Economía venezolana en ruinas: descubre quién paga la factura - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 17 de agosto de 2025

Economía venezolana en ruinas: descubre quién paga la factura

RadioAmericaVe.com / Editorial.

 

Economía venezolana en ruinas

La economía venezolana está devastada. ¿Quién asumirá el costo del desastre? Una mirada humana, crítica y urgente al colapso económico.

La economía venezolana está en caída libre: según estadísticas alternas, la inflación anual llega al 200 000%, el PIB se desploma un 70‑80 % y el salario real no cubre un café. La pregunta que pocos se atreven a hacer es brutal: ¿quién está pagando realmente esa factura? Este editorial ofrece respuestas claras, urgentes y humanas.

“Si el país está en ruinas, no lo está porque el régimen no sabe gobernar, sino porque repara el poder con el precio de la gente.” — Víctor Escalona

suscribirse al canal “Conversando con Víctor Escalona – El Estoico”

1) Devaluación masiva, sanciones y colapso productivo

El per cápita no ha subido; ha desaparecido. Factores clave:

  • Devaluación crónica: el bolívar perdió más del 99 % de su valor en los últimos cinco años.
  • Sanciones económicas: atadas al sector petrolero y financiero, afectaron reservas y acceso a crédito externo.
  • Desindustrialización acelerada: industrias que antes generaban divisas hoy están obsoletas o sin materia prima.

Esto no es teoría: es el reflejo en cada supermercado, cada factura de luz, cada salario mermado.

Comparativa

En Colombia y Chile, una inflación de doble dígito suele ser transitoria. En Venezuela es el requisito mínimo del calendario mensual.

“Cuando el precio sube y el sueldo no, lo que sube es la indignación ciudadana.” — Víctor Escalona

Súmate a la causa: defiende el periodismo libre

En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos en la información veraz, crítica y sin censura. Pero mantener un medio independiente, sin ataduras políticas ni comerciales, solo es posible contigo. Tu apoyo, por pequeño que sea, marca una gran diferencia. Puedes colaborar con desde 1 € al mes y ser parte activa de este proyecto que defiende la verdad.

💚 Colabora ahora

100% seguro a través de Stripe

2) ¿Quién paga la factura real del desastre económico?

La propaganda oficial sostiene que el pueblo está "resistiendo heroicamente". Pero la realidad es mucho más cruda: los pobres financian la corrupción con su hambre. Son los ciudadanos comunes quienes pagan la factura del régimen a través de:

  • Servicios públicos colapsados: cortes de luz de hasta 12 horas, agua contaminada o inexistente, hospitales sin insumos.
  • Migración forzada: más de 7.7 millones de venezolanos han huido del país, muchos en condiciones inhumanas.
  • Empleos informales y sin protección social: el 80 % de los trabajadores no tienen seguridad ni prestaciones.
  • Hipermercados en dólares, bolsillos en bolívares: el país se dolarizó de facto, pero los sueldos siguen estancados.

El rostro humano del colapso

María, una madre soltera en Barquisimeto, sobrevive vendiendo arepas en la puerta de su casa. Con lo que gana no puede comprar una caja de antibióticos si su hijo enferma. Como ella, millones de mujeres en Venezuela viven al límite cada día.

“La verdadera ruina no es la económica, es la de valores: que un país acepte vivir en silencio, como si el hambre fuera normal.” — Víctor Escalona

3) La élite política: blindada, impune y en silencio

Mientras la mayoría sobrevive, la élite del régimen sigue acumulando riquezas. Un informe reciente de BBC Mundo reveló que altos funcionarios tienen propiedades de lujo en Madrid, Roma y Dubái.

El contraste es brutal: mientras un maestro gana 10 $ al mes, los hijos de altos cargos estudian en universidades privadas europeas. Y nadie les exige cuentas.

¿Dónde están los aliados internacionales?

La comunidad internacional ha condenado, sancionado y debatido... pero la inacción también cuesta. Cada día que se tolera al régimen, se prolonga el sufrimiento de millones.

“Si los aliados callan y los pueblos se rinden, entonces no queda más que la oscuridad.” — Víctor Escalona

4) ¿Y ahora qué? Opciones para una reconstrucción real

Venezuela necesita mucho más que cambio político: requiere una refundación económica y ética. ¿Por dónde empezar?

Claves para reconstruir una economía devastada

  • Transparencia real: auditoría independiente de los fondos públicos y sanción a los responsables del saqueo.
  • Apoyo internacional estratégico: no limosnas, sino cooperación para fortalecer instituciones productivas.
  • Inversión en talento nacional: repatriar cerebros fugados, promover emprendimientos y formación técnica.
  • Descentralización económica: menos poder en Caracas, más desarrollo regional con equidad.

Sin voluntad política y presión social sostenida, estos pasos no ocurrirán. La reconstrucción no puede ser solo un eslogan.

“No hay cambio económico sin una ciudadanía que sepa cuánto vale su dignidad.” — Víctor Escalona

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto ha caído el PIB venezolano en la última década?

Según datos del FMI, el PIB de Venezuela se redujo más de un 80 % desde 2013, lo que representa una de las peores contracciones en tiempos de paz en la historia moderna.

¿Cuál es el salario mínimo actual en Venezuela?

En 2025, el salario mínimo sigue siendo equivalente a menos de 4 dólares mensuales, lo que no cubre ni el 1 % de la canasta básica alimentaria.

¿Qué sectores económicos podrían recuperarse primero?

Expertos señalan que sectores como energía, agricultura y tecnología podrían repuntar con inversión, reglas claras y una transición institucional confiable.

Reflexión recomendada: superar tiempos difíciles

Víctor comparte herramientas mentales para atravesar situaciones límite como las que vive Venezuela. ▶ Ver “Cómo sobrevivir tiempos difíciles” en YouTube

También te puede interesar

Conclusión: ¿quién pagará la factura?

Venezuela pagará. Su pueblo pagará. Las madres que no pueden alimentar a sus hijos, los jóvenes que se marchan, los jubilados que mueren en el abandono, los empresarios que resisten sin garantías. Todos ellos son los verdaderos acreedores de una deuda que no contrajeron, pero que están forzados a saldar.

El régimen ha hecho lo posible por transferir el costo del colapso a los más débiles. Pero la factura completa sigue abierta, y llegará el día en que no solo se mida en cifras, sino en memoria y justicia.

“La deuda más impagable no es la financiera, sino la moral.” — Víctor Escalona

Si los aliados internacionales no entienden esto, si los ciudadanos comunes no lo exigen y si las élites no se enfrentan con coraje al silencio cómplice, entonces esa factura seguirá creciendo… y arrasando generaciones.

Es tiempo de exigir, nombrar y reclamar: no más silencio, no más impunidad, no más cinismo.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Datos de caída del PIB extraídos del Fondo Monetario Internacional (FMI): https://www.imf.org/es/Countries/VEN

RadioAmericaVe.com / Editorial.

Victor Julio Escalona.

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages