✅ RadioAmericaVe.com / Política.
De apertura energética a dependencia total: hoy la licencia para operar en Venezuela viene de EE.UU., no de Caracas.

Hubo una época en que las petroleras del mundo hacían cola en Caracas. La apertura en los años 90 convirtió a Venezuela en meca de inversión energética. Compañías como Chevron, Repsol y Eni competían por operar en la Faja del Orinoco. Hoy, ese escenario es cruelmente inverso: si deseas invertir en Venezuela, no buscas permiso en Caracas, sino en Washington. Sin licencia de EE.UU., no hay contrato, sea legal o en el mercado negro.
🔔 Tu apoyo hace la diferencia
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos en el periodismo libre, valiente y sin ataduras.
Cada día luchamos por ofrecerte información veraz, objetiva e independiente, sin compromisos con partidos, poderes económicos o intereses ocultos.
Pero sostener este compromiso tiene un costo.
Tu aporte, por pequeño que sea (desde solo 1 € al mes), puede marcar una gran diferencia.
👉 Si valoras este proyecto y quieres que siga creciendo, haz tu contribución ahora mismo.
Juntos, estamos construyendo un medio libre, incómodo para los poderosos… pero necesario para la democracia.
⛽ De la meca energética a la tutela exterior
Las grandes petroleras ya no negocian con PDVSA ni el Ministerio de Energía. Requieren aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EE.UU. La paradoja es brutal: una revolución que prometió independencia destruyó su institucionalidad petrolera y expulsó talento nacional, para terminar dependiendo del "imperio" que juró enfrentar.
📉 De reservas promesas a sanciones letales
Venezuela posee una de las mayores reservas del mundo, especialmente en la Faja Petrolífera del Orinoco, con hasta 316 mil millones de barriles certificables. Sin embargo, la mala gestión, corrupción y sanciones han desplomado la producción de 2,7 millones de barriles por día a apenas unos 600.000.
Las sanciones han sido un golpe devastador. En marzo de 2025, la OFAC revocó licencias operativas clave, lo que derivó en aranceles del 25% sobre el petróleo venezolano. China e India suspendieron compras, dejando el 80 % de las exportaciones sin mercado.
🌐 Empresas petroleras bajo tutela extranjera
Chevron, Eni, Repsol, Maurel & Prom y Reliance no esperan luz verde de PDVSA sino de la OFAC. Un contraste brutal: tras décadas de promesas revolucionarias, el país más petrolero de América depende del permiso del otro lado del mundo.
⚠️ El legado más estúpido de una revolución fallida
La revolución destructora de institucionalidad petrolera no solo arruinó PDVSA, sino expulsó al capital humano y creó una dependencia perversa del mercado extranjero. El residuo de aquella era dorada es hoy un sistema que se mueve según decretos en Washington.
🧭 Lección estratégica: economía sin soberanía no es victoria
La dependencia soberana sucede cuando la política energética se subordina a licencias y sanciones externas. Venezuela no solo perdió inversiones; perdió control sobre su recurso más valioso.
🛠️ ¿Qué debe hacerse ahora?
- Restablecer la institucionalidad petrolera y la transparencia en PDVSA.
- Crear un marco jurídico nacional que no dependa de licencias externas.
- Reactivar la formación técnica y profesional en energía.
- Fomentar alianzas que no comprometan la soberanía energética.
🔚 Conclusión disruptiva
Venezuela pasó de ser ícono energético a subordinada del Tesoro de EE.UU. El mayor legado de una revolución fallida es convertir el principal recurso natural en concesión extranjera. El país merece recuperar su soberanía. Esa lucha empieza por rescatar la industria petrolera, pero también por rescatar su dignidad.
📺 Complementa tu lectura con Víctor Escalona – El Estoico
No tenemos aún un análisis específico sobre petróleo o política energética, pero en este canal encontrarás reflexiones profundas y contenido para fortalecer tu visión crítica.
También te puede interesar
- Venezuela atrapa a China y hunde la industria petrolera
- Trueques opacos y buques fantasmas tras el golpe de Trump
- El efecto dominó: India también se aparta del crudo venezolano
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario