RadioAmericaVe.com / Política.
“El dinero venezolano bajo sospecha: Europa activa la alerta”

La UE añade a Venezuela a su lista de riesgo por lavado de dinero. ¿Qué significa para la economía y la dictadura? Lo analizamos.
En un giro que revela una amenaza real para las finanzas nacionales, la Unión Europea acaba de incluir a Venezuela en su lista de alto riesgo por lavado de dinero. La medida, anunciada sin colores diplomáticos, prepara un ambiente hostil para toda operación financiera vinculada al país, público o privada. A partir de ahora, instituciones bancarias europeas deberán aplicar controles reforzados que retrasarán transferencias, generarán suspicacias y complicarán aún más el ingreso de capital internacional.
Venezuela no está siendo señalada por ser “terrorista” o “paria” político, sino por incumplir estándares globales de transparencia financiera, reforzando que su Estado opera en la clandestinidad, sin datos confiables ni rendición de cuentas. La inclusión en la lista no es un castigo directo, pero sí una consecuencia lógica del modo de gobernar que el régimen emplea.
Qué implica estar en la lista de riesgo por lavado
Cuando la UE añade un país en lista de riesgo, cada banco, fintech o firma financiera europea debe aplicar “debida diligencia reforzada” en las transacciones. Esto incluye:
- Verificación exhaustiva del origen de fondos
- Informes obligatorios a unidades de inteligencia financiera
- Negación o demora en pagos sospechosos
En la práctica, toda cuenta o transferencia vinculada a Venezuela se ve afectada, complicando desde el envío de remesas hasta la inversión extranjera.
¿Castigo político o medida defensiva?
La lógica de una protección burocrática
Bruselas insiste: no se trata de sancionar, sino de defender el sistema financiero europeo. Las regulaciones internacionales exigen transparencia y trazabilidad. Venezuela, por su opacidad estatal, encaja en la categoría de riesgo.
Pero la política no está distante: esta decisión se pronuncia delante de un “gobierno clandestino” que maneja recursos sin reportarlos, adolece de estadísticas oficiales, tergiversa datos clave como inflación y tasa de cambio, y mantiene niveles agresivos de represión interna.
El régimen funciona en la sombra
El Estado venezolano no publica cifras ni permite auditorías; actúa como grafiti de madrugada, sin escrutinio público ni datos confiables. El ajuste de gasolina, las normas cambiarias y la ausencia de reportes sanitarios dan sentido a la medida de la UE: un país que no rinde cuentas produce incertidumbre mundial.
Impacto real en vidas y negocios
- Remesas: familias recibirán más rechazos o demoras.
- Empresas venezolanas: perderán acceso a proveedores o inversores europeos.
- Sector público: cualquier pago de deuda o importación se verá dificultado.
Esta contra la lista de riesgo por lavado golpeará dos caras de la crisis: la económica y la política, limitada por las defensas institucionales.
Venezuela, narcoestado y corrupción sistémica
La inclusión en la lista UE no es un hecho aislado: se inscribe en una serie de revelaciones sobre el narcoestado y lavado sistémico. Vierne5 ya reportó cómo la red de alimentación chavista fue usada como lavadero de dinero es.wikipedia.org+14vierne5.com+ y cómo exfuncionarios como el exministro del petróleo enfrentan investigaciones por corrupción masiva vierne5.com. Incluso TalCual advirtió sobre un intento de “lavarse la cara” ante el Caribe, sin cambios reales.
Este contexto configura una fotografía de un régimen atrapado: fuerte en represión, débil en legitimidad económica.
El futuro financiero de Venezuela
Con un pie en la clandestinidad, el país puede enfrentar una debacle en sus canales financieros:
- Empresas buscan rutas alternativas (África, Asia).
- Remesas se vuelven más costosas, menos seguras.
- La presión internacional puede condicionar negociaciones futuras.
Mientras tanto, los mecanismos de defensa democrática están ausentes, y la sombra del lavado ralentiza cualquier posibilidad de apertura.
“También te puede interesar”
- Venezuela, un narcoestado en la cumbre de corrupción mundial
- Escándalo financiero: Tareck El Aissami en la tormenta por corrupción
- Unidad y valentía: González y Machado llaman a la victoria del 28J
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
RadioAmericaVe.com / Política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario