RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy jueves 3 de julio 2025
Rusia, mediante Rostec y Rosoboronexport, abrió en Venezuela una fábrica Kaláshnikov con capacidad de 70 M cartuchos al año e inicia ensamblaje de AK‑103.

Caracas, 3 de julio de 2025 – En plena alianza geopolítica, Rusia dio un paso decisivo en su apoyo militar a Venezuela: inauguró una fábrica local de munición para fusiles Kaláshnikov. La compañía estatal Rostec detalló que podrá producir hasta 70 millones de cartuchos anuales, apuntalando la capacidad de combate del régimen. Además, se anunció una segunda planta para ensamblar fusiles AK‑103, completando un ciclo de armamento nacional completo.
• Alianza estratégica con Rostec y Rosoboronexport
La construcción estuvo a cargo de Rosoboronexport, brazo exportador del complejo militar-industrial ruso. Según el director de Rostec, Oleg Yevtushenko, el regreso operacional de la planta refuerza las sanciones que ambos países enfrentan. La primera fase incluye cuatro líneas de producción: dos para cartuchos con núcleo de acero y dos para balas trazadoras o de fogueo.
• Impacto militar y alcance local
Esta fábrica permite a Venezuela autoabastecerse de munición de uso militar, policial y de seguridad. El AK‑103, variante moderna del clásico Kaláshnikov, reforzará la dotación de la FANB, la Policía Nacional y otros cuerpos armados. Tras 20 años de promesas, el proyecto finalmente se materializa, dando forma a una industria armamentística nacional.
🎥 Reflexión estoica desde nuestro canal
En tiempos convulsos, aprender a mantenerse firme cuando todo se derrumba puede hacer la diferencia. Te invitamos a ver este video de Víctor Escalona.
• Autoabastecimiento vs. sanciones
La instalación tiene una relevancia clave: ofrece una alternativa a la dependencia de importaciones en medio de sanciones occidentales. Para Moscú, es una victoria diplomática y técnica. Para Caracas, representa una estrategia de contención ante amenazas externas.
• Replicando el modelo: fábrica de AK‑103 en marcha
La estrategia no ha terminado. Rostec anunció que se construirá una planta complementaria para ensamblar fusiles AK‑103 directamente en Venezuela. Esta integración vertical aumentará la capacidad militar a través de un ciclo completo: fusiles y munición producidos internamente.
• Riesgos de militarización y represalias
Analistas internacionales advierten que esta expansión armamentística favorece la militarización del Estado y facilita el control interno mediante represión. Además, puede aumentar la tensión con Estados Unidos y sus aliados en la región.
• ¿Un nuevo eje estratégico en América Latina?
La cooperación militar ruso‑venezolana va más allá del suministro: construye infraestructura. Esta instalación se suma a otros proyectos estratégicos, incluyendo presencia naval, entrenamiento conjunto y asistencia técnica. Después de la llegada de los cazas Sukhoi Su‑30, esta fábrica refuerza aún más la alianza.
También te puede interesar:
- Rusia financia su guerra con ingresos récord por combustibles fósiles
- La UE aprueba décimo séptimo paquete de sanciones contra Rusia
- Rusia suspende el acuerdo de envío de granos a Occidente
🔔 Suscríbete al canal “Conversando con Víctor Escalona El Estoico”
Si te interesa aprender a mantener la calma, la claridad y el control frente al poder y la presión política, este es tu espacio.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Vierne5 vive gracias a lectores como tú
¿Nos das una mano?
Apóyanos con 1 € al mes. Es poco, pero para nosotros significa todo.
Este nivel está pensado para miles de lectores que desean mantener viva la voz de la verdad, aunque sea con un gesto pequeño.Apoyar con 1 €
Tu euro puede sostener el periodismo libre. Con mil personas como tú, garantizamos un mes entero de operaciones.

-EFE/Tal Cual: Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN venezolana.
- «El secretario general tiene plena confianza y pleno respeto por el trabajo del Sr. Türk como alto comisionado para los derechos humanos. Anima a todos los Estados miembros a cooperar con la oficina de la ONU para los derechos humanos (Acnudh)», dijo a EFE su portavoz, Stéphane Dujarric.
-El Pitazo: Edmundo González: expulsión del Alto Comisionado de la ONU no borra crímenes ni silencia hechos.
-Efecto Cocuyo: Expulsión vs. retórica chavista: qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela.
- ONG Provea y Acceso a la Justicia recordaron que mandato de la ONU sobre seguimiento de DDHH en el país no es revocable.
-EFE/El Pitazo: Rusia construye en Venezuela una fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov.
- La compañía estatal rusa de tecnología, Rostec, precisó que producirán hasta 70 millones de cartuchos anuales.
- Rosoboronexport, agencia estatal responsable de las exportaciones del complejo militar industrial ruso, fue la encargada de la construcción de la fábrica.
- “Próximamente se planea poner en marcha otras instalaciones de producción, lo que garantizará un ciclo completo de producción de munición y fusiles de asalto Kaláshnikov para el ejército venezolano, la policía y otras fuerzas del orden”, declaró el directivo de Rostec, Oleg Yevtushenko.
-La Verdad: Gobierno respalda "legítimo derecho" de Irán de desarrollar programa nuclear.
-El Pitazo: Falcón. Sindicalista denuncia que trabajador petrolero con cáncer tiene 12 días preso.
-El Pitazo: El Centro George W. Bush pide la liberación de Javier Tarazona tras cuatro años detenido.

-El Nacional: "Lo que le hace el régimen es infinitamente cruel": María Corina Machado exige la liberación de Javier Tarazona, detenido hace 4 años.
-La Patilla: Hija de Rodrigo Cabezas exigió fe de vida de su padre tras denunciar traslado a centro médico del Sebin.
-La Patilla: Juan Pablo Guanipa cumplió 40 días de prisión arbitraria sin tener acceso a su abogado y sus familiares.
-Monitoreamos: Plataforma Unitaria exige la liberación de Roland Carreño al cumplirse 11 meses de su detención arbitraria.
-La Patilla: Vitol presentó oferta superior a los 10 mil millones de dólares por Citgo, según Reuters.
-Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China.
-El Pitazo: Devaluación de la moneda: el bolívar cae un 52 % frente al dólar en el primer semestre.
- La cotización del dólar pasó de 52 a 108,9 bolívares en los primeros 6 meses del año, según cifras difundidas por el BCV.
-Diario Libre/La Patilla: Vuelos entre Venezuela y República Dominicana podrían reactivarse en los próximos días.
-Efecto Cocuyo (análisis): Expertos creen que restablecimiento de relaciones consulares con Venezuela se debe a la baja expectativa de un cambio político.
-Radio Fe y Alegría: Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina.
-El Pitazo: UCV propone diálogo para buscar soluciones a problemática de ingreso a las universidades públicas.
-El Nacional: FCU-UCV denuncia patrón de intervenciones contra las universidades públicas.
-Efecto Cocuyo: Más de 24.000 familias afectadas en Mérida tras fuertes lluvias.

-El Nacional: Apartamentos deshabitados por la migración fueron asignados a damnificados en Mérida.
-El Pitazo: Aragua. Cuerpos de seguridad matan a cuatro hombres vinculados con alias “Niño Guerrero”.
- Según la policía, estas personas pertenecían a la banda delictiva "Los Chevrolet", la cual tiene nexos con la organización "Tren de Aragua".
-EFE: Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista.
-Efecto Cocuyo: Un total de 204 migrantes venezolanos retornaron este miércoles a bordo de un vuelo de deportación procedente de Estados Unidos.
-EFE: El ministro de Interior venezolano acusa a EE.UU. de promover "el robo" de niños migrantes.
-La Hora de Venezuela (reportaje): Ver crecer a su hijo a través de una pantalla.
- José Manuel Contreras es uno de los 177 venezolanos que llegaron al país el 28 de marzo de 2025, en el segundo vuelo de repatriación desde Estados Unidos. Ahora, mientras recorre las calles de su Maracaibo natal, dice que lo que más le pesa es saber que en el corto plazo no podrá reencontrarse con su familia.
-AP: México celebra reducción de tasas a remesas desde EEUU y anuncia bajas de comisiones para envíos.
-EFE: Petro vuelve a denunciar un golpe en su contra y demanda penalmente a su excanciller.
-El País: La Armada de Colombia intercepta un narcosubmarino teledirigido y con una tecnología que dificulta su rastreo.

-Bloomberg: Lula da Silva podrá visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario, con aval judicial.
-AFP: Rodrigo Chaves. La Corte Suprema pide retirar la inmunidad al presidente de Costa Rica, acusado de corrupción.
-EFE: Brasil. Jair Bolsonaro suspende agenda por «crisis de hipo y vómitos constantes».
-Infobae. Conflicto Mapuche. Nuevo ataque incendiario en La Araucanía chilena: dos trabajadores heridos y máquinas destruidas.
-The New York Times: La guerra de Milei contra los medios de Argentina se evidencia en una campaña impulsada con IA.
- Un video de desprestigio generado con inteligencia artificial en el que se acusa falsamente a una periodista argentina de incesto ha circulado extensamente por internet, y el presidente del país se ha burlado de la víctima.
-Bloomberg: Cifra de asesinatos en Haití se dispara un 24% mientras el país sucumbe ante las pandillas.
-AP: Contratistas de EEUU dicen que colegas disparan balas mientras palestinos buscan comida en Gaza.

-DW: 57.012 muertos y 134.592 heridos en casi 21 meses de guerra, según autoridades gazatíes.
-EFE: Donald Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días.
-AP: Hamás dice estar abierto a alto el fuego, pero Netanyahu dice que no hay lugar para el grupo.
-EFE: El ataque de EE.UU. ha retrasado el plan nuclear de Irán entre uno y dos años, cree el Pentágono.
-AP: Presidente de Irán ordena suspender cooperación con organismo de control nuclear de la ONU.
-EFE: EEUU suspende algunos envíos de armas a Ucrania tras una revisión de su gasto militar.
-El País: Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de EEUU.
- Kiev convoca una reunión de urgencia con diplomáticos estadounidenses después de que el Pentágono cancelara la transferencia de misiles y munición clave, partidas aprobadas por la Administración Biden.
-El Mundo: Ucrania, dispuesta a "alquilar o comprar" armas antiaéreas si EEUU deja de suministrárselas.
-AP: Centro de detención apodado “Alcatraz de los Caimanes” en Florida recibirá 1er grupo de inmigrantes.

-The New York Times. ‘La gente no se siente segura’: el miedo domina la vida de los latinos en Los Ángeles.
-AP: Juez bloquea orden que restringe asilo en frontera sur de EEUU; gobierno tiene 2 semanas para apelar.
-EFE: La aprobación del gran plan fiscal de Trump se estanca en la Cámara de Representantes.
-AP: Millones de estadounidenses podrían perder su seguro médico si se aprueba la ley fiscal de Trump.
-EFE: La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump.
-The New York Times: Paramount pagará a Trump 16 millones de dólares para resolver la demanda de ‘60 Minutes’.
- El presidente de EE. UU. interpuso una demanda por una entrevista del programa “60 Minutes” a la exvicepresidenta Kamala Harris.
-AP: Líder de la MS-13 es condenado a 68 años en prisión por caso de ocho asesinatos en Long Island.

-The New York Times: El dalái lama desafía a China y la excluye de su proceso de sucesión.
- El líder espiritual tibetano declaró que la fundación que dirige su oficina tiene “autoridad exclusiva” para reconocer su siguiente reencarnación.

-AP: Localidad natal del papa León XIV aprueba compra de su casa de la infancia para revitalizar la zona.
-El País: Caos en el aeropuerto de Barajas, Madrid, ante el colapso del control de pasaportes de la T4 por un fallo informático.
-El País: 14 mujeres denuncian en una carta abuso de poder y coerción sexual por parte de un catedrático de la Universidad de Barcelona.
-Agencias/ El Mundo: Informe histórico en Australia: el Parlamento de Victoria reconoce que hubo "genocidio" contra los aborígenes.
-AFP: Detectan el tercer objeto interestelar en atravesar el sistema solar.
- Un objeto proveniente de fuera del sistema solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad, el tercer visitante interestelar jamás detectado por la humanidad, confirmaron astrónomos el miércoles.

-ANSA: Europa, bajo tensión por los aranceles de Washington, busca frenar la escalada comercial.
- La presidencia danesa de la UE clama: "Necesitamos comprensión".
- Donald Trump se mantiene firme y no da tregua.
- El bloque se prepara para el peor de los escenarios pero intenta negociar.
-EFE: Trump anuncia un acuerdo para que Vietnam pague un 20% de aranceles a EE.UU.
-El Economista: Las lágrimas de la ministra de Finanzas británica sacuden a los mercados tras una derrota parlamentaria del Ejecutivo.
- El bono a 10 años llega a subir 20 puntos básicos en un solo día
- Downing Street explica que Reeves lloró por "motivos personales"
- Una rebelión laborista obligó a cancelar 3.000 millones en recortes de gasto.
-AP: Mercosur y Asociación Europea de Libre Comercio anuncian en Buenos Aires acuerdo comercial.
-Bloomberg: El escenario financiero global es “amigable” para América Latina, dice economista de Citi.
-Bloomberg: El productor de alimentos enlatados Del Monte Foods se declara en quiebra.

-Bloomberg: Negocio de Cinemex en EE.UU. se declara en quiebra por segunda vez en cinco años.

-Bloomberg: Starbucks otorgará a sus ejecutivos subvenciones de acciones con un valor objetivo de 6 millones de dólares cada una si cumplen con el plan de recuperación de la empresa lo más rápido posible y al mismo tiempo controlan los costos.
-Bloomberg. Apple, Alphabet y Tesla frenan rally del S&P 500 en 2025: le han restado más de 120 puntos.
-Bloomberg: Tesla sorprende con una caída de ventas menor de lo esperado: la acción sube 5%.
Señales de “exuberancia irracional” reavivan el miedo a una burbuja en Wall Street.
Director de agencia federal de EE.UU. solicita investigar a Jerome Powell en el Congreso.
-El Financiero: Trump exige a Jerome Powell que ‘renuncie de inmediato’ a la Fed.
-El Economista: El dólar está colapsando a toda velocidad y hay tres razones para creer que esto solo es el principio.
S&P 500 toca un nuevo récord tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Vietnam.
-S&P:+0.47%; DOW:-0.02%; NASDAQ:+0.94%
-The New York Times: Sean Combs es absuelto de tráfico sexual y declarado culpable de otros cargos.
- El magnate de la música celebró tras ser declarado no culpable de tráfico sexual y asociación delictuosa.
- Fue hallado culpable de transportar personas con fines de prostitución y podría quedar en libertad bajo fianza.
- DW: Juez rechaza fianza de Sean "Diddy" Combs y seguirá preso hasta que dicte su sentencia, posiblemente en octubre.

-El Mundo: Wimbledon. Alcaraz descubre el engaño del desconocido Tarvet y ya está en tercera ronda.
-Marca. Hay nuevo favorito para ganar el Mundial de Clubes.

-Líder en Deportes. MLB: Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. jugarán el All-Star en Atlanta.
Ramón Muchacho:
En corto…
- Muy claras las prioridades de Maduro: ultraja los derechos humanos, respalda a Irán, potencia sus relaciones con los rusos, engrasa a sus fuerzas armadas y mantiene en la miseria a los trabajadores y jubilados.
- El mismo régimen que secuestró, desapareció y encarceló a niños y adolescentes tras su derrota electoral, ahora simula indignación por niños separados de sus padres en la ola migratoria que el propio Maduro creó.
- A falta de Chevron, vénganse los chinos, aunque “mal paguen”.
- Memo de Guterres a Maduro: me resbalan tus gritos.
- Memo a la UCV: a Maduro le encanta un diálogo, especialmente si es para correr la arruga. ¡No lo sé, Rick!
Vierne5 vive gracias a lectores como tú
¿Nos das una mano?
Apóyanos con 1 € al mes. Es poco, pero para nosotros significa todo.
Este nivel está pensado para miles de lectores que desean mantener viva la voz de la verdad, aunque sea con un gesto pequeño.Apoyar con 1 €
Tu euro puede sostener el periodismo libre. Con mil personas como tú, garantizamos un mes entero de operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario