Latina y más allá. Para países vecinos como Colombia y Brasil, la posibilidad de un cierre fronterizo unilateral genera preocupación por sus impactos en comercio, migración y seguridad regional.

En Washington, el Departamento de Estado calificó el decreto como “una señal de debilidad” y reiteró que seguirá “apoyando al pueblo venezolano en su lucha por la democracia”. La Unión Europea, por su parte, expresó “profunda preocupación” por el riesgo de que la medida restrinja libertades civiles y obstaculice el diálogo político.

Un país ya bajo presión

La activación del decreto ocurre en un contexto de crisis múltiple. Venezuela enfrenta hiperinflación, sanciones internacionales, caída de la producción petrolera y una diáspora de más de siete millones de personas. En este escenario, la militarización de sectores estratégicos podría agravar la precariedad en servicios básicos y aumentar la conflictividad social.

Para economistas, el control militar de la industria petrolera y de servicios públicos no resolverá la crisis, sino que puede profundizarla al desalentar inversión y limitar aún más la transparencia en la gestión.

El impacto en la vida cotidiana

Más allá de los grandes titulares, el decreto de conmoción exterior tiene efectos directos en la vida de la ciudadanía. Con el cierre de fronteras, el comercio transfronterizo con Colombia —vital para el abastecimiento de alimentos y medicinas— quedaría paralizado. La militarización de servicios podría traducirse en más restricciones y menos controles civiles sobre el acceso a agua, electricidad o combustible.

Para muchas familias, la medida representa una nueva sombra sobre su cotidianidad. La sensación de incertidumbre se intensifica y la posibilidad de protestar contra los cortes de servicios o la escasez se reduce ante un clima más represivo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un decreto de conmoción exterior?

Es una medida constitucional que permite al Ejecutivo asumir poderes especiales ante amenazas externas, con capacidad de restringir derechos y centralizar decisiones.

¿Qué facultades otorga a Maduro este decreto?

Incluye cerrar fronteras, militarizar servicios e industrias estratégicas y suspender garantías constitucionales en nombre de la defensa nacional.

¿Cómo afecta al ciudadano común?

Puede generar más restricciones en el acceso a servicios básicos, mayor control militar de la vida cotidiana y limitación de derechos de protesta.

También te puede interesar

Reflexión final

La firma del decreto de conmoción exterior en Venezuela refleja un momento crítico en la confrontación entre el chavismo y la comunidad internacional. Presentado como defensa de la soberanía, el decreto encierra riesgos profundos para los derechos civiles y la estabilidad interna.

Más allá de la retórica, lo que está en juego es la vida cotidiana de millones de venezolanos. Cada decisión que centraliza el poder en manos del Ejecutivo limita la capacidad ciudadana de exigir transparencia y justicia. En tiempos de crisis, la seguridad no puede convertirse en excusa para sacrificar la libertad.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-Bloomberg: Maduro firma decreto de estado de conmoción exterior en Venezuela: ¿qué significa?.

  • La medida se activaría de forma inmediata ante una agresión extranjera y eleva la tensión con EE.UU. tras su despliegue militar en el Caribe.

-El Pitazo: Delcy Rodríguez explicó que el decreto otorga «poderes especiales» a Maduro para activar mecanismos de defensa y seguridad nacional en caso de que EEUU «se llegara a atrever a agredir» a Venezuela.

-Tal Cual: Rodríguez aseguró que el decreto de estado de conmoción exterior permitiría a Nicolás Maduro tomar la decisión de cerrar las fronteras marítimas, terrestres y aéreas, así como tomar «militarmente las infraestructura de los servicios públicos, hidrocarburos y nuestras industrias básicas».

-EFE: Maduro dice que arrancó un proceso de consulta sobre decreto de conmoción externa.

Delcy Rodríguez: «La Constitución es muy clara, y ha establecido también que no se permitirá a nadie, dentro o fuera de nuestro territorio, que promueva, apoye o que facilite, que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela». (Foto: vía Efecto Cocuyo)

-Tal Cual. Diosdado Cabello: «Quien se oponga a que Venezuela sea defendida está en estado general de sospecha».

-El Pitazo. Padrino López niega militarización de la sociedad: “Creamos conciencia patria porque estamos amenazados”.

-The Guardian: Stephen Miller asume papel protagónico en ataques a barcos de narcotraficantes venezolanos.

  • El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, es el hombre cercano del presidente De Estados Unidos, Donald Trump señalado de tener un papel fundamental en los ataques estadounidenses contra presuntas narcolanchas venezolanas, según aseguraron tres fuentes al diario The Guardian.

-Radio Cope/Monitoreamos: España. Víctor de Aldama aseguró que declarará ante la Justicia española sobre vínculos de Zapatero con el régimen de Maduro y Plus Ultra.

  • De Aldama insistió en que aportará pruebas en la Justicia española, dejando entrever que Rodríguez Zapatero no solo habría actuado como mediador político con Caracas, sino que también estaría vinculado a presuntas operaciones de financiación irregular.

-NTN 24/La Patilla. Filósofo Fernando Savater: Maduro debería ser el próximo Noriega (VIDEO).

  • “A Noriega le aplicaron lo mismo y le salió bastante mal la jugada. De modo que yo creo que Maduro debería ser el próximo a Noriega al que se aplicaran los mismos criterios”, señaló.
  • En cuanto al vínculo entre Zapatero y el régimen de Venezuela, Savater indicó que existen intereses: “Zapatero, sin lugar a dudas, ha estado muy vinculado a todo el tráfico económico que ha existido en Venezuela… Es un país que distribuye generosamente dinero a los que apoyan al régimen de Maduro. Entonces, Zapatero no cabe duda de que saca un buen interés de eso y Sánchez tiene una devoción, digamos, por Zapatero”, comentó.
Durante su intervención, Savater aseguró que, aunque el gobierno español esté encabezado por Pedro Sánchez, está bajo la sombra del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que es “muy amigo de Maduro”. (Foto: captura de video)

-ELLE Magazine. Entrevista a María Corina Machado: “Esta es una lucha entre el bien y el mal”.

-EFE: María Corina Machado pide a León XIV interceder por los presos políticos en Venezuela. «Hoy alzamos nuestra voz para pedir una canonización sin presos políticos», dijo la líder opositora.

-Efecto Cocuyo: ONG Clippve dirige carta al papa para pedir que ayude a liberación de presos políticos en Venezuela.

-EFE: Caso Nélida Sánchez. Súmate pide anulación de proceso judicial de su coordinadora, presa hace 400 días.

-El Pitazo: Vente Venezuela denuncia detención y aislamiento de dirigente político en Trujillo.

El comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció que Alexander Suárez fue detenido por funcionarios de seguridad del Estado la noche del 16 de septiembre en el estado Trujillo.

-El Pitazo. Diosdado Cabello califica de mentiras los informes de la ONU: «Son pura coba».

-Tal Cual: IPYS advierte que el derecho de acceso a la información «sigue en deuda» en Venezuela.

-El Nacional: Lanzan aplicación Noticias Sin Filtro que permite acceder a información saltando la censura en Venezuela.

noticias sin filtro
Valentina Aguana, es la cofundadora de esta herramienta informativa. (Foto: vía El Nacional)

-La Patilla: Caribbean Airlines suspendió vuelos a Caracas por crecientes tensiones del chavismo con Trinidad y Tobago.


-El Pitazo: Precio del dólar oficial aumenta 9,14 bolívares en una semana.

  • La tasa de la moneda norteamericana pasó de 166,5 bolívares el lunes 22 de septiembre a 175,6 bolívares este lunes 29. Su precio está por encima del salario mínimo en el país, fijado en Bs. 130.
  • Economista Asdrúbal Oliveros: «La coyuntura cambiaria en Venezuela atraviesa una situación sumamente crítica. Lo más preocupante es la ausencia de perspectivas claras de corrección en el corto plazo».

-La Patilla: Caraqueños se quejaron por aumento del pasaje urbano mientras el salario sigue por el piso.

-La Nación: Cámara de Comercio de Táchira advierte que 90% del comercio está paralizado.

-Mundo UR/La Patilla. “La ayuda humanitaria ha mermado”: La realidad de la atención médica en Venezuela.

-El Pitazo: Lara. Sismo de magnitud 4,1 se registró en Carora este lunes 29 de septiembre.

  • El Nacional. Sismos en Venezuela: se han registrado 70 temblores en cuatro días en Zulia, Trujillo y Lara.

-La Patilla: Al menos 12 niños intoxicados en Guárico por consumir un cerdo mordido por una cascabel.

-El Pitazo: Falcón. Estudiante de medicina fue encontrada muerta dentro de un carro: esposo de la exalcaldesa de Churuguara está detenido.

  • Por el caso está detenido Jesús Eduardo Schotborgh, esposo de la exalcaldesa Nayrobi Osticochea (Psuv). Este ciudadano es el dueño del arma de fuego incriminada y del vehículo donde se encontró el cadáver. Medios regionales aseguran que mantenía una relación sentimental con Joseddy Lucía.
Joseddy Lucía Sánchez Querales (26) era esteticista y estudiaba medicina. (Foto: Redes sociales)

-The Wall Street Journal: Otrora vibrante mercado inmobiliario de los suburbios de Miami se ve afectado por el éxodo de inmigrantes.

  • Doral, Florida, era un centro neurálgico para los inmigrantes venezolanos, pero ahora muchos se han marchado, dejando atrás sus pertenencias, sus trabajos y sus hogares.
Doral, Florida, donde casi la mitad de los residentes son venezolanos.

-EFE: La canciller de Colombia renuncia a su visa y asegura que hay tensión con Estados Unidos.

-El País (reportaje): Deportados por Trump, desaparecidos en las cárceles de Bukele.

  • Los familiares de tres salvadoreños expulsados de Estados Unidos en los mismos vuelos que cientos de venezolanos acusados sin pruebas de ser pandilleros, llevan seis meses sin información sobre ellos.

-AP: El Gobierno de Ecuador no negociará la decisión de eliminar el subsidio al diésel y los indígenas no ceden en sus protestas.

-EFE: Secretaria de Seguridad de EEUU visitará Ecuador para definir ubicación de bases de Homeland Security.

-Infobae: Uruguay activará “respuestas concretas” tras el ataque al domicilio de una fiscal que investiga a narcos.


-Bloomberg: Trump dice que Netanyahu aceptó su plan para poner fin a la guerra en Gaza.

-ANSA: “Estamos más cerca que nunca de la paz”, anuncia Trump al presentar su plan para Gaza, que Netanyahu aceptó.

  • La Casa Blanca difunde la propuesta, que prevé la liberación de los rehenes, la excarcelación de presos palestinos y un comité de gestión supervisado por el propio Trump y otros líderes, como Tony Blair.
  • Hamás advierte: Estado palestino o resistencia armada.
  • Países árabes e islámicos a favor del plan Trump para Gaza.
  • EFE: Líderes de Europa respaldan el plan de Trump para acabar con la guerra en Gaza.

-AP: Ataque a buque con bandera holandesa frente a Yemen deja 2 heridos; tripulación abandona nave.

Un ataque con misil por parte de los rebeldes hutíes de Yemen incendió un buque de carga con bandera holandesa en el golfo de Adén el lunes, informaron las autoridades. (Foto: AP)

-El Mundo: La guerra fuerza a Putin a subir impuestos. Moscú prevé aumentar el IVA al 22% después de aumentar la tasa sobre la renta a principios de año.

  • El Mundo: Europa quiere comprar a Trump misiles Tomahawk para Zelenski. La Casa Blanca estudia la venta indirecta de sus misiles de larga distancia a Kiev.

-Europa Press/El País: Un grupo de dirigentes europeos abre la puerta a abatir aviones rusos si entran en el espacio aéreo de la OTAN.

-AFP: Rusia se retira del tratado europeo contra la tortura.

-EFE: Reino Unido. La Policía de Londres se plantea obligar a sus agentes a declarar si pertenecen a la masonería.

-El País: Meloni supera su primera prueba electoral en una exigente serie de seis comicios regionales en dos meses.


-ANSA: EEUU se encamina al shutdown, sin acuerdo.

-Bloomberg: Trump amenaza con aranceles a muebles y películas extranjeras.

-AP: YouTube pagará $24,5 millones para resolver demanda de Trump por suspensión de su cuenta en 2021.

Del total del acuerdo anunciado por la plataforma de vídeos, 22 millones de dólares serán destinados por Trump a la organización Trust for the National Mall, con el fin de financiar la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca.

-Reuters: El informe de empleo de septiembre no se publicará si se paraliza el Gobierno de EEUU.

-Bloomberg: Nueva normalidad en Wall Street: el mercado se acomoda a valoraciones elevadas.

  • Un número cada vez mayor de analistas aconseja que quizá sea el momento de olvidar lo que creía saber sobre la relación precio-beneficios.

-Bloomberg: Alerta de Warren Buffett: su indicador estrella advierte que el mercado está “jugando con fuego”.

-Reuters: S&P 500 y Nasdaq suben mientras inversores desestiman posible cierre de Gobierno.

-S&P: +0.26%; DOW: +0,15%: NASDAQ: +0.48%.


-El País: La Tierra pierde su equilibrio: el norte del planeta se está oscureciendo.

  • La NASA detecta la aparición de una asimetría desde 2020 entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan.

-Monitoreamos: Alzaron la voz durante concierto de Danny Ocean en Argentina: “Cierren los centros de tortura”.

  • Monitoreamos: Jorge Rodríguez arremete contra Danny Ocean y lo acusa de promover una “guerra” en Venezuela.
Danny Ocean
A lo largo de la presentación, tanto Danny Ocean como la cantautora Elena Rose dedicaron mensajes a la situación venezolana y agradecieron a Argentina por recibir a miles de migrantes.

-EFE: Nicole Kidman y Keith Urban se separan tras 19 años de casados.

-El Nacional. La FVF hace oficial lo esperado: Vizcarrondo será el DT de la Vinotinto en los próximos amistosos.

G1EebC3WwAA2wn0
Vizcarrondo, además de ser un referente histórico de la selección por su recorrido como jugador, ha estado vinculado en los últimos años con la formación de talentos juveniles. (Foto: El Nacional)

-AP: FIFPRO advierte sobre ‘alarmantes’ exigencias que Lamine Yamal carga con Barcelona y España.

  • Según un estudio publicado el lunes por FIFPRO, el delantero suma 130 participaciones con el primer equipo azulgrana a los 18 años, superando con creces las estadísticas de otros jóvenes prodigios del pasado.
Lamine Yamal del Barcelona muestra el trofeo Kopa previo al partido contra la Real Sociedad, el domingo 28 de septiembre de 2025, en Barcelona. (Foto: AP/Joan Monfort)

-AP: Yankees-Medias Rojas, el eterno clásico de MLB destaca en las series de comodines.

-AP: El venezolano Carlos Mendoza regresará como manager de los Mets tras el colapso de 2025.


Ramón Muchacho:


En corto…

  • No deja de ser curioso que sea Cabello el que diga que los informes de la ONU son “pura coba”, apenas días después de que él mismo usara un informe de la ONU… como aval para sostener que en Venezuela no hay problemas de narcotráfico. ¡Plop!
  • Y no deja de ser curioso, además, que Delcy señale que, con el decreto de conmoción exterior, Maduro podrá cerrar las fronteras y tomar militarmente infraestructuras en el país… ¡Pero si eso es el pan de cada día en Venezuela desde hace más de una década! ¿De qué novedad hablas?
  • Cualquier cosa que digan sobre el estado de conmoción exterior siempre será en términos de propaganda. Maduro tiene años autoaprobándose poderes especiales de todo tipo . Aquí la “noticia” es el anuncio, no los poderes que usurpó.
  • ¿Con quién consultará Maduro el decreto de conmoción exterior? ¿Con el ELN y las Farc, socios del cártel? ¿Con Petro, que ahora hace campaña por una sublevación de los soldados estadounidenses? ¿Con Zapatero? ¿O con los empresarios y dirigentes de su microsistema político?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages