RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy lunes 17 de noviembre 2025
Cartel de los Soles organización terrorista: lo que revela Trump
Cartel de los Soles organización terrorista: Trump confirma que Maduro quiere hablar mientras aumenta la presión militar y judicial sobre Venezuela.

La tensión entre Washington y Caracas alcanzó un nuevo punto crítico este lunes 17 de noviembre de 2025. Mientras Donald Trump aseguró que Nicolás Maduro “quiere hablar”, el Gobierno de Estados Unidos avanzó decisivamente hacia la designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE), una medida que podría transformar el mapa político, militar y judicial de Venezuela y de toda la región.
La Voz del Lector recoge hoy la preocupación, las dudas y el impacto que estas decisiones generan entre venezolanos dentro y fuera del país. Desde Miami hasta Madrid, desde Caracas hasta Toronto, la conversación pública se centra en una pregunta que ya no puede evadirse: ¿qué implica que el Cartel de los Soles sea reconocido internacionalmente como una estructura de terrorismo transnacional?
Trump: “Maduro quiere hablar, pero las opciones militares siguen sobre la mesa”
Durante la mañana, Trump ofreció declaraciones desde la Casa Blanca en las que afirmó que Maduro ha enviado mensajes a través de terceros para buscar un canal de diálogo. Sin embargo, el mandatario estadounidense fue claro: la conversación solo ocurrirá si conduce a la salida del régimen.
A la vez, confirmó que se mantienen activas varias operaciones de inteligencia y presión militar en el Caribe. La presencia del portaaviones USS Gerald Ford —que según filtraciones de altos mandos estadounidenses está con sus pilotos “a la espera de órdenes”— constituye el mayor despliegue en la región desde los años ochenta.
En palabras de Trump:
“Maduro sabe que su tiempo se acabó. Quiere hablar, pero no vamos a detener nada hasta que haya un cambio real”.
EE.UU. designará organización terrorista al Cartel de los Soles
El medio estadounidense La Patilla confirmó que el Departamento de Estado anunciará formalmente la designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE). Esta designación coloca a esta red criminal —compuesta por militares, funcionarios y operadores vinculados al régimen venezolano— al nivel de grupos como Hezbolá, las FARC disidentes, o Al Qaeda.
Según el senador Marco Rubio,
“El Cartel de los Soles ha penetrado profundamente las instituciones venezolanas, corrompiendo poderes del Estado bajo el mando del ilegítimo Nicolás Maduro”.
La acusación no se limita al narcotráfico: Estados Unidos asegura que este grupo ha cometido actos de violencia terrorista en cooperación con otras OTE ya existentes, expandiendo su alcance hacia Europa, África y Medio Oriente.
¿Qué cambia para Venezuela con esta designación?
La declaración como organización terrorista implica que cualquier persona —dentro o fuera de Venezuela— que brinde asistencia financiera, logística o material al Cartel de los Soles podrá ser perseguida como cómplice de terrorismo internacional.
De igual forma, autoriza a EE.UU. a ejecutar operaciones especiales fuera de su territorio cuando exista amenaza creíble a la seguridad nacional. El precedente más citado por analistas es el operativo Soleimani de 2020.
En términos diplomáticos y financieros, la medida generará:
- Bloqueo total de bienes y activos asociados.
- Persecución penal extraterritorial.
- Cooperación obligatoria de Europa y aliados de la OTAN.
- Obstáculos severos a negociaciones políticas internas.
- Facultad ampliada de operaciones antidrogas y antiterroristas en el Caribe.
Maduro en punto de quiebre: “La calle es nuestra, defiéndanla centímetro a centímetro”
Desde Caracas, Maduro respondió con una arenga pública, llamando a sus seguidores a “defender cada centímetro de las calles”. En el contexto actual, este discurso se interpreta como un intento desesperado de retener base política y mostrar control territorial interno, mientras el régimen enfrenta sanciones, aislamiento y presiones militares.
Sin embargo, dentro de los propios círculos del oficialismo, crece la preocupación. Fuentes cercanas a gobernadores regionales reconocen que “ya nada depende de ellos”. En palabras de un dirigente que pidió anonimato:
“El poder real está en manos de los grupos armados y de quienes manejan los negocios sucios. Todos lo sabemos”.
La reacción del venezolano común
En redes sociales, grupos vecinales y comunidades migrantes, el tema es uno solo: ¿Qué va a pasar?
Muchos expresan miedo a una confrontación militar. Otros ven esperanza en la presión internacional. Y otros, cansados del estancamiento político, repiten una frase que se ha vuelto viral:
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
¿Cuál es la jugada de Maduro?
Analistas coinciden en que el régimen busca ganar tiempo. La narrativa de “defensa del territorio” intenta encender el nacionalismo interno. Pero detrás del discurso, los operadores del régimen parecen entender que la situación no es sostenible:
- La economía se encuentra en caída libre.
- Las estructuras militares están fracturadas.
- El narcotráfico se volvió el sustento principal del poder.
- El cerco internacional es más grande que nunca.
Posibles escenarios inmediatos
1. Negociación bajo presión extrema
Maduro podría aceptar conversaciones supervisadas, buscando garantías para él y su círculo más cercano.
2. Acción militar quirúrgica
Estados Unidos evalúa opciones no invasivas: ataques de precisión a estructuras del Cartel de los Soles.
3. Fractura interna del régimen
La designación terrorista podría inducir deserciones masivas entre funcionarios que no quieran enfrentar cargos internacionales.
4. Estancamiento peligroso
Es el escenario más temido: un régimen aislado, armado y sin incentivos de salida.
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Qué significa que el Cartel de los Soles sea organización terrorista?
Significa que cualquier vínculo con ese grupo pasa a ser terrorismo federal bajo leyes estadounidenses. Además habilita operaciones especiales y persecución internacional.
¿Esto implica una invasión militar a Venezuela?
No necesariamente. Washington evalúa opciones limitadas, selectivas y de precisión antes de considerar acciones de mayor escala.
¿Cómo afecta esto a los venezolanos en el exterior?
Generará atención diplomática, pero no consecuencias migratorias directas. El foco se mantiene en los operadores del régimen.
También te puede interesar
- Maduro arenga a defender las calles ante presión militar de EEUU
- Pilotos del USS Gerald Ford “esperan órdenes de ataque”
- Trump evalúa opciones de intervención militar en Venezuela
Conclusión
La designación del Cartel de los Soles como organización terrorista redefine por completo el tablero. Ya no se trata solo de política, sino de seguridad internacional. Para millones de venezolanos, dentro y fuera del país, este momento marca un antes y un después.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Fox News: Trump revela que Maduro “quiere hablar” mientras las opciones militares siguen sobre la mesa para Venezuela
-La Patilla: Departamento de Estado de EEUU designará “Organización Terrorista Extranjera” al Cartel de los Soles.
- Según Rubio, este grupo criminal ha penetrado profundamente las instituciones venezolanas, corrompiendo poderes del Estado bajo el mando —asegura— del “ilegítimo” Nicolás Maduro.
- La nota del alto funcionario estadounidense, señala que el Cártel de los Soles no solo participa en actividades de narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa, sino que también es responsable de “actos de violencia terrorista” en colaboración con otras OTE ya designadas.

-TalCual. Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”.
- Edmundo González, durante la clausura del Forum on the Future of the EU, explicó la gravedad de la situación venezolana, “en mi país Venezuela no hay democracia, no está amenazada, fue destruida. No hay Estado de derecho, no hay libertad de expresión”

-El Nacional: María Corina Machado apela a Europa para “liberar a Venezuela” de la “dictadura criminal” de Maduro.
-Monitoreamos: El portaaviones USS Gerald R. Ford cruzó el Paso de Anegada e ingresó al mar Caribe.

-El Mundo: Maduro llama a la “vigilia permanente” ante las maniobras militares de Washington, a apenas 10 kilómetros de Venezuela.
-La Patilla/ Político: El plan de Trump para Venezuela, que no se limita a un “día después”, es inamovible.
- El líder chavista Nicolás Maduro y sus colaboradores más cercanos deberían informarse sobre Turquía. Algunos funcionarios del gobierno de Trump hablan de exiliarlos allí. A menos que acepten ir a Rusia. O a Azerbaiyán. O tal vez a Cuba.
- Una de las ideas que barajan los asesores del presidente Donald Trump, al considerar qué hacer con Venezuela si logran derrocar al dictador, es la de brindar a Maduro y a sus confidentes un salvoconducto a otro país, según un funcionario estadounidense y otras dos personas familiarizadas con las conversaciones.
- Otros sugieren arrestar a Maduro y juzgarlo en Estados Unidos, según informó una tercera persona familiarizada con las conversaciones. Después de todo, la operación militar que Trump lleva a cabo en el Caribe no busca oficialmente un cambio de régimen en Venezuela. El gobierno afirma que combate a los cárteles terroristas de la droga en la región, y Maduro ya está acusado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico (acusaciones que él niega).
-CNNE: Mueren tres personas en el ataque 21 de las Fuerzas Armadas de EE.UU. contra un presunto bote que transportaba drogas.

-CNN: El secretario del Ejército dice que las Fuerzas Armadas de EE.UU. están “listas, si se les pide”, para actuar en Venezuela.
-La Patilla: Marines de EEUU intensificaron sus entrenamientos avanzados de tiro en Puerto Rico.
-La Patilla: James Story afirma que EEUU “debería tomar una acción en máximo 30 días” sobre Venezuela.
-Efecto Cocuyo. Expertos sobre portaaviones Ford en el Caribe: Esta movilización va más allá.
- Andrei Serbin Pont, analista internacional, dice que EEUU aumenta su capacidad de neutralizar a fuerzas militares enemigas y el almirante (r) Edgar Morillo cree que por ahora el buque tiene efecto disuasivo
-Efecto Cocuyo. Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
- La nueva orden generó confusión y cierta molestia entre algunos militantes que manifestaron a Efecto Cocuyo no entender el propósito de las nuevas instancias.
-El Nacional. Comando Con Venezuela: “El Nobel a María Corina Machado será un tributo a un pueblo entero”.
-El País. Carlos Blanco: “El cambio en Venezuela es inevitable, como la caída del muro de Berlín”.
- El asesor de María Corina Machado cree que el país podría convertirse tras una transición “en un faro democrático para América Latina”. Foto: Carlos Blanco, en su oficina en Boston. Bruno Muñoz
-El Pitazo. «¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela al llegar a su país.
-TalCual: Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»

-El Nacional: Petro celebra liberación de Camilo Castro y pide la excarcelación de más colombianos.
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés.
Familia de Rafael Tudares Bracho exige fe de vida tras 313 días de desaparición forzada.
Familiares exigen fe de vida de Henryberth Rivas y denuncian aislamiento en la cárcel de El Rodeo I.
-EFE: Venezolanos buscan ofertas para asegurar su plato navideño ante dificultades económicas.
- Familias en Venezuela recurren a las ofertas para asegurar en Navidad la hallaca, su plato típico en estas festividades, ante las dificultades económicas que dicen enfrentar, por lo que este domingo decenas de ciudadanos acudieron a un mercado a cielo abierto en Caracas con la esperanza de adquirir los ingredientes a precios asequibles.
-La Patilla: Se prevé que la inflación en Venezuela alcance niveles descomunales a finales de 2025.
-La Patilla/Fe y Alegría Noticias. Remedios caseros o morir: la realidad de abuelos venezolanos ante la imposibilidad de comprar medicinas.
-Infobae/ Sebastiana Barráez: Un ataúd sellado, el acoso a la familia y el silencio de la Fuerza Armada rodean la muerte del ayudante de un General venezolano.

-El Pitazo: Táchira. Policía detiene a sacerdote por abuso a niña de 12 años.
-La Patilla: Alias Flypper, segundo cabecilla del Tren de Aragua en Colombia, cayó preso en frontera con Venezuela.

-El Nacional. Capturan a cinco criminales venezolanos en Perú: tenían armas y explosivos.
-CNNE: Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en segunda vuelta por la presidencia.
- El País: La candidata del oficialismo obtiene un 26,58%, por el 24,32% en una primera vuelta en el que las fuerzas de derecha logran un respaldo mayoritario

Boric: “La institucionalidad chilena tiene que seguir siendo fortalecida”.
Kast: “Necesitamos evitar la continuidad de quizás el peor Gobierno de la historia democrática”.
Ultraderechista Kast recibe apoyos de Kaiser y Matthei: «Hay que reconstruir la patria».
«Tengo mi vida hecha acá»: el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile.
- Instalada cerca de un exvertedero de Santiago, la venezolana Suhey García renació con su familia tras migrar en 2020. Con la elección de un nuevo gobierno en Chile, puede ser deportada. Solo así se irá. «Tengo mi vida hecha acá», dice a la AFP.
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en una operación militar en Colombia.
-El Mundo: Ecuador dice “No” a Noboa: ni bases extranjeras ni un nuevoproceso constituyente.
Haití convoca a elecciones presidenciales y legislativas para el 30 de agosto de 2026.
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza.
Ucrania acuerda en Atenas suministros de gas de EE. UU. vía Grecia y con financiación europea.
Desaceleración económica en Rusia obliga al Kremlin a aumentar impuestos y tarifas.
Cámara de Representantes de EEUU votará sobre archivos de Epstein a pesar de oposición de Trump.
Republicanos niegan que haya problemas económicos y minimizan derrotas electorales.
La congresista Marjorie Taylor Greene «espera» reconciliarse con Donald Trump y dejará lo «tóxico».
La batalla por la libertad de prensa: la BBC muestra firmeza frente a Trump.
- El presidente de Estados Unidos insiste en reclamar entre 1.000 y 5.000 millones de dólares a la corporación británica
La inauguración del Gran Museo Egipcio reaviva las llamadas a repatriar objetos de museos occidentales
- El mayor centro del mundo dedicado al antiguo Egipto alberga más de 100.000 piezas, pero algunos de los tesoros más icónicos extraídos del país de los faraones siguen en el extranjero

-Infobae. Bizarrap hizo historia en el Bernabéu junto a Daddy Yankee: actuaron en el primer partido de la NFL en España.
Jannik Sinner vence a Carlos Alcaraz y defiende el título de las Finales ATP
Dolphins vencen 16-13 a Commanders en tiempo extra en el primer partido de temporada regular de la NFL en España.
Portugal y Noruega elevan a 32 el número de selecciones clasificadas para el Mundial 2026.
- Portugal, que goleó 9-1 a Armenia, y Noruega, que ganó 1-4 en Italia, certificaron este domingo su billete para la fase final del Mundial 2026 que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá.
Cristiano Ronaldo jugará su sexto Mundial con Portugal, Italia en peligro e Irlanda a playoffs.
- Italia corre el riesgo de perderse el evento global más grande del deporte por tercera edición consecutiva.

-LVBP: Caribes 14-Tiburones 6/Magallanes 5-Cardenales 4/Zulia 5-Bravos 4
Ramón Muchacho:
La semana arranca caliente.
Trump dice que “ellos quieren hablar”. Ellos = Maduro y sus secuaces.
¿Y qué querrán “ellos” decir? Si supuestamente según el New York Times ya habrían ofrecido “todas las riquezas de Venezuela” en exclusiva a los Estados Unidos, léase, petróleo y minerales raros a cambio de su permanencia en el poder. ¿Qué más pudieran ofrecer?
Porque el “ellos quieren hablar” no significa una nonagésima mesa de negociación, diálogo o acuerdo. Olvídense de eso. Tampoco significa que Jorge Rodríguez va hablar con Grennelll de la licencia de Chevron ni de los vuelos de deportados. Hablar aquí pareciera referirse a algo diferente a aquello de lo que se ha hablado en el pasado.
Si es verdad lo del interés en Maduro de hablar, pareciera que ya no creen en que todo es un show de Trump y comienzan a entender que sí hay una amenaza real, una de cuyas expresiones más recientes es la designación del Cartel de los Soles como Foreign Terrorist Organization (FTO) a partir del 24 de noviembre de este año.
Seguramente muchos se preguntarán ¿Pero bueno, ya el Cartel de los Soles no estaba designado como organización terrorista?
Sí y no.
El Cartel de los Soles había sido catalogado como SDGT (Specially Designated Global Terrorist), una figura del Departamento del Tesoro que permite congelar activos, bloquear transacciones y perseguir financieramente a individuos vinculados con actividades terroristas. En términos prácticos, los ponía al nivel de organizaciones criminales transnacionales como el Cartel de Sinaloa.
La etiqueta de FTO, en cambio, la define el Departamento de Estado y tiene otra lógica, centrada en la seguridad nacional de los Estados Unidos. Con esa designación, el Cartel de los Soles que encabeza Nicolás Maduro ahora comparte cuadro de honor con Hezbollah, Al Qaeda, Hamas, la Fuerza Quds y otras organizaciones tratadas como amenazas directas a Estados Unidos. Y es bueno destacar este detalle: no es que el Cartel de los Soles opera a la sombra o escondido de Nicolás Maduro, sino que él es la cabeza, el CEO, el mandamás.
Esta nueva designación amplía los instrumentos disponibles y la naturaleza de la acción estadounidense. Por eso “ellos quieren hablar”. Y claro, Trump y los Estados Unidos harán todo lo posible para que el uso de la fuerza sea innecesario en el logro de sus objetivos.
¿Qué querrá proponer Maduro? No lo sabemos.
¿Trump se dejará engatusar? la respuesta se la dejamos a ustedes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario