RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy domingo 21 de septiembre 2025
Trump amenaza a Maduro: represalias “devastadoras” y el pulso que inquieta a la región
Trump amenaza a Maduro: advierte un “precio incalculable” si Caracas no acepta el retorno de presos y pacientes mentales. ¿Qué puede pasar?

Trump amenaza a Maduro con “un precio incalculable” si Venezuela no acepta “el retorno inmediato de presos y personas provenientes de instituciones mentales” que, según el presidente estadounidense, habrían ingresado a EE.UU. provenientes de Caracas. La advertencia eleva la tensión bilateral y empuja a toda América Latina a preguntarse: ¿estamos ante una escalada con impacto regional o frente a un nuevo capítulo de presión política que busca negociación en condiciones extremas?
¿Qué dijo exactamente Trump y por qué importa hoy?
El mensaje presidencial, difundido con un tono de ultimátum, instala una narrativa de seguridad interna y frontera dura que conecta con tres conversaciones urgentes: migración, crimen transnacional y geopolítica hemisférica. Aunque no detalló nombres ni cifras, el énfasis en “prisioneros” y “pacientes mentales” crea una categoría de riesgo que busca justificar acciones preventivas —diplomáticas, económicas o incluso operativas— en el corto plazo.
- Tiempo político: La advertencia llega tras semanas de operaciones en el Caribe contra embarcaciones vinculadas a redes criminales.
- Objetivo de presión: Forzar a Caracas a aceptar vuelos de repatriación y abrir una negociación asimétrica.
- Percepción pública: Mensaje diseñado para dominar titulares y fijar agenda en la frontera, con alto impacto emocional.
La respuesta de Caracas: ¿puente o pared?
Desde Miraflores, la reacción ha alternado entre la denuncia de “agresiones” y el intento de proyectar una disposición al diálogo directo con Washington a través de intermediarios. En paralelo, el discurso oficial insiste en desmarcarse de acusaciones sobre narcotráfico y crimen organizado. La pieza clave será si Venezuela acepta vuelos de deportación y bajo qué condiciones.
Impacto humano: familias, migrantes y una frontera bajo presión
Más allá del pulso diplomático, la ecuación tiene rostro. La diáspora venezolana —repartida entre Estados Unidos, España y América Latina— vive con ansiedad cada anuncio migratorio. Las palabras importan, porque pueden transformar políticas en minutos. Aquí radica el corazón humano de este titular: cada cambio normativo altera planes, empleos, estudios y tratamientos médicos.
Historias que se repiten
Familias separadas, trámites en pausa y miedo a deportaciones masivas conviven con la incertidumbre sobre el acceso a asilo, TPS, refugio o protecciones temporales. El debate público, además, suele mezclar categorías: migrantes regulares e irregulares, solicitantes de asilo, condenados, liberados bajo fianza o bajo supervisión. El reto periodístico es separar hechos de percepciones para no criminalizar a comunidades enteras.
Cuatro claves para entender lo que viene
- Legalidad y logística: Aceptar o rechazar vuelos de repatriación implica notas diplomáticas, coordinación aeroportuaria y protocolos de custodia. El “cómo” es tan complejo como el “qué”.
- Riesgo de escalada: Más presencia militar en el Caribe + retórica de “precio incalculable” = mayor margen para errores de cálculo.
- Efecto dominó en la región: Países receptores de venezolanos (Colombia, Perú, Chile, España) observan de cerca por el potencial rebote migratorio.
- Economía en juego: Sanciones o restricciones adicionales afectarían cadenas de suministro, remesas y operaciones energéticas.
Escenarios posibles (de corto a mediano plazo)
1) Disuasión efectiva y negociación acelerada
Washington obtiene aceptación de vuelos de repatriación y mayores controles. Caracas intenta canjear concesiones por alivios acotados en otras áreas. Resultado: se reduce la retórica, pero persiste la vigilancia estricta.
2) Choque controlado con sanciones escalonadas
La Casa Blanca aplica medidas financieras o comerciales adicionales. Caracas responde con denuncias y contramedidas simbólicas. Resultado: deterioro económico y aumento de la incertidumbre para migrantes.
3) Escalada focalizada
Un incidente en alta mar, una operación fallida o un error de inteligencia podrían disparar una crisis mayor. Resultado: caída del comercio bilateral, alza de seguros de transporte y volatilidad cambiaria en la región.
Ángulo venezolano: seguridad, soberanía y una sociedad exhausta
En el terreno, la discusión se contamina con la polarización. Para unos, la amenaza externa puede cohesionar al poder. Para otros, revela el aislamiento de un régimen sin legitimidad. Entre ambos extremos, la mayoría ciudadana solo quiere previsibilidad: acceso a medicinas, empleo y un horizonte de retorno digno.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Julio Escalona
El desafío —como sugiere Escalona— es mental y cívico: transformar la indignación en organización, y la organización en resultados tangibles para la gente común.
Ángulo estadounidense y español: políticas internas, elecciones y seguridad
Entre tanto, en Estados Unidos, el discurso duro sobre frontera es combustible electoral y define prioridades presupuestarias. En España, la conversación pasa por integración, empleo y presión en servicios públicos ante la llegada de migrantes. En ambos casos, la opinión pública demanda tres cosas: datos confiables, claridad normativa y tiempos realistas para procesar casos.
Datos y contexto para no perderse
- Migración venezolana: Una de las más grandes del mundo en la última década.
- Operaciones en el Caribe: EE.UU. incrementó la vigilancia marítima y aérea contra redes criminales transnacionales.
- Negociación abierta: Hay puentes y emisarios; el tablero se mueve cada día.
FAQ — Preguntas frecuentes
¿Puede EE.UU. forzar a Venezuela a aceptar deportaciones?
La presión puede aumentar mediante sanciones o condicionamientos, pero la aceptación de vuelos requiere cooperación mínima de Caracas. Sin coordinación, el proceso se frena.
¿Qué pasa con quienes no tienen antecedentes penales?
No deben confundirse categorías. Solicitudes de asilo, TPS u otras protecciones siguen marcos legales distintos. Las decisiones caso por caso dependen de cortes migratorias y agencias competentes.
¿Esto afecta a venezolanos en España y América Latina?
Sí, por la narrativa. Aunque las políticas varían por país, cada titular tensa el clima social y político. Es clave comunicar con sensibilidad para evitar estigmas.
También te puede interesar
- Trump sobre Venezuela: veremos qué pasa, tensión creciente
- Trump ataca embarcación con narcoterroristas de Venezuela
- Trump justifica ante el Senado nuevas operaciones en el Caribe
Nota: Si algún enlace deja de estar activo o el título no coincide, favor reportarlo para corrección inmediata.
Lo que nadie debería perder de vista
Cuando un presidente de Estados Unidos afirma que habrá un “precio incalculable”, no habla solo a Caracas. Habla a audiencias internas, socios regionales y mercados. La pregunta clave es si la amenaza busca cambiar la conducta del adversario o consolidar la narrativa doméstica. Para Venezuela —dentro y fuera— el reto es no ser rehén de la retórica y exigir políticas que protejan a la gente, sin criminalizarla por titulares.
Llamado a la acción: ¿Vives en EE.UU., España o América Latina y este tema te afecta? Cuéntanos tu caso, comparte este artículo y súmate a nuestra comunidad informada.
“¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.”
Panorama global al cierre del domingo 21 de septiembre de 2025
Vierne5.com · Cierre de edición: 21/09/2025
Venezuela
Caracas-Washington, tensión en alza: Donald Trump advirtió que Venezuela “pagará un precio incalculable” si no readmite a venezolanos presos en EE.UU., elevando la presión bilateral en plena presencia militar estadounidense en el Caribe.
Maduro propone diálogo directo con EE.UU.: en carta vista por Reuters, Maduro ofreció conversar con el enviado Richard Grenell y negó que Venezuela sea un corredor clave del narcotráfico.
Escalada regional y maniobras: la FANB inició la “Maniobra de Campaña Caribe Soberano 200” con despliegue naval en La Orchila; en paralelo, Maduro activó el “Plan Independencia 200” con 284 frentes “contra invasores”.
Agenda ONU: EFE reporta que Venezuela quedaría fuera de los temas candentes de la Asamblea General pese a nuevos alineamientos estratégicos.
América Latina
Argentina: Javier Milei prevé reunirse en Nueva York con Donald Trump y Benjamín Netanyahu durante la semana de la ONU; también verá a la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en medio de tensiones financieras.
México: sube a 25 el número de víctimas mortales por la explosión de un camión cisterna de GLP en Iztapalapa; 21 personas siguen hospitalizadas.
Perú: protestas juveniles en Lima (“marcha Gen Z”) dejan heridos tras choques con la policía, según crónicas locales.
Estados Unidos y Canadá
Congreso de EE.UU.: líderes demócratas presionan por una reunión con Trump para evitar un cierre del gobierno antes del 30 de septiembre; el atasco se centra en salud y subsidios.
Puentes con China: una inusual delegación bipartidista de la Cámara visita Pekín para “romper el hielo” y estabilizar la relación tras años de tensiones.
Política monetaria: tras el recorte de tasas de la Fed, analistas ven al mercado atento al empleo y a posibles recortes adicionales.
Canadá: Ottawa reconoce oficialmente al Estado de Palestina, alineándose con aliados que dieron el paso hoy.
Europa
Reconocimiento de Palestina: Reino Unido formaliza el reconocimiento del Estado de Palestina, coordinado con Canadá y Australia, marcando un giro simbólico con potenciales roces con Israel y Washington.
Guerra en Ucrania: Kiev afirma avances y “pérdidas significativas” a Rusia en el este; Moscú denuncia víctimas civiles por ataques ucranianos en Bélgorod.
Finanzas UE–Ucrania: Bruselas consulta al FMI el tamaño de un nuevo préstamo de “reparaciones” para Kiev.
Asia y Medio Oriente
Gaza: Israel intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza con decenas de muertos, mientras crece la presión internacional y el impulso occidental al reconocimiento de Palestina.
Economía china: el PBOC mantendría tasas de referencia pese al recorte de la Fed, en medio de señales de desaceleración y medidas para estimular servicios y consumo.
TikTok y tensiones tecnológicas: Pekín sostiene su postura sobre el futuro de TikTok en EE.UU. tras una llamada Trump–Xi.
Internacional (ciencia, clima y mercados)
Atlántico: el NHC vigila la Tormenta Tropical Gabrielle, con mensajes clave activos; previsiones apuntan a fortalecimiento sobre aguas abiertas.
Oro y tasas: el oro escaló en la semana previa al recorte de la Fed, con inversores evaluando nuevas rebajas de tipos.
-El Nuevo Herald: Trump amenaza a Maduro con represalias devastadoras si no acepta a criminales liberados.
-El Nacional: Trump advierte a Maduro: "Pagará un precio incalculable" si no acepta retorno de presos y pacientes mentales venezolanos.

-La Patilla: Casa Blanca advirtió que Trump no dará tregua a embarcaciones con drogas desde Venezuela.
-The New York Times: Acumulación de fuerza militar de EE.UU. en el Caribe señala una campaña más amplia contra Venezuela.
- Funcionarios de Trump dicen que la misión busca interrumpir el comercio de drogas. Pero funcionarios militares y analistas dicen que el verdadero objetivo podría ser expulsar del poder al presidente de Venezuela.
- La pesada presencia militar en el Caribe, incluyendo cazas F-35 en Puerto Rico, sugiere que Estados Unidos planea hacer más que volar pequeños barcos, dijeron los analistas. Pero el alcance de la operación sigue siendo incierto.
- Varios funcionarios militares, diplomáticos y oficiales de inteligencia actuales y antiguos dicen que, aunque combatir las drogas es el pretexto para los recientes ataques de EE.UU., el verdadero objetivo es expulsar a Maduro del poder, de una forma u otra.
- "La masiva flotilla naval frente a la costa de Venezuela y el movimiento de cazas de quinta generación F-35 a Puerto Rico tiene poco que ver con la interdicción real de drogas: representan una sobredimensión operativa", dijo el almirante James G. Stavridis, exjefe del Comando Sur del Pentágono.
- "En cambio, son una señal clara a Nicolás Maduro de que esta administración se está tomando en serio lograr un cambio de régimen o de comportamiento en Caracas", dijo el almirante Stavridis. "La diplomacia de cañones ha regresado, y bien podría funcionar".

-El Nacional: Reuters publica carta que Maduro habría enviado a Trump cuatro días después del primer ataque a barcos venezolanos.
- En el documento, Maduro señaló que estaba dispuesto a conversar directamente con el enviado de Trump, Richard Grenell para “superar el ruido mediático y las noticias falsas”.
- La misiva, a la que tuvo acceso Reuters, rechaza las acusaciones de Washington sobre la presunta participación de Venezuela en el narcotráfico. Maduro asegura que “solo el 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela” y que, de esa cifra, “el 70% fue neutralizada y destruida por las autoridades venezolanas”.

María Corina Machado pide organizarse y levantar de una vez «esta Venezuela».
María Corina Machado: “Venezuela será libre. Esto está pasando”.

"No han podido ni podrán jamás con la Venezuela rebelde": Maduro sigue elevando tensiones con EEUU.
- Durante un acto transmitido en cadena nacional, Maduro aseguró que el pueblo venezolano está preparado para enfrentar lo que calificó como una “amenaza imperial”.
Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo».
Cabello llama a venezolanos del "color político que sea" a adiestrarse "en defensa de la patria".
Militares en tanquetas recorren Caracas antes de iniciar adiestramiento en comunidades.

Venezuela entrena militarmente a civiles ante un eventual ataque de EEUU.

Congresista Carlos Giménez: «Los días de Maduro como jefe del Cartel de los Soles están contados».
Leopoldo López solicita intervención militar de EEUU en Venezuela: "Es absolutamente legítimo".
- El Cartel de los Soles "no es una estructura paralela", es "el Estado mismo", dijo el opositor Leopoldo López en una entrevista desde España.
Un mes de tensiones entre EEUU y Miraflores: hitos más importantes tras despliegue militar en el Caribe.
- Internacionalistas aún no ven claro los objetivos de la Casa Blanca mientras Miraflores se prepara para resistir.-Efecto Cocuyo: “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional del chavismo para mostrar cohesión y control interno.
- Werner Corrales y Erick Obermaier señalan que el gobierno busca parecer fuerte ante sus bases y aliados. El “Plan Independencia 200” es solo “propaganda disuasiva” para hacer creer al adversario “que están listos, pero no lo están”.
Costa Rica señalará en ONU violaciones a derechos humanos en Nicaragua, Venezuela y Haití.
- El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, será quien encabece la delegación de su país en la Asamblea General de la ONU, ya que el presidente Rodrigo Chaves no asistirá. "Vamos a alertar al mundo de la situación en que se encuentran esas poblaciones que sufren violaciones graves y persistentes de sus derechos humanos".

Policía británica detiene al empresario venezolano Alejandro Betancourt.
- El empresario, fundador de la empresa de energía Derwick, fue detenido por la policía británica en Londres por orden de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía Anticorrupción de España, según fuentes de El Pitazo.

«¡Liberen a Camilo!», manifestación en Francia por un francés supuestamente detenido en Venezuela

Familiares del dirigente Macario González denuncian su desaparición forzada y exigen fe de vida.
HRW rechazó hostigamiento y persecución contra Andreína Baduel.
CNP exige liberación de los 18 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos por el régimen.
Anulación de pasaportes: otra manera de persecución en el país.
- Algunos ciudadanos se enteran de que su pasaporte ya no es válido ingresando al sistema del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
- Otros se enfrentan a la penosa situación en el propio Aeropuerto Internacional de Maiquetía, justo antes de disponerse a abordar el avión.

Costos de mensualidades y útiles complican el retorno a clases en planteles privados.
Mercado automotriz en Venezuela da señales de recuperación en lo que va de 2025.
Hasta 9 años de prisión a manifestantes por apagones en Cuba.
Consejo Electoral de Ecuador decide enviar propuesta de Constituyente de Noboa a la Corte.
La Fiscalía emite una orden de captura contra uno de los hijos del presidente de Bolivia, en un proceso iniciado por violencia familiar.
La motosierra de Milei se cala: el ‘milagro’ económico de Argentina amenaza con acabar en pesadilla.
- Con tasas de interés por las nubes y las reservas en rojo, al presidente ultraderechista argentino le cuesta cada vez más mantener a flote su ajuste fiscal.

Vocero presidencial de Milei confirma encuentro bilateral con Trump en Nueva York este martes.
Javier Milei se reunirá con Benjamín Netanyahu el próximo jueves en Estados Unidos.
Ayudaron a derrocar una dictadura en Nicaragua. Ahora son enemigos del actual régimen.
- Daniel Ortega y Rosario Murillo, la pareja que gobierna Nicaragua, han estado deteniendo a antiguos aliados, en un aparente intento de preservar a su familia en el poder.

Israel mata a 14 en Gaza mientras algunos países se disponen a reconocer un Estado palestino.

Hamás publica fotos de rehenes y advierte de que asalto a Ciudad de Gaza los pone en peligro.
- De las 251 personas capturadas por militantes palestinos durante su ataque a Israel en octubre de 2023, un total de 22 personas siguen vivas en Gaza y el ejército israelí cree que 25 están muertas.

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina este domingo, según la BBC.
La Asamblea General de la ONU estará dominada por la guerra de Gaza y el reconocimiento del Estado palestino.
Zelenski anuncia una reunión en la ONU de las primeras damas de Ucrania y Estados Unidos.
Zelensky verá a Trump al margen Asamblea de la ONU.
Irán suspenderá cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones.
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram «pasarán cosas malas».
El ICE niega uso de fuerza excesiva mientras amplía arrestos migratorios en Chicago.
Líderes demócratas en el Congreso exigen reunión con Trump ante posible cierre del gobierno.
Todo preparado en Fenix para funeral de Charlie Kirk.

La Casa Blanca niega que presionara para suspender el programa de Jimmy Kimmel.
Panel de los CDC elimina la recomendación universal de vacunación contra el Covid.
Luigi Mangione pide la anulación de la pena de muerte y de los cargos en EE.UU.
El papa León XIV ¿es liberal o conservador? Los católicos proyectan sus esperanzas en él.
- A diferencia de Francisco, León XIV ha dado pocas pistas sobre su postura respecto a los temas que dividen a la Iglesia (aunque sin duda es fan de los White Sox). Los seguidores completan los vacíos.

Ciberataque a estaciones aéreas europeas, retrasos y cancelaciones de vuelos.
- Numerosos problemas en Bruselas, Berlín y Londres
- Fueron atacados los sistemas automatizados de facturación y embarque de empresas proveedoras
- Collins, la empresa ciberatacada, acaba de pactar con la OTAN
- Numerosos antecedentes de hackeos a aeropuertos
Acuerdo con TikTok da a estadounidenses seis de los siete puestos en el consejo, dice Leavitt.
El rally bursátil corre el riesgo de perder fuerza a medida que se desvanece el rebote económico.
- Las acciones estadounidenses han desafiado a los escépticos este año al subir hasta alcanzar récords a pesar de la guerra comercial mundial.
Los mercados alcanzan máximos históricos mientras el «Fomo» contagia a los inversores.
Max Verstappen logra la pole y Oscar Piastri choca en caótica clasificación de F1 en Azerbaiyán.

Mourinho disfruta su regreso a Portugal y Benfica gana en su primer partido.
2-0: Mbappé y Militão anotan desde lejos y Real Madrid propina primera derrota al Espanyol.

Man United recibe un alivio con triunfo ante Chelsea y Liverpool mantiene inicio perfecto.
-Líder en Deportes: Gleyber Torres alcanzó los mil hits en MLB.
- Eugenio Suárez cada vez más cerca de los 50 jonrones.
Ramón Muchacho:
La hora del cacao
¡Cómo ha cambiado esta historia!
Ahora resulta que un mansito Maduro le mandó una carta a Trump después del primer ataque estadounidense a una lancha en el Caribe.
Además, el soberbio Cabello, el verdugo que criminalizó al país que los derrotó el 28-J, le pide una ayudita a todos los venezolanos “del color político que sea” para que salgan a defenderlos.
Si no fuera una tragedia la actual situación venezolana, la desfachatez y el caraetablismo de este par de pillos causaría risa.
Maduro y Cabello, con arengas contra los yanquis, con acusaciones contra los “fascistas” que votaron en su contra el 28-J, ahora andan lanzando un SOS a Trump mientras piden el apoyo a los mismos venezolanos que han perseguido, pateado y maltratado.
Cacao, decimos en criollo.
Obviamente lo que Maduro quiere es repetir la foto con Grenell y obtener un respiro, conversar no para entregarse sino para continuar con el mareo.
Cabello quiere usar a los venezolanos para la propaganda o como escudos, lo que necesite primero.
Para despecho de ellos, de tanto abusar y engañar para salirse con la suya, ya nadie, o muy pocos, caen en las maquinaciones de estos canallas.
Sin embargo, nos da un fresquito verlos así, pidiendo taima y rogando apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario