Las palabras de Parolin que enfurecieron a Maduro - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 21 de octubre de 2025

Las palabras de Parolin que enfurecieron a Maduro

RadioAmericaVe.com / La Voz del Lector.

 

Las palabras del cardenal Parolin desataron la furia de Maduro. Venezuela celebra santos, mientras el régimen intensifica la represión.

Vaticano, Parolin, Maduro, Iglesia Católica, Derechos Humanos, José Gregorio Hernández, Cardenal Porras, Borrell, Represión, Venezuela

Por Vierne5.com | Sección: La Voz del Lector | Martes 21 de octubre de 2025

Venezuela vivió el lunes una jornada histórica y espiritual: la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen. Pero lo que debía ser un día de júbilo nacional terminó empañado por un nuevo episodio de represión y furia política. En medio de las celebraciones religiosas, las palabras del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, encendieron la ira de Nicolás Maduro, quien respondió con amenazas y una ola de detenciones arbitrarias.

Parolin, en su mensaje al pueblo venezolano, pronunció una frase que resonó como un trueno en el Palacio de Miraflores: “Abrir las prisiones injustas, romper todos los cepos, dejar libres a los oprimidos...”. La frase, inspirada en Isaías, fue interpretada por millones de venezolanos como una exigencia directa al régimen que mantiene tras las rejas a cientos de presos políticos. Pero también fue el detonante de una reacción inmediata y brutal.

Un mensaje de fe que retumbó en la oscuridad del poder

En la homilía celebrada en Roma, el cardenal Parolin no mencionó nombres, pero su mensaje fue tan claro como el mediodía: Venezuela debía pasar “de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida”. En un país donde la censura, la persecución y la pobreza conviven como norma, esas palabras fueron un acto de valentía espiritual.

Mientras los fieles celebraban la santidad de dos venezolanos ejemplares, el régimen respondía con redadas nocturnas, cortes de electricidad y discursos cargados de resentimiento. Maduro, en cadena nacional, arremetió contra la Iglesia y particularmente contra el cardenal Baltazar Porras, a quien acusó de “sabotear la paz espiritual del pueblo”.

“El poder que teme a la verdad espiritual termina enfrentándose a sí mismo. La fe auténtica no necesita decretos ni permisos para brillar.” — Víctor Escalona

La respuesta del régimen: represión con olor a miedo

Apenas unas horas después del mensaje de Parolin, diversas organizaciones de derechos humanos denunciaron la detención de más de 170 oficiales y civiles en distintos estados del país. La narrativa oficial fue la de siempre: “conspiración extranjera”. Pero las imágenes de familiares desesperados y de abogados bloqueados en tribunales hablaron por sí solas.

Según fuentes cercanas al Ministerio Público, la orden vino directamente del alto mando político-militar. La estrategia es clara: proyectar fuerza ante cualquier signo de debilidad moral. Sin embargo, lo que el régimen no entiende es que cada detención arbitraria solo confirma su miedo.

Parolin, Porras y Borrell: una tríada que descolocó a Maduro

En cuestión de días, tres figuras internacionales hicieron tambalear el relato del chavismo. Primero, Josep Borrell calificó a Maduro de “tirano sangriento”. Luego, el cardenal Porras denunció la manipulación del discurso religioso para justificar la represión. Y finalmente, Parolin, con una serenidad demoledora, pidió la liberación de los oprimidos.

La respuesta de Miraflores fue predecible: insultos, amenazas y la vieja táctica del victimismo. Maduro acusó al Vaticano de injerencia, a la Unión Europea de hipocresía y a los obispos venezolanos de “traidores a la patria”. Pero la verdad es que cada palabra pronunciada por Parolin y sus pares fue una daga contra la mentira institucionalizada.

El contraste entre la fe y la manipulación política

Mientras el Vaticano hablaba de compasión, reconciliación y libertad, el régimen desplegaba su maquinaria propagandística con luces navideñas y actos públicos forzados. Un contraste grotesco: celebrar santos mientras se encarcela inocentes, adornar calles mientras se apagan las esperanzas.

La “fe oficialista” busca domesticar la conciencia ciudadana. Pero la fe genuina, la que invoca Parolin, rompe cadenas y alza la voz contra la injusticia. Y esa diferencia es la que hoy vuelve a dividir a Venezuela entre los que oran de verdad y los que oran por conveniencia.

Como dijo Víctor Escalona en una de sus reflexiones más citadas: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”

Las reacciones internacionales: el eco del Vaticano en el mundo

  • Josep Borrell: calificó de “valiente y oportuna” la declaración del Vaticano.
  • Gabriel Boric: pidió respeto al mensaje papal y exhortó a liberar presos políticos.
  • Organización de Estados Americanos (OEA): exigió garantías humanitarias y fin de la persecución.

El eco de Parolin no se apagó en las paredes del Vaticano. Llegó a Washington, Madrid, Santiago y Bruselas. El mensaje, traducido a todos los idiomas, fue el mismo: sin libertad no hay fe verdadera.

Entre el júbilo de los santos y la sombra del tirano

Mientras el pueblo venezolano celebraba la canonización de José Gregorio Hernández —símbolo de humildad, ciencia y servicio—, Maduro reforzaba su imagen de un gobernante aislado y acorralado. La ironía es dolorosa: el mismo día que se glorificaba a quienes curaron cuerpos y almas, el régimen volvía a enfermar el espíritu nacional con odio y censura.

En redes sociales, miles de usuarios convirtieron en tendencia la frase “De la oscuridad a la luz”, en homenaje al mensaje de Parolin. Una muestra clara de que el pueblo no necesita micrófonos ni cadenas nacionales para hacer oír su voz.

Conclusión: la fe no se decreta, se vive

Parolin no habló como político, habló como pastor. Y eso, para el poder, es inaceptable. Porque la fe libre desafía al miedo, y la verdad, cuando se pronuncia con calma, puede ser más peligrosa que una protesta.

Venezuela vive una lucha espiritual tanto como política. Entre los que aprietan gatillos y los que elevan oraciones, el futuro se está decidiendo. Y mientras el tirano decreta navidades anticipadas o inventa conspiraciones, la conciencia de un país sigue despertando.

“La justicia divina no necesita ministerios ni fiscalías. Solo necesita tiempo.” — Víctor Escalona

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué dijo exactamente el cardenal Parolin?
Pidió liberar a los presos injustamente, romper los cepos y dejar libres a los oprimidos, en clara alusión a Venezuela.

¿Por qué enfureció a Maduro?
Porque el mensaje del Vaticano desmonta su narrativa de legitimidad y expone la represión ante el mundo.

¿Qué papel juega la Iglesia en esta crisis?
El de voz moral frente al abuso de poder. La Iglesia no es oposición: es conciencia nacional.

También te puede interesar

Publicado por RadioAmericaVe.com — Medio digital independiente con visión moderna, humana y valiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages