RadioAmericaVe.com / Nacionales.
Chavismo se prepara para invasión de EEUU. Maduro y su círculo temen guerra mientras frenan ruptura interna en Venezuela.

Maduro teme invasión de Estados Unidos
, FANB en alerta ante EEUU
, chavismo crisis interna
, preparativos militares en Venezuel
a, posible invasión de Venezuela por EEUU
Caracas, 16 de septiembre de 2025. El chavismo atraviesa un momento crítico: mientras intenta contener sus fracturas internas, la cúpula de Nicolás Maduro se prepara para lo que perciben como un escenario inevitable —una invasión de Estados Unidos. En reuniones privadas, Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López han transmitido a sus cuadros de confianza la convicción de que Washington no se detendrá en sanciones y presiones diplomáticas, sino que dará el paso hacia un conflicto armado.
El mensaje de “unidad obligada” se repite como un mantra en los pasillos del poder. Tras semanas de tensiones públicas y contradicciones entre líderes, el oficialismo busca proyectar cohesión, aunque bajo la superficie las dudas persisten. “La narrativa de guerra externa les sirve para tapar la guerra interna”, comenta un analista militar consultado en Caracas. Aun así, el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y las recientes declaraciones del Pentágono avivan temores que ya no pueden disimularse.
Frenar la ruptura interna: la prioridad silenciosa
El chavismo ha sobrevivido durante más de dos décadas en medio de crisis sucesivas: hiperinflación, sanciones, aislamiento diplomático y protestas masivas. Sin embargo, la amenaza de una intervención militar externa ha obligado a la cúpula a cerrar filas. La narrativa oficial ahora mezcla nacionalismo, resistencia y disciplina férrea dentro de sus propias filas.
En las últimas semanas, voces críticas dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) empezaban a cuestionar la capacidad de Maduro para sostener el poder. Se hablaba incluso de posibles movimientos internos para desplazarlo y buscar una salida negociada con Estados Unidos. La amenaza de invasión sirvió de pegamento para contener esas disidencias, al menos por ahora.
“Cuando sienten que el enemigo externo acecha, el chavismo vuelve a su instinto de supervivencia”, explica un exgobernador oficialista hoy alejado del régimen. “La fractura existe, pero nadie quiere aparecer como traidor en un momento en que se invoca la defensa de la patria”.
El temor a la FANB: ¿fidelidad o deserción?
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dejó entrever en un discurso reciente su principal preocupación: que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no acompañe hasta el final al gobierno. “Nos corresponde defender la soberanía sin titubeos”, dijo, en una frase interpretada por muchos como una advertencia hacia sus propios subordinados.
El recuerdo del 28 de julio de 2024, cuando los votos en instalaciones militares reflejaron la misma derrota oficialista que en el resto del país, sigue siendo un fantasma que recorre los cuarteles. “Maduro sabe que ya no cuenta con la FANB monolítica de años anteriores”, comenta un exoficial. “La presión de Estados Unidos podría acelerar las grietas internas”.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
Escalada militar en el Caribe
La tensión no se limita a Caracas. En aguas del Caribe, la presencia de buques estadounidenses ha sido interpretada como una demostración de fuerza. Según fuentes militares de Washington, se trata del despliegue más grande desde la invasión de Panamá en 1989. El Pentágono habla de una operación contra el narcotráfico, pero en Caracas se lee como un ensayo de guerra.
En respuesta, el gobierno venezolano anunció patrullajes costeros, activación de drones de reconocimiento y la movilización de más de 15.000 efectivos en zonas estratégicas como el Golfo de Venezuela. Maduro también ha insistido en la movilización simbólica de 4,5 millones de milicianos, aunque en la práctica esa cifra ha sido puesta en duda incluso por simpatizantes del oficialismo.
Entre narrativa y realidad
Negar o exagerar amenazas ha sido una constante en la política chavista. Mientras Cabello ridiculizaba las denuncias de narcotráfico calificándolas de “fantasías”, y Maduro hablaba de montajes de inteligencia artificial, la FANB reportaba simultáneamente operaciones contra grupos armados en la frontera. La contradicción erosiona la credibilidad del discurso oficial y alimenta la sensación de que el poder se sostiene más en el miedo que en la convicción.
“El chavismo vive atrapado en su propia narrativa”, explica una politóloga caraqueña. “Si admite debilidad, pierde control. Si exagera la amenaza, corre el riesgo de quedar en ridículo. En medio de esas tensiones, lo que queda es un pueblo exhausto que ya no cree en ninguno de los bandos”.
Impacto en la sociedad venezolana
Para la ciudadanía, hablar de guerra no es una consigna lejana: es la posibilidad real de un nuevo sufrimiento. En comunidades de frontera, familias han empezado a preparar lo poco que pueden para un eventual desplazamiento. La diáspora, que ya supera los ocho millones de venezolanos, teme un repunte migratorio aún mayor.
“Aquí nadie quiere pelear una guerra de Maduro”, comenta un habitante de San Cristóbal. “Si vienen los americanos, la gente lo que hará es buscar cómo salir o cómo sobrevivir, no cómo defender al gobierno”.
Geopolítica: Rusia, Irán y Cuba
Maduro insiste en mostrar que no está solo. En foros internacionales ha reiterado su alianza con Rusia, Irán y Cuba, países que han brindado apoyo político, militar y tecnológico en distintos momentos. Sin embargo, la realidad muestra que ninguno de esos aliados tiene capacidad para enfrentar directamente a Estados Unidos en el Caribe.
“Putin tiene sus propios problemas en Europa del Este; Irán enfrenta presiones en Medio Oriente; y Cuba apenas sobrevive a su crisis interna”, señala un diplomático latinoamericano. “Maduro está más aislado de lo que admite, y su apuesta es resistir con la narrativa de víctima imperial”.
El futuro inmediato
La gran incógnita es cuánto durará la aparente unidad interna. Los analistas coinciden en que el chavismo solo podrá mantener la cohesión mientras la amenaza externa sea percibida como inminente. Si Estados Unidos no pasa de la intimidación y opta por prolongar la presión económica y diplomática, es probable que las grietas internas vuelvan a aflorar con más fuerza.
“El miedo une, pero no eternamente”, concluye el exgobernador. “El día que perciban que no habrá invasión, volverán los cuchillos internos”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Realmente Estados Unidos planea invadir Venezuela?
No hay confirmación oficial de planes de invasión. Washington ha reforzado su presencia militar en el Caribe bajo el argumento de frenar el narcotráfico, pero la cúpula chavista interpreta el movimiento como un preludio de acciones más drásticas.
¿Qué papel juega la FANB en este contexto?
La FANB es clave para la estabilidad del chavismo. Aunque públicamente se muestra leal, hay indicios de malestar interno que podrían traducirse en deserciones o fracturas si la presión internacional aumenta.
¿Cómo afecta esto a la población venezolana?
El discurso de guerra incrementa la incertidumbre y el temor social. Muchas familias en zonas de frontera se preparan para posibles desplazamientos, mientras la diáspora teme un nuevo éxodo.
También te puede interesar
- Maduro moviliza a 4,5 millones de milicianos y promete armar al campesinado
- FANB desmantela campamentos “Tancol” en la frontera
- Seis buques de guerra de EE. UU. encaran a Venezuela
Reflexión final
El chavismo logró frenar, al menos momentáneamente, su propia ruptura interna al abrazar el discurso de la guerra. Pero la amenaza de una invasión estadounidense, real o exagerada, no resuelve la crisis de fondo: un país exhausto, una economía en ruinas y una ciudadanía que ya no cree en sus líderes. La narrativa de resistencia puede mantenerlos cohesionados por un tiempo, pero la historia muestra que los regímenes basados en el miedo terminan por caer bajo el peso de sus propias contradicciones.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
RadioAmericaVe.com / Nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario