RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
Descubre cómo el chavismo utiliza el “dólar criminal” para victimizarse y conservar el poder autoritario en Venezuela.

Desde el primer segundo, la pieza que hoy te presentamos sacude hasta al más indiferente. El chavismo desempolvó su vieja fórmula: lanzar acusaciones contra el “dólar criminal” para desviar culpas y encubrir sus propias arbitrariedades. Pero, ¿es sólo victimismo bien calculado o parte de un manual socialista de manipulación?
El libreto socialista del autócrata
Es perfectamente predecible. Cuando la popularidad cae o los escenarios judiciales presionan, acuden al victimismo como recurso. Atizan el odio, polarizan y hablan de “terrorismo económico”, mientras pisotean la Constitución y desmontan el Estado de derecho para mantenerse en el poder indefinidamente.
Este manual no es exclusivo de Venezuela. Lo hemos visto repetido en regímenes de la región. De Chávez a Evo Morales, de Cristina Kirchner a Rafael Correa, todos comparten esa misma retórica: roban en nombre del pueblo, victimizan su gestión y aplauden sus fechorías. El resultado es desolador: una capa gruesa de barro que cubre cualquier resquicio de legitimidad.
La excusa del dólar paralelo
El chavismo ha erigido un enemigo invisible pero eficaz: el “dólar criminal”. Según su narrativa, es el culpable de la inflación, la escasez y el colapso monetario. Mientras tanto, todos sabemos que los responsables reales son las políticas erráticas del BCV y la corrupción sistemática. Incluso existe un reportaje anterior en Vierne5 que plantea la pregunta incisiva: ¿Quién es más criminal, el dólar paralelo o el BCV? vierne5.com+15vierne5.com+15vierne5.com+15vierne5.com+4vierne5.com+4vierne5.com+4.
Estrategia instantánea de distracción
De la opresión a la polarización
Cuando el régimen se siente acorralado, lanza el dardo mediático. Desde esa postura, acusar a un enemigo —incluso uno tan etéreo como el dólar paralelo— sirve para esconder la podredumbre interna y desactivar cualquier reclamo concreto.
Este guion ya ha sido desplegado en otras latitudes, como se analiza en el análisis sobre el legado oscuro de las dictaduras, donde la manipulación mediática ha sido una herramienta habitual de control vierne5.com.
El mensaje que nunca cambia
El relato carga siempre con tres pilares:
- Víctima: “Nos atacan desde adentro y afuera”.
- Amenaza: “Si no nos mantenemos, viene el caos”.
- Necesidad de control: “Sólo nosotros podemos garantizar la estabilidad”.
Así perpetúan su presencia en Miraflores. Mientras tanto, el país agoniza.
Para quién funciona este discurso
Aquellos que se niegan a ver la verdad. Los fanáticos que defienden sin cuestionar. Y aquellos que, por miedo o conveniencia, aceptan sin chistar.
Pero la mayoría ciudadana, aunque exhausta, mantiene los ojos abiertos. A pesar de la presidenta del CNE y otras campañas de control, el ejemplo más claro fue la elección del 25M: la abstención masiva demostró que el “manual socialista” ya no convence.
¿Cuál debe ser la respuesta ciudadana?
No al demonio del dólar, sí a las soluciones
- Información clara sobre las causas reales de la debacle económica: corrupción, mal manejo del BCV y política de gasto excesivo.
- Educación financiera y crítica, para que el ciudadano deje de seguir libretos oficiales.
- Movilización pacífica que exija reformas reales y responsabilice a los responsables de la crisis.
Además, es necesario visibilizar: este país no puede seguir atrapado en la lógica del victimismo autoritario. Se requiere alzar la voz, desenmascarar el libreto y construir una narrativa de verdad.
También te puede interesar
- Venezuela en listas negras: una herida más del chavismo
- ¿Quién es más criminal, el dólar paralelo o el BCV?
- El legado oscuro de las dictaduras: entre abuso y resistencia
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario