Helicóptero militar de EE.UU. sobrevuela La Orchila: mensaje firme de Washington - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 9 de septiembre de 2025

Helicóptero militar de EE.UU. sobrevuela La Orchila: mensaje firme de Washington

 

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy martes 9 de septiembre 2025

Helicóptero de EE.UU. sobrevuela La Orchila: mensaje firme

Helicóptero militar de EE.UU. sobrevuela La Orchila. Pete Hegseth advierte al régimen: “No es cuestión de si va a pasar, es cuándo”.

Introducción: un helicóptero sobre La Orchila

Un helicóptero militar estadounidense fue avistado sobrevolando la isla venezolana de La Orchila, en un hecho que coincidió con el enérgico discurso del Secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, a bordo del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima (LHD-7). Sus palabras resonaron con fuerza: “No es cuestión de si va a pasar, es cuándo”, en clara referencia a una inminente ofensiva contra grupos narcoterroristas y a la presión creciente sobre el régimen chavista.

El mensaje no pudo ser más contundente. Hegseth, dirigiéndose a los marines desplegados en el mar Caribe, subrayó que la operación no es un entrenamiento, sino una acción real con implicaciones estratégicas directas. “¿Cómo estamos, guerreros? Creo que esta podría ser la imagen más hermosa que he visto en mi vida. Mirando estos rostros, mirando este Caribe en una isla flotante del poder estadounidense, en primera línea, defendiendo la patria estadounidense”, declaró, en un discurso que dejó entrever la determinación de Washington.

El sobrevuelo en La Orchila y las palabras de Hegseth marcan un punto de inflexión. Venezuela vuelve a estar en el centro de la geopolítica, con un régimen cada vez más cuestionado y una potencia extranjera mostrando músculo a pocas millas de sus costas. Como recuerda Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” Para el chavismo, esa mañana llegó con el ruido de un helicóptero estadounidense sobre el cielo de La Orchila.

El USS Iwo Jima y la voz de Pete Hegseth

El USS Iwo Jima no es un buque cualquiera. Se trata de un buque de asalto anfibio, capaz de transportar marines, helicópteros y vehículos blindados, y de proyectar fuerza en operaciones anfibias a gran escala. Desde su cubierta, Hegseth pronunció un discurso que dejó clara la determinación de Estados Unidos de actuar contra los cárteles y enviar un mensaje directo a Caracas.

“Esto no es un entrenamiento, es real”, afirmó Hegseth a los marines, quienes respondieron con vítores de apoyo.

La visita de altos mandos del Pentágono a Puerto Rico en medio del despliegue subraya la seriedad del momento. Washington no solo habla: se prepara para actuar.

La Orchila: símbolo estratégico

La isla La Orchila tiene un peso simbólico y militar para Venezuela. Allí existen instalaciones militares, una pista de aterrizaje y se rumorea que es un lugar de descanso presidencial. Que un helicóptero estadounidense sobrevuele su espacio aéreo es un mensaje que Caracas no puede ignorar: la capacidad de penetrar su territorio existe y puede ejecutarse en cualquier momento.

Una advertencia al régimen

La sobrevuelo se interpreta como una advertencia clara a Nicolás Maduro: no desafiar las operaciones de Washington en el Caribe y frenar cualquier colaboración con actores externos que alimenten al narcotráfico.

El Caribe en ebullición

La presencia estadounidense en el Caribe ha aumentado drásticamente en las últimas semanas. Ocho buques de guerra, un submarino de ataque y aeronaves de vigilancia operan en la región con un objetivo declarado: cortar las rutas del narcotráfico. Sin embargo, el despliegue también cumple una función política: mostrar a Maduro que no hay espacio para maniobras arriesgadas.

  • Puerto Rico: convertido en centro logístico de operaciones y punto de mando de visitas del Pentágono.
  • Mar Caribe: epicentro de ejercicios militares que refuerzan la disuasión.
  • Islas venezolanas: bajo observación como zonas sensibles de tránsito y presencia militar chavista.

El mensaje a los marines: disciplina y orgullo

En su discurso, Hegseth se mostró enfático en destacar el rol de los marines. Sus palabras apelaron a la disciplina, al orgullo y al sentido de misión. Para los militares, escuchar que “esto no es un entrenamiento” equivale a recibir una orden de alerta máxima. No se trata solo de patrullar, sino de estar listos para actuar.

El impacto en Venezuela

Para los venezolanos, cada movimiento militar estadounidense se traduce en más incertidumbre. La posibilidad de un choque directo genera miedo, pero también esperanza en algunos sectores que ven en la presión internacional una salida al prolongado autoritarismo.

Los efectos inmediatos pueden incluir:

  • Aumento de la tensión social: rumores de intervención circulan en calles y redes sociales.
  • Mayor represión: el chavismo puede intensificar el control interno como reacción al miedo externo.
  • Incertidumbre económica: mercados y comerciantes reaccionan ante la posibilidad de sanciones adicionales o conflictos.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional observa con atención. Aliados de Venezuela como Rusia e Irán han expresado su rechazo al despliegue estadounidense. Sin embargo, países de la región, incluyendo Colombia y Brasil, han mantenido una posición de cautela, destacando la necesidad de contener el narcotráfico sin escalar hacia un conflicto armado.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué dijo exactamente Pete Hegseth?

Hegseth afirmó: “No es cuestión de si va a pasar, es cuándo”, advirtiendo al régimen chavista y dejando en claro que las operaciones estadounidenses en el Caribe son reales y no simples entrenamientos.

¿Por qué es importante La Orchila?

La isla alberga instalaciones militares venezolanas y una pista de aterrizaje estratégica. Además, se asocia a la presencia del poder político, lo que convierte el sobrevuelo en un mensaje altamente simbólico.

¿Significa esto que habrá intervención militar en Venezuela?

No necesariamente, pero el despliegue militar y los mensajes de alto nivel muestran que Washington está dispuesto a usar la fuerza si lo considera necesario.

También te puede interesar

Conclusión: el cielo sobre La Orchila nunca volvió a ser igual

El helicóptero estadounidense sobre La Orchila no fue un hecho aislado, sino un mensaje estratégico. Pete Hegseth lo resumió con claridad: “No es cuestión de si va a pasar, es cuándo”. Washington dejó en claro que está dispuesto a actuar, y Maduro recibió un recordatorio contundente de que la paciencia internacional se agota.

Para los venezolanos, el ruido de ese helicóptero simboliza algo más que un vuelo militar: representa la tensión entre dos mundos, uno que se aferra al poder a cualquier costo y otro que proyecta fuerza desde el Caribe. Como señala Víctor Escalona: “El cambio verdadero no depende solo de los barcos en el mar o de los helicópteros en el cielo, sino de la voluntad de un pueblo que decide levantarse cada mañana con la convicción de ser libre.”

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Altos mandos de EE.UU. viajan a Puerto Rico en medio de la lucha antidrogas.

-Agencias/Monitoreamos. Pete Hegseth, Secretario de Guerra de EEUU, a los marines del USS Iwo Jima: «Esto no es un entrenamiento, es real».

  • El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, pronunció este lunes un enérgico discurso a los marines a bordo del USS Iwo Jima (LHD-7), el buque de asalto anfibio que encabeza la presencia militar de Washington en el mar Caribe como parte de la ofensiva contra los grupos narcoterroristas.
  • Hegseth: “¿Cómo estamos, guerreros? Creo que esta podría ser la imagen más hermosa que he visto en mi vida. Mirando estos rostros, mirando este Caribe en una isla flotante del poder estadounidense, en primera línea, defendiendo la patria estadounidense”.

-EFE: Jefe del Pentágono visita Puerto Rico en medio de despliegue militar estadounidense en el Caribe.

La visita coincide con las maniobras de las Fuerzas Armadas estadounidenses en la isla, que incluyen desembarcos anfibios y operaciones de vuelo, y con el anuncio de que Washington desplegará diez aviones de combate F-35 a una base aérea de este país. (Foto: vía El Nacional)

-La Patilla: Gobernadora de Puerto Rico aplaudió cerco militar "al narcodictador de Nicolás Maduro".

-El Pitazo: Senado de Puerto Rico respalda acciones de Trump en el Caribe en su lucha contra el narcotráfico.

La gobernadora de Puerto Rico recibió al secretario de Guerra Pete Hegseth y al general Dan Caine. (Foto: @Jenniffer)

-Reuters/Infobae. Operativos contra los cárteles en el Caribe: el Pentágono prepara el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico.

-ABC: Los cazas de Trump tardarían solo 25 minutos de Puerto Rico a Caracas.

-Monitoreamos: Un helicóptero militar de EEUU se mostró volando cerca de La Orchila.

  • Un helicóptero militar estadounidense MH-60R Seahawk de la Marina de Estados Unidos se mostró este lunes volando a 87 millas náuticas de la isla La Orchila, territorio venezolano que alberga la Base Aérea Naval Antonio Díaz.
  • De acuerdo con reportes de monitoreo aéreo y marítimo, el aparato pertenecería al USS Lake Erie (CG-70), un crucero lanzamisiles de la clase Ticonderoga que el pasado 30 de agosto cruzó el Canal de Panamá desde el Pacífico hacia el mar Caribe para incorporarse al despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump en la región.
La isla La Orchila es considerada estratégica por el régimen de Nicolás Maduro, ya que en ella se encuentra una de las bases aéreas más importantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y es utilizada de forma habitual como centro de operaciones militares y para el esparcimiento de los altos jerarcas del chavismo. (Foto: vía Monitoreamos)

-La Patilla: Maduro calificó como "agresiones" el despliegue militar de EEUU en el Caribe.

-Monitoreamos: Tras una semana, Maduro rompió el silencio sobre el ataque de EE.UU. a lancha: «Es parte del relato de la escalada de guerra psicológica».

  • La Patilla: Maduro comienza a dudar de la narrativa chavista sobre ataque de EEUU a narcolancha venezolana.

-EFE: Diosdado Cabello pide a los venezolanos prepararse en «todos los frentes» ante el despliegue de EE.UU. en el Caribe.

-Bloomberg: Venezuela advierte que “todo vale” tras ataque de EE.UU. a barco en el Caribe.

-Tal Cual. Ministro de Defensa: Nosotros somos víctimas de los grupos armados de Colombia.

-EFE: Padrino López sobre despliegue militar de EEUU: los observamos sin miedo.

  • Efecto Cocuyo: Padrino López anuncia reforzamiento militar en aguas marítimas de Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta.
Efecto Cocuyo: Padrino López a EEUU: No van a lograr un cambio de régimen en Venezuela. Ministro de la Defensa dijo que se busca dividir a la Fanb y que «salgan traidores». (Foto: captura de video)

-AP: Venezuela dice que Trump debe posicionar sus fuerzas en el Pacífico, principal ruta del narcotráfico.

-El Pitazo: Delcy Rodríguez dio consejos a Trump, pero no contó detalles sobre la lancha bombardeada por EEUU.

Delcy Rodríguez asegura que quieren colocar a Venezuela "en una situación de zozobra psicológica y angustia"
EFE: Delcy Rodríguez señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico».

-Monitoreamos: Donald Trump Jr.: «El Cartel de los Soles no son solo narcos, son terroristas».

-El Pitazo: Presidente Abinader responde a Diosdado Cabello: «Yo hablé de narcotráfico, no sé por qué se sintió aludido».

-EFE: Lula critica la presencia militar de EEUU en el Caribe durante la cumbre de los BRICS.

-EFE: Venezuela e Irán refuerzan su alianza frente al despliegue militar de EE UU en el Caribe.

-The Guardian/El Pitazo: Boris Johnson recibió 240.000 libras después de reunirse con Nicolás Maduro.

  • De acuerdo con el medio británico, Boris Johnson viajó en febrero de 2024 a Caracas y sostuvo un encuentro de 45 minutos con Nicolás Maduro.
Aunque el exprimer ministro aseguró a funcionarios británicos que no había recibido pagos relacionados con Venezuela ni mantenía vínculos contractuales con Merlyn Advisors, los archivos muestran que su oficina emitió una factura por 240.000 libras semanas después de la cita con Maduro. (Foto: El Pitazo)

-El Pitazo. Edmundo González cumple un año en el exilio: cada día ha servido para preparar mi regreso.

  • Monitoreamos. Edmundo González, a un año de su exilio forzado: «El mandato del 28J no se ha quebrado a pesar de la persecución».

-Efecto Cocuyo. Edmundo González cumple un año en el exilio: los errores y aciertos, según analistas

  • Un año después, analistas consultados por aún sostienen que dejar Venezuela, frente al acorralamiento, no fue una decisión errada por parte de González Urrutia, por cuanto la libertad de movimiento -facilitada por España, país de acogida- le ha valido reconocimiento internacional y apoyo a una transición democrática, aunque a la fecha no haya sido posible.
Este 8 de septiembre, González compartió una reflexión sobre estos 365 días en el exilio. (Foto cortesía)

-Tal Cual: Grupo IDEA pide a comunidad internacional velar por la integridad personal de Machado.

-El Pitazo (investigación). Gustavo Mirabal Castro: El operador financiero venezolano que logró zafarse de la justicia en EEUU.

A Gustavo Mirabal, abogado y operador financiero lo vinculan con el extesorero de la Nación, Alejandro Andrade, y con el expresidente del Banco Industrial de Venezuela, Leonardo González Dellán. (Foto: El Pitazo)

-Monitoreamos: Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad desde el 1 octubre, en medio de la creciente presión contra el Cartel de los Soles.

-La Patilla: Vente Venezuela confirmó excarcelación de dos miembros de la familia Guillén, incluyendo la bebé.

-El Pitazo. Madre de Freddy Superlano exige fe de vida de su hijo: “Tenemos 8 días que no sabemos dónde se encuentra”.

-La Patilla. "Enfrentamos la maldad absoluta": María Corina Machado repudió el secuestro de Julio Velazco.

-El Pitazo. Enrique Márquez cumple 8 meses detenido: su familia denuncia que no permiten verlo.

"Cada día sin ti ha sido una prueba que duele en lo más profundo", dice esposa de Enrique Márquez
Efecto Cocuyo: «Enrique, mi amor, cada día sin ti ha sido una prueba que duele en lo más profundo. Me despierto con tu ausencia al lado, con ese silencio frío que ha reemplazado tu voz y tu risa. He aprendido a abrazar tu recuerdo para no quebrarme, a sonreír con los ojos llenos de lágrimas para no asustar a los que nos rodean», narró Sonia Lugo en una carta.

-Tal Cual: En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza.

-La Patilla: Sntp denunció cierre parcial del medio digital El Martillo, afectando a siete trabajadores de la prensa.

-EFE: Venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la UE en el primer semestre 2025.

-El Nacional: Venezolanos piden a la Virgen del Valle salud y protección para familiares migrantes.

Miles de devotos se concentraron en la basílica de Margarita para rendir tributo a la Virgen del Valle. (Foto: vía El Pitazo)

-EFE: Tras revés en las elecciones, Milei conforma una «mesa política» y busca dialogar con gobernadores.

-Bloomberg: Bonos y acciones de Argentina se derrumban tras derrota de Milei en elección provincial clave.

Wells Fargo “no puede descartar” que el peso argentino entre en condiciones de crisis.

S&P ratifica calificación crediticia de México previo a Paquete Económico 2026.

-AP: Presidente Arce dice que se defenderá tras denuncia de mujer que sostiene que la abandonó embarazada.

Amazon compra participación en la startup colombiana Rappi.

-AP Matan a chofer de autobús público en la capital de Perú y ya son 20 los asesinados en el año.


-ANSA: Sangre en Jerusalén, 6 muertos en atentado a bus.

  • Dos palestinos abatidos.
  • Hamás elogió el ataque, calificándolo de "operación heroica".
  • El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que las consecuencias serían de gran alcance.
Peritos trabajan en el bus atacado. (Foto: © ANSA/EPA)

Palestinos armados matan a 6 personas en ataque en una parada de autobús de Jerusalén.

Dolientes llevan el cuerpo de Levi Yitzhak Pash, quien fue asesinado junto con otros cinco israelíes en un ataque a tiros por dos palestinos en una parada de autobús en Jerusalén el 8 de septiembre del 2025. (Foto: AP foto/Ariel Schalit)

Israel bombardea otro edificio en Gaza mientras EEUU impulsa nueva propuesta de alto el fuego.

Pedro Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel ante el «genocidio» en Gaza.

  • Un joven español murió en Jerusalén en un ataque que Israel atribuye a dos palestinos.

Ucrania muestra a diplomáticos daños tras el mayor ataque aéreo de Rusia desde la invasión.

  • Altos funcionarios ucranianos llevaron a 60 diplomáticos extranjeros a un recorrido por oficinas gubernamentales dañadas en el corazón de Kiev el lunes, un día después del peor ataque aéreo de Rusia a Ucrania desde que comenzó su invasión total hace más de tres años.
Foto difundida por el Servicio de Emergencias de Ucrania, que muestra humo saliendo de la sede del Gabinete de Ministros tras un ataque ruso en Kiev, Ucrania, el 7 de septiembre del 2025. (Foto: Servicio de Emergencias de Ucrania vía AP)

Demócratas de la Cámara de Representantes publican supuesta carta de Trump a Epstein.

Nota de Trump a Epstein, que el presidente niega haber firmado, es publicada por el Congreso de EEUU.

Tribunal confirma que Trump debe pagar compensación a columnista que lo acusó de violarla.

La columnista E. Jean Carroll sale del tribunal en la ciudad de Nueva York luego que el entonces ex presidente Donald Trump compareció allí, el 6 de septiembre del 2024. (Foto: AP/Eduardo Munoz Alvarez)

Surcoreanos se sienten traicionados por detención de trabajadores en planta de Georgia.

Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Angeles.

-ANSA: Trump ataca a demócratas por ucraniana asesinada.

El apoyo al capitalismo en EE.UU. cae a su nivel más bajo en 14 años, según Gallup.

  • Solo el 54% de los adultos estadounidenses ve el capitalismo de forma positiva, una cifra inferior al 60% en 2021.

-AP: Nuevo mural de Banksy muestra a un juez golpeando a un manifestante, será retirado.

  • Un nuevo mural del esquivo artista callejero Banksy, que muestra a un juez golpeando a un manifestante desarmado con un mazo será retirado de una pared fuera de uno de los tribunales más emblemáticos de Londres, dijeron las autoridades el lunes.
Fotografía sin fecha publicada por Banksy de la nueva obra del artista que retrata a un juez golpeando a un manifestante con un mazo en los Tribunales Reales de Justicia de Londres. (Foto: Banksy via AP)

Gobierno francés colapsa en voto de confianza, lo que obliga a Macron a buscar otro primer ministro.

-El Mundo: Marine Le Pen saca partido de la crisis: "Francia es hoy por hoy el enfermo de Europa".

Furia de Meloni por críticas a un viaje privado con su hija.

  • La premier negó haber ido a Nueva York en un vuelo oficial, como sostuvo un senador opositor.

BYD dice que tendrá más de 1.000 tiendas en 32 países de Europa hasta finales de año.

Apple presenta el iPhone 17 este martes: La estrella del evento será el iPhone 17 Air, el primer gran diseño de iPhone en varios años.

La característica distintiva del iPhone 17 Air será su delgadez.

Miran, candidato a la Fed, señala que su residencia principal se usa ahora como vivienda de alquiler.

  • La revelación de Miran de que está alquilando una propiedad inicialmente hipotecada como residencia principal se conoce mientras Trump intenta despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por sus préstamos sobre propiedades personales que figuran como residencias principales.

S&P 500 sube y Nasdaq rompe récord en semana decisiva por datos de inflación en EE.UU.

-S&P +0.21%; DOW: +0,25%: NASDAQ:+0.45%.


-AP: Dolientes despiden al ícono de la moda Giorgio Armani en Milán.

El personal de Giorgio Armani Spa se reúne afuera del Armani/Teatro en Milán, en el norte de Italia, mientras el coche fúnebre con el ataúd del diseñador Giorgio Armani, quien murió el jueves a los 91 años, parte el domingo 7 de septiembre de 2025. (Foto: AP/Nicola Marfisi)

-El País. Trump, satisfecho por la cancelación de un homenaje a Tom Hanks: “No necesitamos que personas destructivas reciban premios”.

-El Tiempo: Venezuela le mete presión total a Colombia: en su fortín de Maturín se juegan una final para ir al repechaje del Mundial.

Vinotinto
Este martes la Vinotinto quiere hacer historia; Colombia llega clasificada pero va por otra victoria. (Foto: AP)

-Infobae: La selección de Túnez logró el pasaje al Mundial 2026.

-El Nacional: Ancelotti introducirá hasta nueve modificaciones en el Brasil que visitará a Bolivia.


Ramón Muchacho:


En corto…

  • Ver a Maduro, Cabello y Padrino enredados en sus mentiras y contradicciones no tiene precio.
  • Ya Maduro no luce tan sobrado diciendo que el video de la narcolancha es un invento de la inteligencia artificial. Por su parte, Cabello no ha vuelto a repetir lo del humo y la fantasía.
  • Por si fuera poco, Padrino no ha dicho ni una sola palabra de su tocayo Vladimir Putin, quien al parecer lo ha ninguneado.
  • Lo que sí ha hecho Padrino es revelar su principal temor: que la FANB abandone el barco madurista producto de la presión de Estados Unidos. Sin embargo, eso ya ocurrió el 28 de julio de 2024, cuando los centros de votación en instalaciones militares arrojaron el mismo resultado que el del resto del país: la victoria de Edmundo por paliza.
  • Hablando de fantasías, ésa es la que tienen los del cartel en la cabeza, al pensar que los venezolanos saldrán a defenderlos mientras Nicolás y sus secuaces se enconden en un bunker. Sigan así…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages