Ataque a lancha narco en el Caribe: lo que revela sobre Venezuela - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ataque a lancha narco en el Caribe: lo que revela sobre Venezuela

 RadioAmericaVe.com / Política.

 

Ataque a lancha narco en el Caribe: lo que revela sobre Venezuela

Ataque a lancha narco Venezuela Caribe: el régimen niega y habla de montaje, pero el episodio expone el peso real del narcotráfico.

El ataque a una lancha narco en el Caribe vinculada a rutas de Venezuela no es un hecho aislado. El episodio muestra el rol del país como eje del narcotráfico global, con ingresos estimados en 8.200 millones de dólares en 2024, según un informe reciente de Transparencia Venezuela en el exilio. Mientras el régimen insiste en que se trató de un montaje fabricado con inteligencia artificial, las incautaciones, los despliegues militares y el volumen de droga en juego dejan poco espacio para la duda.

La mayoría de estas embarcaciones son peñeros ultrarrápidos, equipados con hasta cuatro motores fuera de borda, diseñados para esquivar a la Guardia Costera estadounidense. Sin embargo, el despliegue militar de las últimas semanas —con satélites, drones, helicópteros, destructores y aviones de reconocimiento— ha comenzado a cambiar la historia. Y con ello, se expone no solo la dimensión del negocio, sino también la fragilidad del discurso oficial.

Un negocio que supera al petróleo

Para dimensionar el alcance económico del narcotráfico en Venezuela basta una comparación: un solo peñero como el destruido ayer puede transportar hasta tres toneladas de cocaína, equivalentes a unos 70 millones de dólares en el mercado internacional. Eso representa más de lo que el país obtiene en un día por exportaciones de petróleo, considerando una producción cercana a los 900.000 barriles diarios y sin aplicar descuentos. El contraste es brutal: lo que históricamente fue el motor económico de la nación queda eclipsado por un negocio ilegal que fluye en silencio y que se ha enquistado en las estructuras de poder.

Transparencia Venezuela y el mapa del narco

El informe de Transparencia Venezuela (2025) no deja dudas: el país se consolidó como un nodo clave en el tráfico global de cocaína, con ganancias brutas de 8.200 millones de dólares el año pasado. No es un expediente inventado contra “el pobrecito Maduro”, como algunos portavoces sugieren, sino un diagnóstico basado en datos y patrones de incautaciones. La magnitud explica por qué el tema se convirtió en prioridad de seguridad para Estados Unidos y la región.

La estrategia militar: costos y beneficios

La operación naval en el Caribe, con un costo estimado en 7 millones de dólares diarios para los contribuyentes estadounidenses, ha generado debates en Washington. Algunos críticos cuestionan si el gasto se justifica. Pero el cálculo frío de la ecuación es revelador: cuando un solo peñero puede mover cargamentos de hasta 70 millones de dólares, cada interdicción exitosa cubre con creces los costos de la operación. No se trata de un simple ejercicio militar, sino de un pulso económico con implicaciones directas en el flujo del narcotráfico.

  • Costo diario de operación: 7 millones USD.
  • Cargamento estimado por peñero: 70 millones USD.
  • Producción petrolera venezolana: menos rentable frente al narco.

Una nueva correlación de fuerzas

Lo que antes era terreno de persecuciones entre lanchas rápidas y guardacostas hoy es un tablero dominado por tecnología de punta: drones que siguen trayectorias sospechosas, satélites que rastrean movimientos en aguas internacionales, y aviones de reconocimiento que transmiten en tiempo real. Para las lanchas narco, el margen de maniobra se reduce drásticamente.

El régimen y la narrativa del “montaje”

Ante la evidencia, el régimen optó por una línea de defensa peculiar: calificar el ataque a la lancha como un “montaje” fabricado con inteligencia artificial. El argumento, aunque retador, resulta frágil. Al desestimar imágenes y reportes oficiales, terminan alimentando sospechas sobre complicidad. En lugar de aplacar dudas, la negación las multiplica.

Una burla peligrosa

Tildar de “fake” un operativo militar internacional no solo erosiona la credibilidad del gobierno, sino que lo coloca en una posición arriesgada. Al burlarse de la evidencia, el régimen subestima la capacidad de la comunidad internacional y subraya su aislamiento. Más que minimizar el problema, su estrategia lo visibiliza.

Más acciones por venir

Nadie espera que un solo ataque acabe con el régimen. Pero sí marca un punto de inflexión: un golpe directo en el cuadrilátero de la fuerza bruta, al terreno que Maduro eligió al convertir un problema político en un conflicto militar. La historia sugiere que habrá más acciones, más operaciones, más interdicciones. Y aunque no derroquen al poder de inmediato, erosionan su narrativa y exponen la verdadera dimensión de su dependencia del narcotráfico.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona

Lo que está en juego para Venezuela

El ataque a la lancha narco es un recordatorio brutal de lo que está en juego. No solo son cargamentos de cocaína y cifras millonarias. Se trata del futuro de un país que, atrapado entre la represión y la economía criminal, ha visto cómo sus instituciones se degradan. Cada incautación es también un retrato de lo que se pierde: oportunidades, legitimidad y esperanza.

La rabia subterránea

Más peligroso que un operativo militar es el río subterráneo de rabia ciudadana. Bajo la superficie de aparente estabilidad apuntalada por la represión, corre un deseo de cambio incontenible. El pueblo sabe que detrás de cada peñero interceptado hay complicidades internas, estructuras paralelas y una cadena de mando que protege el negocio. Y ese conocimiento alimenta una indignación que, tarde o temprano, se transformará en acción política.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dinero mueve el narcotráfico en Venezuela?

Según Transparencia Venezuela (2025), los ingresos brutos alcanzaron 8.200 millones de dólares en 2024, superando la rentabilidad del petróleo en varios tramos.

Por qué el régimen dijo que el ataque era un montaje?

El gobierno calificó el ataque como un montaje con inteligencia artificial, en un intento de deslegitimar la evidencia. Sin embargo, la estrategia refuerza las sospechas de complicidad.

Qué impacto tiene el costo de la operación para Estados Unidos?

Aunque la operación cuesta 7 millones de dólares diarios, cada peñero interceptado puede transportar cargamentos de 70 millones USD, lo que justifica el esfuerzo desde una perspectiva económica y de seguridad.

También te puede interesar

El ataque a la lancha narco es mucho más que un episodio aislado: es la metáfora de un país atrapado entre la corrupción, el narcotráfico y la represión. Y aunque el régimen busque minimizarlo, la verdad es que cada incautación es un espejo que refleja lo que intentan ocultar. Venezuela es hoy un nodo del narcotráfico global, y ese lastre no podrá esconderse detrás de un comunicado oficial ni de una narrativa prefabricada.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com  / Política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages