Trump cancela TPS a venezolanos - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 4 de septiembre de 2025

Trump cancela TPS a venezolanos

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy jueves 4 de septiembre 2025

 

Trump cancela TPS venezolanos: 250.000 perderán la protección migratoria otorgada en 2021 y expira el 10 de septiembre de 2025.

Washington, 4 de septiembre de 2025. El anuncio cayó como un balde de agua fría sobre cientos de miles de familias venezolanas en Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el gobierno de Donald Trump no renovará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que amparaba desde 2021 a unos 250.000 venezolanos. La medida entrará en vigor el próximo 10 de septiembre, dejando en la incertidumbre a quienes habían construido una vida bajo esta figura migratoria.

El Trump cancela TPS venezolanos se ha convertido en tendencia global, generando un intenso debate político y humanitario. Para muchos, representa la pérdida de un salvavidas que permitió trabajar legalmente, acceder a servicios básicos y mantener la esperanza de estabilidad en medio del exilio. Para otros, la decisión refleja el endurecimiento de la política migratoria del actual gobierno republicano.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, reflexiona Víctor Escalona, recordando que incluso en la adversidad, el pensamiento crítico puede guiar a las comunidades hacia nuevas salidas.

La cancelación del TPS marca un antes y un después en la vida de miles de venezolanos que, en su mayoría, huyeron de la crisis política y económica de su país. Ahora enfrentan la posibilidad de volver a la irregularidad migratoria, con el temor constante de deportaciones y el desarraigo que implica perder los logros alcanzados en casi cuatro años de protección.

El origen del TPS para venezolanos

El TPS fue otorgado por primera vez a los venezolanos en 2021, bajo la administración de Joe Biden. La medida respondió a la crisis humanitaria en Venezuela, que forzó a millones de personas a abandonar el país. Este beneficio temporal les permitió residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, renovándose en varias ocasiones hasta ahora.

En sus inicios, el TPS fue recibido con esperanza y como un respiro frente a la incertidumbre. Muchos venezolanos aprovecharon la oportunidad para regularizar su estatus, enviar remesas a sus familias y reconstruir sus vidas en suelo estadounidense. Sin embargo, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, había dudas sobre la continuidad de la medida.

La decisión de Trump: razones y contexto

Según Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, el TPS para venezolanos fue concebido como una medida excepcional y no como un camino a la residencia permanente. “La situación requiere ahora una política migratoria clara y estricta”, aseguró durante el anuncio. El gobierno argumenta que prolongar indefinidamente el beneficio generaría incentivos para nuevas olas migratorias.

Para los críticos, la medida se enmarca en una política de endurecimiento migratorio más amplia, con la que Trump busca enviar un mensaje de control fronterizo en un año marcado por presiones internas. El Trump cancela TPS venezolanos no solo afecta a quienes ya residían legalmente, sino que envía un mensaje político hacia América Latina.

Consecuencias inmediatas para los migrantes

El impacto humano es incalculable. Decenas de miles de familias se ven obligadas a replantear su futuro. Padres y madres que trabajan legalmente podrían perder sus empleos, mientras sus hijos, muchos nacidos en Estados Unidos, enfrentan un limbo jurídico.

  • Pérdida de estatus legal: miles volverán a la condición de indocumentados.
  • Temor a deportaciones: el fin del TPS los expone a redadas y procesos migratorios.
  • Impacto económico: comunidades enteras podrían perder trabajadores esenciales en áreas como salud, construcción y servicios.

El Trump cancela TPS venezolanos pone en jaque a quienes habían alcanzado cierta estabilidad. “Construimos nuestras vidas aquí, nuestros hijos estudian en estas escuelas, y ahora nos piden empezar de cero”, expresó María, una madre de familia en Miami.

Reacciones políticas y sociales

Organizaciones proinmigrantes han denunciado la medida como un retroceso humanitario. En ciudades como Miami, Houston y Nueva York, ya se organizan protestas y campañas de presión para que el Congreso intervenga. La oposición demócrata acusa a Trump de usar a los migrantes venezolanos como piezas de negociación política.

En Venezuela, la noticia cayó con dureza entre familiares que dependen de las remesas enviadas por sus parientes en Estados Unidos. “Sin el TPS, muchos perderán sus trabajos y nosotros perderemos el sustento”, dijo un padre desde Caracas.

La división dentro de la diáspora

Entre los propios venezolanos en Estados Unidos, las reacciones son variadas. Mientras algunos llaman a la movilización y la resistencia cívica, otros consideran que deben buscar alternativas legales como el asilo o la reunificación familiar. La cancelación del TPS desnuda la vulnerabilidad de una diáspora que, pese a su tamaño y organización, sigue siendo rehén de las políticas migratorias estadounidenses.

El factor político en Washington

La decisión de cancelar el TPS no ocurre en un vacío. En un contexto de fuerte polarización, Trump busca reforzar su imagen de firmeza en seguridad nacional. El tema migratorio, y en particular el caso venezolano, se ha convertido en un campo de batalla electoral.

El Trump cancela TPS venezolanos podría también influir en el voto latino, especialmente en Florida, donde residen cientos de miles de venezolanos. Analistas consideran que la medida puede generar costos políticos al Partido Republicano entre comunidades que esperaban un apoyo más sólido frente a la crisis venezolana.

Opciones legales y futuro incierto

Con el fin del TPS, los beneficiarios deberán explorar alternativas legales. Entre ellas, aplicar a asilo, visas de trabajo o programas de reunificación. Sin embargo, estos procesos son costosos, largos y no garantizan resultados inmediatos.

Abogados de inmigración ya advierten que los tribunales podrían llenarse de solicitudes en las próximas semanas. Mientras tanto, organizaciones civiles llaman a mantener la calma y buscar asesoría profesional. “No todo está perdido, pero sí entramos en un escenario mucho más difícil”, señalaron activistas en Washington.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo expira el TPS para venezolanos?

El TPS otorgado en 2021 expira oficialmente el 10 de septiembre de 2025, según anunció el gobierno de Trump.

¿Cuántos venezolanos serán afectados?

Alrededor de 250.000 personas perderán la protección migratoria y podrían quedar en condición de indocumentados.

¿Qué opciones tienen los beneficiarios?

Pueden solicitar asilo, visas de trabajo u otras formas de alivio migratorio, aunque los procesos son complejos y no están garantizados.

También te puede interesar

Conclusión

El anuncio de que Trump cancela TPS venezolanos deja a 250.000 personas en la incertidumbre. Familias enteras, que durante cuatro años habían logrado cierta estabilidad, ahora enfrentan la amenaza de la irregularidad y la deportación. La medida refleja no solo una política migratoria estricta, sino también el uso de la crisis venezolana como campo de disputa política en Washington.

Más allá de la confrontación partidista, lo que está en juego son vidas humanas. La comunidad venezolana en Estados Unidos, marcada por la resiliencia y el sacrificio, deberá enfrentar un nuevo desafío. La historia aún no está escrita, y dependerá de la organización social, la presión política y la solidaridad internacional el rumbo que tomen los acontecimientos.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El Pitazo: Gobierno de Trump cancela el TPS para venezolanos beneficiados en 2021.

  • La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció oficialmente que no extenderá la protección otorgada por el Gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) a cerca de 250.000 venezolanos y que expira el próximo 10 de septiembre.

-EFE: Un tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

-EFE: Trump: "Venezuela está creándonos un problema tremendo... no lo vamos a consentir". El presidente estadounidense responsabiliza al país del tráfico de drogas y la inmigración irregular en EEUU.

-Monitoreamos: Trump asegura que “Venezuela ha sido uno de los peores actores” del narcotráfico.

  • Donald Trump: «Venezuela ha sido uno de los peores actores. Han estado enviando millones de personas a nuestro país, entre ellos miembros de algunas de las peores pandillas del mundo. Vaciaron sus cárceles y las mandaron a Estados Unidos».

-El Pitazo: ¿Qué se sabe de la lancha con droga que bombardeó EE. UU.?: salió de Sucre con destino a Trinidad y Tobago.

  • Fuentes periodísticas detallaron que la lancha partió de Sucre el domingo en la noche y fue destruida el lunes en el Mar Caribe. Iba con destino a Trinidad y Tobago, y a bordo viajaban 11 hombres, 8 de ellos habitantes de Unare y 3 de pueblos vecinos.
  • Según fuentes de El Pitazo, antes de que fuera destruida por militares estadounidenses esa embarcación, salieron otras dos lanchas cargadas con droga que pasaron por la misma ruta sin ser interceptadas.
  • «En el pueblo de Unare la gente está convulsionada: varios de los tripulantes eran conocidos», dijo el director de El Pitazo, quien citó a fuentes periodísticas.

-EFE: EE.UU. dice que el ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra los carteles de la droga venezolanos.

-Reuters/Fox News: Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares contra narcotráfico no cesarán.

  • El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, afirmó que el Gobierno «sabía exactamente quién iba en ese bote» destruido un día antes y que, reiteró, transportaba drogas para el Tren de Aragua.

-France24: "Maduro debería estar preocupado": Hegseth reitera acusaciones y advierte más operaciones contra narcotráfico.

@ImpactoVE's video Tweet
(Foto: Captura de video)

-EFE. Marco Rubio dice que interceptar cargamentos de droga ya no funciona: «Lo destruimos y lo haremos de nuevo».

-El País: Trump defiende que hay grabaciones de la lancha atacada de Venezuela que demuestran que eran narcotraficantes.

-El Pitazo: María Corina Machado: «Cada día que pasa se cierra el cerco al cartel narcoterrorista» en Venezuela.

-Efecto Cocuyo: Maduro asegura que Venezuela seguirá «de pie» y «en paz» ante nueva embestida de EEUU.

-EFE: Nicolás Maduro definió a China como la «primera potencia militar del planeta».

Hizo un acto público para inaugurar un monumento en honor a China en Caracas y acompañado por el ministro de la Defensa, Padrino López.

-AP: Trinidad y Tobago elogia ataque de EEUU contra bote de narcotraficantes en el Caribe.

-EFE: España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico.

-Infobae. Ecuador: Tensión en el correísmo por la postura de alcaldes sobre el Cártel de los Soles.

  • Las afirmaciones de los jefes comunales de Quito y Guayaquil alineándose con el Gobierno de Daniel Noboa en la lucha contra el narcotráfico provocaron el descontento de Rafael Correa y Luisa González.

-EFE: Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista.

-EFE: La ONU «muy preocupada» por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela.

-Monitoreamos. Petro criticó el ataque de EEUU a embarcación en el Caribe: «Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino jóvenes pobres».

-EFE: Caricom pide que EEUU les notifique antes de ejecutar acciones militares en el Caribe.

-La Patilla: Diosdado Cabello, amenazado por EEUU, prometió tomar represalias contra María Corina Machado y opositores.

-BBC News Mundo: Las dudas que deja el ataque de EEUU contra una lancha procedente de Venezuela que dejó 11 muertos.


-Monitoreamos. Edmundo González: «Hoy más que nunca necesitamos prepararnos para la transición».

  • González Urrutia: “Hoy más que nunca necesitamos prepararnos para un tiempo de transición. Esa transición no será solo institucional, sino también moral y social. Significa reconstruir la confianza entre los venezolanos, abrir espacios donde la memoria tenga un lugar y donde las víctimas encuentren la verdad y reparación”.

-Fox News/La Patilla. María Corina Machado: Estamos listos para tomar el control territorial e institucional.

  • Machado: “Maduro pretende hacerle creer al mundo que una transición a la democracia, a su salida del poder, traería caos. Y eso es mentira. El caos y la violencia son ellos que han destruido Venezuela y tienen a los venezolanos pasando hambre.”

-El Mundo (perfiles): Marco Rubio, el cubanoamericano convertido en 'enemigo número uno' de Maduro.

  • El secretario de Estado de EEUU, que durante 15 años como Senador dirigió los esfuerzos para sancionar a Venezuela, se ha convertido en la principal obsesión y amenaza de Caracas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. (Foto: Jacquelyn Martin/AFP)

-Bloomberg: Bonos venezolanos suben a máximos de seis años tras ataque de EEUU en el Caribe.

-Reuters: Exportaciones petroleras de Venezuela alcanzan máximo de 9 meses tras regreso de cargamentos a EEUU.

-El Pitazo: EEUU multa a empresa de Texas con $1,6 millones por usar aerolínea venezolana Emtrasur.

-Monitoreamos. Devaluación sin freno: Dólar oficial BCV rompió la barrera de los 150 bolívares.

-Reuters/El Pitazo: Casas de cambio de Venezuela recurren a las criptomonedas ante la escasez de dólares.

-Tal Cual. Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas.


-Monitoreamos: El dirigente de Vente Venezuela Marcos Velazco denuncia desaparición de su padre en Caracas.

Julio Velazco, padre de dirigente político se encuentra desaparecido desde la madrugada del martes. (Foto: Monitoreamos)

-La Patilla: Hermana de Jesús Castillo, secuestrado en Mérida, exige el paradero del dirigente de Vente Venezuela.

-Tal Cual: ONG exige información sobre paradero de tres presas políticas: «Es inaceptable».

La ONG Familia SOS Libertad exigió que se informe el paradero de Karen Hernández, la sargento Samaira Romero y Carla da Silva, condenadas el año pasado por la operación Gedeón. Las presas políticas se encontraban detenidas en el Sebin Helicoide hasta el pasado 5 de agosto, cuando fueron trasladadas sin orden judicial.

-El Pitazo: Comisión Interamericana de DDHH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker.

Rory Branker, editor del portal web La Patilla, fue detenido el pasado 20 de febrero en Caracas por presuntos funcionarios del Sebin. (Foto: Vía El Pitazo)

-La Patilla: Provea exigió liberación de su abogado Eduardo Torres tras 117 días preso e incomunicado en El Helicoide.

-Monitoreamos. Protesta en La Haya: ya son cuatro venezolanos en huelga de hambre frente a la CPI.

-El Pitazo. Hijos de maestros regresan a clases con cuadernos reciclados: el sueldo no les alcanza para comprar los útiles.

-Efecto Cocuyo: Héctor Rodríguez insiste en que docentes deben reincorporarse a partir del 8 de septiembre.

-La Patilla: Llegó a Venezuela otro vuelo con más de 280 migrantes deportados de EEUU.

-EFE: Guardia Costera de Trinidad y Tobago arrestó a 25 migrantes venezolanos y serán deportados.


-La Nación: EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México.

-CNN: Interceptan una embarcación con drogas en el Caribe, en una operación entre Colombia, República Dominicana y EE.UU.

-EFE/La Patilla: Claudia Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EEUU contra el narcotráfico.

  • EFE: México y EE.UU. establecen grupo de alto nivel para combatir narcotráfico e inmigración.
Durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro que su Gobierno mantendrá la cooperación en seguridad, pero subrayó que nunca permitirá presencia militar extranjera en territorio nacional.

-Bloomberg: Marco Rubio elude hablar de aranceles en visita a México.

-EFE: Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa.

-Infobae: La defensa de un ex ministro de Bolsonaro admitió que hubo planes golpistas.

-AP: Abogado defensor dice que no hay pruebas de que Bolsonaro intentara llevar a cabo golpe.

-AP: EEUU y Panamá proponen fuerza de 5.550 elementos para combatir a las pandillas en Haití.

-EFE. Elecciones Guyana: El presidente Irfaan Ali, se encamina a lograr una amplia victoria en las elecciones generales de Guyana, según los resultados de las actas de escrutinio publicados por la Comisión Electoral este miércoles.

-Bloomberg: Gobierno argentino mantiene deuda con productoras de gas y enfrenta nuevos vencimientos.

-AP: Milei cierra campaña para elecciones bonaerenses en medio de violentos incidentes.

Milei encabeza un mitin de campaña, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

-EFE. ONU: Al menos 21.000 niños discapacitados en Gaza desde el inicio de la guerra.

-EFE: Hamás reiteró su disposición de llegar a un acuerdo con Israel para liberar a todos los rehenes.

-AP: Irán aumentó reserva de uranio casi de grado armamentístico antes de ataque israelí, dice reporte.

-BBC News Mundo: La discusión entre Putin y Xi sobre la inmortalidad que captó un micrófono durante su encuentro en China.

  • Un micrófono abierto captó una sorprendente conversación entre el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su encuentro en Pekín a propósito de un gran desfile militar este miércoles. Los mandatarios hablaron sobre los trasplantes de órganos como medio para prolongar la vida.
Según la grabación, Putin sugirió incluso que la vida eterna podría ser posible gracias a las innovaciones en biotecnología. (Foto: Alexander Kazakov/AP)

-The New York Times: El desfile militar de Xi deja claro que China no será intimidada.

  • Radio Francia Internacional (RFI). China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser.
(Fotos: AFP / Reuters)

-El País: Putin desafía a Zelenski a mantener un encuentro en Moscú.

  • ANSA: Kiev, cita Putin-Zelensky en Moscú, "inaceptable".

-AP: Chicago se prepara para la llegada de soldados de la Guardia Nacional y agentes de inmigración.

-EFE: Una jueza declara ilegal el bloqueo de fondos a Harvard por parte del Gobierno de Trump.

  • El Mundo. Harvard gana la primera batalla legal a Trump: "El Gobierno usó el antisemitismo como cortina de humo para un ataque selectivo e ideológico contra las universidades".

-EFE: EEUU. Víctimas de Epstein exigen al Congreso "transparencia" y publicar "todos" los documentos.

Epstein documentos
Simpatizantes de los sobrevivientes del escándalo de tráfico sexual de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell se reúnen frente al Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de septiembre de 2025. (Foto: EFE/EPA/Jim Lo Scalzo)

-NYT: EEUU. Florida planea eliminar la exigencia de vacunar a los niños que van a la escuela.

-Bloomberg: Pfizer defiende su vacuna contra la COVID-19 y afirma que Trump merece el Premio Nobel.

-Euro News: Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos.


-AFP: Reino Unido. La número dos de Starmer y responsable de Vivienda admite no haber pagado los impuestos que debía al comprar un apartamento.

-El Mundo: Portugal. Al menos 15 muertos y 18 heridos, cinco de ellos graves, al descarrilar en Lisboa el funicular de Glória.

Al Ascensor de Gloria (Elevador de Glória), un conocido funicular turístico en el centro de Lisboa, descarrilara este miércoles, informaron las autoridades. (Foto: EFE/Miguel Lopes)

-AFP/Infobae. Protestas en Estambul: miles de personas se manifestaron contra la destitución de un referente de la oposición a Erdogan.


-ANSA: Europa desbloquea el acuerdo con el Mercosur, aunque impone algunas salvaguardas.

-Bloomberg: China impone aranceles antidumping a importaciones de fibra óptica de EEUU.

-AP: La cadena conservadora Newsmax presenta demanda antimonopolio contra Fox News.

-Investing: Google condenado a pagar 425 millones de dólares por demanda colectiva de privacidad.

-S&P +0.51%; DOW: -0.05%: NASDAQ:+1.02%.


-AP: Argentina recupera cuadro robado por fugitivo nazi durante Segunda Guerra.

-EFE: Radiohead confirma su regreso a los escenarios.

-ESPN. Sinner, a semifinales del US Open: brilló en el duelo italiano y se afirma en la defensa del título.

-El Mundo: Ciclismo. Las protestas propalestinas dinamitan la Vuelta a España y dejan la etapa con final en Bilbao sin ganador.

Tensión en La Vuelta de Bilbao por la presencia de manifestantes a favor de Palestina.

-El Nacional: La Vinotinto está lista para arruinar la despedida de Messi.

-Monitoreamos: El ‘Bocha’ Batista ve el partido contra Argentina como «la primera» de dos finales para La Vinotinto.

-EFE: Ancelotti entrena a un Brasil totalmente ofensivo.

-AFP: Ohtani llegó a los 100 jonrones con los Dodgers.

El japonés, de 31 años de edad, es el tercer pelotero en alcanzar más rápido el centenar de cuadrangulares tras 294 partidos con la franquicia, que cayó en la última jornada por marcador de 9-7 contra los Piratas.

Ramón Muchacho:


Mensaje en altamar

Ayer, el jefe del Pentágono envió un mensaje directo al cartel.

“Esta es una misión muy seria para nosotros, y no se detendrá”, advirtió Pete Hegseth.

La intriga barata de que en la Casa Blanca manda Rubio y no Trump, una cizaña que intentó sembrar Maduro en su monólogo del lunes, se desplomó como un castillo de naipes.

La operación militar antinarcóticos fue asumida por el presidente Trump. El jefe del Pentágono reivindicó la acción y anticipó que va por más.

Mientras tanto, Rubio se montó en un avión para visitar México y Ecuador, y sellar acuerdos de lucha contra el narco.

De manera que, en el balance que debe estar haciendo, Maduro tendrá que asumir que se le movió la foto que estaba viendo el lunes, cuando alabó a Melania y elogió la inteligencia de Trump.

La burla y el chalequeo van dando paso a la amenaza contra María Corina: una señal de que el mensaje enviado desde altamar llegó a su destino.

RadioAmericaVe.com / Titulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages