RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy martes 14 de octubre 2025
Atentado contra defensores de derechos humanos y consultores políticos venezolanos en Bogotá reaviva preocupación por persecución a exiliados.

Atentado, Opositores venezolanos, Bogotá, Derechos humanos, Exilio, Venezuela, Colombia, Persecución política, Luis Peche Arteaga, Velásquez Rodríguez
Bogotá, 14 de octubre de 2025. — Un violento atentado ocurrido la tarde del lunes en el noreste de Bogotá conmocionó a la comunidad venezolana exiliada en Colombia. Dos reconocidos activistas políticos, el defensor de derechos humanos Velásquez Rodríguez y el consultor político Luis Peche Arteaga, fueron heridos de bala por sicarios que huyeron en motocicleta tras el ataque. Las autoridades colombianas confirmaron que ambos se encuentran estables, aunque Rodríguez deberá ser sometido a una cirugía.
El hecho ha despertado una ola de indignación dentro y fuera de Venezuela, al tratarse de dos figuras críticas del régimen de Nicolás Maduro que habían denunciado persecución política y amenazas directas antes de exiliarse. El ataque se percibe como un nuevo intento de intimidar a la disidencia venezolana más allá de sus fronteras.
“No nos detendremos”, dijo Peche Arteaga desde el hospital donde se recupera. “El miedo no puede ser el lenguaje que gobierne nuestras causas. Seguiremos defendiendo los derechos humanos de todos los venezolanos, dentro y fuera del país”.
El ataque: una emboscada en plena vía pública
De acuerdo con el informe policial, los hechos ocurrieron cerca de las 4:20 p.m. en la zona de Chapinero Norte, cuando los dos venezolanos se dirigían a una reunión con representantes de organizaciones internacionales. Los agresores se aproximaron en una motocicleta y abrieron fuego a corta distancia, hiriendo a ambos en las piernas y el abdomen.
Los investigadores analizan las cámaras de seguridad del área para identificar a los responsables. Aunque la hipótesis oficial es que se trató de un “intento de homicidio con motivación política”, las autoridades no descartan un componente transnacional. El hecho ocurre en medio de un contexto de creciente hostigamiento contra activistas venezolanos en el exilio, quienes aseguran estar siendo vigilados por redes vinculadas al aparato de inteligencia del chavismo.
¿Quiénes son las víctimas?
Velásquez Rodríguez: defensor incansable de los derechos LGBTIQ+
Rodríguez es fundador del Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+, organización que documenta casos de persecución y abusos contra minorías sexuales en el país. En 2023 fue incluido en una lista de personas investigadas por “actividades contra el Estado” tras denunciar públicamente violaciones a los derechos humanos en centros de detención del SEBIN y la DGCIM.
Luis Peche Arteaga: consultor político y analista crítico del régimen
Peche Arteaga, por su parte, ha sido asesor de diversos movimientos ciudadanos y partidos democráticos en Venezuela. Es conocido por sus análisis sobre la estructura de poder del chavismo y por haber participado en campañas que buscaban documentar la corrupción en programas estatales.
Ambos habían llegado a Colombia en 2024 bajo medidas de protección solicitadas a la Defensoría del Pueblo de ese país. “Recibimos amenazas constantes desde Venezuela”, había declarado Peche en una entrevista reciente. “Pero creíamos que en Bogotá estábamos a salvo”.
Reacciones internacionales: “La persecución no tiene fronteras”
El ataque generó fuertes reacciones diplomáticas. El gobierno colombiano, a través de su cancillería, condenó el atentado y prometió una investigación exhaustiva. “Colombia no permitirá que su territorio sea escenario de ajustes políticos foráneos”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores en rueda de prensa.
Desde Washington, el Departamento de Estado expresó “profunda preocupación” por el incidente y recordó que “los ataques contra activistas y opositores venezolanos son una muestra del alcance represivo del régimen de Maduro”. En tanto, la Unión Europea solicitó medidas de protección para la diáspora venezolana en territorio colombiano.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
Contexto: el exilio venezolano bajo amenaza
Según datos de ACNUR, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años. De ellos, más de dos millones se encuentran en Colombia, lo que convierte al país en el principal receptor del éxodo venezolano. Sin embargo, la reciente oleada de ataques y hostigamientos contra líderes sociales y políticos venezolanos refugiados allí ha despertado preocupación.
- En julio, una activista de derechos de las mujeres fue agredida en Medellín.
- En agosto, un exmilitar asilado fue encontrado muerto en Cúcuta en circunstancias no esclarecidas.
- En septiembre, periodistas exiliados denunciaron amenazas digitales coordinadas desde direcciones IP venezolanas.
El patrón sugiere que la represión se ha extendido más allá de las fronteras, apoyándose en redes de espionaje y grupos irregulares. Expertos en seguridad han advertido que la presencia de agentes no oficiales en Colombia y otros países de la región está aumentando.
Un mensaje de resistencia y esperanza
Desde su cama de hospital, Peche Arteaga envió un mensaje grabado a los medios venezolanos: “Esto no fue un robo. Esto fue un intento de callar voces. Pero no podrán hacerlo. Seguiremos adelante con más fuerza, porque nuestra lucha es por la verdad”.
Velásquez Rodríguez, aún en recuperación, escribió en sus redes sociales: “Mi compromiso con la dignidad humana no se detiene por las balas. Cada herida es un recordatorio de por qué seguimos”.
El eco en Venezuela
Las palabras de ambos resonaron en Caracas, donde decenas de activistas organizaron una vigilia simbólica frente a la sede de la ONU en la capital. “Estos ataques buscan sembrar miedo, pero solo logran multiplicar el coraje”, expresó uno de los participantes.
Analistas políticos consideran que este tipo de atentados, lejos de intimidar, fortalecen la solidaridad internacional hacia la causa venezolana. “Cada agresión de este tipo confirma que la lucha por la libertad sigue viva y urgente”, declaró la socióloga María Antillano.
El silencio del régimen
Hasta el cierre de esta edición, el gobierno de Nicolás Maduro no había emitido declaración alguna sobre el ataque. No obstante, en medios oficiales circulaban mensajes despectivos contra los activistas heridos, lo que ha sido interpretado como una validación tácita del odio político.
El analista internacional Javier de León advierte que este silencio “encierra una estrategia de negación plausible, pero también de intimidación simbólica. El mensaje es claro: nadie está fuera del alcance del poder chavista”.
Conclusión: una herida que trasciende fronteras
El atentado contra Velásquez Rodríguez y Peche Arteaga no es un hecho aislado; es una señal alarmante del riesgo que enfrentan los exiliados venezolanos. Colombia, que históricamente ha sido refugio de miles de desplazados, enfrenta ahora el desafío de proteger a quienes siguen luchando por la democracia más allá de sus fronteras.
“No se trata solo de Venezuela”, reflexiona Víctor Escalona. “Se trata del valor universal de resistir ante la injusticia, incluso cuando la distancia parece ofrecer refugio. La libertad no tiene pasaporte; tiene convicciones”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quiénes fueron los heridos en el atentado?
Las víctimas son el defensor de derechos humanos Velásquez Rodríguez y el consultor político Luis Peche Arteaga, ambos exiliados venezolanos radicados en Bogotá.
¿Cuál fue el motivo del ataque?
Las autoridades manejan la hipótesis de un atentado político, en represalia por sus críticas al régimen venezolano y su activismo internacional.
¿Cuál es su estado de salud?
Ambos se encuentran estables, aunque Rodríguez fue sometido a cirugía. Arteaga fue dado de alta con medidas de seguridad reforzadas.
También te puede interesar:
- María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz
- Trump anuncia la “fase dos” contra los cárteles del narcotráfico
- ONU alerta sobre nuevas violaciones de derechos humanos en Venezuela
Tags: #AtentadoBogotá, #DerechosHumanos, #ExilioVenezolano, #LuisPecheArteaga, #VelasquezRodriguez, #ViolenciaPolítica, #Colombia, #Venezuela
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Reuters: Sicarios hieren con disparos dos opositores políticos venezolanos en capital de Colombia.
-AP: Defensor de derechos humanos y consultor político venezolanos son heridos a tiros en Bogotá.
- Un reconocido defensor de derechos humanos y un analista político de Venezuela que salieron de su país en 2024 denunciando persecución política fueron heridos el lunes en un ataque a tiros en el noreste de Bogotá por dos desconocidos, informaron el lunes las autoridades colombianas.
- Velásquez Rodríguez, fundador del Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+, y Peche Arteaga, dedicado a la consultoría política, fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica, donde según reportes citados en el informe, se encuentran “estables”. El primero será sometido a una cirugía.
-La Patilla. “No nos detendremos”: Luis Peche Arteaga rompió el silencio tras ser baleado en Bogotá.

-Tal Cual: Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos.
- El presidente colombiano Gustavo Petro no condenó expresamente el atentado contra dos activistas venezolanos en Bogotá, pero anunció mayor protección para «los activistas de cualquier país del mundo».
-Tal Cual: Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano.
-El Tiempo: Edmundo González condena el atentado en Bogotá contra dos activistas venezolanos que ‘huyeron de la persecución política’.
-El Nacional: Machado condena el ataque contra los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche en Bogotá: pide investigación exhaustiva y urgente.
-Monitoreamos: Plataforma Unitaria exige justicia ante atentado contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Colombia.
-Tal Cual: ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche.
-Monitoreamos: Policía colombiana halló el vehículo usado por los sicarios que atentaron contra Yendri Velásquez y Luis Peche.
- Alcalde de Bogotá informó que ya hay «avances» en la investigación por el atentado.
-Efecto Cocuyo: Cancillería anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia.
- El Pitazo: Administración de Maduro cierra Embajada de Noruega después del Nobel de la Paz a María Corina Machado.
- EFE: Noruega critica el cierre de la Embajada de Venezuela en Oslo.

-El País (opinión): El Nobel de María Corina Machado, otra vuelta de tuerca contra Nicolás Maduro.
-Efecto Cocuyo (reportaje): Un Nobel para la Paz que se celebra en silencio.
- María Corina Machado fue honrada con el premio Nobel de la Paz 2025 por su compromiso con la democracia venezolana y en Caracas la celebración fue silenciosa, porque el miedo a los cuerpos de represión, de la administración de Nicolás Maduro, pesa.
-El Nacional: María Corina Machado: Solo en libertad Venezuela pasará del caos a la estabilidad.
-BBC News (entrevista). Machado: «Esta es una inyección de energía, de ánimo, de fuerza para concretar la última etapa de esta lucha, que es la liberación de Venezuela y la construcción de una nación con pilares democráticos y éticos muy sólidos.»

-EFE: María Corina Machado dice que podrá recoger el Nobel en Oslo si Maduro deja el poder.
- María Corina Machado: «Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida», respondió Machado a un periódico noruego.
-El Pitazo: «Está pasando»: el mensaje de estudiantes en 10 universidades en respaldo a María Corina Machado.
- María Corina Machado reconoció la iniciativa de los estudiantes. “Nuestros chamos lo saben... Está pasando. Y ellos son el testimonio del coraje y del amor que Venezuela necesita para pasar de este caos del orden, a la experiencia y a la paz que solo es posible con Libertad”, dijo.
-Monitoreamos. La pancarta en la UCAB: «El Nobel de la Paz 2025 tiene sello ucabista. This is a movement».

-El País: Naciones Unidas subraya que el premio Nobel a Machado “es una oportunidad para recordar a las víctimas y su derecho a la justicia”
- El Consejo de Derechos Humanos advierte de que el chavismo “continúa persiguiendo a las voces críticas”.
-Europa Press: España. El PP lanza declaración en el Congreso para que el PSOE y sus socios se pronuncien sobre el Nobel de María Corina Machado.
-EFE: Jefe del Comando Sur de EEUU visita islas caribeñas para reforzar cooperación en seguridad.
-EFE: Cabello dice que Venezuela aceptará «toda la ayuda» internacional para enfrentar una «agresión» de Estados Unidos.
- Tal Cual. Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: «Bienvenidos».
-Tal Cual: González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela.
- González Urrutia aseveró que el mundo debe conocer los hechos documentados por la Misión y enfatizó que «el cambio en Venezuela se construye con memoria y justicia».
-Monitoreamos: Esposa de Rafael Tudares envía carta al papa León XIV tras más de 278 días en desaparición forzada.
-Clippve/Tal Cual: Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo.
- Organizaciones denuncian que el gobierno de Gerardo Márquez impulsa una nueva ola de represión contra ciudadanos inocentes.
-La Patilla: Denuncian condena injusta contra Nelson Piñero, de Encuentro Ciudadano, preso desde 2023.

-El Nacional: Venezuela se convirtió en el país con más presos políticos extranjeros del mundo tras liberación de rehenes de Hamás.
-La Nación: Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela.
-EFE: Gobierno de Maduro rechaza denuncias sobre colombianos presos y niega crisis humanitaria.
- El vicecanciller Rander Peña aseguró que los ciudadanos detenidos están sujetos a procesos judiciales por presuntos vínculos con grupos paramilitares, y calificó de “diplomacia de micrófonos” las críticas del gobierno colombiano.
-Monitoreamos. “Todavía nos queda voz”: un documental que revive el grito del movimiento estudiantil venezolano.
-El Pitazo: Zulia. Marabinos tendrán que pagar $5 mensuales por la recolección de basura.
-Tal Cual. Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz.
-El Pitazo: Zulia. En la Basílica habrá vigilia para esperar canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
-AP: Al menos 14 fallecidos tras derrumbe en una mina en el sureste (El Callao) de Venezuela.

-El Nacional: Lluvias causaron afectaciones en Barinas, Mérida y Zulia el fin de semana.
-El Pitazo: Guárico. Funvisis reporta un sismo al sureste de El Sombrero: se sintió en Caracas, Miranda y Aragua.
-ANSA: Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo, Trump: “hemos cambiado la historia”.

-El Mundo: Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo.
- Israel recibe a los 20 rehenes con vida que Hamas tenía en su poder. Israel excarcela a cambio alrededor de 2.000 presos palestinos.
- EFE: EE.UU., Egipto, Catar y Turquía se comprometen a implementar el acuerdo de paz en Gaza.
- Agencias: Joe Biden y Bill Clinton reconocen a Trump por liberación de rehenes en Gaza.

-AP: Después de liberación de rehenes y prisioneros, quedan cuestiones complejas para Israel y Hamás.
-El Pitazo. Trump desde Israel: “Marco Rubio pasará a la historia como el mejor secretario de Estado de EEUU.”
-AP: Petro plantea reiniciar diálogos de paz suspendidos con la guerrilla ELN.
-El Mundo. La dictadura cubana destierra a EEUU a José Daniel Ferrer, el principal líder opositor: “La lucha yo la voy a continuar”.
- EFE: José Daniel Ferrer dice que hay condiciones para acabar con la «tiranía en Cuba» y pide apoyo a Trump.
-EFE: Javier Milei visitará la Casa Blanca para sellar su alianza con Donald Trump.
-EFE: La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana por la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
-AP: Aumentan a 64 los muertos por las lluvias torrenciales en México. Hay 65 personas desaparecidas.
-AP: Cierre del gobierno de EEUU podría ser el más largo de la historia, advierte líder republicano.
-Reuters: Zelenski se reunirá con Trump el viernes para hablar sobre defensa aérea y nuevas armas.
-Agencias: Francia. Sarkozy ingresará en prisión el próximo 21 de octubre.
-Agencias: El presidente de Madagascar confirma que huyó a un “lugar seguro” para proteger su vida.
-Cinco Días: Nobel de Economía para Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus trabajos sobre cómo la innovación estimula el crecimiento.
- La academia pone el foco en la destrucción creativa y la tecnología en medio del auge de la inteligencia artificial y el creciente poder de un puñado de compañías del sector en EEUU.

Con Washington paralizado, los inversores miran a los bancos para descifrar la economía.
China amenaza con “pelear hasta el final” si EE. UU. mantiene los nuevos aranceles
OpenAI se asocia con Broadcom para diseñar sus propios chips de IA.
Dólar se desploma en Argentina tras la compra de pesos del Tesoro de Estados Unidos.
Monedas de Brasil y México repuntan tras señales de tregua comercial de Trump.
-AP: Bajan las contrataciones para las fiestas en EEUU debido a aranceles.
-Cinco Días: Wall Street rebota tras el susto arancelario y el Ibex supera los 15.500 puntos. El S&P avanza más del 1,5% después de que Trump haya rebajado el tono sobre China.
-S&P: +1.56%; DOW: +1,29%: NASDAQ: +2.21%.
-El Mundo. Katy Perry y Justin Trudeau: se confirma el romance entre la cantante y el ex primer ministro canadiense.

-Monitoreamos: Fallece a los 81 años Santos Alomar, expelotero puertorriqueño de las Grandes Ligas.

-AP: Marineros toman ventaja 2-0 en la Serie de Campeonato de la Americana al ganar 10-3 a Azulejos.
-Telemundo: Los Dodgers vencen a los Cerveceros 2-1 en el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
-AP: Cabo Verde jugará su primer Mundial tras vencer a Esuatini.
Ramón Muchacho:
En corto…
- Si todavía alguien dudaba de los tentáculos del cártel, esa duda se disipó ayer con el aborrecible atentado en Bogotá, que repudiamos de la manera más enérgica.
- La irresponsabilidad de Petro adquiere una nueva dimensión. El presidente colombiano desciende un nuevo escalón y se consume en el lodazal madurista. Después que no se queje.
- Es terrible, pero nada sorprende de la mafia enquistada en el alto poder venezolano: recordemos el caso del teniente Ojeda en Chile, país cuyas autoridades ya señalaron con nombre y apellido a los responsables.
- Aunque ya se sabe, hay que repetirlo: el caos y la violencia son consustanciales al régimen de Maduro. Solo un cambio político clausurará este horrendo ciclo de atrocidades y destrucción.
- ¿Cabello invitando a una proxy contra Trump justo en este momento? No le auguramos ganancia, pero dele, échele pichón.
- Paz en Medio Oriente: Falta mucho por hacer, pero qué bueno lo que hasta ahora se ha logrado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario