RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy martes 16 de septiembre 2025
Trump confirma ataque a segunda embarcación con drogas desde Venezuela. Murieron 3 personas en operativo del Comando Sur.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes un segundo ataque armado contra una embarcación presuntamente cargada con cocaína y fentanilo que zarpó desde Venezuela. En un mensaje difundido en su cuenta de Truth Social, el mandatario aseguró que el operativo fue ejecutado por fuerzas bajo el mando del Comando Sur, en un nuevo golpe contra lo que calificó como “narcoterroristas extraordinariamente violentos”. El ataque dejó al menos tres personas muertas y reavivó el debate sobre la creciente militarización del Caribe.
Trump: “Fue mi orden directa”
“Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las fuerzas militares de EE.UU. llevaron a cabo un segundo ataque armado contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos en el área de responsabilidad del Comando Sur”, escribió Trump. El presidente subrayó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo, drogas que, según dijo, “están envenenando a la juventud estadounidense”. Sus palabras dejaron claro que los ataques no fueron incidentes aislados, sino parte de una estrategia sostenida contra el crimen organizado en la región.
Un conflicto que escala en el Caribe
El anuncio marca un punto de inflexión en la política de seguridad estadounidense hacia Venezuela. No se trata de simples operaciones de interdicción marítima, sino de ataques armados autorizados desde el más alto nivel. Para muchos analistas, la orden de Trump abre la puerta a una escalada que podría derivar en mayores enfrentamientos en aguas caribeñas, con consecuencias impredecibles para la estabilidad regional.
Reacción inmediata en Venezuela
El gobierno de Nicolás Maduro condenó el ataque, calificándolo como un acto de agresión militar y una violación flagrante de la soberanía venezolana. La cancillería emitió un comunicado en el que acusó a Washington de utilizar la lucha antidrogas como excusa para justificar una campaña de provocaciones militares en el Caribe. Según Caracas, la embarcación atacada no era un navío de gran envergadura, sino una pequeña lancha pesquera que, de acuerdo con su versión, transportaba insumos básicos.
Analistas locales advierten que el gobierno de Maduro aprovechará este episodio para reforzar su narrativa de victimización, presentándose como blanco de la “arrogancia imperial”. Sin embargo, voces críticas dentro de la propia oposición venezolana señalan que la operación de EE.UU. pone en evidencia la incapacidad del Estado para controlar las rutas del narcotráfico que operan desde sus costas.
La justificación de Washington
Desde la Casa Blanca, funcionarios de seguridad nacional insistieron en que los ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico son legítimos y necesarios para proteger a la población estadounidense. Argumentan que tanto la cocaína como el fentanilo incautados o destruidos en estas operaciones habrían tenido como destino ciudades clave de EE.UU., donde el consumo de opioides ya es una emergencia de salud pública. Trump reforzó ese mensaje al señalar que “cada lancha destruida significa vidas salvadas”.
Aliados y detractores internacionales
La noticia del ataque resonó en el ámbito internacional. Gobiernos aliados como Colombia y Brasil respaldaron la acción, alegando que los cárteles que operan en Venezuela también afectan su seguridad interna. En contraste, países europeos como España y Francia llamaron a la prudencia y a resolver el conflicto a través de mecanismos diplomáticos. En la ONU, varios embajadores latinoamericanos advirtieron que el Caribe se está convirtiendo en un escenario de tensión comparable a los momentos más álgidos de la Guerra Fría.
Un patrón de ataques
Este segundo ataque no es un hecho aislado. La semana anterior, otra embarcación fue interceptada y destruida bajo órdenes de Trump, en una acción que ya había generado fuertes críticas. Con el nuevo anuncio, queda claro que existe un patrón de operaciones militares contra lo que EE.UU. denomina “narcoterroristas” vinculados a Venezuela. Expertos militares señalan que se trata de una estrategia calculada para disuadir a organizaciones criminales, pero también para enviar un mensaje directo al gobierno de Maduro.
Impacto en la población civil
El mayor temor es que estos operativos puedan derivar en daños colaterales contra pescadores y comunidades costeras que dependen de sus embarcaciones para subsistir. En estados como Sucre y Nueva Esparta, los pescadores ya han manifestado su preocupación de ser confundidos con traficantes en medio de este clima de tensión militar. “No queremos convertirnos en víctimas de una guerra que no es nuestra”, expresó un dirigente pesquero local.
Riesgos de una escalada militar
Diversos analistas advierten que los ataques podrían ser la antesala de una escalada militar directa entre EE.UU. y Venezuela. Aunque hasta ahora las operaciones se han limitado a embarcaciones, el hecho de que Trump hable de “narcoterroristas” y “órdenes directas” sugiere un tono cada vez más beligerante. El Caribe podría transformarse en un polvorín si ambas naciones deciden llevar el enfrentamiento más allá de incidentes aislados.
La dimensión geopolítica
Detrás de este conflicto late un trasfondo geopolítico más amplio. Washington busca enviar un mensaje a actores internacionales como Rusia e Irán, aliados de Maduro, de que no permitirá que Venezuela se convierta en un refugio para el crimen organizado y un punto de influencia en América Latina. Al mismo tiempo, Trump fortalece su imagen de líder firme ante un electorado estadounidense que valora la “mano dura” en política exterior.
La mirada del ciudadano común
En Venezuela, el ciudadano de a pie observa estos acontecimientos con miedo y resignación. La posibilidad de que su país sea escenario de una confrontación militar abierta genera angustia en una población ya golpeada por la crisis económica y humanitaria. Sin embargo, algunos piensan que solo una presión externa de gran magnitud podría romper el círculo de poder que sostiene a Maduro.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué ocurrió en el ataque anunciado por Trump?
Según Trump, fuerzas del Comando Sur destruyeron una embarcación cargada con cocaína y fentanilo proveniente de Venezuela, causando la muerte de tres personas.
¿Por qué EE.UU. actúa en aguas cercanas a Venezuela?
Washington argumenta que estas operaciones son parte de su estrategia para frenar el narcotráfico y proteger a la población estadounidense del consumo de drogas como el fentanilo.
Qué riesgos implica para Venezuela y la región?
El principal riesgo es una escalada militar en el Caribe, que podría afectar la estabilidad regional y poner en peligro a comunidades costeras venezolanas.
También te puede interesar
- Trump y Maduro, en pie de guerra
- Hegseth: “No es cuestión de si va a pasar, es cuándo”
- Maduro tiene muchas decisiones que tomar
Conclusión
El ataque a la segunda embarcación es más que un operativo antidrogas: representa un paso más en la confrontación entre Estados Unidos y Venezuela. La frase de Trump, “siguiendo mis órdenes”, demuestra que se trata de una estrategia personal y política, con implicaciones que van mucho más allá del Caribe. Mientras tanto, los venezolanos siguen viviendo con la incertidumbre de ser testigos —y víctimas— de un conflicto que no termina de resolverse en el terreno diplomático.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Bloomberg: Trump dice que EE.UU. atacó otra embarcación que transportaba drogas desde Venezuela.
-BBC: Trump anuncia que EE.UU. atacó una segunda embarcación cargada con drogas procedente de Venezuela y que murieron 3 personas
- "Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las fuerzas militares de EE.UU. llevaron a cabo un segundo ataque armado contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos (...) en el área de responsabilidad del Comando Sur", escribió el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta en Truth Social.

-Monitoreamos. Donald Trump advierte sobre posibles ataques contra narcos en tierra: "Los detendremos de la misma manera que detuvimos a los barcos".
-El Nacional. “Los rastrearemos y desmantelaremos": secretario de Guerra de EE UU tras ataque contra segunda embarcación procedente de Venezuela.
-Infobae: Marco Rubio: “No vamos a permitir que un cartel se haga pasar por gobierno dentro de nuestro hemisferio”.
-Fox News/Monitoreamos: Marco Rubio: «El presidente Trump no va a permitir que los carteles operen con impunidad en nuestro hemisferio».
- Rubio: “Nicolás Maduro fue imputado por el Distrito Sur de Nueva York. Un gran jurado presentó una acusación. Leyeron las pruebas, vieron las pruebas. Regresaron una acusación, no sólo contra él personalmente sino contra una red de personas en ese país que utilizaron el aparato de lo que dicen ser un gobierno para realizar operaciones de tráfico de drogas contra Estados Unidos. Así que hay una recompensa por su captura, y está disponible, y fue incrementada. Eso es la consecuencia de eso”.

-La Patilla: La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció este lunes 15 de septiembre, a través de su cuenta en X, que la Administración de Donald Trump utilizará todos los recursos para arrestar a miembros del Tren de Aragua.
-El Pitazo: Fragata de Países Bajos llega a Curazao en medio de despliegue antinarcotráfico.
-Monitoreamos: Maduro asegura que EE.UU. está “en camino” a ejecutar una “agresión de carácter militar”.
-The New York Times: Maduro califica de ‘crimen alevoso’ el ataque estadounidense contra una embarcación, mientras Trump anuncia otro.
- El dirigente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que el ataque del 2 de septiembre, en el que murieron 11 personas, violó las leyes estadounidenses e internacionales.
-El Pitazo. Nicolás Maduro: «Las relaciones con Estados Unidos están deshechas».
- Efecto Cocuyo: En rueda de prensa explicó que el diálogo se mantiene en un «hilo mínimo» por traslado de migrantes.
- EFE: Maduro llama «loca» a la primera ministra de Trinidad y Tobago y lanza una alerta a los países de la OPEP+.

-Tal Cual. Padrino López a soldados de EEUU: «Los están mandando al sacrificio como carnes de cañón».
- El ministro afirmó que «nada justifica una guerra» y señaló que el «narcotráfico se combate con voluntad política, mucho diálogo y comunicación».
-El País: El chavismo frena por ahora la ruptura interna y se prepara para una posible invasión de EEUU. Maduro y su círculo más próximo están convencidos de que Washington iniciará una guerra.
-Efecto Cocuyo: Cabello dice que no les “interesa” que vuelva la embajada de EEUU a Venezuela. Sobre eventual conflicto armado dijo: «A la hora de defender la patria se vale todo, menos hacerse el pendejo».
- EFE: El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este lunes que cuatro personas fueron detenidas en el estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia) acusadas de transportar 3.680 kilos de cocaína, provenientes de La Guajira colombiana.
-EFE: China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional.
-El Pitazo: Alberto Vollmer niega reunión en Washington para transición negociada en Venezuela.
-Monitoreamos: Líderes democráticos se reúnen en Washington para alertar sobre alianza de regímenes autoritarios con el crimen organizado.
-El País: María Corina Machado, Édouard Philippe, Teresa Ribera y Philippe Lazzarini participarán en el próximo World In Progress. El foro internacional de reflexión y diálogo sobre los grandes desafíos globales lleva a Barcelona el debate geopolítico internacional los próximos 20 y 21 de octubre.
-SNTP: Periodista Rory Branker se comunica con su familia luego de 206 días de desaparición forzada.

-La Patilla: Amnistía Internacional denunció traslados de presos políticos a la cárcel Yare II.
-Tal Cual: Mariana González califica de "inhumano" el silencio sobre sitio de reclusión de su esposo.
-La Patilla (análisis). Farik Mora Salcedo: de fiscal represor del chavismo a investigado por extorsión.
-Tal Cual: Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario.

-El Nacional: Médicos que reciben a repatriados en Aeropuerto de Maiquetía denuncian malas condiciones laborales.
-Bloomberg: Venezuela y acreedores se enfrentan en corte de EE.UU. por la venta de la matriz de Citgo.
- Abogados de Venezuela, contratados por la oposición política de la nación, argumentan que las ofertas por la matriz de Citgo, PDV Holding, están muy por debajo del valor de la empresa y criticaron el proceso de subasta.
-Mundo UR/La Patilla: Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior.
-El Confidencial (España): Telefónica pagó una comisión de 40 millones al régimen chavista para rescatar dinero de Venezuela.
- La operadora española negoció con Diosdado Cabello, el número dos del partido de Maduro, para que le permitiese rescatar los beneficios retenidos en el país latinoamericano.
- Telefónica fue sancionada el pasado año por la Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos por operaciones irregulares en Venezuela vinculadas a la compra de equipos de Huawei y ZTE y el pago de una comisión a un familiar de Nicolás Maduro.
- Pero, según han asegurado fuentes internas de la compañía a El Confidencial, las relaciones con el régimen chavista se iniciaron tiempo atrás cuando Telefónica abonó 40 millones de dólares a un socio de Diosdado Cabello para poder repatriar los beneficios que tenía retenidos en el país latinoamericano.

-EFE/La Patilla: EEUU descertificará a Colombia en la lucha contra las drogas, confirmó Petro.
- El presidente Gustavo Petro declaró: “Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos: policías, soldados y personas del común, que intentaron impedir que la cocaína les llegara.”
- Por primera vez en 28 años, la decisión se tomó por incumplimiento de los compromisos antinarcóticos y se formalizó mediante un memorando del presidente Donald Trump, que también afecta a Venezuela, Myanmar y Bolivia "por fallar de manera demostrable" en el combate contra los estupefacientes durante el año fiscal 2024.

-Bloomberg: Haití despliega tropas tras ataque de pandillas que dejó 40 muertos.
-AFP: Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación.
-AP: Suben a 14 los muertos por explosión de camión en Ciudad de México y hay 39 heridos en hospitales.
-ANSA: El Ejército israelí lanzó la ofensiva sobre la Ciudad de Gaza con ataques masivos de aviones, artillería y drones.
- Los tanques de las FDI penetran hasta el corazón de la urbe.
- Tres barrios bajo un intenso bombardeo. El cielo de la Franja es naranja por las explosiones.
- Fuga masiva de los residentes.
- Familia de rehenes: 'podría ser su última noche'.
- "Espero que Hamás sepa a lo que se enfrenta si no los libera", Trump.

-Bloomberg: Marco Rubio afirma apoyo de EE.UU. a los esfuerzos de Israel para derrotar a Hamás.
-AP: Cumbre árabe en Qatar termina con condenas y pocas acciones contra Israel.
-ANSA: El Kremlin redobla la apuesta, "la OTAN está, de facto, en guerra con Rusia".
- Lo dijo Dmitry Peskov, portavoz de Vladimir Putin, por las ayudas de Occidente a Kiev.
- El eco de los drones rusos en el espacio aéreo europeo sigue resonando.
- Enfático mensaje de Londres en respaldo de la Alianza.

-AP: Aumenta la presencia de agentes de inmigración en Chicago, denuncian activistas.
-The New York Times: Un barrio de Chicago ha cambiado por la ofensiva migratoria de Trump.
- Pilsen, un barrio con muchos habitantes de ascendencia mexicana, se ha vuelto más silencioso desde que el gobierno de Trump anunció una ofensiva contra la migración ilegal.

-Bloomberg: Alphabet, matriz de Google, ahora vale US$3 billones: Wall Street recomienda invertir.
-Bloomberg: La acción de Tesla se dispara tras compras de Elon Musk, pero Wall Street sigue dividido.
-Bloomberg: Trump dice que las empresas deberían informar sus ganancias cada seis meses.
-El Economista: Bessent dice que ya se ha cerrado la venta de TikTok, aunque sin dar detalles.
-AP: Corte de apelaciones rechaza intento de Trump por destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook.
-Bloomberg: Cobre toca máximo de 15 meses en medio de expectativas de recorte de tasas de la Fed.
-Bloomberg: Inversores reducen exposición al dólar a “un ritmo sin precedentes”, según Deutsche Bank.
-Bloomberg: S&P 500 supera los 6.600 puntos y Nasdaq marca récord, con la Fed en la mira.
-El Economista. Wall Street se anima antes de la Fed: el S&P 500 y el Nasdaq 100 renuevan máximos.
-S&P: +0.47%; DOW: +0,11%: NASDAQ:+0.94%.
-AP: Dos hombres son enviados a prisión en Zambia por plan para matar al presidente con brujería.
-El País: Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo. Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares.

-EFE: El presidente de RTVE propone la retirada de España de Eurovisión si Israel participa.
-CNN: España pide que se prohíba a Israel y Rusia participar en competiciones deportivas internacionales.
-El Mundo: Sánchez, presidente de España, pide expulsar a Israel de las competiciones internacionales y dice que los españoles "defienden su idea de forma pacífica".
- El ministro de Exteriores de Israel tacha a Sánchez de "antisemita y mentiroso" por pedir su expulsión de eventos deportivos.
- La Unión Ciclista Internacional ataca a Sánchez por "instrumentalizar el deporte con fines políticos" tras el boicot al final de la Vuelta a España.
-AP: Duplantis rompe récord mundial de salto con pértiga por 14ta vez y gana su tercer título mundial.

-AP: La Champions League inicia su segunda edición con nuevo formato.
-La Patilla: La FVF inició contactos con entrenador de élite para que tome el mando de la Vinotinto.
-Líder en Deportes. Mundial de Atletismo: Yulimar Rojas por la clasificación a la final. La medallista olímpica volverá a la acción este martes.
Ramón Muchacho:
Verdugo no pide clemencia
Al reconocer que los canales con el imperio están deshechos, Maduro lo que ha hecho es confesarle a los venezolanos -y a sus militares- que fracasó en un nuevo intento de entrampar, otra vez, a la Casa Blanca, en uno de esos diálogos eternos con los que suele liberarse de presión y comprar nuevas cartas para perpetuarse en el poder.
El soberbio dictador se mostró con cara de frustración porque esta vez parece que no le funcionó la trama engañosa urdida con el médico psiquiatra, junto a unos cuantos colaboradores que simulan preocupación por la democracia pero ayudan a su verdugo.
Lo mismo puede decirse al ver el rostro quejumbroso del acobardado Padrino López, hablándole a los soldados estadounidenses sobre guerras y sangre en las manos, pretendiendo que ignoremos que él ha sido el sostén principal en la violenta guerra que Maduro le declaró a los venezolanos tras la derrota del 28 de julio.
En el review, no podemos dejar de mencionar a Diosdado, quien pega gritos (pero con los bolsillos forrados), tratando de quedar como el único valiente del roster y como el verdadero guardián de la revolución, un lance para ver si cae parado en medio de un eventual desplome de su camarada el heredero.
Estos tres personajes tan alzados adentro, de pronto muy “eficientes” incautando drogas, y que ahora buscan hasta a las sotanas para llamar la atención de Trump, no deberían olvidar una lección tan básica como añeja: verdugo no pide clemencia.
PD: No sabemos los detalles sobre qué y cuánto había en las narcolanchas. De lo que sí estamos seguros, es de que alguien perdió unos cuantos cobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario