RadioAmericaVe.com / Deportes.
La FVF despidió a Fernando ‘Bocha’ Batista tras la eliminación rumbo al Mundial 2026. Venezuela inicia un nuevo ciclo de reconstrucción.

Batista fuera selección Venezuela 2025: inicio de reconstrucción
Batista fuera selección Venezuela 2025 no es solo un titular deportivo: es la síntesis de una frustración nacional. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el 11 de septiembre la destitución de Fernando “Bocha” Batista como seleccionador de la Vinotinto, tras la dolorosa derrota 3-6 frente a Colombia que sepultó cualquier posibilidad de alcanzar el repechaje al Mundial 2026. Con él se marcha todo su cuerpo técnico, cerrando un ciclo que había comenzado con ilusiones, pero terminó en desazón.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” – Víctor Escalona
Un golpe que trasciende lo deportivo
Venezuela es el único país sudamericano que jamás ha clasificado a un Mundial de fútbol. Ese dato, repetido como una herida abierta, se intensifica tras cada fracaso. La salida de Batista representa no solo la evaluación de un proceso, sino también el reflejo de una lucha constante por romper con la maldición histórica.
El ciclo de Batista inició con promesas de renovación y confianza en jóvenes talentos, pero nunca logró consolidar resultados. La goleada ante Colombia fue el detonante final, sumada a los puntos perdidos en casa frente a Bolivia y Paraguay. La diferencia en la tabla ya era irremontable. La FVF, presionada por la afición y los medios, tomó la decisión ineludible: cortar por lo sano e iniciar una reconstrucción.
La ruta rota: de la ilusión al desencanto
Cuando Batista asumió en 2023, lo hizo bajo un discurso de evolución, planteando un modelo de juego ofensivo y de mayor protagonismo. Los primeros amistosos dejaron destellos, pero en las eliminatorias la historia fue otra: debilidad defensiva, falta de contundencia y decisiones tácticas cuestionadas. Venezuela encajó 18 goles en los últimos cinco partidos, un reflejo de la desorganización interna.
La derrota contra Colombia
El partido en Barranquilla del 10 de septiembre quedará marcado como el final del ciclo Batista. Venezuela cayó 3-6 en un duelo caótico, donde las falencias tácticas fueron evidentes. La selección se mostró frágil, incapaz de reaccionar frente a la presión de los cafeteros. Tras el pitazo final, la sensación de que el ciclo había terminado fue inmediata. La prensa local lo tituló como “la tormenta perfecta”.
Reacciones al despido del ‘Bocha’
La noticia del despido generó una ola de reacciones:
- Aficionados: en redes sociales, miles de venezolanos expresaron frustración, pero también alivio por un cambio necesario.
- Jugadores: algunos futbolistas enviaron mensajes de agradecimiento a Batista, destacando su compromiso humano.
- Analistas: coincidieron en que, aunque Batista no era el único culpable, la Vinotinto necesitaba un golpe de timón.
El debate sobre el futuro técnico ya comenzó. ¿Será un entrenador extranjero con experiencia mundialista? ¿O un técnico nacional que comprenda la idiosincrasia venezolana? La FVF enfrenta una decisión crucial.
Un desafío estructural
El problema de la Vinotinto va más allá de los nombres en el banquillo. La carencia de infraestructura, programas juveniles sólidos y apoyo institucional son lastres históricos. El despido de Batista solo visibiliza un dilema más profundo: la necesidad de un proyecto de país en materia deportiva.
Desarrollo juvenil como prioridad
La falta de academias profesionales y sistemas de formación limita la evolución del talento criollo. Países como Ecuador o Colombia han invertido en sus divisiones inferiores y hoy recogen frutos. Venezuela, en cambio, depende del esfuerzo aislado de clubes y academias privadas. El oro de Ángel Rodríguez en los Panamericanos Junior demuestra que hay talento, pero falta un sistema que lo impulse.
Lo que significa para la región
El caso de Batista resuena más allá de Venezuela. En Latinoamérica, los técnicos suelen ser los primeros en pagar los platos rotos cuando los resultados no llegan. Sin embargo, la salida del argentino también es una señal de la presión creciente en federaciones que buscan resultados inmediatos. Para el fútbol regional, la historia Vinotinto es un espejo de lo difícil que es sostener procesos en medio de la impaciencia.
Posibles candidatos al banquillo
Aunque la FVF no ha dado nombres oficiales, ya circulan versiones en la prensa deportiva:
- Noel Sanvicente: exseleccionador venezolano, con experiencia en la Liga FUTVE.
- Rafael Dudamel: exentrenador de la Vinotinto Sub-20 que llegó a la final del Mundial de Corea 2017.
- José Pekerman: aunque improbable, su nombre siempre aparece en los debates por su experiencia.
- Un técnico extranjero emergente: desde México o España, dispuestos a asumir el reto de un proyecto a largo plazo.
Consecuencias inmediatas
El despido de Batista marca el inicio de una etapa de incertidumbre, pero también de expectativa:
- Para los jugadores: deberán adaptarse a nuevas ideas y demostrar compromiso con la camiseta.
- Para la afición: mezcla de esperanza y escepticismo frente a otro proceso de reconstrucción.
- Para la FVF: la necesidad de definir una estrategia clara rumbo al próximo ciclo eliminatorio.
Inspiración en medio de la frustración
Aunque el momento es doloroso, también puede ser un punto de partida. El fracaso de hoy puede convertirse en la motivación de mañana. Como diría Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”. La Vinotinto tiene la oportunidad de repensar su proyecto desde la raíz.
Preguntas frecuentes
¿Por qué despidieron a Batista?
Por los malos resultados en eliminatorias, en especial la goleada 3-6 frente a Colombia que dejó sin opciones de repechaje al Mundial 2026.
¿Quién será el nuevo técnico de la Vinotinto?
La FVF aún no lo ha anunciado, pero suenan nombres como Dudamel, Sanvicente y técnicos extranjeros.
Qué significa este cambio para la afición?
Es un golpe duro, pero también la posibilidad de renovar esperanzas de cara al próximo ciclo mundialista.
También te puede interesar
- Copa Venezuela 2025 arranca con fuerza; 28 clubes en la lucha por el boleto continental
- Histórico pulso vinotinto: dos venezolanos, primeros managers enfrentados en las Grandes Ligas
- Messi último partido eliminatorias 2025: Argentina vence 3-0 a Venezuela en una noche histórica
Cierre
El despido de Fernando “Bocha” Batista es una página más en la difícil historia de la Vinotinto. Sin embargo, también es la oportunidad de reconstruir desde los cimientos. Venezuela necesita un plan serio, sostenido y profesional para soñar con el Mundial. El camino no será fácil, pero el cambio ya comenzó.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Vierne5. / Deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario