RadioAmericaVe.com / Nacionales.
Venezuela conmemora a Bolívar en un contexto político tenso antes de las municipales del 27 de julio.

Venezuela se viste de azul, blanco y rojo para honrar a Simón Bolívar en su natalicio, pero este 24 de julio el Libertador se convierte también en eje político de una jornada cargada de tensión. Mientras Caracas luce una Plaza Bolívar decorada para la ocasión, el país vive un ambiente marcado por la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio.
El símbolo que une… y divide
Al cumplirse otro aniversario del natalicio del Libertador, el país entero recuerda su legado libertador. Actos culturales, desfiles y ofrendas florales tienen lugar desde tempranas horas. En Caracas, miles se congregan en la Plaza Bolívar, con el presidente Nicolás Maduro listo para pronunciar un discurso que busca reforzar la unidad nacional.
Uso político del legado bolivariano
En los últimos años, esta conmemoración ha adquirido una dimensión política evidente. El gobierno la utiliza como plataforma para movilizar a su base, mientras que la oposición alerta sobre su carácter propagandístico. Sin embargo, ambas visiones coinciden en reconocer la trascendencia histórica de Bolívar.
Elecciones municipales bajo la sombra de Bolívar
La fecha coincide con la campaña electoral que antecede a los comicios del 27 de julio para elegir alcaldes y concejales. Maduro ha insistido en la necesidad de participar como homenaje al legado bolivariano. Por su parte, sectores opositores han llamado a la abstención, criticando además las “condiciones desiguales” del proceso electoral.
Percepciones desde la diáspora
En comunidades venezolanas en el exterior, Bolívar es símbolo de orgullo y nostalgia. Pero también genera cuestionamientos. Muchos emigrados ven su figura con distancia, asociándolo con promesas incumplidas y un poder que hoy instrumentaliza su imagen.
Más allá de los actos: cultura y memoria
En plazas y teatros, se ofrecen recitales, charlas y exposiciones para rescatar la figura histórica del Libertador, sin filias políticas. Historiadores y artistas participan con la meta de fomentar una Venezuela más unida, basada en una memoria crítica y constructiva.
Bolívar en la historia: más que un héroe militar
Simón Bolívar no fue simplemente un libertador de ejércitos, sino también un pensador visionario que soñó con una América unida. Su proyecto de integración regional —la Gran Colombia— fracasó en su tiempo, pero ha sido reinterpretado por generaciones enteras. En la Venezuela de hoy, su figura se invoca tanto para exaltar el nacionalismo como para debatir el rumbo político del país.
Historiadores consultados por Vierne5 coinciden en que Bolívar ha sido “resignificado” en distintos periodos. Durante la IV República, era un símbolo académico y cívico. En la V República, ha sido reinterpretado como ícono revolucionario. “Hay una apropiación política de su figura que ha contribuido tanto a la pedagogía nacional como a la polarización actual”, sostiene el historiador Gregorio Sandoval, profesor de la Universidad Central de Venezuela.
Testimonio desde la Plaza Bolívar
“Yo vine hoy porque Bolívar es parte de mi identidad. No apoyo al gobierno, pero esto va más allá de la política”, dice Carmen Ruiz, una docente jubilada de 61 años que asistió al acto conmemorativo en Caracas. En contraste, otro asistente, Antonio Medina, de 27 años y militante del PSUV, afirma: “Bolívar es Chávez, y Chávez es el pueblo. Hoy estamos aquí para reafirmar esa unidad”.
Estas declaraciones reflejan el mosaico emocional y político que representa la figura de Bolívar. Un nombre que puede inspirar tanto devoción patriótica como rechazo crítico, dependiendo de la historia personal de cada ciudadano.
Educación y cultura: ¿qué se enseña hoy sobre Bolívar?
Desde las escuelas hasta los espacios culturales, el discurso sobre Bolívar se ha ido adaptando al contexto ideológico del gobierno de turno. Se privilegia su faceta militar y revolucionaria, mientras aspectos como su desencanto político, su visión crítica del poder o su proyecto de unión continental quedan relegados o reinterpretados.
Programas como “La Ruta de Bolívar” buscan rescatar su legado histórico desde una mirada patriótica. Sin embargo, críticos señalan que este enfoque a menudo deja fuera la pluralidad de lecturas posibles sobre su figura. “Necesitamos hablar de un Bolívar humano, contradictorio, que nos permita pensar un país más allá de la consigna”, afirma la educadora y escritora Marisol Hernández.
¿Unidad nacional o uso propagandístico?
La conmemoración de este 24 de julio se inscribe dentro de una estrategia gubernamental de reafirmar su narrativa en momentos clave. El hecho de que coincida con las elecciones municipales aumenta su valor simbólico y propagandístico. Desde el Ejecutivo, se ha impulsado la idea de que votar es un acto de lealtad bolivariana, mientras que desde la oposición se cuestiona esa relación como artificiosa.
“La imagen de Bolívar ha sido secuestrada por el poder. Pero Bolívar pertenece a todos, no a un solo partido”, advierte el politólogo Edgar Linares. Su visión, compartida por muchos analistas, sugiere que el legado del Libertador debería servir para construir consensos, no para alimentar trincheras.
¿Qué nos dice hoy Bolívar a los venezolanos?
En medio de la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela, Bolívar continúa siendo una figura convocante. Su vida y obra invitan a reflexionar sobre temas centrales como libertad, justicia, participación ciudadana y unidad. Pero también llaman a cuestionar cómo se construye la memoria histórica, y quién la controla.
Mientras miles conmemoran su natalicio en plazas y redes sociales, otros recuerdan que Bolívar murió exiliado, desilusionado y traicionado por quienes se beneficiaron de su lucha. Esa imagen final, incómoda pero reveladora, interpela a una nación que hoy lucha por recuperar su rumbo.
También te puede interesar
- El 25M expone la división opositora y fortalece al chavismo
- Vaguada en Falcón ocasiona inundaciones y sectores incomunicados
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario