¿Qué queda de la esperanza electoral tras el fraude de 2024? - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 29 de abril de 2025

¿Qué queda de la esperanza electoral tras el fraude de 2024?

RadioAmericaVe.com / Editorial

De la ilusión al desencanto: un pueblo que cumplió, frente a un régimen que traicionó

La jornada del 28 de julio de 2024 fue una fecha grabada con fuego en la conciencia nacional. Ese día, millones de venezolanos acudieron a las urnas en un ejercicio masivo de fe democrática. A pesar de la censura, el hostigamiento y las amenazas, el pueblo se movilizó con la convicción de que el cambio era posible, de que la voluntad ciudadana podía prevalecer sobre el aparato del Estado criminalizado. Pero no fue así.

 

El fraude no solo fue electoral. Fue moral, fue institucional, fue histórico. Fue un golpe directo al corazón de una ciudadanía que, una vez más, apostó por la vía pacífica y fue traicionada.

 

Hoy, a casi un año de aquella fecha, la resaca del fraude sigue pesando como plomo en la conciencia colectiva. ¿Qué quedó de aquella esperanza? Quedó una herida abierta. Quedó la evidencia innegable de que el sistema está diseñado para perpetuar la tiranía, sin importar cuántas veces el pueblo diga “basta”.

 

A pesar de eso, no todo está perdido. La movilización cívica del 28J dejó un registro valioso: somos mayoría. El régimen lo sabe. Por eso reprime más. Por eso persigue más. Por eso encarcela a líderes, criminaliza la disidencia y levanta nuevas cortinas de humo para desviar la atención. Porque aunque controlen los centros de poder, no controlan la legitimidad.

 

La frustración es natural, pero no debe convertirse en resignación. El fraude electoral de 2024 debe marcar un punto de inflexión, no de abandono. Venezuela necesita transformar ese dolor en energía política organizada. La ciudadanía debe comprender que la lucha no terminó con el 28J, sino que apenas comienza una nueva etapa: la del reclamo permanente, la del empuje internacional, la de la unidad real sin máscaras ni pactos vergonzosos.

 

A la comunidad internacional también le corresponde dar un paso firme. El silencio o la tibieza es complicidad. El 28J fue un fraude de Estado, con implicaciones que van más allá de Venezuela. Fue un mensaje de impunidad que, si no se responde con contundencia, sienta un precedente nefasto para toda la región.

 

Desde esta tribuna, decimos claro: el 28J no fue una elección. Fue una emboscada institucional contra el pueblo. Y a los pueblos se les puede someter, pero no se les puede quebrar la dignidad eternamente. El reloj de la historia sigue su curso. Y aunque hoy vivamos entre la rabia y la desilusión, seguimos aquí. De pie. Y vamos a seguir luchando.

 

RadioAmericaVe.com / Editorial.

Victor Julio Escalona

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages