Foro / Centenario de Herrera Campins: Sus enseñanzas y su defensa de la democracia - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

sábado, 28 de junio de 2025

Foro / Centenario de Herrera Campins: Sus enseñanzas y su defensa de la democracia

Maiquetía, estado La Guaira. Especial / Se cumple el centenario del natalicio del ex presidente Luis Herrera Campins y en el país se han producido diversas manifestaciones para conmemorar la fecha, una de ellas, en Maiquetía, estado La Guaira, en la que en un foro, se destacó el importante legado que dejó este destacado venezolano parala educación.


Luis Herrera Campins gobernó a Venezuela de 1979 a 1984 y constituyó “una positiva enseñanza sobre el ejercicio de la presidencia de la República, de manera justa, sencilla, moderada y en paz no obstante las dificultades, sin pretensiones de dominio de la sociedad y defendiendo los valores y principios de la democracia genuina”.

Esta expresión corresponde al historiador venezolano Nilson Guerra Zambrano, durante una conferencia que ofreció en esta ciudad del litoral central, en la sede de la Sociedad Mutual María Auxiliadora, a propósito del ya cumplido centenario del natalicio del periodista y político oriundo de Acarigua, estado Portuguesa.


"Desde sus tiempos de parlamentario, Luis Herrera mostró su capacidad intelectual y política sin apelar a estrategias ajenas a la fraternidad y respeto a sus rivales, por lo cual, al lado de su presencia como periodista en diferentes medios de comunicación, fue dejando la imagen de un hombre curtido y valeroso para la lucha cívica, sin desprenderse de sus bases ideológicas y principistas, y creyendo que el sujeto de la política es la sociedad, sin interferencia de las organizaciones partidistas y sus grupos internos", agregó Guerra Zambrano durante su intervención.

Recordó que “el país, sin excepciones, ha reconocido a Herrera como un mandatario revestido de plena honestidad personal y familiar, y que es importante destacar su inclinación a no convertirse en un caudillo o jefe de huestes, sino en ejercer la administración como un funcionario público, lo que nos evitó acrecentar el presidencialismo, tan nocivo a la evolución cultural democrática de la sociedad”.


Guerra Zambrano, quien es miembro de la Academia de Historia del Estado Táchira, destacó que Herrera Campins mantuvo respeto, sin alineación plena, con los Estados Unidos del Norte, por lo que, de manera libérrima, no apoyó la guerra del Reino Unido y la OTAN contra Argentina y tampoco el boicot promovido por la potencia mundial contra los juegos olímpicos de Moscú, en 1980.

     Usted puede ver más información sobre este tema en https://www.vierne5.com, https://www.radioamericave.com y [email protected]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages