Refundar con ética: el fin del clientelismo político - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Refundar con ética: el fin del clientelismo político

RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN.

 

Fin del clientelismo político en Venezuela: refundar con ética

Fin del clientelismo político en Venezuela: el NIN plantea refundar la República con ética, méritos y participación ciudadana.

El fin del clientelismo político en Venezuela no es solo un deseo ético: es una condición de supervivencia democrática. Durante décadas, la política venezolana se construyó sobre favores, cuotas y lealtades, y no sobre méritos ni derechos. El resultado ha sido un Estado débil, corrupto y sometido a redes de poder que intercambian votos por privilegios. El Nuevo Ideal Nacional (NIN) afirma que refundar la República pasa por un cambio radical: terminar con el clientelismo y reemplazarlo por una ética pública basada en igualdad, mérito y justicia.

“El poder no debe ser un botín repartido entre partidos, sino un compromiso compartido con los ciudadanos.” — Víctor Escalona

¿Qué es el clientelismo político y por qué destruye la República?

El clientelismo es una relación de intercambio desigual: el político ofrece favores, empleos o subsidios a cambio de lealtad o votos. En Venezuela, esta práctica se convirtió en la regla. Gobernaciones, alcaldías, ministerios y hasta universidades se llenaron de cuotas partidistas, mientras la calidad de los servicios caía en picada. Lo que debió ser un Estado de derechos se transformó en un mercado de favores.

Consecuencias del clientelismo

  • Corrupción estructural: los cargos se otorgan por lealtad, no por mérito.
  • Ineficiencia administrativa: funcionarios sin preparación ocupan puestos clave.
  • Ciudadanos dependientes: la gente pide favores en vez de exigir derechos.
  • Desigualdad: quienes no forman parte de redes partidistas quedan excluidos.

El clientelismo no es solo un problema político: es un cáncer ético que corroe la confianza ciudadana y bloquea cualquier intento de desarrollo.

El NIN y la refundación ética de la República

El Nuevo Ideal Nacional propone un modelo de Estado fundado en la ética, no en el intercambio de favores. La refundación de Venezuela exige que los cargos públicos se ganen por méritos, que los recursos se distribuyan con criterios técnicos y que el ciudadano recupere su papel como sujeto de derechos, no como cliente de partidos.

Pilares de la refundación ética

  1. Meritocracia: ingreso y ascenso en la administración pública por concursos transparentes.
  2. Transparencia: publicación obligatoria de presupuestos, licitaciones y contratos.
  3. Ética pública: formación de funcionarios en valores democráticos y responsabilidad social.
  4. Participación ciudadana: consejos de contraloría social para supervisar decisiones públicas.
  5. Descentralización real: recursos asignados a comunidades con control vecinal, no partidista.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona

Cómo desmontar el clientelismo político en Venezuela

Medidas concretas

  • Prohibir legalmente la asignación de cargos por cuotas partidistas.
  • Crear un Servicio Civil Profesional basado en méritos y evaluaciones periódicas.
  • Establecer un Registro Público de Designaciones con criterios de selección verificables.
  • Blindar la contratación pública con licitaciones abiertas y auditorías ciudadanas.
  • Sancionar el uso de recursos públicos con fines electorales.

La refundación con ética no es un discurso vacío: es una hoja de ruta para reconstruir la confianza perdida entre Estado y ciudadanía.

Impacto humano del fin del clientelismo

Ciudadanos

Dejarán de pedir favores para obtener derechos. Podrán confiar en un Estado que responde a todos, no solo a los que tienen carnet político.

Funcionarios

Accederán a cargos públicos por méritos y competencias. La carrera administrativa volverá a ser sinónimo de dignidad y responsabilidad.

País

La República dejará de ser rehén de intereses partidistas. Venezuela podrá reconstruirse sobre un Estado justo, imparcial y eficiente.

“El clientelismo es la dictadura de los favores. La democracia es el gobierno de los derechos.” — Víctor Escalona

Una nueva cultura política basada en la ética

Refundar con ética significa también educar a los ciudadanos para rechazar el clientelismo. No basta con leyes: se requiere un cambio cultural. La sociedad debe comprender que aceptar un favor a cambio de un voto es hipotecar el futuro del país.

Claves para un cambio cultural

  • Programas educativos en escuelas y universidades sobre ciudadanía y ética política.
  • Campañas públicas contra el clientelismo, con ejemplos claros de sus efectos negativos.
  • Reconocimiento social a funcionarios y ciudadanos que defiendan principios éticos.
  • Espacios de debate comunitario donde se discuta la importancia de la ética pública.

Preguntas frecuentes

¿El clientelismo no es una forma de ayudar a la gente?

No. El clientelismo crea dependencia y desigualdad. La verdadera ayuda es garantizar derechos universales y servicios de calidad para todos.

¿Cómo se puede controlar que los partidos no usen recursos públicos?

Con sistemas de auditoría independientes, contraloría ciudadana y sanciones efectivas contra quienes desvíen fondos para fines políticos.

¿La ética puede imponerse por ley?

La ética se cultiva con educación y cultura ciudadana. La ley establece límites y sanciones, pero la transformación real viene de la conciencia colectiva.

También te puede interesar

Refundar con ética es refundar la República

El clientelismo político fue el veneno que destruyó la confianza y la justicia en Venezuela. Refundar con ética significa cortar con esa tradición y construir un Estado de derechos, no de favores. El NIN plantea un camino en el que cada cargo, cada recurso y cada decisión responda al interés ciudadano, no a cuotas partidistas.

Comparte este artículo, deja tu opinión y súmate al debate en La Voz del NIN.

“El poder no debe ser un botín repartido entre partidos, sino un compromiso compartido con los ciudadanos.” — Víctor Escalona

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages