Unión en la oscuridad: la fuerza invisible de los venezolanos - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 7 de noviembre de 2025

Unión en la oscuridad: la fuerza invisible de los venezolanos

RadioAmericaVe.com  / Opinión.

Unidad de los venezolanos en tiempos de crisis. En medio del dolor y la represión, los venezolanos siguen unidos por la esperanza y el anhelo de libertad. Una reflexión sobre la resistencia y la fe colectiva.

Unidad de los venezolanos en tiempos de crisis, solidaridad venezolana, esperanza en Venezuela, resistencia ciudadana, dictadura en Venezuela, Vierne5, Opinión

Por Víctor Escalona | RadioAmericaVe.com | 07 de noviembre de 2025

En medio del desconsuelo, la oscuridad y la represión, los venezolanos seguimos aferrados a una llama que no se apaga: la de la unidad. Una unidad que no siempre se ve, pero que late en el corazón de quienes, dentro y fuera del país, comparten el mismo dolor, la misma impotencia y el mismo deseo de cambio.

Desde los que resisten el hambre y la persecución en las calles de Caracas, hasta los que buscan sobrevivir en tierras lejanas, el hilo que nos une es invisible, pero inquebrantable. Porque aunque la tiranía haya querido dividirnos, nadie puede fracturar un sentimiento que se forjó con lágrimas, ausencias y esperanza.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona

La fractura interna de un país unido por el sufrimiento

Venezuela vive una paradoja: es un país dividido en lo político, pero unido en el dolor. Los que permanecen dentro soportan el peso de un régimen que los asfixia con represión, hambre y miedo; los que se marcharon, arrastran la culpa del exilio, la nostalgia y el rechazo en tierras que no siempre los comprenden.

El régimen de Nicolás Maduro ha perfeccionado una estrategia tan antigua como cruel: dividir para reinar. Por eso, mientras destruye las instituciones, también destruye los lazos sociales, sembrando desconfianza entre compatriotas, usando la propaganda para enfrentar pobres contra pobres, y nacionalistas contra emigrantes. Pero lo que no entiende el poder es que el sufrimiento compartido termina uniendo más que mil discursos.

El exilio: una herida abierta que también resiste

Más de ocho millones de venezolanos viven fuera del país, según cifras de organismos internacionales. Pero no se fueron: fueron expulsados por la miseria, la persecución o el simple deseo de sobrevivir. Aun así, desde el extranjero siguen siendo una voz viva de resistencia, un eco de dignidad que recuerda al mundo que Venezuela no está dormida, sino silenciada.

En ciudades como Madrid, Miami, Bogotá o Santiago, los venezolanos se han convertido en una nación extendida, dispersa pero cohesionada por la memoria. Son profesionales que ahora limpian pisos, madres que crían solas, jóvenes que trabajan de sol a sol para enviar remesas a sus familias. Cada historia es una muestra de fortaleza, una batalla ganada al olvido.

La solidaridad como arma de resistencia

En los peores momentos, la solidaridad ha sido el escudo del venezolano. En los hospitales donde falta todo, hay enfermeras que comparten lo poco que tienen. En las comunidades más pobres, los vecinos organizan ollas solidarias. En el exilio, los desconocidos se convierten en hermanos de causa. Esa capacidad de cuidarnos, incluso en medio del caos, es lo que mantiene viva la identidad venezolana.

Y aunque el régimen intenta apagarla con represión, censura y miedo, la solidaridad ha encontrado refugio en los espacios donde aún puede respirar: en la familia, en la fe y en la palabra.

Maduro y su guerra contra la esperanza

El objetivo del régimen es simple: quebrar la voluntad colectiva. No basta con dominar el poder político o económico, quieren colonizar también el alma del pueblo. Por eso manipulan los medios, distorsionan los valores y fabrican enemigos imaginarios. Su guerra no es contra los Estados Unidos, ni contra la oposición, sino contra la conciencia de los venezolanos.

La dictadura sabe que la esperanza es el combustible del cambio. Por eso persiguen a los líderes sociales, encarcelan a los periodistas y silencian a los maestros. Quieren una nación cansada, sin voz ni rumbo. Pero se equivocan: la esperanza puede ser encarcelada, pero no destruida.

“Maduro y su círculo saben que la represión puede imponer miedo, pero no respeto. Y el miedo no gobierna eternamente.” — Víctor Escalona

La unión como antídoto contra la desesperanza

Si hay una lección que los venezolanos hemos aprendido en estos años de oscuridad, es que la unidad es nuestra única salida. Ningún caudillo, partido o bandera podrá salvarnos si no lo hacemos juntos. La unidad no es una consigna: es una estrategia de supervivencia.

Cuando los venezolanos votaron masivamente por el cambio el 28 de julio de 2024, no lo hicieron movidos por la política, sino por el anhelo de vivir con dignidad. Ese voto, arrebatado por la fuerza, sigue siendo un mandato vivo, una promesa que no prescribe. Cada exiliado, cada preso político, cada familia separada, es testimonio de que seguimos en pie.

De la oscuridad a la reconstrucción

El renacimiento venezolano no comenzará con un decreto, sino con un pacto moral entre todos los que soñamos con un país libre. Reconocer el dolor común es el primer paso para sanar. Perdonar no es olvidar, sino liberar el alma del peso del odio. Y aunque la noche parezca interminable, el amanecer está escrito en nuestra historia.

“Unión en la oscuridad” no es solo un llamado emocional, sino una estrategia política. Porque mientras el régimen se desmorona en corrupción y soledad, los venezolanos de bien se encuentran, se apoyan y reconstruyen silenciosamente los cimientos de la república que vendrá.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la unidad es tan importante en Venezuela hoy?

Porque sin unidad no hay resistencia efectiva ni reconstrucción posible. El país necesita un proyecto común que trascienda partidos y personalismos, basado en valores compartidos: libertad, justicia y solidaridad.

¿Cómo pueden unirse los venezolanos dentro y fuera del país?

La tecnología y las redes sociales permiten una conexión constante. Iniciativas ciudadanas, medios libres y comunidades en el exilio están creando puentes para la acción conjunta, más allá de las fronteras.

¿Qué papel juega la diáspora en la transformación nacional?

Un papel clave. Los venezolanos en el exterior son embajadores de la verdad, portadores de recursos, influencia y energía para impulsar la reconstrucción democrática y moral del país.

También te puede interesar

Conclusión: Venezuela sigue siendo una nación herida, pero no vencida. Su verdadera fuerza no está en los discursos ni en las armas, sino en la unión invisible de su gente. Esa unión, nacida del dolor, será la semilla de la libertad.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com  / Opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages