✅ RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN
En el artículo #4 de la Tercera Serie de La Voz del NIN debatimos si conviene un gobierno paralelo o reforzar la resistencia dentro de las instituciones existentes.

Venezuela vive un momento crítico: ante la ruptura de la legitimidad institucional, surge una pregunta esencial: ¿es momento de construir un gobierno paralelo o reforzar la resistencia interna? En este artículo #4, presentamos un análisis audaz y persuasivo que desafía lo convencional. La crisis no admite neutralidad ni excusas.
1. ¿Qué entendemos por “gobierno paralelo”?
Un gobierno paralelo es una estructura política autónoma que asume funciones públicas sin reconocimiento oficial. Generalmente se organiza en el exilio, entre redes civiles o en regiones desconectadas del poder central. Su objetivo: representar al país real mientras las instituciones formales se derrumban.
🎥 ¿Se puede resistir desde el colapso?
En este episodio de su canal, Víctor Julio Escalona – El Estoico reflexiona sobre los momentos donde todo parece derrumbarse y plantea cómo construir desde el caos. Una perspectiva estoica profundamente conectada con el dilema entre formar un gobierno paralelo o resistir dentro del sistema destruido.
🔗 Ver en YouTube: CUANDO TODO SE DERRUMBA
2. Ventajas y riesgos reales
- Ventajas: permite articular liderazgos nuevos, visibilizar crisis y coordinar apoyo internacional sin interferencia del régimen.
- Riesgos: fomenta la división, complica la unidad nacional y puede carecer de legitimidad interna si no logra respaldo ciudadano.
3. La alternativa: resistencia institucional
La resistencia institucional propone actuar desde adentro, en medio del colapso: funcionarios honestos, juntas autónomas y veedurías ciudadanas pueden retomar el control de organismos clave. No reemplaza al Estado; lo reconstruye desde dentro.
4. El papel del NIN en este dilema estratégico
El Nuevo Ideal Nacional (NIN) propone una visión híbrida: impulsar un gobierno paralelo simbólico y funcional en el exilio, mientras apoyamos dentro del país las estructuras resistentes que promueven la transparencia y el servicio público.
De esta manera, se mantiene la unidad nacional, se gana visibilidad global y se fortalece una base institucional que pueda retomar el poder cuando las condiciones sean favorables.
5. Propuestas concretas del NIN
- Pactar entre líderes del exilio para crear un consejo consultivo de gobierno.
Meta: tender puentes con organismos internacionales y gestionar ayuda directa a Venezuela. - Conformar mesas de veeduría ciudadana en entidades locales importantes.
Meta: proteger recursos públicos y crear registro ciudadano de funcionarios responsables. - Crear alianzas con diputados, fiscales y jueces disidentes.
Meta: articular acciones jurídicas que salvaguarden derechos mientras los organismos estatales están capturados.
6. ¿Cuál es la vía efectiva?
No se trata de elegir entre dos polos, sino de activar ambas. El NIN impulsa estrategias complementarias: el poder simbólico del exilio y la presión operativa local. El país real reclama soluciones reales.
También te puede interesar
- El mapa del poder oculto: quién manda realmente en Venezuela
- La comunidad como núcleo de cambio en Venezuela
- ¿Qué puede hacer el venezolano común?
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario