RadioAmericaVe: Estas son las noticias del día de hoy lunes 6 de octubre 2025
Donald Trump con la operación antidrogas Venezuela. Donald Trump confirmó la destrucción de la sexta lancha del narcotráfico cerca de Venezuela y adelantó una ‘fase dos’ más amplia en la lucha contra los cárteles del Caribe.
Donald Trump, fase dos, operación antidrogas, Venezuela, narcotráfico, carteles, Caribe, Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo 5 de octubre de 2025 que su gobierno entrará en una nueva etapa de la ofensiva militar y de inteligencia contra el narcotráfico en el Caribe. Durante una breve intervención ante la prensa en la Casa Blanca, Trump aseguró que la primera fase de la operación —que ya dejó seis embarcaciones hundidas cerca de aguas venezolanas— “ha sido un éxito total”, y que ahora “llegó el momento de la fase dos”.
La declaración se produce apenas horas después de que el Departamento de Defensa informara sobre el hundimiento de una sexta narcolancha en el Caribe oriental, presuntamente vinculada a redes que operan desde Venezuela. “Ya no hay botes en el agua”, afirmó Trump con su característico tono desafiante. “Vamos a mirar cómo será la fase dos. Va a hacer una gran diferencia”, agregó.
El anuncio marca un punto de inflexión en la estrategia estadounidense para combatir los flujos ilícitos de drogas provenientes de Sudamérica, y en particular, aquellos que se asocian al llamado Cartel de los Soles, vinculado por Washington a altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.
Un conflicto que ya traspasa el plano marítimo
Fuentes del Pentágono confirmaron a medios estadounidenses que la nueva fase podría incluir operaciones terrestres selectivas o intervenciones en puntos logísticos usados por los narcotraficantes. Aunque la Casa Blanca no ha ofrecido detalles, se espera una mayor coordinación con gobiernos aliados de la región, incluyendo Colombia y República Dominicana.
La ofensiva se ha extendido progresivamente desde agosto, cuando Estados Unidos desplegó buques y aeronaves en el Caribe como parte de la operación denominada “Enduring Shield” (Escudo Persistente). Esta estrategia busca frenar el tráfico de cocaína hacia América del Norte y desmantelar las redes financieras y navales que lo sustentan.
“Vamos a parar el tráfico de drogas. Hemos hecho ya mucho, pero la próxima fase será determinante”, declaró Trump, insistiendo en que la lucha “no es contra los pueblos, sino contra las mafias que envenenan a los estadounidenses y destruyen familias enteras”.
El contexto: seis ataques y una advertencia directa a Caracas
Desde el inicio de la operación, se han reportado seis ataques a embarcaciones sospechosas en las cercanías del mar Caribe, especialmente entre Aruba, Curazao y las costas venezolanas. Los informes militares sostienen que todas las naves se negaron a detenerse ante las señales de advertencia y abrieron fuego contra helicópteros estadounidenses, lo que derivó en respuestas letales.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, señaló que “cada acción está amparada bajo las normas internacionales contra el narcotráfico y el terrorismo transnacional”. En redes sociales, Hegseth publicó imágenes del ataque reciente, asegurando que los cuatro ocupantes de la lancha eran “narcoterroristas fuertemente armados”.
El gobierno venezolano aún no ha emitido un comunicado oficial, aunque figuras cercanas al chavismo calificaron las acciones estadounidenses como “una agresión encubierta”. Para analistas militares, el silencio de Caracas responde a una estrategia de contención ante un conflicto que podría escalar.
Fase dos: el rediseño de la guerra antidrogas
De acuerdo con fuentes de seguridad consultadas por Vierne5.com, la llamada “fase dos” implicaría un incremento en las operaciones de inteligencia y en la cooperación directa con agencias latinoamericanas. El plan también contemplaría sanciones financieras contra nuevos actores vinculados al lavado de dinero.
Trump, en su declaración, subrayó que “el crimen organizado no conoce fronteras” y que su gobierno está comprometido con “la eliminación completa de las rutas marítimas del narcotráfico”. Con ello, Estados Unidos refuerza su política de disuasión militar en el hemisferio.
Venezuela, nuevamente en el epicentro
El país caribeño vuelve a ser centro del debate internacional. Washington sostiene que Venezuela actúa como santuario logístico de los cárteles, mientras Caracas denuncia “una campaña de manipulación mediática”. Entre ambas narrativas, el Caribe se ha convertido en el tablero donde se juega una de las disputas geopolíticas más tensas de la región.
Para el analista político Víctor Julio Escalona, “la nueva fase no solo tiene un componente militar, sino también psicológico: busca demostrar que el control del Caribe no es negociable”. Y añade: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana. Esa es también una batalla por el relato”.
Reacciones en América Latina y Europa
Gobiernos aliados como Colombia y Panamá expresaron respaldo a las medidas estadounidenses, mientras que México y Brasil llamaron a la cautela. En Europa, España y Francia reiteraron su apoyo a las políticas de interdicción marítima, aunque instaron a evitar una escalada bélica.
En Bruselas, el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior declaró que “la lucha contra el narcotráfico debe respetar el derecho internacional humanitario”, recordando que varios incidentes recientes dejaron muertos civiles en zonas costeras de la Guajira.
Los números detrás de la ofensiva
- Más de 2.500 efectivos estadounidenses participan actualmente en la operación.
- Se han interceptado 14 embarcaciones y confiscado más de 12 toneladas de cocaína.
- El Pentágono estima que las redes del Caribe mueven entre 20% y 25% de la droga que llega a EE.UU.
- Las pérdidas financieras para los cárteles superan los 400 millones de dólares en dos meses.
Una guerra con consecuencias humanas
El aumento de las operaciones navales ha despertado preocupación por el impacto humanitario. Organizaciones de derechos humanos advierten sobre el riesgo de ataques indiscriminados y la posibilidad de que embarcaciones civiles sean confundidas con objetivos militares.
El Observatorio de Asuntos Caribeños alertó que la militarización de las aguas podría afectar la pesca artesanal y el comercio regional. “La seguridad protege cuando respeta”, subraya Escalona en una de sus reflexiones, recordando que la disuasión solo es efectiva si se ejerce dentro de límites éticos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa la fase dos de la operación antidrogas?
Es una expansión de la estrategia actual de EE.UU., con mayor alcance en inteligencia, sanciones financieras y cooperación multinacional.
¿Hay evidencia de participación venezolana?
Washington sostiene que existen vínculos entre el régimen de Maduro y cárteles del Caribe, aunque Caracas niega cualquier implicación directa.
¿Podría escalar a un conflicto abierto?
Los analistas consideran que, aunque poco probable, un enfrentamiento accidental podría generar una crisis diplomática de gran magnitud.
También te puede interesar
- EE.UU. declara “conflicto armado” con cárteles del narco
- Trump vigilará narcotráfico vía terrestre: “Veremos qué pasa con Venezuela”
- EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas
Reflexión final
Con la confirmación de la “fase dos”, Estados Unidos deja claro que su estrategia antidrogas no se limita al mar. La lucha entra en una dimensión más amplia, donde la geopolítica, la justicia y la ética convergen. En palabras de Víctor Escalona: “El poder puede imponer, pero solo la verdad puede sostener”.
Mientras el Caribe se convierte en escenario de una operación sin precedentes, el desafío no es solo militar: es moral. La pregunta que queda en el aire es si esta nueva fase traerá más seguridad o más incertidumbre.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-El Nacional: Trump confirma ataque contra sexta “narcolancha” cerca de Venezuela: “Ya no hay botes en el agua”.
- El ataque, el sexto desde que comenzó el despliegue militar en la región en agosto pasado, habría ocurrido la noche del sábado
-TalCual: Donald Trump dice que revisarán la «fase dos» en lucha contra carteles del narcotráfico.
- “Vamos a parar el tráfico de drogas. Y hemos hecho ya mucho. No hay nadie que esté ingresando a través de las aguas”, declaró el jefe de Estado ante la prensa este domingo 5 de octubre.
- “Vamos a mirar a ver cómo va a ser la fase dos de esto. Va a hacer una gran diferencia”, agregó.
-EFE: Venezuela expone a Rusia la situación de seguridad en el Caribe ante «amenazas» de EE.UU.
-La Patilla: Pete Hegseth reafirmó que “son legales” los ataques de EEUU a narcolanchas venezolanas.
-El Pitazo: Marco Rubio sobre ataques en el Caribe: sabemos quienes están en esos barcos y lo que están haciendo.
- El secretario de Estados de los Estados Unidos ofreció estas declaraciones a la cadena Fox News, este 5 de octubre. Durante la entrevista aseguró que el Departamento de Defensa no se toma a la ligera la labor que realiza para combatir las embarcaciones con drogas que navegan por el mar Caribe.

-El Pitazo. Maduro ante despliegues de EE. UU.: estamos dispuestos a pasar a la luchar armada.
-Efecto Cocuyo: Qatar suena de nuevo como puente entre EEUU y Miraflores: por qué y para qué, según analistas.
- Analistas como Joaquín Ortega, María Teresa Romero y Juan Francisco Contreras, ven en Qatar a un «mediador neutral» con suficientes credenciales aunque no están seguros de resultados para Venezuela
-Efecto Cocuyo: Qué implica para Venezuela decreto de EEUU de conflicto armado contra carteles: “La vara es mucho más alta”, dicen analistas.
- El politólogo Piero Trepiccione y el internacionalista Gerson Revanales estiman que las tensiones entre ambos gobiernos sigan escalando y van dirigidas a «forzar» una negociación con Miraflores
-El Pitazo: Policías y militares detienen al coordinador de Somos Trujillo delante de su familia.
- Monitoreamos: Desde un día antes agentes del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro, de la Policía nacional y estatal se «instalaron en los alrededores de la residencia» del activista. «Tras más de 30 horas allí, lo secuestraron. Hasta el momento se desconoce su paradero y en qué condiciones se encuentra», señaló el Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV).
- VV alertó que ya son nueve personas detenidas en Trujillo desde el pasado 10 de septiembre, por lo que exigió el «cese de la persecución y la libertad inmediata de todos ellos».

-Efecto Cocuyo. Vente Venezuela en el ojo de la represión: cómo ha sido afectada la estructura de la organización de María Corina Machado.
- Hay 112 dirigentes detenidos, tras un ensañamiento que busca dar un mensaje de miedo a quien haga política fuera del control oficial. Politólogos señalan que el gobierno ataca la capacidad organizativa demostrada por VV para el 28JUL de 2024
-La Patilla: Pareja de Jesús Armas lanzó campaña de firmas para que papa León XIV interceda por presos políticos.
-TalCual: Comité denuncia acoso de simpatizantes chavistas durante actividad por presos políticos.
-El Pitazo: La directora del Clipp, Andreína Baduel, dijo a EFE que “los hechos de hoy ratifican el terrorismo de Estado que organismos internacionales y víctimas han denunciado en reiteradas oportunidades”

-TalCual: CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela.
-TalCual: Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40.
-Efecto Cocuyo: Plataforma Unitaria pide liberación de presos políticos antes de la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
- La Plataforma plantea que la canonización sea un espacio la unidad y la libertad
-Efecto Cocuyo: Renuncia de miembros de la Misión de la ONU golpea a las víctimas, alertan expertos.
- Defensores señalaron que la falta de fondos para mantener la actividad de la Misión de Determinación de Hechos es lo más grave y que la situación actual no es solo la renuncia de dos especialistas, sino la imposibilidad de que la Misión continúe su trabajo tras la falta de recursos

-TalCual: Fevelif pide a cerveceras frenar «discriminación» contra pequeños y medianos comerciantes.
-El Pitazo: Alcaldesa de Doral sobre fallo del TPS para venezolanos: «Tendrá impacto directo y doloroso en las familias».
- La alcaldesa Christi Fraga llamó a los líderes federales a unirse para encontrar una solución «responsable, humana y de largo plazo para los venezolanos que han hecho de los Estados Unidos su hogar».
-El Pitazo. Papa León XIV: «Los migrantes no deben encontrar el estigma de la discriminación».
-El Mundo: Duro golpe para Milei a tres semanas de las elecciones: su principal candidato renuncia por vínculos con un narcotraficante.

-EFE: La imagen negativa de Javier Milei sube a 63 % a tres semanas de los comicios en Argentina, según un sondeo.
-Bloomberg: Noboa responde con estado de excepción a protestas por fin de subsidio al diésel.
-EFE: Noboa advierte que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza».
-Bloomberg: Transportistas anuncian paro de 24 horas en Lima y Callao tras asesinato de conductor.
-Bloomberg: Israel y Hamás se disponen a dialogar el lunes en Egipto sobre el plan de paz de Trump para Gaza.
-EFE: Trump amenaza a Hamás con la «aniquilación total» si no cede el control de Gaza, según CNN.
-AFP: Hamás pide un intercambio «inmediato» de rehenes por prisioneros
AFP: El papa León XIV celebra «avances significativos» hacia la paz en Gaza.
-AFP: Llegan a Madrid 21 activistas españoles de la flotilla de ayuda a Gaza deportados por Israel.

-El Mundo: Ucrania asfixia la economía de guerra rusa con sus ‘drones sancionadores’ contra sus refinerías
- Los drones de Kiev ya paralizan 21 de sus 38 refinerías y terminan con el 38% de la capacidad de refinado de Rusia. Todo el país sufre la carestía extrema de gasolina.

-AP: Newsom dice que Trump enviará 300 miembros de Guardia Nacional de California a Oregon.
- El presidente Donald Trump está enviando 300 efectivos de la Guardia Nacional de California a Oregon después de que una jueza le prohibió temporalmente al gobierno desplegar la guardia de ese estado en Portland, informó el domingo el gobernador de California, Gavin Newsom
-Bloomberg: Newsom demandará a Trump por enviar a la Guardia de California a Oregón.
-Bloomberg: Trump enviará guardias a Illinois pese a la objeción de Pritzker.
-AFP: El gobierno de Donald Trump calificó este domingo Chicago como «zona de guerra» para justificar el despliegue de soldados contra la voluntad de la administración demócrata de la ciudad.
-AP: Cierre de gobierno de EEUU llega a su quinto día; demócratas y republicanos siguen en estancamiento.
-El País: Adelita Grijalva: “Lo primero que haré será firmar la petición para la publicación de los archivos de Epstein”

-El País: Siria celebra las primeras elecciones parlamentarias desde la caída de Al Asad
- Los comicios, sin voto popular, suponen un avance en la restitución de las instituciones tras el desmantelamiento de la dinastía que gobernó cinco décadasEl presidente interino sirio, Ahmed al Shara, saluda este domingo al entrar en un colegio electoral en Damasco. Foto: Omar Sanadiki /AP
-ANSA: En Navidad, el Vaticano tendrá un pesebre provida.
-Bloomberg: Activos de mercados emergentes se perfilan como destino favorito por caída del dólar.
-Bloomberg: La OPEP+ acuerda un modesto aumento de la producción de petróleo para noviembre.
-AP: “The Official Release Party of a Show Girl” de Taylor Swift debuta en la cima de taquilla.
-AFP: Bad Bunny responde a las críticas por su participación en el Super Bowl con un monólogo en el estreno de la temporada de «Saturday Night Live».

-AP: George Russell gana el GP de Singapur y McLaren asegura el título de constructores.

-AP: Lewandowski falla penal y Barcelona cae 4-1 ante Sevilla en La Liga.
- Lamine Yamal estuvo fuera por lesión, Robert Lewandowski falló un penal que podría haber igualado el marcador, pero el Barcelona perdió por segundo encuentro consecutivo al sucumbir el domingo 4-1 ante el Sevilla en La Liga
- Combinado con una derrota a mitad de semana ante el Paris Saint-Germain en la Liga de Campeones, el Barcelona entra en el parón internacional en mal estado ánimo

Serie divisional de las Grandes Ligas: Azulejos 13 - Yankees 7; Marineros 3 - Tigres 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario