“Alguien miente”: lectores e interrogantes tras el aparente silencio de intermediarios en el acuerdo con EE.UU. - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 24 de julio de 2025

“Alguien miente”: lectores e interrogantes tras el aparente silencio de intermediarios en el acuerdo con EE.UU.

RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.

 

Hay sospechas sobre lobby petrolero, Iglesia y Zapatero en el acuerdo con EE.UU. Cabello lo niega. Lectores exigen claridad.

Por La Voz del Lector | RadioAmericaVe.com

Cuando en la política chavista se afirman medias verdades, se abre una grieta peligrosa. Diosdado Cabello insiste en que en la negociación con la Casa Blanca “no hay intermediarios”. Sin embargo, voces lectoras han detectado actores clave que faltan en ese relato: el lobby petrolero, la Iglesia Católica y el expresidente Rodríguez Zapatero. Frente a este silencio oficial, muchos aseguran que “alguien miente”. Y lo que está en juego es más que una conversación: es la confianza pública.

💼 El lobby petrolero: un actor incómodo pero real

Desde la década pasada, el lobby del petróleo ha sido un puente silencioso entre Caracas y Washington. Consultoras, empresarios y diplomáticos han operado en un entramado para sacar beneficios y atenuar sanciones. No hay garantía de que haya sido protagonista en este episodio, pero el patrón se repite. Por eso, cuando Cabello lo niega, el vacío de explicación reafirma la sospecha: hubo mediación, aunque no se acepte.

✝️ Iglesia Católica y Zapatero: mediadores públicos, pero oficial escondidos

El 11 de julio, Jorge Rodríguez reconoció que la Iglesia Católica fue clave para lograr la liberación de detenidos en El Salvador. No se trata de un susurro: fue un agradecimiento público. Maduro se sumó, y mencionó también a Rodríguez Zapatero como facilitador. Si se asume celebración oficial, ¿por qué luego se corre la voz diciendo que “no hubo intermediarios”? ¿Contradicción o estrategia de ocultamiento?

🧐 Cabello lo niega, pero los hechos lo desmienten

La frase “no hay intermediarios” genera más dudas que certezas. Entre quienes siguen el proceso, muchos creen que se trata de una estrategia para controlar la narrativa. ¿Temor por que los actores no aparezcan en los titulares? ¿O se busca mantener distancias por conveniencia? Sea cual sea la explicación, el pueblo merece conocerla.

📈 Consecuencias de la opacidad

Esta no es una discusión de gabinete sino un problema de legitimidad. Cuando los ciudadanos advierten omisiones o contradicciones, pierden la confianza en sus dirigentes y en los acuerdos. No importa si se trata de megacanje, evasión de sanciones o presión diplomática: sin claridad, estos procesos terminan legitimando al régimen. Y la gente paga el costo.

🎙️ Voces ciudadanas que reclaman transparencia

“Alguien miente” no es una frase, es un clamor. Ya no se trata de ideología: es emocional, es personal. Mientras una parte gestiona en las sombras, otra exige nombres, mecanismos y condiciones. Aquí, los lectores de Vierne5.com no guardan silencio: exigen la lista, la ruta y el cumplimiento público.

🔎 ¿Qué se necesita ahora?

Primero, un pronunciamiento oficial y contundente. Sin medias palabras ni eufemismos. Segundo, divulgar acuerdos secundarios: nombres, objetivos y porcentajes. Tercero, establecer mecanismos de supervisión con observadores internacionales o mecanismos mediáticos legítimos. Solo así, un hipotético acuerdo tendrá credibilidad.

🔁 Reflexión final: ¿estamos ante un engaño o una estrategia?

No podemos limitar este debate a un simple cruce de agradecimientos. El pueblo, cansado de las medias verdades, reclama certeza. Si hubo intermediarios —y las evidencias apuntan a ello—, hay que decirlo. Si no los hubo, también. Lo inaceptable es que se juegue con la fe cívica de las personas. Porque sin claridad, sin transparencia, sin verdad, no hay acuerdo que valga.

También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages