EEUU exige liberación de presos políticos y advierte precio alto a Maduro - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 24 de julio de 2025

EEUU exige liberación de presos políticos y advierte precio alto a Maduro

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy jueves 24 de julio 2025

 

EEUU exige liberación de presos políticos en Venezuela al régimen Maduro

EEUU exige liberar cientos de presos políticos en Venezuela y advierte que Maduro pagará alto precio por detenciones arbitrarias.

Estados Unidos envió un mensaje rotundo a Nicolás Maduro: “Debe vaciar sus cárceles de cientos de presos políticos” y “pagará un alto precio” por las detenciones arbitrarias en Venezuela.

Mensaje contundente desde la Embajada

La Embajada de EE.UU. en Caracas reiteró que “la justicia por la represión no tiene estatuto de limitaciones”. Así, cada caso de persecución se convierte en una cuenta pendiente para el régimen. A su vez, la viceportavoz del Departamento de Estado, Mignon Houston, declaró que el respaldo a líderes como María Corina Machado –a quien definió como “una persona muy fuerte y patriota”– subraya el compromiso de Washington con una restauración democrática en Venezuela.

🎙️ ¿Has visto nuestro canal?

Visita “Conversando con Víctor Escalona – El Estoico” para análisis sobre represión, política y resiliencia en Venezuela.


👉 Ver canal en YouTube

Presión diplomática y repercusiones reales

Con esa advertencia, EEUU fortalece su estrategia de presión internacional: sanciones selectivas y apoyo político a la oposición. El mensaje es claro: el costo político y legal de mantener presos políticos se incrementará exponencialmente. Además, Houston detalló que EE.UU. —junto a aliados regionales— impulsará acciones coordinadas para enfrentar la represión sistemática que sufre el país.

Reacción opositora: firmeza ante la tiranía

Por su parte, María Corina Machado, en reiteradas declaraciones a medios internacionales, respaldó el mensaje de Washington. Aseguró que la liberación de cientos de presos políticos no puede seguir siendo una petición diplomática aislada, sino el punto de partida de una agenda de cambio real. Sus palabras contrastan con las tibias respuestas del régimen, que aún niega las graves violaciones de derechos humanos reportadas en cárceles como El Helicoide y Tocorón.

Contexto: décadas de identidades silenciadas

Desde 2014, el número de presos políticos en Venezuela ha crecido desproporcionadamente. Según datos de Vierne5, la represión se utilizó para frenar protestas sociales. Desde entonces, cada oleada de detenciones ha sido criticada por organismos internacionales. Ahora, el pronunciamiento de EE.UU. amplifica una demanda que crece dentro de la opinión pública venezolana.

🔴 Reflexión estoica en tiempos de crisis

Este video de Víctor Escalona aborda cómo mantener la fortaleza mental ante la injusticia y el miedo.


▶️ Ver: CUANDO TODO SE DERRUMBA

¿Cuál será el siguiente paso?

La advertencia de Washington plantea un nuevo escenario diplomático.

  • ¿Aplicarán sanciones adicionales?
  • ¿Se formalizará una orden judicial internacional?
  • ¿Logrará la presión diplomática liberar a los presos, o solo aumentará las tensiones?

Lo cierto es que la comunidad internacional vigila de cerca, y la oposición espera que esta sea la chispa que encienda una verdadera transición.

Contexto relacionado: • Represión creciente: opositores denuncian detenciones sin garantía judicial. • Análisis de Vierne5: Venezuela en la cuerda floja.

Implicaciones a corto y mediano plazo

Esta ofensiva diplomática puede tener efectos concretos:

  • Mayor visibilidad internacional sobre violaciones a los derechos humanos.
  • Posible fortalecimiento de alianzas políticas para la causa democrática.
  • Incremento en la tensión entre Washington y Miraflores, con posible contraparte regional.

Conclusión

La posición de EEUU representa un giro: de las declaraciones al desafío abierto. Maduro enfrenta ahora no solo una crisis interna, sino una amenaza diplomática. En tanto, la presión opera como catalizador de una posible transición, aunque también puede agudizar la represión.

Vierne5 seguirá el hilo de esta historia, sin descartar acciones futuras de la justicia internacional ni nuevos pasos del régimen ante esta presión.

🕊️ Cierra con serenidad

Complementa tu lectura con esta charla sobre autocontrol y esperanza.


▶️ Ver: EL PODER DE LA PAUSA ESTOICA


También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El Pitazo: Administración de Maduro libera a Rodrigo Cabezas, Daniel Cadenas y Gerardo Cacique.

-El Pitazo: Excarcelada Merlys Oropeza, condenada a 10 años por mensaje en WhatsApp contra jefa del CLAP.

Merlys Oropeza presos poselectorales
Merlys Oropeza fue detenida el 9 de agosto de 2024. Hace cinco días fue condenada a 10 años de prisión por criticar a una de las integrantes del sistema de distribución de alimentos por parte del Estado.

-Tal Cual: ONG Justicia, Encuentro y Perdón confirma excarcelación de 72 presos políticos tras acuerdo entre Venezuela y EEUU.

-El Pitazo. María Corina recuerda los 2 meses de prisión de Guanipa: Su compromiso es la libertad de Venezuela.

-La Patilla: Estudiantes de la UCV protestan en silencio por detención arbitraria de Simón Bolívar.

La manifestación fue difundida por la cuenta @VivaLaUCV en la red social X (antes Twitter), en la que destacaron que la acción se da como rechazo a la detención arbitraria de Bolívar.

-La Patilla. #LiberenALosNiños: La protesta digital para exigir excarcelación de adolescentes presos injustamente.


-La Ceiba: Cabello señaló que Bukele «no tuvo nada que ver» con el intercambio de norteamericanos por venezolanos detenidos en el CECOT.

-2001Online: Diosdado Cabello: Conversaciones con EEUU se mantienen sin intermediarios.

-El Nacional: Nicolás Maduro reconoció este miércoles "el apoyo" de la comunidad internacional para la liberación el viernes de los 252 migrantes venezolanos.

-Efecto Cocuyo. El mensaje de EEUU a Maduro: Debe vaciar sus cárceles de cientos de presos políticos. Aseguraron que «pagará un alto precio» cuando haya detenciones arbitrarias en Venezuela.

  • “La justicia por la represión no tiene estatuto de limitaciones”, señala la Embajada de Estados Unidos para Venezuela.

-El Nacional: EEUU reafirma compromiso con la restauración de la democracia en Venezuela.

  • La viceportavoz del Departamento de Estado, Mignon Houston, se refirió a la dirigente opositora María Corina Machado, a quien definió como “una persona muy fuerte y patriota”. Reiteró que el gobierno de Donald Trump continuará trabajando con socios regionales para lograr un cambio en el país.
(Foto: Departamento de Estado)

-EFE/El Pitazo: EEUU afirma que exdetenidos en Venezuela denunciaron torturas. El Departamento de Estado se abstuvo de ofrecer detalles sobre los estadounidenses excarcelados.

-La Ceiba: Cabello advirtió que los norteamericanos firmaron una declaración en la que afirmaban que habían sido tratados bien mientras estaban detenidos en Venezuela.

-El País. EEUU defiende la repatriación del asesino que se coló entre los presos canjeados con Venezuela.

-El Pitazo. Abogado a quien quería asesinar hombre entregado a EEUU pide respuestas: «Sentimos zozobra».

  • A pesar de las peticiones de extradición del Gobierno español, el Tribunal Supremo de Venezuela denegó la entrega de Ortiz y decidió juzgarlo en Caracas, un hecho que fuentes jurídicas internacionales consideran "extraño".

-El Pitazo: Rosales sale a hacer campaña en los últimos bastiones de UNT en Zulia.

-EFE: Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención.

-La Patilla. La devaluación no da tregua: dólar BCV sigue en alza y el bolívar se desploma.

-Bloomberg: Gobierno colombiano da otro paso para poder comprar Monómeros a Venezuela.

  • Este miércoles se firmó un acuerdo de confidencialidad encaminado a la posible compra de la compañía.

-Revista Semana (Colombia): General (r.) Jorge Mora López advierte que zona binacional con Venezuela es el primer paso para “la pérdida de la soberanía”.

-El Pitazo. Bolívar en alerta máxima por crecida del río Orinoco: más de mil familias en refugios.


-El Nacional: Fiscalía de Colombia embargó bienes a red de tráfico de migrantes venezolanos.

fiscalía de colombia
La red criminal Los Gallegos usaba un hotel, un restaurante y un estacionamiento para movilizar migrantes desde Ipiales hacia Ecuador, Perú y Chile. (Foto: Fiscalía de Colombia)

-El Tiempo: Comité de Congreso de EEUU aprueba presupuesto de $209 millones para Colombia: republicanos y demócratas lanzaron alerta sobre Gobierno Petro.

  • Los recursos representan una reducción del 50 por ciento en comparación a lo que se aprobó para el país en el año fiscal 2025.

-El Nuevo Herald: Congreso de Estados Unidos cita drogadicción ‘a más alto nivel’ en gobierno de Petro.

-El Mundo (reportaje): La increíble desaparición de 'Cracolandia'.

  • El mayor mercado de droga al aire libre del mundo, ubicado en São Paulo, se evaporó por sorpresa y todavía se investiga lo ocurrido. Todo apunta a una dura intervención policial.
Un hombre que vivía en un mercado de drogas en la plaza Princesa Isabel cruza la calle con una manta después de que la policía allanara el mercado en el centro de São Paulo, Brasil. (Foto: Andre Penner/AP)

-Bloomberg: Rusia y Ucrania llegan a acuerdo sobre prisioneros, pero hay pocos avances para la paz.

  • ANSA: Ucrania: Sin acuerdo de paz ni cese del fuego en Estambul.
Miembros de las delegaciones rusa y ucraniana junto a los representantes turcos en el comienzo del encuentero en Estambul
Las dos partes acordaron un nuevo intercambio de unos 1.200 prisioneros, y Rusia propuso devolver los cuerpos de 3.000 soldados ucranianos. (Foto: Delegaciones rusa y ucraniana junto a los representantes turcos en el comienzo del encuentro en Estambul. Reuters)

-Agencias/El Mundo: Von der Leyen (UE) pide explicaciones a Zelenski por restringir la independencia de las autoridades anticorrupción de Ucrania y Berlín avisa: "Dificulta su camino a la UE".

Ucrania. Manifestación contra el Gobierno, este miércoles en Járkov. (Foto: Reuters)

-EFE: Hamás llama a movilizaciones mundiales desde el viernes contra la hambruna en Gaza.

-El Mundo. El hambre en Gaza: "He visto niños con brazos más delgados que mis dedos".

-El País: Un centenar de ONG pide un alto el fuego en Gaza porque la Franja “se está consumiendo” por el hambre.

-BBCNews: "A Israel se le están acabando los amigos": los aliados pierden la paciencia con Netanyahu a medida que aumenta la evidencia de crímenes de guerra en Gaza.

-AP: Siria le pidió apoyo militar a Turquía tras la violencia sectaria en el sur del país.

Combatientes beduinos se reúnen mientras las fuerzas de seguridad del Gobierno sirio les impiden entrar en la provincia de Sueida, 20 de julio de 2025.
Combatientes beduinos se reúnen mientras las fuerzas de seguridad del Gobierno sirio les impiden entrar en la provincia de Sueida, 20 de julio de 2025. (Foto: AP)

-AP: TV iraní afirma que helicóptero de la marina confrontó a buque de EEUU en golfo de Omán.


-WSJ/El País: La fiscal general Bondi avisó en mayo a Trump de que su nombre figuraba en los ‘papeles de Epstein’.

  • La exclusiva de ‘The Wall Street Journal’ llega a la vez que una jueza de Florida rechaza la petición de la Casa Blanca de publicar los documentos del primer juicio contra el millonario pederasta.

-AP: Subcomisión de cámara baja de EEUU vota a favor de requerir archivos de Epstein a Dpto. de Justicia.

EFE: Dos mujeres marchan con una imagen en la que se ve a Trump y a Epstein, el pasado 14 de junio, en Dallas - Texas. (Foto: vía Europa Press.)

-EFE: El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él.

-Univision Noticias: Corte de Apelaciones confirma que orden de Trump para eliminar ciudadanía por nacimiento es "inconstitucional" y mantiene su bloqueo nacional.

-EFE: El fiscal general de Florida invita a la gente a reportar a sus exparejas para deportarlas de EEUU.

-La Patilla. Ultra conservador Matt Walsh estalla contra María Elvira Salazar: “No eres estadounidense, regresa a Cuba”.

La arremetida se produjo luego de que Salazar copatrocinara la “Ley de Dignidad de 2025”, una propuesta legislativa que busca otorgar estatus legal por hasta siete años a inmigrantes indocumentados que residen en EEUU desde 2021. La iniciativa ha despertado la furia de influencers de derecha, quienes la consideran una “amnistía encubierta”.

-Bloomberg: Jueces ordenan liberar al migrante Abrego García y bloquean su arresto por parte de ICE.

-El Nacional: EEUU prohíbe sustancia utilizada en vacunas: ¿De qué se trata?

  • Se trata del timerosal, conservante a base de mercurio utilizado para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos en vacunas. Este compuesto ha sido exhaustivamente analizado, incluso por la OMS, sin que se haya encontrado evidencia alguna de toxicidad.

-AP. Corte Mundial: No proteger el planeta del cambio climático podría violar el derecho internacional.

  • El máximo tribunal de la ONU anunció el miércoles, en una opinión consultiva histórica, que, si los países no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar violando el derecho internacional, y las naciones perjudicadas por sus efectos podrían tener derecho a una indemnización.

-EFE. España: La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos.

La diputada del PP Noelia Núñez ha anunciado este miércoles que va a dimitir de todos sus cargos «orgánicos e institucionales» tras haber presentado una información «incorrecta» en el Congreso sobre su formación académica. (Foto: EFE/Archivo)

-El País: Macron demanda a una ‘influencer’ en Estados Unidos por asegurar que su esposa nació hombre.

-AFP: Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense.

  • Su repunte quedó evidenciado en las elecciones a la cámara alta del Parlamento, cuando la coalición del primer ministro Sigeru Ishiba perdió su mayoría, mientras el partido Sanseito, creado hace cinco años con un discurso de «Japón primero», pasó de dos a 15 escaños.
El líder del partido Sanseito, Sohei Kamiya, habla en Tokio el 20 de julio. Su partido postula «reglas y límites más estrictos» a la inmigración y el capital extranjero, el rechazo al «globalismo» y las políticas «radicales» de género. (Foto: Archivo/Reuters)

-Cinco Días (análisis): De TACO a FAFO y los otros acrónimos que explican la volatilidad de los mercados en la era Trump.

  • Los analistas cada vez usan más acrónimos para describir estrategias que responden a los impredecibles y contradictorios movimientos económicos de Estados Unidos.

-Bloomberg: Acuerdo entre EE.UU. y Japón calma a los mercados: ¿qué sigue para la UE y China?

-Bloomberg: Acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE avanza hacia un 15% para la mayoría de productos.

-Reuters: Trump dice que EEUU ultima un acuerdo comercial con China y apunta a aranceles directos para otros.

-Bloomberg. Resultados trimestrales:

  • Otro trimestre difícil para Tesla: sus ventas caen al nivel más bajo en una década.
  • Alphabet (Google) reporta ingresos mejores de lo esperado, pero dice que prevé un mayor gasto.
  • Mattel ajusta las proyecciones de 2025 por aranceles y débiles pedidos minoristas.
  • Ingresos de Moody’s superan expectativas tras repunte en el mercado crediticio.

-The New York Times: Louis Vuitton es implicada en un caso de lavado de dinero en los Países Bajos.

  • Pagaba en efectivo y compraba a menudo. Nunca gastaba más de una cantidad determinada, pero en unos 18 meses, según las autoridades, esta clienta (una mujer china) compró millones de euros en bolsos y otros artículos de lujo en las tiendas Louis Vuitton de los Países Bajos.
Las compras en efectivo de artículos de lujo por un valor total de millones de euros, llamaron la atención de los fiscales. (Foto: Tienda de Louis Vuitton en Ámsterdam en 2021/Alamy)

-Bloomberg: Bessent dice que “no hay prisa” para elegir al sucesor de Jerome Powell.

-Bloomberg: Otro récord: S&P 500 cierra en nuevo máximo, mientras celebra los acuerdos comerciales.

-S&P:+0.78%; DOW:+1.14%; NASDAQ:+0.61%

-El Nacional: Cancelaron circo en Perú por abusos contra la modelo venezolana Korina Rivadeneira.

La cancelación del espectáculo ocurre cuatro días después de su inauguración, luego de que un bailarín tocó indebidamente a Rivadeneira. (Foto: capturas de video)

-AP: Un barco de guerra y ballenero del siglo XVIII resurge en una playa escocesa.

En esta imagen proporcionada por Wessex Archaeology puede apreciarse el naufragio en la isla Sanday, Reino Unido.

-La Patilla: Venezuela quedó fuera del Mundial Senior de Pequeñas Ligas tras negativa de EEUU con las visas.

-Monitoreamos: Manuel Benítez es el primer venezolano incluido en la plantilla de instructores de la FIFA.

El réferi actualmente se desempeña como coordinador de árbitros de fútbol sala y playa de la FVF. (Foto @FVF_Oficial)

-EFE: Leo Messi y Jordi Alba no disputarán el All-Star de la MLS.

-El País: Marcus Rashford llega cedido del Manchester United al FC Barcelona por una temporada.

  • El delantero inglés, de 27 años, era la tercera opción tras Nico Williams y Luis Díaz.
Marcus Rashford durante su presentación con el FC Barcelona. (Foto: Enric Fontcuberta/EFE)

-El Nacional: Salvador Pérez llegó a los 290 jonrones.

-El Nacional: Ronald Acuña es uno de los peloteros más veloces de la MLB.

  • El de La Sabana se ha destacado por la rapidez de sus batazos, de hasta 113.7 mph, y su agilidad para registrar un tiempo de 10.03 segundos en cubrir la distancia de primera a tercera base.
Ronald Acuña tiene un AVG de .326 con 13 jonrones, 24 carreras impulsadas, 4 bases robadas y OPS de 1.047. (Foto: Getty Images)

Ramón Muchacho:


Robo de base

Pareciera que a Diosdado no le gustó que sus camaradas aceptaran la propuesta de canje formulada por Bukele, ahora convertido en el enemigo número 1 del régimen.

Quizás cree que es una raya, una mancha para la revolución, como si ella fuese casta y pura, libre de prontuario (¡!).

Sin embargo, tan metido en la candela estaba Bukele que le robó la arrancada a Maduro en el mes de abril, cuando propuso mediante una carta pública un canje de presos, como finalmente ha ocurrido tres meses después.

En el trayecto, hubo cruce de cartas, diligencias en El Salvador y diálogo entre funcionarios y pare de contar.

En resumen, le robaron el home a una gente acostumbrada al arrebato y ahora patalean en la arena.


Alguien miente

En todo caso, Cabello señaló que “no hay intermediarios” en la negociación entre el régimen y la Casa Blanca. Todo un detallazo.

Para empezar, el lobby petrolero es el principal intermediario que usa Maduro con la Casa Blanca.

El 11 de julio, Jorge Rodríguez agradeció el papel de la Iglesia Católica para lograr el retorno de los detenidos en El Salvador. Reveló que la Iglesia era mediadora en las conversaciones con Washington.

Tras el canje, Maduro también agradeció a la Iglesia y a Rodríguez Zapatero, por su mediación para el acuerdo. Por cierto, también felicitó a Jorge por su exitosa misión.

Aclarado el punto, uno se pregunta si es obsesión contra Bukele, gusto a la mentira o… disgusto personal por quedar fuera de la foto principal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages