Trump endurece postura: la Casa Blanca califica a Maduro de “presidente ilegítimo y narcotraficante” - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 17 de octubre de 2025

Trump endurece postura: la Casa Blanca califica a Maduro de “presidente ilegítimo y narcotraficante”

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy viernes 17 de octubre 2025

 

La Casa Blanca advierte que el régimen de Nicolás Maduro no será tolerado por Estados Unidos. Washington eleva el tono diplomático y prepara nuevas medidas.

Maduro ilegítimo, narcotráfico, Trump Venezuela, Casa Blanca, política internacional, sanciones, Estados Unidos Venezuela

Viernes, 17 de octubre de 2025 | Redacción RadioAmericaVe.com

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró este jueves que el presidente Donald Trump considera a Nicolás Maduro un “presidente ilegítimo” que ha “traficado drogas durante demasiado tiempo”, subrayando que Washington “no lo va a tolerar más”. Las palabras, pronunciadas en una rueda de prensa en la Sala James S. Brady, marcan un nuevo nivel de confrontación entre ambos países y podrían anticipar un endurecimiento de las medidas diplomáticas y de inteligencia de Estados Unidos contra el régimen venezolano.

Un giro decisivo en la política exterior de Washington

Desde que Trump retomó la presidencia en enero de 2025, su política hacia América Latina ha tenido un denominador común: la restauración de la influencia estadounidense en la región. En el caso de Venezuela, su equipo de seguridad nacional —liderado por John Ratcliffe y Richard Grenell— ha adoptado un enfoque más directo, reforzando alianzas con países caribeños y sudamericanos que respalden las presiones multilaterales sobre Caracas.

“Maduro no solo es un dictador, sino también un traficante de drogas que ha utilizado al Estado venezolano como una red criminal”, afirmó Leavitt. La frase, dura y calculada, no solo busca impactar a la comunidad internacional, sino también legitimar una línea de acción que incluye operaciones de inteligencia y sanciones financieras coordinadas.

Venezuela en el radar del Consejo de Seguridad Nacional

Fuentes consultadas por Vierne5 en Washington confirman que el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha discutido durante las últimas semanas la posibilidad de ampliar las acciones encubiertas autorizadas a la CIA en territorio venezolano, así como el aumento de la presencia militar en el Caribe, principalmente en Trinidad y Tobago y Curazao.

Aunque el Pentágono evita hablar de “preparativos bélicos”, sí reconoce que se están evaluando escenarios de disuasión ante cualquier intento del régimen de responder agresivamente a las nuevas sanciones. La cooperación entre agencias norteamericanas y aliados europeos se ha intensificado, con el objetivo de aislar económicamente al círculo de poder de Maduro y presionar por una transición democrática.

La dimensión geopolítica del conflicto

Más allá de la retórica, el mensaje de la Casa Blanca reconfigura el tablero geopolítico latinoamericano. El apoyo de Trump a la oposición venezolana —especialmente a María Corina Machado, reciente Premio Nobel de la Paz— envía una señal clara: Venezuela vuelve al centro del debate internacional.

Analistas consideran que Washington busca reposicionar su liderazgo frente a Rusia, China e Irán, quienes han mantenido vínculos económicos y militares con Caracas. “Cada palabra de Trump es parte de una estrategia más amplia de contención regional”, señaló el politólogo español Alberto Sanabria. “El mensaje no es solo para Maduro, sino para quienes lo sostienen económicamente”.

El silencio de Miraflores y las reacciones internacionales

Desde Caracas, el régimen de Maduro no ha emitido respuesta oficial. Sin embargo, el canciller Yván Gil publicó en la red X un mensaje acusando a Trump de “imperialismo y agresión”, reiterando que Venezuela “no se rendirá ante amenazas”. En contraste, gobiernos de la región como Colombia, Chile y Costa Rica respaldaron las declaraciones estadounidenses, enfatizando la necesidad de una solución democrática urgente.

En Europa, la posición fue más cautelosa. El portavoz del Servicio Exterior de la Unión Europea declaró que “la prioridad debe seguir siendo la vía diplomática”, aunque reconoció que las elecciones venezolanas de 2024 fueron “fraudulentas y sin garantías mínimas”.

El narcotráfico como argumento central

La administración Trump ha sostenido que el régimen chavista convirtió a Venezuela en una “plataforma del narcotráfico internacional”. La DEA y el Comando Sur han publicado reportes que vinculan a altos mandos militares con el llamado Cartel de los Soles, una red que habría utilizado aviones militares y rutas marítimas para transportar cocaína hacia Estados Unidos y África occidental.

  • Más de 250 toneladas de cocaína habrían salido de Venezuela en 2024, según la DEA.
  • Estados Unidos mantiene órdenes judiciales abiertas contra varios funcionarios del régimen.
  • La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha sancionado a más de 200 personas y entidades.

En palabras del propio Trump: “No hay espacio para el narcoestado de Maduro en el hemisferio occidental”. Una frase que refuerza la narrativa de su gobierno sobre la necesidad de actuar “preventivamente” antes de que Venezuela se convierta en un punto de inestabilidad regional.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”
Víctor Escalona

¿Qué implicaciones tiene para América Latina?

América Latina observa con atención el nuevo pulso entre Caracas y Washington. Países como Brasil y México, aunque críticos del intervencionismo estadounidense, reconocen que el colapso institucional venezolano representa una amenaza para toda la región. La diáspora de más de siete millones de venezolanos y el auge del crimen transnacional han convertido el tema en un asunto hemisférico.

La posibilidad de que se activen mecanismos regionales de defensa o cooperación —como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)— vuelve a estar sobre la mesa. Si bien no se ha hablado de una intervención directa, el escenario de operaciones combinadas en el Caribe gana fuerza en los círculos de defensa.

¿Un preludio a una nueva etapa?

Para muchos analistas, el mensaje de la Casa Blanca no solo marca el fin de una etapa diplomática, sino el inicio de una política de “acción directa” frente al chavismo. Sin embargo, expertos advierten que cualquier movimiento militar sin consenso internacional podría desatar una crisis mayor. “La clave está en la presión inteligente, no en la fuerza bruta”, opinó el exembajador estadounidense en Bogotá, William Brownfield.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué medidas podría tomar Estados Unidos contra el régimen de Maduro?

Washington podría ampliar sanciones financieras, congelar activos internacionales y autorizar operaciones encubiertas de inteligencia. También se evalúan restricciones de vuelo y bloqueos marítimos específicos.

¿Hay posibilidad real de una intervención militar?

Aunque no hay confirmación oficial, fuentes cercanas al Departamento de Defensa no descartan “acciones tácticas limitadas” contra objetivos relacionados con el narcotráfico.

¿Cómo responde la oposición venezolana?

Líderes opositores como María Corina Machado celebraron el pronunciamiento de la Casa Blanca, calificándolo de “acto de justicia moral” y señalando que la comunidad internacional “ya no tiene excusas para mirar hacia otro lado”.

También te puede interesar

Conclusión: el tablero global se mueve

Con esta nueva declaración, Trump no solo busca reafirmar el poder de Estados Unidos, sino también enviar un mensaje a los regímenes autoritarios del continente: la impunidad tiene límites. Venezuela vuelve a estar en el centro del mapa político mundial, pero esta vez bajo una luz distinta, donde el cambio parece inevitable.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Delcy Rodríguez ofreció a EEUU un gobierno en Venezuela sin Maduro, según el Miami Herald.

  • Los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
  • Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Catar, buscaban convencer a sectores del gobierno de Estados Unidos de que un “madurismo sin Maduro” podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando la estabilidad sin desmantelar el aparato de poder.

-El Nacional: Delcy Rodríguez desmiente reportaje del Miami Herald sobre supuesta propuesta a EE UU de un gobierno sin Maduro.

  • “Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña”, dijo la funcionaria.

-AP: Venezuela propuso que Maduro renuncie en 3 años, pero la Casa Blanca rechazó el plan, dice fuente AP.

  • La propuesta, que fue rechazada por la Casa Blanca, plantea que Maduro renuncie al poder en tres años y entregue la autoridad a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien completaría el actual mandato de seis años de Maduro —el cual se extiende hasta enero de 2031—, según el funcionario, que fue informado sobre el plan pero no está autorizado para comentar públicamente sobre el asunto y habló a condición de guardar el anonimato.
  • Según el plan, Rodríguez no se postularía a la reelección, dijo el funcionario, y agregó que la Casa Blanca rechazó la propuesta porque continúa cuestionando la legitimidad del gobierno de Maduro y lo acusa de supervisar un estado narcoterrorista.

-Monitoreamos: Casa Blanca: «Maduro es un presidente ilegítimo que ha traficado drogas durante demasiado tiempo».

  • La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este jueves que el presidente Donald Trump considera a Nicolás Maduro un mandatario ilegítimo, al frente de un régimen involucrado en el narcotráfico hacia Estados Unidos, y advirtió que Washington “no lo va a tolerar más”.

-El Mundo. Maduro se revuelve ante la inminente operación en tierra de EEUU: “No a los golpes de Estado de la CIA, no a los cambios de régimen”.

-EFE: Petro critica a EEUU tras anuncio sobre la CIA en Venezuela, aunque se distancia de Maduro. Dijo que no es muy amigo de «las políticas de Maduro», pero que un conflicto puede afectar a Colombia.

-Reuters: Exclusiva. EEUU realiza nuevo ataque en el Caribe y hay sobrevivientes, dice funcionario estadounidense.

-The Washington Post: Helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos cerca de Venezuela amplían su misión en el Caribe.

  • El 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, unidad de élite, parece haber volado a menos de 145 kilómetros de Venezuela, según un análisis visual del Post.
Un MH-60 Blackhawk del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales vuela sobre Fort Bragg, Carolina del Norte, en junio.

-EFE: Comandante de EEUU a cargo de operaciones cerca de Venezuela se retirará del cargo.

  • El almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, se jubilará a fin de año luego de 37 años de servicio, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

-BBC News (reportaje). “Mi esposa me dice que busque otro trabajo”: el temor de los pescadores en Venezuela ante los ataques de EEUU contra embarcaciones en el Caribe.

-AFP: Trinidad y Tobago investiga posible muerte de dos ciudadanos en lancha destruida por EEUU cerca de Venezuela.

La policía de Trinidad y Tobago confirmó que está verificando si hay connacionales entre las víctimas, pero residentes del pueblo pesquero de Las Cuevas, en la costa norte, aseguraron al diario trinitense The Guardian que dos locales, Chad «Charpo» Joseph, de 26 años, y Rishi Samaroo, estaban a bordo del buque hundido.

-EFE: Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá.


-La Patilla: María Corina Machado recordó que Hugo Chávez entregó la soberanía nacional a Fidel Castro.

-EFE: María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz.

-NTN24. Entrevista: “El régimen se va pronto, finalmente no tiene otra opción que irse con o sin negociación”: habla María Corina Machado, Premio Nobel de Paz 2025.

-The New York Times: El Premio Nobel de la Paz dio un impulso a la lucha de Machado. También la pone bajo la lupa.

  • El premio Nobel ha reavivado el movimiento de María Corina Machado. Pero también puso de relieve los retos a los que se enfrenta la líder de la oposición para satisfacer las expectativas de los venezolanos deseosos de un cambio político.

-Efecto Cocuyo: UCV celebra el Nobel de la Paz de María Corina Machado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas resalta el reconocimiento internacional a la líder política venezolana.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV se pronunció este 16 de octubre.

-Efecto Cocuyo: Video de condecoración de Edmundo González en Ecuador se difunde como si fuese su juramentación presidencial.


-La Patilla: Denunciaron nuevo secuestro del chavismo a familiares de una dirigente de Vente Venezuela en Lara.

El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela denunció el secuestro de lexis Guédez y Luz María Rodríguez, a manos de funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) en el estado Lara.

-El Pitazo: Hija del general Baduel denuncia que sujetos ingresaron a su residencia y sabotearon su vehículo.

-La Patilla: Alfredo Ramos denunció que el chavismo secuestró al dirigente Franklin Rivero en Lara.

-Efecto Cocuyo (entrevista): Nastassja Rojas: «No podemos seguir ignorando la violencia que se ejerce contra quienes alzan la voz».

  • La representante de Amnistía Internacional para Venezuela hace un llamado a las autoridades colombianas a reforzar la protección de los defensores de DDHH.

-Efecto Cocuyo: Foro Penal pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos.


-El Pitazo: Venezolana es separada de su hijo de 10 años al ser deportada de EEUU.

  • La familia Fonseca residía en Lubbock, Texas, durante dos años mientras solicitaba asilo. Adelaida fue detenida a pesar de tener su petición activa. Su hijo menor quedó al cuidado de su padre y de un hermano mayor, quienes también fueron detenidos y esperan deportación.
La venezolana Adelaida Fonseca fue deportada de Estados Unidos y, ahora, lucha por recuperar a su hijo Santiago, de 10 años.

-EFE. 153 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela: hay 10 niños.

-Tal Cual. Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%.

-Crónicas del Caribe: Tribunal autoriza a empresa estadounidense a cobrar con petróleo venezolano deuda por reparación de dos fragatas.

-DW/Tal Cual: La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados.

-Efecto Cocuyo: Docentes venezolanos reclaman bajo monto en pago de aguinaldos.

-El Pitazo: Falcón. Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras.


Bullrich: “Lo que EE.UU. no va a apoyar en Argentina es que vuelva el mismo modelo que gobierna Venezuela”.

Argentinos se deshacen del peso apostando a que el rescate estadounidense está condenado al fracaso.

-EFE: Candidato argentino a diputado Hernán Damiani muere tras sufrir un infarto durante un debate en vivo.

imagen
Damiani, que se presentaba a las elecciones por la provincia de Misiones, participaba como invitado junto a otros candidatos en el programa de streaming La Casa.

-AP: Bolivianos se preparan para el balotaje en medio de la frustración por la peor crisis en décadas.

Presidente José Jerí sobrevive a la presión de la izquierda de Perú para destituirlo.

  • El Congreso votó a favor de desestimar una moción presentada a primera hora de la tarde que solo contaba con el respaldo de 20 de los 130 legisladores.

Panamá denuncia supuesta presión de EE.UU. con las visas para perjudicar empresas chinas.


-AP. Trump advierte a Hamás: “no tendremos más opción que entrar y matarlos” si sigue violencia en Gaza.

-AP: Bombardeo ruso causa apagones en Ucrania al tiempo que Zelenskyy busca ayuda de Trump.

-EFE: Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra.

-AFP/Infobae: Zelensky llegó a Washington con la idea de replicar el acuerdo de paz de Medio Oriente y frenar la guerra con Rusia.

  • El presidente ucraniano se reunirá con Donald Trump para impulsar el envío de armamento avanzado, incluidos misiles Tomahawk, y explorar nuevas vías diplomáticas tras el éxito del cese del conflicto en Gaza.
El mandatario ucraniano viajó a EEUU para reunirse el viernes con el presidente Donald Trump.

-AP: La UE presenta un plan para estar preparada por un posible ataque ruso a finales de la década.

-El País: España. Los Mossos investigan como posible homicidio la muerte del fundador de Mango Isak Andic.

  • La causa judicial mantiene como investigado a Jonathan, hijo del empresario, que estaba a su lado cuando se precipitó al vacío; la familia confía en que la causa “demostrará su inocencia”.
Posible homicidio en la muerte de Isak Andic
Posible homicidio en la muerte de Isak Andic. (Foto: Gtres)

EE.UU. acusa a John Bolton por presunto manejo indebido de documentos clasificados.

-The New York Times/Análisis: Trump nombra a más enemigos que busca procesar, ante la mirada de Bondi y Patel.

El presidente Trump señaló el miércoles a las personas que quería que fueran procesadas. Durante la rueda de prensa, observaban, de izquierda a derecha, Todd Blanche, fiscal general adjunto; Pam Bondi, fiscala general, y Kash Patel, director del FBI. (Foto: Doug Mills/The New York Times)

La Cámara de Comercio de EE.UU. demanda a Trump por tasa de US$100.000 a visas H-1B.

-EFE: Los aspirantes a alcalde de Nueva York proponen más protección legal a inmigrantes.

-EFE: El Pentágono retira las credenciales y el acceso a la mayoría de los grandes medios estadounidenses e internacionales. Los medios suspendidos se han negado a aceptar las nuevas normas que, según denuncian, recortan la libertad de expresión.


Estas son las marcas más valiosas del mundo en 2025: Apple, en la cima.

Doce marcas nuevas ingresaron al top 100, mientras que cinco incrementaron su valor en más del 30%, según el Best Global Brands 2025. Bloomberg.

Nestlé recortará 16.000 empleos a nivel global.

“Mantengan la calma”: Kristalina Georgieva, del FMI, sobre tensiones entre EE.UU. y China.

Caen las acciones en EE.UU. mientras los problemas bancarios causan angustia crediticia.

-S&P: -0.63%; DOW: -0,65%: NASDAQ: -0.47%.


-El Mundo. El testimonio póstumo de la víctima de Epstein, Virginia Giuffre, sobre el príncipe Andrés: “Se creía que tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento”.

Virginia Giuffre, con una foto de ella misma cuando era adolescente.

-Infobae: Murió Ace Frehley, guitarrista original de KISS tras sufrir una hemorragia cerebral.

Kiss Guitarist Ace Frehley Dead at 74
Revista Rolling Stones: El salvaje Spaceman de Kiss tocó con el grupo desde su inicio en 1973 hasta 1982, y luego nuevamente durante su período de reunión en los años noventa. Murió a los 74 años. (Foto: Lynn Goldsmith/Corbis/VCG/Getty Images)

-AP: Murió Kanchha Sherpa, último sobreviviente de la expedición pionera al Everest.

Kanchha Sherpa, de 91 años, fue uno de los 35 miembros del equipo que llevó al neozelandés Edmund Hillary y su guía sherpa Tenzing Norgay a la cumbre del pico de 8.849 metros el 29 de mayo de 1953. (Foto: AP/Niranjan Shrestha, Archivo 2024)

-Marca: Sinner y Alcaraz repiten la final por la corona de los reyes.

-La Ceiba: Bravos de Margarita derrotó a Leones del Caracas 6 carreras a 2 en Nueva Esparta.

MLB: Ocho venezolanos están entre los finalistas al Guante de Oro 2025.

-MLB: Dodgers 3 - Cerveceros 1 . Azulejos 8 - Marineros 2.


Ramón Muchacho:


En corto…

  • Que si renuncia en tres años, que si madurismo sin Maduro… ¿tú quieres que te cuente el cuento del gallo pelón?
  • Maduro se tomó la selfie con Delcy, pero duerme con un ojo abierto y uno cerrado, por si acaso.
  • Delcy niega que anduvo en un rosqueo… Pero a ella le encantó figurar como protagonista en aquél polémico reportaje del New York Times, junto a Capriles y el “empresario anónimo” que todos conocen.
  • El Tren de Aragua es una película de ciencia-ficción donde uno de ellos muere al saltar por un balcón para no ser atrapado en Colombia, el pran “financiero” le pide a Petro incluirlo en la paz total y, para colmo, otros secuaces operan en Canadá según reporta la policía de ese país. ¡Ahora que Miraflores cuente una de vaqueros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages