RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy viernes 14 de noviembre 2025
Operación Lanza del Sur: EEUU promete expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental. Declaraciones de alto impacto del secretario de Guerra.

Operación Lanza Sur: Estados Unidos promete expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental
Estados Unidos elevó este viernes la tensión en el continente americano al anunciar la Operación Lanza del Sur, una misión militar dirigida a “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental”. La declaración, emitida por el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, profundiza un escenario ya marcado por despliegues navales masivos, presencia aérea estratégica y un discurso cada vez más contundente contra el régimen venezolano de Nicolás Maduro y los grupos armados aliados que operan en la región.
En un mensaje que rápidamente se volvió tendencia mundial, Hegseth afirmó:
“Esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”.
Un mensaje que refuerza el nuevo tono de la administración Trump, caracterizado por su postura militarizada contra las redes criminales que, según Washington, operan bajo el auspicio de Caracas.
El anuncio llega apenas días después de maniobras navales frente a Venezuela, sobrevuelos de bombarderos estratégicos y advertencias de altos funcionarios estadounidenses, lo que alimenta la percepción de que 2025 podría convertirse en el año más tenso en las relaciones hemisféricas en más de dos décadas.
La Operación Lanza del Sur: ¿qué sabemos?
Aunque el Pentágono no ha publicado todos los detalles operativos, fuentes militares confirmaron que la misión involucra a la Guardia Costera, el Comando Sur y unidades especializadas en interdicción marítima y aérea. Según analistas, la operación podría dividirse en cuatro componentes estratégicos:
- Interdicción marítima intensiva en el Caribe, Golfo de México y Pacífico oriental.
- Operaciones aéreas selectivas contra redes logísticas de narcotráfico.
- Cooperación con países aliados como Colombia, Panamá y República Dominicana.
- Ciberataques y medidas de inteligencia contra estructuras financieras de carteles.
Según altos funcionarios consultados por medios estadounidenses, este despliegue “supera ampliamente” las operaciones antidrogas tradicionales y se acerca, en diseño, a una estrategia contra organizaciones paramilitares respaldadas por actores estatales.
Impacto directo sobre Venezuela
Aunque Hegseth no menciona explícitamente a Venezuela, la interpretación geopolítica es evidente: Washington coloca al régimen de Nicolás Maduro en el centro de un mapa militar y operativo cada vez más agresivo. Esto ocurre tras semanas de movimientos que ya habían encendido las alarmas:
- Bombarderos estratégicos B-52 aparecieron frente a la península de Paraguaná.
- El portaaviones USS Gerald Ford se desplazó hacia el Caribe.
- Estados Unidos incrementó su presencia militar total a más de 15.000 efectivos en la región.
- Funcionarios norteamericanos han hablado de “opciones sobre la mesa”, sin descartar acciones puntuales.
Frente a esto, fuentes venezolanas afirman que el régimen ha activado “protocolos de defensa”, incluyendo el despliegue de sistemas antiaéreos de fabricación rusa y movimientos tácticos de tropas en torno a bases militares.
El discurso de Washington cambia de tono
Hegseth forma parte del círculo duro del gobierno, y desde los primeros días ha impulsado una política de confrontación directa contra actores criminales regionales. Sus palabras no solo elevan la presión: redefinen el lenguaje estratégico.
Ya no se trata de “carteles” únicamente, sino de “narcoterroristas”, una categoría que amplifica la justificación legal y militar de intervenciones más fuertes. En términos diplomáticos, este cambio no es menor: abre la puerta a ataques selectivos o misiones de neutralización bajo el marco de defensa nacional.
Como suele decir Víctor Escalona:
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”.
Hoy, ese cambio se manifiesta en la narrativa oficial de la primera potencia del mundo.
Reacción internacional: incertidumbre y cautela
En América Latina, la reacción fue heterogénea:
- Colombia: voceros del gobierno dijeron que apoyan cualquier operación que debilite a los grupos armados transfronterizos.
- Brasil: enfatizó que no respaldará intervenciones que afecten la estabilidad regional.
- México: pidió “prudencia y respeto a la soberanía”.
- Caribe insular: se encuentran en alerta por la actividad militar cercana a sus rutas comerciales.
En Europa, medios como The Guardian, El País y DW señalan que la región podría entrar en el periodo de mayor militarización desde la Guerra Fría. Mientras tanto, China y Rusia criticaron el anuncio y reiteraron su apoyo estratégico a Venezuela.
¿Qué puede pasar ahora? Tres escenarios
1. Incremento de la interdicción marítima
Es el escenario más probable: más barcos, más controles, más decomisos y mensajes de fuerza sin cruzar las líneas rojas de una confrontación directa.
2. Ataques selectivos contra objetivos no estatales
Fuentes consultadas por medios estadounidenses mencionan que Washington podría golpear infraestructura vinculada a grupos irregulares sin atacar directamente instalaciones del Estado venezolano.
3. Acciones puntuales sobre líderes criminales
Un “ataque estilo Soleimani”, como han sugerido analistas en Washington, sigue siendo un escenario posible aunque extremo. Esto podría desatar una escalada impredecible en la región.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la Operación Lanza del Sur?
Es una misión militar de amplia escala dirigida a neutralizar redes de narcotráfico consideradas amenazas para la seguridad de Estados Unidos.
¿Está Venezuela en el centro de esta operación?
Aunque no se menciona explícitamente, el contexto político, militar y discursivo indica que Venezuela es un actor clave dentro del objetivo estratégico.
¿Puede haber un conflicto directo entre EEUU y Venezuela?
No es el escenario más probable, pero la acumulación de fuerzas, declaraciones y movimientos tácticos incrementa los riesgos de malinterpretaciones o incidentes operativos.
También te puede interesar
(Debes insertar los enlaces reales de Vierne5.com; no se incluyen porque no fueron proporcionados en este mensaje.)
Conclusión
El anuncio de la Operación Lanza del Sur confirma que Estados Unidos ha decidido pasar de la presión diplomática a un enfoque militar más robusto en su lucha contra el narcotráfico regional. Para Venezuela, este giro representa una combinación explosiva de tensiones políticas, acusaciones internacionales y un entorno militar que se mueve rápidamente.
La región observa con inquietud un tablero donde cada movimiento tiene consecuencias hemisféricas. El Caribe, nuevamente, se convierte en escenario geopolítico de primer orden.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-El Pitazo. EEUU anuncia Operación Lanza del Sur: «Vamos a expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental».
- “Esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, escribió el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth
-CBS News/Monitoreamos: Altos mandos presentaron a Trump opciones para ataques militares en Venezuela.
- Según reportó CBS News, la reunión se llevó a cabo en la Casa Blanca con la participación del secretario de Guerra Pete Hegseth, el jefe del Estado Mayor Conjunto Dan Caine y otros altos mandos. Aunque no se ha tomado una decisión final, dos fuentes confirmaron a CBS que las opciones están siendo evaluadas para su ejecución en los próximos días
-La Patilla: Dos aeronaves de carga del portaaviones USS Gerald R. Ford aterrizaron en Puerto Rico.
-AP: Portaaviones de EEUU se acerca a Venezuela en muestra de poder militar estadounidense.
- Se espera que el portaaviones más avanzado de Estados Unidos llegue a las aguas frente a Venezuela en días, una demostración de poder militar estadounidense no vista en América Latina durante generaciones

-Monitoreamos: Dos buques de guerra estadounidenses navegan a 50 kilómetros de costas de Falcón.
- El destructor USS Stockdale (DDG-106), clase Arleigh Burke, y el crucero USS Gettysburg (CG-64), clase Ticonderoga, fueron avistados este jueves navegando a 50 kilómetros de tierra firme venezolana, frente al litoral del Estado Falcón.

-La Patilla: Nuevo ataque de EEUU a narcolancha en el Caribe dejó cuatro muertos, según CBS.
- El ejército estadounidense llevó a cabo otro ataque contra una supuesta embarcación dedicada al narcotráfico el martes, según confirmó un funcionario del Pentágono a CBS News. El ataque tuvo como objetivo un buque en el Mar Caribe y causó la muerte de cuatro personas a bordo.
-EFE: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela, asegura el presidente Mulino.
-EFE: Elliott Abrams: «Será una misión cumplida cuando Maduro se vaya».
- Para Abrams, la Armada de EE.UU. no puede permanecer mucho más tiempo en la región. “No puedes mantener al Gerald Ford en el Caribe hasta julio. Si Nicolás Maduro sigue ahí hasta el final, entonces él ganará”.
-La Patilla. Aumentó la interferencia en señales GPS en Venezuela: bloqueo se expandió a Caracas.
- El incremento en la interferencia GPS ocurre en medio de una escalada de tensiones y operaciones militares tanto internas (Ejercicios de la FANB) como externas (despliegue del Comando Sur de EEUU en el Caribe)
-EFE: Venezuela advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe.
- Efecto Cocuyo. Jorge Rodríguez: Lucha antidrogas de EEUU es “hipócrita”, buscan cambio de gobierno en Venezuela.

-La Patilla: Chavismo sigue llenando de cartas a la ONU para intentar frenar las acciones de EEUU en el Caribe.
-Tal Cual. Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión.
-CNN: Venezolanos viven entre la incertidumbre y el escepticismo ante la aproximación del USS Gerald Ford.
-The New York Times: Un pescador colombiano murió en un ataque de EE. UU. Su familia quiere justicia.
- El caso ha generado una disputa en torno al despliegue militar estadounidense en el Caribe y la legalidad de los ataques realizados en aguas internacionales.

-La Patilla: The New Yorker acusó a periodista Laura Loomer de recibir dinero para difundir propaganda de Nicolás Maduro.
- The New Yorker: Una persona cercana a la Casa Blanca dijo: «¿De verdad crees que Laura Loomer tiene un interés genuino en las complejidades de los contratos petroleros venezolanos? Por favor. Alguien le está pagando para que publique esos tuits».
- Loomer mantiene correspondencia ocasional con Harry Sargeant, un magnate petrolero de Florida y aliado de Trump que tenía varias licencias para operar en Venezuela.

-El Pitazo. “Lo perdí todo”: venezolanos fueron detenidos en un dramático operativo nocturno en EEUU.
- Las autoridades afirmaron que “terroristas” del Tren de Aragua habían tomado el edificio. Una investigación de ProPublica halló pocas pruebas que respalden esa versión. Por primera vez, los venezolanos cuentan sus historias
-Radio Francia Internacional: Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados.
-Monitoreamos: Migrantes venezolanos con miedo ante deportaciones masivas en Trinidad y Tobago.
-Tal Cual. Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión transnacional.

-La Patilla: Freedom House alertó que el chavismo aceleró la represión digital en Venezuela.
-Monitoreamos: Venezuela cae en el ranking de libertad en internet y se ubica entre los 10 peores países.
-El Nacional: César Batiz, director de El Pitazo, recibe el Premio Knight 2025 por su labor en defensa del periodismo independiente.
-El Pitazo: Hija del alcalde de Maracaibo Gian Carlo Di Martino se coronó como Miss Venezuela International.

-Reuters: Juez denegó mociones para descalificar a funcionarios y asesores involucrados en subasta de Citgo.
-Tal Cual: Maestros denuncian que impiden recolección de firmas en apoyo a bono especial de $400.
-EFE/Efecto Cocuyo: Ministros dicen que Colombia seguirá trabajando con agencias de EEUU pese a orden de Petro.
-El Mundo (reportaje): El fracaso de las ‘revoluciones felices’ en Latinoamérica.
- El cambio llega a una Bolivia devastada tras 20 años de populismo izquierdista que deja la peor crisis en la historia reciente. Las mismas recetas que han hundido a los ‘regímenes hermanos’ de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
-Bloomberg: Argentina y Estados Unidos llegan a acuerdo para reducir aranceles recíprocos.
-EFE: Cuba acusa de tráfico de divisas y evasión al medio que publica la tasa informal más usada.
-AFP: Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú.

-EFE: Colonos israelíes prenden fuego a una mezquita en una escalada de violencia en Cisjordania.
-AP: La coalición del primer ministro Sudani gana las elecciones en Irak, pero necesitará aliados para gobernar.
-Europa Press: El presidente de Pakistán aprobó una reforma que le otorga inmunidad permanente a él y a su jefe del Ejército.
-EFE:Los países nórdicos y bálticos comprarán a EEUU armas para Ucrania por 500 millones de dólares.
-Agencias: Un caza ruso se estrella en la frontera con Finlandia.
-AP/El País: La BBC pide disculpas a Trump pero rechaza compensarle económicamente por su error.
-El Mundo: Macron apela al “espíritu de la resistencia” de los franceses en el tributo a las víctimas del 13-N.
-Reuters/El País: Las muertes de migrantes en el Mediterráneo este año superan las 1.500 mientras crece la criminalización de las ONG de rescate.
-El País. La gripe aviar arrasa la mayor población de elefantes marinos del mundo: la mitad de las hembras ha desaparecido. El Servicio Antártico Británico calcula que faltan más de 50.000 ejemplares en las playas, tras el repentino salto del virus desde las aves: “Es estremecedor”.

-The New York Times: Los obispos católicos censuran la ‘deportación masiva’ de migrantes en EE. UU.
- En un inusual comunicado, los clérigos enmarcaron la crisis migratoria en términos principalmente morales.

-EFE: Trump demanda a California por nuevos mapas electorales alegando sesgo a favor de latinos.
-EFE: EE.UU. designa como terroristas a grupos de Alemania, Italia y Grecia ligados a Antifa.
-The New York Times: Después del distanciamiento de Trump, Epstein dijo que podría ‘acabar con él’.
- Por años, Jeffrey Epstein siguió los pasos del presidente en busca de información potencialmente perjudicial sobre él y sus negocios, según revela la correspondencia con sus asociados.
-ANSA: Las sombras del caso del pedófilo Jeffrey Epstein sobre Donald Trump.
- “Soy el único que puede acabar con él”, escribió el pedófilo muerto en prisión sobre el presidente estadounidense
- Emergen sombras de chantaje en los correos que salieron a la luz. Riesgos de más revelaciones.
- “No puedo soportarlo más”. Frase del ex príncipe Andrés a Epstein
-El Nuevo Herald: Correos de Epstein confirman que la foto del expríncipe Andrés y Virginia Giuffre es real.
-Reuters/El País: Los nuevos documentos de Epstein arrojan más dudas sobre el expríncipe Andrés de Inglaterra. El hijo de Isabel II imploraba en un correo de 2011 que se mantuviera su nombre al margen del escándalo.

-The New York Times: Una reunión de la primera ministra a las 3 a.m. desata críticas en Japón.
- Sanae Takaichi suscitó reacciones negativas por obligar a su personal a laborar de madrugada en un país marcado por los estragos mortales del exceso de trabajo

-El País: Jeff Bezos lanza por primera vez una misión a Marte y se adelanta a Elon Musk, su rival en la carrera espacial.
- El cohete New Glenn de Blue Origin envía con éxito hacia el planeta rojo dos sondas de la NASA y demuestra su capacidad para hacer la competencia a SpaceX con una lanzadera espacial reutilizable
Disney decepciona en ventas y anticipa un trimestre débil por costos de sus grandes estrenos.
Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU. caen levemente: datos estatales.
Hassett confirma que el informe laboral de octubre se publicará sin tasa de desempleo.
Wall Street tiene su mayor caída en más de un mes tras ola de ventas en tecnológicas.
S&P:-1.66%; DOW:-1,65%: NASDAQ:-2.29%
-Monitoreamos: “Veneka” de Rawayana y Akapellah gana el Latin Grammy a Mejor Música Electrónica Latina.
- “Aguacero” de Luis Enrique y C4 Trío gana el Latin Grammy a Mejor Canción de Raíces.

-Efecto Cocuyo: UE premia cortometrajes venezolanos enfocados en el impacto social y la inclusión.
-El Nuevo Herald: Messi desata la locura en España: 20,000 aficionados van a verlo en una práctica con Argentina.

-El Mundo. El 2025 es suyo: Alcaraz desconecta a Musetti y se asegura el número uno del año. Vence por 6-4 y 6-1 en el último partido de la fase de grupos de las ATP Finals y confirma que esta temporada ha sido el mejor.
-El Mundo: Futbol. Un tío de Luis Rubiales, detenido por lanzarle huevos durante la presentación de su libro.
- Luis Rubén Rubiales, hermano de su padre y de Juan, que ya denunció al ex dirigente federativo, es arrestado por la Policía por daños. Le acusa de haber dividido a la familia
-Monitoreamos. Amistoso internacional: La Vinotinto se mide a Australia sin sus principales referentes.
Ramón Muchacho:
El cerco se sigue cerrando en torno a Maduro, y señales claras de miedo en la narco-cúpula aparecen por todas partes.
Hay algunos en esa cúpula que son “insalvables”. A esos solo les queda dárselas de valientes y huir hacia adelante, aunque tengan el agua al cuello. Para ellos no hay futuro posible fuera del poder.
Pero muchos otros no están en esa categoría, o, al menos, pretenden no estarlo. No se van a inmolar. Esos son los que están haciendo planes b, c y d. Son ellos, sus familiares, socios y operadores los que están mandando mensajes y tendiendo puentes. Prefieren que Maduro siga en el poder, y conservar sus enchufes, claro está, pero también quieren estar preparados para “caer parados como el gato” cuando Trump decapite al Cártel de los Soles, tal como lo ha ofrecido.
Algunos esperan, incluso, que les sea fácil mimetizarse y “pasar agachados” cuando llegue la hora de la justicia en Venezuela.
Porque lo que va a haber en Venezuela no es desorden ni guerra civil, como amenazan enchufados y defensores de Maduro. No.
Tampoco habrá venganza.
En Venezuela lo que va a haber es justicia. Y es precisamente a eso a lo que le tienen pánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario