RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy viernes 5 de septiembre 2025
Trump enfoque Venezuela cárteles: reafirma su plan para erradicar narcodictadores en el hemisferio occidental con #VenezuelaLibre.

Washington, 4 de septiembre de 2025. El presidente Donald Trump reafirmó este jueves su enfoque en Venezuela y en la lucha contra los cárteles en todo el hemisferio occidental. A través de su red Truth Social, el mandatario compartió el mensaje de la periodista Rachel Campos-Duffy, quien aseguró que los pueblos latinoamericanos esperan que él los “libere” del yugo de los narcodictadores y del narcotráfico. En la publicación, el mandatario incluyó el hashtag #VenezuelaLibre, dejando claro que el país sudamericano sigue en el centro de su agenda internacional.
El Trump enfoque Venezuela cárteles no es un tema nuevo. Desde su regreso a la Casa Blanca, el republicano ha endurecido sus declaraciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que califica como un “narcodictador” aliado de organizaciones criminales. La inclusión del término “erradicar” en su mensaje genera expectativas sobre la dimensión de las medidas que está dispuesto a tomar.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, reflexiona Víctor Escalona, recordando que, más allá de la retórica política, son los pueblos los que deciden cuándo liberarse del miedo y la opresión.
Un mensaje directo al hemisferio occidental
El uso del hashtag #VenezuelaLibre refuerza la idea de que la política exterior estadounidense está reconfigurándose alrededor de la confrontación con los regímenes autoritarios en América Latina. Trump no solo habló de Venezuela, sino del hemisferio en su conjunto. “La región debe limpiarse de cárteles y narcodictadores”, señaló, en lo que muchos interpretan como un mensaje de advertencia para Cuba, Nicaragua y otros aliados de Caracas.
El Trump enfoque Venezuela cárteles fue inmediatamente retomado por medios internacionales, generando debates sobre hasta dónde está dispuesto a llegar el presidente en su objetivo de “limpiar” la región. Para algunos, se trata de retórica electoral. Para otros, el despliegue naval en el Caribe y los recientes ataques contra embarcaciones venezolanas son señales claras de que no se trata solo de palabras.
Rachel Campos-Duffy y el eco político
Rachel Campos-Duffy, periodista y figura mediática conservadora, afirmó que “los pueblos latinoamericanos quieren que Trump los libere del yugo de los cárteles”. Al compartir su mensaje, el presidente convirtió una opinión personal en un eslogan político. Esta narrativa conecta con sectores del electorado estadounidense que consideran que la inestabilidad latinoamericana afecta directamente la seguridad nacional de Estados Unidos.
El Trump enfoque Venezuela cárteles también refuerza la visión de Washington como un actor indispensable en la región. No se trata solo de combatir la droga que cruza la frontera, sino de proyectar poder en un hemisferio que, según analistas, se ha convertido en un tablero estratégico disputado por potencias como China y Rusia.
¿Qué significa erradicar “narcodictadores”?
La expresión “narcodictadores” se ha convertido en un término recurrente en el discurso de Trump. En su narrativa, se trata de líderes como Nicolás Maduro que, además de gobernar autoritariamente, están directamente vinculados con el tráfico de drogas. Para la Casa Blanca, la lucha contra los cárteles y contra estos regímenes es parte de la misma estrategia.
El Trump enfoque Venezuela cárteles plantea un desafío: ¿cómo se traduce en acciones concretas? Algunos analistas creen que podría implicar más sanciones, mayor presión diplomática e incluso operaciones militares focalizadas en territorio caribeño. Otros advierten que este discurso puede llevar a una escalada peligrosa con consecuencias imprevisibles.
Implicaciones para Venezuela
En Caracas, las palabras de Trump fueron recibidas con dureza. El canciller Yván Gil respondió acusando a Estados Unidos de pretender una intervención directa bajo el pretexto de la lucha antidrogas. Para el gobierno de Nicolás Maduro, el Trump enfoque Venezuela cárteles es parte de un plan de desestabilización que busca justificar un cambio de régimen en Caracas.
Mientras tanto, en las calles venezolanas, las reacciones son ambivalentes. Para algunos ciudadanos, la idea de una “Venezuela libre” representa la esperanza de liberarse de años de autoritarismo y crisis. Para otros, la posibilidad de un enfrentamiento militar genera miedo e incertidumbre.
El apoyo de la diáspora
La diáspora venezolana en Estados Unidos reaccionó rápidamente al mensaje presidencial. En ciudades como Miami, Houston y Nueva York, comunidades organizadas difundieron el hashtag #VenezuelaLibre con mensajes de respaldo. Para muchos exiliados, el Trump enfoque Venezuela cárteles es una promesa de que su lucha por el retorno a la democracia no ha sido olvidada.
“Si Estados Unidos de verdad se compromete, Venezuela podría tener una oportunidad real de cambio”, expresó un activista en Florida. No obstante, organizaciones de derechos humanos advierten que cualquier acción debe priorizar la protección de civiles y no repetir errores de intervenciones pasadas en América Latina.
El papel de América Latina
El mensaje de Trump también tiene implicaciones regionales. Gobiernos aliados de Estados Unidos, como Colombia y Ecuador, podrían alinearse con esta narrativa, reforzando la cooperación antidrogas. En cambio, países como México mantienen cautela, conscientes de que un Trump enfoque Venezuela cárteles podría derivar en una militarización excesiva de la región.
En el Caribe, algunos gobiernos temen que sus aguas se conviertan en escenario de operaciones militares. La mención explícita a la “limpieza” de la región ha sido interpretada como un giro hacia una política más intervencionista.
Impacto global
El Trump enfoque Venezuela cárteles no solo es un asunto regional. China y Rusia, principales aliados de Maduro, ven con preocupación la posibilidad de una escalada que afecte sus intereses estratégicos en América Latina. En Europa, la Unión Europea llamó a la prudencia y al respeto del derecho internacional.
El enfrentamiento discursivo entre Trump y Maduro coloca nuevamente a Venezuela en el centro de la agenda mundial, reviviendo la tensión geopolítica que marcó los primeros años del siglo XXI.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa el enfoque de Trump en Venezuela?
Es la reafirmación de su política de confrontar a regímenes autoritarios y organizaciones criminales en América Latina, especialmente en Venezuela.
¿Qué implica la promesa de erradicar cárteles?
Podría traducirse en sanciones más duras, cooperación internacional y, en escenarios extremos, operaciones militares focalizadas.
¿Qué impacto tiene el hashtag #VenezuelaLibre?
Se ha convertido en un símbolo de apoyo a la causa democrática venezolana, amplificado por la diáspora y por sectores políticos en Estados Unidos.
También te puede interesar
- Trump intensifica la presión naval contra Maduro
- Ataque barco Venezuela Estados Unidos deja 11 muertos
- Despliegue naval EEUU Venezuela: Maduro amenaza con 8,2 millones
Conclusión
El Trump enfoque Venezuela cárteles refleja una política clara: confrontar a los regímenes que considera narcoterroristas y proyectar poder en el hemisferio occidental. Mientras algunos ven en este discurso una oportunidad de liberación, otros temen que la retórica se convierta en un preludio de confrontación armada.
Más allá de las interpretaciones, el mensaje confirma que Venezuela sigue en el centro del debate internacional. Lo que ocurra en los próximos meses marcará no solo el futuro del país, sino el rumbo de toda la región.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-El País: Marco Rubio: “La ONU no sabe nada, Maduro es un narcotraficante”.
-El Pitazo. Marco Rubio reitera en Ecuador: “Nicolás Maduro es un narcotraficante y un terrorista”.
- Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcotraficante y un terrorista. Y no lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York (...) Es un fugitivo encausado que está enfrentando cargos en el distrito Sur de Nueva York. No es el líder legítimo de Venezuela, no lo hemos reconocido. No es un gobierno ni un régimen político, es una organización terrorista de crimen organizado que se ha apoderado de un territorio nacional”.
-The New York Times: En Ecuador, Marco Rubio habla de cooperación y lucha contra los cárteles.
- El secretario de Estado estadounidense afirmó que el gobierno de Trump pretende llevar a cabo más ataques violentos contra los cárteles de la droga.
-EFE: EE.UU. designa a las bandas ecuatorianas Lobos y Choneros como organizaciones terroristas.

-La Patilla. Trump reafirmó su enfoque en Venezuela y el hemisferio occidental: erradicar cárteles y narcodictadores.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este jueves su enfoque en Venezuela y el hemisferio occidental al destacar el mensaje de la periodista Rachel Campos-Duffy, quien asegura que los pueblos latinoamericanos quieren que él los “libere” del yugo de los cárteles del narcotráfico y que su Administración debe “limpiar” la región.
- En su publicación, que Trump compartió en su perfil de Truth, se incluyó el hashtag #VenezuelaLibre, subrayando su interés particular en el país.

-La Patilla: Mike Pence elogió a Donald Trump por su postura contra el narcotráfico y Nicolás Maduro.
-El Mundo (reportaje): ¿Invadirán Venezuela las tropas de EEUU? Todos los interrogantes del despliegue militar en el Caribe.
- La inédita maniobra de Washington no sólo presiona a Maduro como nunca antes en 12 años, sino que supone un cambio inesperado en la escena internacional.
-CBS News/La Patilla: Dos F-16 del régimen chavista sobrevolaron buque de guerra de EEUU como "demostración de fuerza".
- El USS Jason Dunham es un destructor Aegis que forma parte de una flotilla de buques estadounidenses desplegados recientemente en aguas cercanas a Venezuela, con el fin de atacar a organizaciones criminales y redes de narcotráfico que operan en el Caribe.
- CBS News señaló que no se pudo confirmar si el buque respondió de alguna manera al sobrevuelo de los F-16.
-El Nacional: "Acción altamente provocadora": el Pentágono denuncia que dos aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de la Marina de EE UU en aguas internacionales.

-El Nacional: ¿Qué se sabe de la lancha destruida por EEUU en el Caribe que zarpó de San Juan de Unare?
- Allegados de los 11 hombres muertos en la embarcación aseguran que eran padres de familia que entraron en el negocio por necesidad.
- En San Juan de Unare, estado Sucre, vecinos lloran a los 11 hombres que murieron cuando una lancha rápida fue destruida por la Armada de Estados Unidos en el Caribe el lunes primero de septiembre.
- A través de redes sociales, habitantes de la zona costera han lamentado el fallecimiento de esas personas, lo cual contradice la versión del gobierno de Nicolás Maduro, que apunta a que el video del ataque publicado por autoridades estadounidenses fue realizado con inteligencia artificial.“San Juan de Unare de luto, que descansen en paz esos padres de familia que entran a ese mundo por necesidad, para que su familia viva un poco mejor”, escribió un habitante en TikTok.
-El Pitazo: Estas son las claves de la información que se maneja hasta el momento sobre el caso:
- La lancha destruida es un flipper, una lancha rápida, de unos 12 metros de largo por 2,5 de ancho, con 4 motores de 200 caballos de fuerza cada uno.
- El dueño de la lancha, y no se sabe si del cargamento de droga, controlaba la ruta a través de un GPS.
-El Nacional: "Un video animado": Tarek William Saab pone en duda el ataque de EE UU a embarcación procedente de Venezuela.
-TVV Noticias: Veterano de EEUU explica operativo contra lancha con drogas en El Caribe: «Recibieron tres advertencias».
-Europa Press: Amnistía Internacional condena el ataque de EEUU a una lancha en el Caribe: "Sienta un peligroso precedente".
-Monitoreamos: The Wall Street Journal respalda ataques a narcos venezolanos: «EEUU no tiene por qué abstenerse de enviarles un mensaje cinético más convincente».
- WSJ: “El ataque es una ruptura con el protocolo usual de la Guardia Costera de detener embarcaciones sospechosas, registrarlas y llevar a los tripulantes a juicio. Así actúan los países civilizados, según los críticos de Trump. Pero los capos venezolanos no siguen reglas civilizadas, y EE.UU. no tiene por qué abstenerse de enviarles un mensaje cinético más convincente”.
-Monitoreamos: Congresistas de EEUU advierten de «severas consecuencias» si se concretan amenazas de Diosdado Cabello contra María Corina Machado.
- El Nacional: Parlamentarios republicanos advierten a Cabello sobre amenazas a María Corina Machado: "No tendrán donde esconderse".

-Fox News/Tal Cual. Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener.
-EFE: Vente Venezuela pide acelerar la presión sobre el chavismo tras amenaza a María Corina Machado.

-Univisión/El Pitazo: Suegro de la hija del ministro Padrino López tiene negocios rentables en EEUU.
- Alfredo Puglia, padre del novio de Yarazetd Padrino Betancourt, hija del ministro de Defensa, está registrado en Florida como agente de bienes raíces y gestor de empresas de comercio exterior.
-Efecto Cocuyo: Plataforma Democrática urge a EEUU garantizar permanencia de migrantes con TPS.
-Noticiero Digital: Capriles rechaza eliminación del TPS a venezolanos. “Ignoran las condiciones por las que salieron del país”.
-Monitoreamos: Exilio venezolano en EEUU pide mantener el TPS para más de 250.000 migrantes.
-El Pitazo. Argentina expulsa al operador del chavismo José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU y la Unión Europea.
- Según ministra de Seguridad Patricia Bullrich del gobierno de Argentina “el patovica de Maduro había entrado ayer desde Brasil, un día antes del partido. Hoy se va. ¡El terrorismo chavista no tiene lugar en nuestro país!”.

-La Patilla: Edmundo González denunció asedio del régimen chavista contra familiares de políticos opositores.
-Monitoreamos: Hermanas de José Riera exigen fe de vida tras más de 40 días en desaparición forzada.
-Monitoreamos: Familia de Rafael Tudares exige fe de vida tras cumplir 240 días en desaparición forzada.
-La Patilla: Según el BCV el precio del dólar será de 152,82 bolívares, lo que representa un aumento del 0,70% respecto al valor de 151,76 bolívares registrado el día anterior.
-Reuters: Sanciones de EEUU impiden a Ecopetrol de Colombia comprar gas venezolano y Monómeros.
-El Nacional. Derrame de petróleo en Maturín: fuga de una tubería afecta a 3.000 habitantes.

-EFE: Caribbean Airlines suspende vuelos entre Venezuela y Trinidad y Tobago.
-Efecto Cocuyo. Federación Venezolana de Maestros responde al ministro de Educación: Primer día de labor docente es el 16 de septiembre.
-El Nacional: Tradicional bajada de la Virgen del Valle en Margarita reunió a miles de feligreses y marcó el inicio de las festividades.

-Bloomberg. No más Olé: Corte Constitucional de Colombia prohibió las corridas de toros.
-EFE: Muere un niño y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado en Cuba.
-AP: Estados Unidos y Panamá urgen a la ONU a autorizar una nueva fuerza multinacional en Haití frente al violento avance de las pandillas.

-El Mundo (reportaje): La violencia política llega a las calles de Argentina a las puertas de unas elecciones clave.
-EFE: El Ejército israelí dice que ya controla el 40 % de la ciudad de Gaza.
-AP: Macron dice que 26 países prometen tropas como fuerza de seguridad para Ucrania al terminar guerra.
-ANSA: Pacto de 26 europeos con Kiev, se espera a Trump.
- Emmanuel Macron: "Cada uno debe elegir su contribución".
- "Putin y Zelenski aún no están listos, pero algo sucederá, lo lograremos", declaró Trump en vísperas de la cumbre.

-The New York Times/Análisis: Mientras los adversarios de EE. UU. estrechan lazos en China, Trump se frustra con Putin.
- La extraordinaria cumbre del presidente Trump con el presidente ruso Vladimir Putin el mes pasado aún no ha dado resultados concretos sobre la guerra en Ucrania.
-Financial Times: Funcionarios de defensa estadounidenses y taiwaneses mantuvieron conversaciones secretas en Alaska.
-ANSA: El Pentágono a un paso de ser "Departamento de Guerra".
-The Wall Street Journal: El presidente de la Universidad Northwestern dimite ante la presión de Trump.

-AP: Kennedy defiende postura sobre vacunas COVID-19 en caótica audiencia en el Senado.
-Bloomberg: Nueva York apela la anulación de multa por fraude de US$464 millones contra Donald Trump.
-The New York Times: 14 años después del accidente nuclear en Japón, las personas con cáncer buscan respuestas.
- Un estudio ha detectado cientos de tumores de tiroides, pero las autoridades japonesas afirman que no están relacionados con las fusiones de Fukushima. Ahora se enfrentan a una demanda.

-ANSA: Aranceles y Gaza, Von der Leyen en jaque.
México sopesa imponer aranceles a China y otros países sin un acuerdo comercial.
Trump firma orden que formaliza acuerdo comercial con Japón y fija arancel máximo de 15%.
El CEO de Broadcom promete una gran mejora en las perspectivas de IA para 2026.
Tesla lanza su app de Robotaxi al público en EE.UU.
Preocupación en Wall Street por independencia de la Fed: así se ven afectados los mercados.
- El repunte del oro y una rotación hacia las acciones de valor, así como la ampliación del diferencial entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a cinco y 30 años, muestran que los operadores están apostando por un aumento de la inflación.
Trump pide a la Corte Suprema autorización para despedir a comisionado de la FTC (Federal Trade Commission / agencia de protección al consumidor)
- La apelación pone a prueba un fallo del Tribunal Supremo de 1935 que decía que el Congreso podía aislar al menos a algunos altos funcionarios de ser despedidos.
S&P 500 cierra con nuevo récord, mientras el mercado apuesta por un giro de la Fed.
-S&P +0.83%; DOW: +0.77%; NASDAQ: +0.98%.
-The New York Times: Giorgio Armani, maestro del vestir poderoso, muere a los 91 años.
- Creó un uniforme masculino con una silueta que conquistó a las mujeres: el ‘power suit’. Su alianza con las estrellas de cine convirtió a su nombre en sinónimo del glamour de la alfombra roja.

-ANSA: Crisis de Venezuela irrumpe en el Festival de Venecia.
- "Aún es de noche en Caracas", de las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás, aborda la salvaje represión a estudiantes del gobierno de Nicolás Maduro en 2017.

-El País: Demi Moore defiende a la mujer de Bruce Willis por cómo lo ha cuidado: “Siento muchísima compasión”.
-Diario AS: Un Djokovic-Alcaraz con aroma de venganza en el US Open.
-El Comercio: El adiós de Lionel Messi: doblete y victoria de Argentina sobre Venezuela en Eliminatorias.

-Líder en Deportes: Venezuela no encontró el camino en Buenos Aires. La Vinotinto fue superada desde el arranque por Argentina.
- Tomás Rincón: «Sabemos que nuestra final es con Colombia».
-El Nacional: Venezolanos en Buenos Aires hicieron un banderazo en apoyo a la Vinotinto.

Ramón Muchacho:
En cortico…
- ¿Ya Maduro le pidió a Putin que envíe de nuevo el submarino ruso o todavía no?
- Pero, ajá: ¿Maduro quedó tan picado con la declaración del Pentágono que entonces decidió ordenar el sobrevuelo de dos F16 sobre un destructor estadounidense en aguas internacionales? ¿Es eso lo mejor que se les pudo ocurrir en su sala situacional?
- Además… ¿Mandar dos F16 para responderle a un “video animado”, según Saab?
- ¿Por qué no enviaron los Sukhoi de Putin a sobrevolar el destructor estadounidense?
- ¿Hay alguien que quiere ser más papista que el Papa? Los ha habido, muchos, en la historia y no han salido nada bien.
- Insistimos en que, para ser “puro humo” y montaje de IA, los vemos muy inquietos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario