Trump evalúa opciones militares en Venezuela, según The New York Times - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Trump evalúa opciones militares en Venezuela, según The New York Times

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy jueves 6 de noviembre 2025

 

Trump evalúa opciones militares en Venezuela. The New York Times revela que Trump estudia acciones militares en Venezuela mientras asesores presionan para sacar a Maduro.

Por Redacción RadioAmericaVe.com | Washington D.C. | Miércoles 5 de noviembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evalúa distintas opciones militares en Venezuela para provocar la salida de Nicolás Maduro del poder, según reveló un informe exclusivo de The New York Times. De acuerdo con la publicación, varios asesores del mandatario republicano han presentado “una serie de escenarios” que incluyen ataques dirigidos contra unidades militares del régimen y el control estratégico de los campos petroleros.

El informe agrega que Trump “aún no ha tomado una decisión definitiva”, pero el debate interno dentro de la Casa Blanca ha ganado fuerza en las últimas semanas, en medio de una escalada de tensiones en el Caribe. Fuentes del Pentágono consultadas por el diario neoyorquino confirmaron que se trata de planes operativos de contingencia, diseñados para ejecutarse en caso de una provocación directa por parte de Caracas.

Los asesores presionan para sacar a Maduro

Según el reportaje, los asesores más cercanos al presidente Trump —entre ellos Pete Hegseth, Secretario de Guerra, y el general retirado Mark Milley— habrían recomendado una acción “rápida, quirúrgica y simbólica” sobre puntos militares específicos en territorio venezolano. La intención sería enviar un mensaje contundente al régimen de Maduro y al mismo tiempo evitar una guerra prolongada en la región.

“El tiempo político de Maduro se agotó”, habría afirmado uno de los asesores, bajo condición de anonimato, al periódico. “Cada día que pasa, Rusia, Irán y el crimen organizado ganan terreno dentro de Venezuela. Si no se actúa pronto, el costo estratégico será mayor para Estados Unidos y sus aliados.”

“Washington no improvisa cuando se trata de su patio trasero. Las palabras de Trump son calculadas, y sus silencios también”, afirmó el analista político Víctor Escalona, editor de Vierne5. “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”

Las opciones militares sobre la mesa

De acuerdo con las fuentes citadas por el NYT, se han desarrollado tres escenarios principales:

  • 1. Ataques aéreos de precisión: dirigidos contra instalaciones militares de alto valor estratégico, como la Base Aérea Libertador (Palo Negro) y el complejo militar de Fuerte Tiuna, en Caracas.
  • 2. Bloqueo marítimo ampliado: control naval sobre las costas venezolanas, para impedir el contrabando de armas, drogas y petróleo.
  • 3. Operación especial sobre recursos energéticos: tomar temporalmente los campos petroleros del oriente del país para cortar el flujo financiero del régimen.

El Pentágono no ha confirmado ni desmentido estas versiones, pero sí reconoció “una intensificación en los ejercicios militares conjuntos en el Caribe y el Atlántico”, lo que alimenta las sospechas sobre un posible movimiento coordinado.

Reacción en Caracas: silencio y nerviosismo

En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido respuesta oficial al informe del New York Times. Sin embargo, fuentes de seguridad consultadas por Vierne5 indicaron que se ha elevado el nivel de alerta en las bases militares de Falcón, Sucre y Bolívar, ante la posibilidad de “acciones hostiles externas”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, habría ordenado una revisión inmediata de los sistemas antiaéreos S-300 rusos desplegados en la costa central, así como un reforzamiento de las patrullas marítimas en aguas territoriales. Los medios oficialistas, por su parte, han minimizado la noticia, acusando a la prensa internacional de “fabricar mentiras imperialistas”.

Un movimiento con implicaciones globales

El posible involucramiento de Estados Unidos en Venezuela tiene repercusiones globales. Moscú, Pekín y Teherán han reaccionado con preocupación ante el informe. En una rueda de prensa conjunta, los portavoces de Rusia y China advirtieron que “una acción militar unilateral contra Caracas sería considerada una violación de la soberanía nacional venezolana y un acto de agresión”.

Sin embargo, el Departamento de Estado respondió con firmeza. “Venezuela no es un asunto interno. Es una amenaza regional. El narcotráfico, la corrupción y la represión que emanan del régimen afectan a toda América Latina”, dijo el portavoz John Kirby.

¿Qué papel juega el petróleo venezolano?

El interés energético es otro elemento clave en esta ecuación. Venezuela posee las mayores reservas probadas de crudo del mundo, y el informe del NYT sugiere que algunos sectores del gabinete de Trump ven el control de la producción petrolera como un paso esencial para “acelerar la transición política y humanitaria”.

“El petróleo venezolano no es solo un recurso, es una herramienta geopolítica”, apuntó el economista Andrés Corrales en conversación con Vierne5. “Quien controle ese flujo, controla buena parte de la influencia en el Caribe y Sudamérica.”

La presión interna dentro del gabinete Trump

El artículo del NYT también destaca tensiones internas entre los asesores civiles y militares del presidente. Mientras el ala política —liderada por Steve Bannon y el secretario Hegseth— impulsa una estrategia más agresiva, el Pentágono insiste en la prudencia, alertando sobre los riesgos de una escalada regional.

Una fuente anónima del Consejo de Seguridad Nacional afirmó: “Trump quiere resultados, no discursos. Si Maduro cae, será una victoria simbólica para su administración. Pero si se equivoca el cálculo, podría desatar una crisis humanitaria sin precedentes”.

Europa observa con cautela

En Bruselas, el alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su “preocupación por los informes de movimientos militares estadounidenses” y reiteró el llamado a una salida pacífica y electoral en Venezuela. No obstante, diplomáticos europeos reconocen que la paciencia con el régimen de Maduro “se está agotando”.

España, por su parte, adoptó una posición intermedia. Fuentes del Ministerio de Exteriores en Madrid aseguraron a Vierne5 que “aunque no se respalda una intervención militar, sí existe coincidencia en que el statu quo venezolano es insostenible”.

El mensaje detrás del silencio de Trump

Hasta el momento, Trump no ha emitido comentarios directos sobre el informe del New York Times. Pero sus recientes declaraciones a la prensa, donde habló de “planes muy secretos” sobre Venezuela, han alimentado la idea de que existe una estrategia en marcha.

“La ambigüedad de Trump es parte del juego”, señaló el analista militar Diego Cordero. “No decir nada es decir mucho. Cuando Washington calla, Caracas tiembla.”

Conclusión: el tablero venezolano se recalienta

Las revelaciones del New York Times se suman a una cadena de hechos que han elevado la tensión política y militar en el Caribe. Aunque una intervención directa parece poco probable por ahora, el contexto apunta a una reconfiguración del equilibrio regional.

Para la oposición venezolana, cualquier acción que debilite al régimen representa una oportunidad. Para el gobierno, un pretexto para radicalizar su narrativa antiimperialista. En ambos casos, el pueblo venezolano sigue atrapado en medio del pulso entre potencias.

“Ningún imperio anuncia una guerra; la construye con paciencia y mensajes entre líneas”, escribió Escalona en su columna editorial. “Venezuela no está sola en el mapa del poder. Está en el centro de una nueva disputa por el hemisferio.”

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Trump planea una invasión a Venezuela?
No hay evidencia de un plan inminente, pero sí existen ejercicios y estrategias operativas listas para activarse.

¿Qué busca Estados Unidos en Venezuela?
Su principal objetivo declarado es presionar la salida de Nicolás Maduro y restaurar la democracia. También hay intereses energéticos y de seguridad hemisférica.

¿Cómo han reaccionado Rusia y China?
Han advertido a EE.UU. contra cualquier acción militar y prometieron defender la soberanía venezolana en foros internacionales.

También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El Pitazo/The New York Times: Trump evalúa opciones militares en Venezuela mientras asesores presionan por sacar a Maduro del poder.

  • El presidente de EE. UU. aún no ha tomado una decisión, pero sus asesores están barajando una serie de objetivos para intentar justificar el derrocamiento de Nicolás Maduro.
  • El gobierno de Donald Trump ha desarrollado una serie de opciones para una posible acción militar en Venezuela, que incluyen ataques directos a las unidades militares que protegen al presidente Nicolás Maduro y medidas para tomar el control de los campos petroleros del país, según varios funcionarios estadounidenses.

-EFE: Marco Rubio informará al Congreso sobre los ataques a lanchas cerca de Venezuela.

-EFE: EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes.

-El Nacional. Tensión con EE UU: el Kremlin elude responder sobre ayuda militar rusa a Venezuela.

  • El Kremlin eludió este martes comentar si Rusia ofrecería ayuda militar a Venezuela en caso de un ataque de Estados Unidos. La evasiva surge tras informes de una presunta solicitud de Caracas de suministros de misiles, radares y aviones.

-El Nuevo Herald: China respalda a Venezuela, Trump insinúa que el fin de Maduro está cerca.

  • China defendió el martes su estrecha relación con Venezuela, afirmando que sus vínculos con el régimen de Nicolás Maduro “constituye una cooperación normal entre Estados soberanos” y “no está dirigida contra ningún tercero”.

-El Nacional: Cabello dice que en Venezuela “no va a pasar mayor cosa”, pero pide estar preparados.

-Efecto Cocuyo: Cabello alerta en plenaria del Psuv que EEUU quiere un cambio de gobierno en Venezuela.

-El Nacional. Lula: No quiero que lleguemos a una invasión terrestre a Venezuela por parte de Estados Unidos.

-EFE: Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU. en aguas internacionales.

-EFE: Ecuador tilda de «falsas» las acusaciones de Maduro sobre que su país es ruta del narcotráfico.

-El Nacional. Gobernadora de Puerto Rico respalda despliegue en el Caribe: “Ya es momento de que los venezolanos puedan aspirar a un país sin dictadura”.

-La Patilla. “Maduro terminará al igual que Noriega”: La contundente predicción de Rick Scott ante escalada del cerco militar.

-EFE: El Papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela.

El Papa insistió en que «con la violencia no venceremos», al ser preguntado por periodistas tras los recientes ataques en el mar del Caribe. Foto: X/@vaticannews_it

-El Pitazo/Semafor: Inversionistas internacionales ya sueñan con una Venezuela sin Maduro.

  • Fondos de inversión y empresas participaron en reuniones organizadas por Barclays con el equipo de María Corina Machado, mientras la administración de Donald Trump refuerza su presencia en la región, según dice el medio estadounidense Semafor.
  • El director de la oficina estadounidense de Machado y de Edmundo González Urrutia, Rafael de la Cruz, explicó que en la reunión participaron firmas de inversión, fondos de cobertura y empresarios interesados en futuros proyectos en el país. También señaló que el equipo opositor ha mantenido “conversaciones informales con el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre el futuro de Venezuela”.
  • Aunque los funcionarios de la administración Trump han evitado declarar públicamente sus objetivos políticos hacia Caracas, el reportaje señala que la democratización del país y los beneficios que esto supondría para la inversión privada se han convertido en temas prioritarios para el sector financiero.

-TalCual: Periodista Joan Camargo «recuperó su libertad» tras cinco días desaparecido

El periodista de sucesos Joan Camargo fue llevado por sujetos vestidos de negro y sin identificación tras salir de su casa. Hasta el momento se desconoce dónde estuvo recluido, el motivo por el que se lo llevaron y qué organismo lo tuvo estos días. Foto Vía TalCual.

-El Pitazo. Cuatro niños estuvieron tres días desaparecidos: familiares responsabilizaron a la Dgcim.

La familia afirmó que este hecho ocurrió en Barinas, luego de la detención de los hermanos mayores de los niños, los empresarios Juan Cruz y Andrés Cruz, quienes fueron aprehendidos en la Ciudad de Punto Fijo, estado Falcón, hace varios días. Foto Vía @marygoicetty.

-TalCual: Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG.

-El Nacional: Justicia, Encuentro y Perdón exhorta al Estado a liberar a Diego Sierralta, único familiar de una paciente oncológica

El cuadro de Yenny Barrios, ex presa política, se complica ante la ausencia de su hijo detenido en 2024. Foto Efecto Cocuyo.

-El Pitazo. Andreina Baduel: mi hermano cumple 5 años de tortura en la cárcel.

-TalCual: Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa.

-TalCual: Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida

-La Patilla: ONG Justicia Encuentro y Perdón lanzó un llamado alertó grave situación médica de Juan Nahir Zambrano, persona con autismo presa en Yare II

-El Pitazo/Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen por disminución de reservas e importaciones.

-La Patilla: Dólar BCV aceleró su marcha mientras el euro se acercó a nuevo tope histórico.

-Efecto Cocuyo: Docentes lamentan precariedad de porción de aguinaldo recibido esta semana.

  • Entre 4 y 17 dólares, al cambio oficial, fue lo que recibieron los educadores, un monto que para muchos no alcanza.

-La Patilla: Venezolano llevaba tres días en Perú y fue asesinado a balazos.


-El País: El colombiano que sobrevivió al ataque de Estados Unidos a un narcosubmarino sale del hospital libre y sin cargos.

  • Jonathan Obando Pérez fue dado de alta. La Fiscalía adelanta una indagación que, por ahora, carece de pruebas para avanzar

-EFE: Sheinbaum asegura que “no van a ocurrir” ataques de Estados Unidos contra carteles en México.

-EFE: Milei vuelve a EE.UU. tras su contundente triunfo electoral con el respaldo de Trump.

-Bloomberg: Con Milei y sin Maduro: lista de invitados a la posesión de Rodrigo Paz en Bolivia.

-Bloomberg: CAF anuncia financiamiento a Bolivia por US$3.100 millones tras reunión con Rodrigo Paz.

-Bloomberg: Perú dice que por tensión con México “se van a resentir” temas como la Alianza del Pacífico.

-EFE: México rechaza la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende el asilo a la ex primera ministra peruana.

-The New York Times/Análisis: Los asesinatos en México son un ‘golpe de realidad’: los cárteles no están derrotados.

  • El asesinato del alcalde mexicano que se manifestó abiertamente en contra de la delincuencia muestra que, a pesar de las medidas enérgicas de la presidenta Sheinbaum, la batalla por la seguridad apenas empieza
Dolientes llevando el féretro del difunto alcalde Carlos Manzo, a quien le dispararon el domingo en Uruapan, una ciudad de 350.000 habitantes en el oeste de México. Credito: Eduardo Verdugo/Associated Press

-AP: Llegan a Israel restos de rehén entregados por Hamás, afirma ejército israelí.

-AP: EEUU propone que ONU autorice una fuerza de estabilización en Gaza por 2 años.


-EFE: EE.UU. encarará su cierre de Gobierno más largo tras el fracaso de otro intento de reapertura.

-Bloomberg: Suspenden vuelos en aeropuerto Reagan por amenaza de bomba en avión de United Airlines.

-The Washington Post. Gran noche para los demócratas: California aprueba un mapa congresional respaldado por Newsom; el partido gana carreras clave para alcalde y gobernador.

-The Guardian: Zohran Mamdani gana la elección para alcalde de Nueva York mientras los demócratas obtienen victorias importantes en varias contiendas clave de EE. UU.

-EFE: Trump denuncia un supuesto fraude en el referéndum para redistribuir los distritos en California.

-Noticias Univision: El presidente prepara una orden ejecutiva encaminada a contrarrestar la votación en California para validar la Propuesta 50 que contempla redibujar el mapa electoral, dijo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

-El País: La candidata demócrata gana la gobernación de Virginia con un mensaje anti-Trump

Abigail Spanberger abraza a su hija Claire después de ganar la contienda por la gobernación de Virginia. Fotografía: Bonnie Cash/UPI/Shutterstock

-Noticias Univision: Proyectan que el demócrata Aftab Pureval derrotó a Cory Bowman, medio hermano del vicepresidente JD Vance, por la alcaldía de Cincinnati.

- Noticias Univision: Eileen Higgins y Emilio González irán a segunda vuelta por la alcaldía de Miami.

-EFE: Las ‘violentas’ redadas en Los Ángeles crearon un precedente para el resto de EE.UU., según HRW

-EFE: Más de 34.000 hondureños fueron deportados en diez meses de 2025, el 78,1 % desde EE.UU.

-The New York Times: Dick Cheney, vicepresidente poderoso y conocedor de Washington, muere a los 84 años.

  • Fue secretario de Defensa y congresista, ocupó el puesto número 2 de EE. UU. en la presidencia de George W. Bush y fue artífice de políticas en una época de guerra y cambios económicos
Como secretario de Defensa del presidente George H. W. Bush, Dick Cheney, aunque nunca sirvió de uniforme, ayudó a redefinir la política militar tras la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría. Credito: Jose R. Lopez/The New York Times

-ANSA: Trump y Kim celebrarán una cumbre en 2026.

-EFE: La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de «matarle públicamente» y «destrozarle la vida».

-Bloomberg: Telefónica anuncia que saldrá de México, Chile y Venezuela: “Nos vamos a ir de Hispanomerica”.

-Agencias: Resultados trimestrales:

  • Uber decepciona a Wall Street con ganancias y previsiones menores a las estimadas
  • Ferrari esquiva los aranceles de Trump y aumenta sus ganancias

-Bloomberg: Precio del bitcoin tocó niveles por debajo de US$100.000 por primera vez desde junio.

-Bloomberg: Resurgen los temores por el dominio de las grandes tecnológicas y sus valoraciones récord.

  • El grupo de las ‘Siete Magníficas’ de las gigantes tecnológicas va camino de registrar un crecimiento de los beneficios del 27% respecto a hace un año en los tres meses hasta septiembre

-Bloomberg: Bolsas mundiales caen tras advertencia de corrección en Wall Street.

-AP: Nintendo se dispara un 10 % en bolsa tras sus buenos resultados financieros por Switch 2.

-S&P:-1.17%; DOW:-0,53%; NASDAQ:-2.04%.


-El Nacional: Edgar Ramírez es imagen de la nueva campaña de Armani.

El actor y productor tachirense, de 48 años de edad, es la imagen principal de la campaña “That’s so Armani” de la casa italiana. “Creo que el estilo, al igual que la actuación, no se trata de disfrazarse, sino de revelarse”, dice el intérprete. Foto vía El Nacional.

-El Nacional. Osmel Sousa renuncia a la Organización Miss Universo: “Tomé la decisión de regresar a mi tierra”.

-El País: Jonathan Bailey es el hombre más sexy del mundo de 2025.

El actor de ‘Wicked’ y ‘Los Bridgerton’, de 37 años, ha sido escogido por la revista ‘People’ por ser “una de las estrellas más irresistibles de Hollywood”. Getty Images for Vanity Fair.

-AP: David Beckham se arrodilla: el rey Carlos III lo nombra caballero.

Sir David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III durante una ceremonia de investidura. El honor reconoce sus servicios al deporte y a la caridad. Fotografía: Jonathan Brady/PA

-El Nacional: Vinotinto sub 17 debutó en el Mundial con triunfo 3-0 ante Inglaterra.

Fue el primer compromiso de los dirigidos por Oswaldo Vizcarrondo en el torneo que se desarrolla en Qatar hasta el 27 de noviembre

-El País: Liverpool, 1; Madrid, 0. Solo Courtois aguanta en el derribo del Real Madrid en Liverpool.

-EuropaPress: El Bayern resiste y asalta París y mantiene el pleno en Champions junto al Arsenal.


Ramón Muchacho:

Lo bueno de que en Nueva York hayan elegido a un alcalde socialista es que lo pueden echar con votos si hace un mal gobierno. Por eso se pueden dar ese lujo.

Aquí, en cambio, le dimos una zaparapanda de votos a Maduro, y este no dudó en utilizar toda la violencia contra nosotros. Y claro, con la violencia perdimos todos… o bueno, casi todos, porque el tirano se ha quedado más de lo que su mandato preveía.

De modo que sobre la violencia es mucho lo que podemos decir los venezolanos, porque vaya que la hemos padecido. Y sobre el diálogo también tenemos conocimiento de primera mano, sobre todo de ese que se usa para prolongar la violencia y la opresión.

El diálogo será necesario, quién lo duda, para la reconstrucción que vendrá, cuando por fin cese la violencia que mantiene de rehén al pueblo venezolano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages