TPS para venezolanos en Estados Unidos: juez lo mantiene vigente - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 11 de septiembre de 2025

TPS para venezolanos en Estados Unidos: juez lo mantiene vigente

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy jueves 11 de septiembre 2025

 

Juez mantiene el TPS para venezolanos en EE.UU.: alivio migratorio

TPS para venezolanos en Estados Unidos. Juez rechaza apelación del Gobierno de EE.UU. y mantiene vigente el TPS para venezolanos y sus permisos de trabajo.

TPS para venezolanos en Estados Unidos: juez lo mantiene vigente

TPS para venezolanos en Estados Unidos – Mujer venezolana con bandera frente a tribunal
TPS para venezolanos en Estados Unidos: un respiro para miles de familias.

TPS para venezolanos en Estados Unidos se mantiene en vigor tras un fallo judicial que rechazó la apelación del Gobierno. La decisión protege los permisos de trabajo y evita que miles de beneficiarios caigan en la incertidumbre migratoria.

¿Qué decidió el juez y cómo afecta al TPS para venezolanos en Estados Unidos?

Un juez federal rechazó la apelación del Ejecutivo y ordenó mantener el TPS para venezolanos en Estados Unidos sin cambios. En términos prácticos, las autoridades están obligadas a renovar la validez del amparo y los Employment Authorization Documents (EAD). Según explicó la activista Adelys Ferro, el fallo asegura continuidad, reduce el miedo a la deportación y permite que las familias sigan trabajando legalmente.

Contexto: por qué el TPS para venezolanos en Estados Unidos sigue siendo vital

El TPS para venezolanos en Estados Unidos nació como respuesta a una crisis compleja: colapso institucional, deterioro sostenido de servicios, inflación crónica y éxodo masivo. En ese marco, el programa brinda estabilidad jurídica y económica. Además, sostiene el envío de remesas que hoy son un salvavidas para millones en Venezuela.

Beneficios directos del TPS para venezolanos en Estados Unidos

  • Renovación de permisos de trabajo y protección frente a deportaciones.
  • Acceso a licencias de conducir y trámites estatales clave.
  • Ingreso a la economía formal, con impuestos pagados y empleo regulado.
  • Posibilidad de planificar estudios, emprendimientos y vida familiar.

Introducción reforzada con testimonios y enfoque humano

“Hoy puedo renovar mi contrato y mantener el seguro médico de mis hijos”, dice una enfermera en Florida. Historias como la suya se repiten en Texas, Nueva York y Nueva Jersey. El TPS para venezolanos en Estados Unidos no es un tecnicismo: es la diferencia entre avanzar o volver a empezar desde cero.

Lo que viene: cumplimiento, plazos y renovaciones

Tras el fallo, USCIS debe publicar instrucciones sobre extensiones y nuevos periodos de validez. Para evitar errores, conviene revisar con frecuencia los avisos oficiales y preparar con tiempo los documentos. Mientras tanto, el TPS para venezolanos en Estados Unidos continúa protegiendo a quienes ya están inscritos.

Impacto económico y social del TPS para venezolanos en Estados Unidos

El programa fortalece comunidades locales y cadenas de valor. En sectores como salud, construcción, servicios y tecnología, los beneficiarios han llenado vacantes críticas. Asimismo, el TPS para venezolanos en Estados Unidos estabiliza el flujo de remesas que sostiene a hogares vulnerables en Venezuela y dinamiza economías regionales en EE.UU.

Preguntas frecuentes (FAQ) clave

¿Sigue vigente el TPS para venezolanos en Estados Unidos tras el fallo?

Sí. El juez ordenó mantener el TPS para venezolanos en Estados Unidos, de modo que continúan los permisos de trabajo y la protección contra deportación para quienes califican.

¿Qué deben hacer los beneficiarios actuales del TPS para venezolanos en Estados Unidos?

Seguir atentos a los avisos oficiales sobre renovación automática o re-inscripción. Además, conservar copias de EAD, recibos de USCIS y pruebas de residencia continua.

¿Este fallo abre nuevas inscripciones al TPS para venezolanos en Estados Unidos?

El fallo no crea inscripciones nuevas por sí mismo. Sin embargo, obliga a mantener el marco vigente. Cualquier cambio de elegibilidad debe venir de DHS/USCIS.

¿Cómo impacta el TPS para venezolanos en Estados Unidos a la economía?

Aporta mano de obra formal, pagos de impuestos y consumo. Igualmente, estabiliza remesas y reduce la economía informal en ciudades con alta presencia de migrantes.

Enlaces internos útiles durante la lectura

Para entender el trasfondo político que empuja a miles a buscar protección, revisa nuestro análisis en Vierne5 sobre la esperanza electoral tras el fraude de 2024 y este artículo práctico: ¿Qué puede hacer el venezolano común?. Además, te recomendamos La Resaca del Fraude Electoral de 2024, que contextualiza el éxodo y las decisiones judiciales en EE.UU.

Marco legal y buenas prácticas para beneficiarios del TPS

  • Mantén actualizada tu dirección con USCIS para recibir notificaciones.
  • Conserva copias de todos los envíos y recibos; úsalos mientras llega el EAD renovado.
  • Si cambias de empleador, avisa y presenta tu EAD vigente; el TPS para venezolanos en Estados Unidos es un estatus reconocido por ley.
  • Evita viajes internacionales sin asesoría: reingresos sin permiso pueden afectar tu caso.

Subtítulos con refuerzo semántico

¿Por qué el TPS para venezolanos en Estados Unidos también protege a los empleadores?

Porque reduce la rotación, asegura cumplimiento laboral y formaliza contribuciones fiscales. En un mercado ajustado, el TPS para venezolanos en Estados Unidos aporta talento calificado que se integra con rapidez.

Claves de comunicación para la comunidad

Evita rumores y cadenas no verificadas. Confirma todo en fuentes oficiales y en organizaciones confiables. Recuerda: el TPS para venezolanos en Estados Unidos sigue en vigor; cualquier cambio debe anunciarse formalmente.

Cierre editorial

El fallo judicial no resuelve la crisis de fondo, pero ofrece tiempo, dignidad y certezas. En palabras de Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” En miles de hogares, el TPS para venezolanos en Estados Unidos significa exactamente eso: una decisión de seguir adelante.

También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El Pitazo: Juez rechaza apelación del Gobierno de EEUU y mantiene vigente el TPS para venezolanos.

Adelys Ferro explicó que la decisión judicial obliga a las autoridades a mantener vigente el beneficio migratorio y los permisos de trabajo.

-Fox/La Patilla: Secretario de Guerra de EEUU lanzó dura amenaza al Cartel de los Soles: "Los trataremos como Al-Qaeda".

  • El secretario de Guerra mencionó de manera explícita al Cártel de los Soles y al Tren de Aragua, organizaciones a las que vinculó con operaciones de narcotráfico en la región.

-Fox/EFE: Hegseth, secretario de Guerra: «Desde hace mucho tiempo» Estados Unidos sabe que «Maduro está involucrado en el narcotráfico».

  • El secretario de Guerra dijo que la operación en el Caribe incluye 15 buques de guerra y cerca de 7 mil militares estadounidenses.
  • «Maduro tiene decisiones que tomar (…) estamos preparados para usar nuestro poder para destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a Estados Unidos», señaló Hegseth en una entrevista con la cadena Fox.

-El Comercio (Perú). La tensión entre EE UU y Venezuela: “La fuerza desplegada por Trump tiene capacidad para una intervención contra Maduro, pero no una ocupación”.

-El Pitazo (especial): ¿Qué se sabe del despliegue naval de Francia en el Caribe?

  • Francia busca resguardar sus territorios en ultramar, especialmente Guadalupe y Martinica, puntos estratégicos en la región, vulnerables a ser utilizados como corredores de tránsito por parte de narcotraficantes.

-Efecto Cocuyo: Gobernadora de Puerto Rico a Maduro: Sus amenazas retratan el carácter pandillero de su régimen.

  • Jenniffer González publicó un comunicado en sus redes sociales, este 10 de septiembre, en el que señaló a Maduro de “dictador” y “narcotraficante”.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, respondió al líder chavista Nicolás Maduro, quien este martes la retó a ponerse al frente de la supuesta invasión que denuncia pretende Estados Unidos en Venezuela.

-La Patilla. “Estamos preparados para cualquier guerra prolongada”: La nueva advertencia de Diosdado Cabello a EEUU.

-Tal Cual (especial): Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros de Maduro frente a EEUU.

-The New York Times: Expertos cuestionan legalidad de bombardeo de Estados Unidos a lancha en el Caribe.

  • Funcionarios, que solicitaron el anonimato, revelaron que la embarcación venezolana cambió de rumbo y parecía estar dando la vuelta antes de que se iniciara el ataque.
  • Muchos especialistas jurídicos dicen que de ser así se socavaría aún más el argumento del gobierno de haber actuado en defensa propia.

-Tal Cual. Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa.

  • Las autoridades no han anunciado una investigación sobre la muerte de 11 venezolanos que, según Estados Unidos, transportaban droga hacia Trinidad para el Tren de Aragua.
Uno de los supuestos ocupantes de la «narcolancha» fue identificado como Reybis José Gómez Oliveros, de 25 años y residente de San Juan de Unare. Familiares desmienten que otro hombre, cuya foto circuló en medios, haya fallecido en ese hecho.

-El País: Caso narco lancha. Petro, Colombia, sospecha que el ataque de Estados Unidos a la lancha se produjo en aguas de Trinidad y Tobago y le pide recuperar los cadáveres.

  • La primera ministra de ese país dice que no piensa hacerlo y felicita a Washington por su lucha antidrogas.

-Tal Cual. Díaz Ayuso, alcaldesa de Madrid, se reúne con González Urrutia: «Les apoyaremos hasta que Venezuela sea libre».

  • El Nacional: La presidenta de la Comunidad de Madrid también conversó con representantes del Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela.

-El Nacional. María Corina Machado en la Conferencia Irán 2025: "Se avecinan tiempos brillantes".

  • “La liberación de Venezuela tendrá repercusiones globales y servirá de catalizador para otras sociedades como el valiente pueblo de Irán”, expresó la líder de opositora.

-La Patilla: "De la CPI lo que hemos recibido es represión", denunciaron huelguistas venezolanos en La Haya.

-EFE. ONG: activista Jesús Armas cumple 9 meses «detenido injustamente y aislado».

Armas, quien es miembro del partido Primero Justicia, fue detenido en Caracas el 10 de diciembre del año pasado.

-Efecto Cocuyo: ONG recuerda irregularidades de encarcelamiento de Rocío San Miguel.

-Monitoreamos: OVP alerta que depresión y torturas psicológicas llevan a intentar suicidarse a presos políticos en la cárcel de Tocorón.


-Monitoreamos. Guerra interna en la Justicia chavista: detenidos varios operadores judiciales vinculados a Tarek William Saab.

  • Tal Cual. MP avanza una "operación anticorrupción" en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos.
  • La Patilla: Tarek William Saab oficializó nueva purga chavista tras terremoto en tribunales y fiscalías.

-Transparencia Venezuela/El Nacional: Trata de personas en Venezuela: redes criminales generan más de 2.600 millones de dólares al año.

-Tal Cual: Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés.

Centenares de migrantes venezolanos se lanzan al mar buscando un mejor futuro, en una odisea llena de peligros que ha dejado a familias rotas por la desaparición de sus seres queridos. Reporteros de Venezuela, Curazao y Aruba unen esfuerzos para contar las historias de una frontera tan riesgosa como olvidada.

-El Pitazo: Venezolano deportado a El Salvador en marzo denuncia en la ONU violaciones de derechos humanos.

  • Arturo Suárez denunció crímenes de secuestro, tortura y desaparición forzada, y pidió al organismo internacional presionar al Gobierno de Estados Unidos para frenar la aplicación de la Ley de Enemigos extranjeros contra los venezolanos que permanecen en el país norteamericano.

-Newsday/La Patilla: Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que se encuentran en sus cárceles.

-EFE. 259 venezolanos deportados de Estados Unidos llegan a Caracas: 7 son niños.

-Reuters: Tribunal de EEUU se inclina a denegar moción para descalificar oferta de Elliott por Citgo.

-La Patilla: El dólar se ubicará en 157,72 bolívares, lo que representa un incremento de 0,86% frente a los 156,37 bolívares del día anterior.

-El Pitazo. Ministerio paga bono de regreso a clases a los docentes: el monto molesta a los maestros.

-Efecto Cocuyo: Pocos docentes han acatado llamado ministerial de reincorporación temprana a las aulas.

-EFE: Corpoelec asegura que fallas eléctricas de este 10 de septiembre fueron causadas por un sabotaje.

-La Patilla: Ganaderos de Apure se organizan contra bandas que han robado más de 20 mil animales.


-AFP: 2-1: primer voto en el supremo brasileño a favor de absolver a Bolsonaro.

El juez de la corte suprema de Brasil Luiz Fux fue el tercero en manifestar su decisión durante el juicio a Bolsonaro en Brasilia y votó por absolver de golpismo al expresidente. (Foto: Evaristo Sa)

-Bloomberg: Favorabilidad de Petro repunta y desafía las apuestas de giro político en Colombia.

  • La última encuesta LatAm Pulse de AtlasIntel para Bloomberg News muestra que 34% de los colombianos aprueba la gestión de Petro, un aumento de casi cuatro puntos porcentuales desde julio.

-EFE: Petro retira del servicio a un general del Ejército por sospechas de vínculos con narcos.

-La FM (Colombia): Álvaro Uribe Vélez volverá a aspirar al Congreso de la República en las elecciones del 2026 por el partido Centro Democrático.

-El Mundo: Argentina. Tregua económica para Milei en medio de la crisis política: la inflación sigue a la baja y los mercados se recuperan.

-Bloomberg: Cuba padece apagón eléctrico “total” , confirma el Ministerio de Energía y Minas.


-ANSA. Israel a sus enemigos: los atacará "en cualquier lugar".

-El País: Von der Leyen propone suspender la parte comercial del acuerdo de asociación con Israel por el asedio a Gaza.

-DW Verifica y miembros de Eurovision News Spotlight descubren que Israel gasta millones de dólares en difundir propaganda sobre Gaza. El objetivo: negar la existencia de hambruna en la franja palestina.

-AFP: Irán dijo que no permitirá el ingreso de inspectores de la agencia atómica de la ONU hasta no llegar a un acuerdo completo.

-AP: OTAN desplegó aviones para derribar drones rusos en Polonia; crece temor de expansión de conflicto.

-El Mundo: Polonia derriba varios drones rusos en su territorio e invoca el artículo 4 de la OTAN ante el "acto de agresión".

  • El Mundo: Von der Leyen responde a Rusia después de que "más de 10 drones" hayan violado el espacio aéreo de Polonia: "La UE defenderá cada centímetro de su territorio"
  • La presidenta de la Comisión avisa de que "Europa está en lucha" por su independencia y por sus valores.
  • Agencias: La UE muestra su solidaridad a Polonia y señala a Rusia: "Todo apunta a que fue un acto intencionado".
  • El País: Putin pone a prueba a Polonia, la UE y la OTAN con la entrada de drones en el espacio polaco.
  • El Mundo: Trump reconoce la incursión de drones rusos sobre Polonia: "¡Ya vamos!".
La bandera de la OTAN y los carros de combate Leopard 2PL del Ejército polaco. (Foto: EFE/EPA/Toms Kalkins)

-The New York Times/Análisis: Putin ha dejado claro a Trump y Ucrania que no retrocederá.

  • El líder ruso parece decidido a demostrar él que dictará las condiciones de cualquier fin de la guerra.

ANSA: Asesinan a Charlie Kirk, la voz de MAGA entre los jóvenes.

  • El atentado ocurrió en el campus de la Utah Valley University.
  • Trump, "un legendario".

-The New York Times: El activista Charlie Kirk recibió un disparo letal en Utah.

  • Kirk, un aliado cercano del presidente Trump, recibió un disparo en el cuello mientras hablaba en un campus universitario.
Charlie Kirk repartiendo gorras con el lema “Make America Great Again” en la Universidad Utah Valley, en Orem, Utah, el miércoles antes de que le dispararan letalmente. (Foto: Tess Crowley/The Deseret News, vía AP)

-AFP: Trump arremete contra la "izquierda radical" tras asesinato de su aliado Charlie Kirk.

-BBCNews: "Este es un momento oscuro para EE.UU.": el sentido mensaje de Trump ante el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk.

-AP: Trump recorta fondos para universidades que sirven a minorías y las declara inconstitucionales.

-El País: Trump recurre al brutal asesinato de una refugiada ucrania para justificar sus planes de ‘tomar’ nuevas ciudades demócratas.

  • EFE: Trump pide pena de muerte para el asesino de la joven ucraniana en Charlotte.

-AP: Tiroteo en escuela de Denver deja 3 adolescentes heridos graves, incluido el presunto tirador.


-ANSA: Francia no se bloquea, peleas en las calles y arrestos.

  • El hecho ocurrió en el primer día de Sébastien Lecornu como premier: "Romperé con el pasado y lo lograremos", dijo.
(Foto: vía ANSA)

-EFE: La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte.

-ANSA: Una pizza napolitana de un metro y medio para el Papa.

  • Vincenzo Staiano, maestro pizzero de Lettere, en la provincia de Nápoles, aún está conmovido al contar a ANSA sobre la pizza especial que preparó para el Papa León XIV, con motivo de la celebración del Día de los Empleados Vaticanos y la Familia.
"La sonrisa del Papa fue conmovedora", dice Staiano.

-AP: México alista aranceles de hasta 50% a importaciones chinas y de otros países asiáticos.

-EFE: La multa china a Dior tras filtrado de datos es un ‘aviso a navegantes’, según expertos.

-Bloomberg: Novo Nordisk elimina 9.000 empleos en todo el mundo y recorta su previsión de beneficios.

-Reuters: OpenAI y Oracle firman un acuerdo informático de 300.000 millones de dólares, según WSJ.

-Bloomberg: Larry Ellison destrona a Elon Musk como el más rico del mundo según nuevo ranking de Bloomberg.

-Bloomberg. Caso Lisa Cook: Trump acude a tribunal de apelaciones y apunta a la Corte Suprema.

-Bloomberg. Precios al productor en EE.UU. caen inesperadamente: es la primera caída desde abril.

-Bloomberg: El S&P 500 va rumbo a los 7.000 puntos, según estrategas de Wall Street.

-S&P +0.30%; DOW: -0,48%: NASDAQ:+0.03%.


-El País: El rey Carlos III y Enrique de Inglaterra se reúnen 19 meses después de su último encuentro.

El pasado mes de mayo, Enrique reconoció su deseo de reconciliarse con su padre.

-AP: Ciclistas de la Vuelta a España votan seguir compitiendo por ahora tras protestas pro-palestinas.

-AP: Europa rumbo al Mundial: España domina, Inglaterra despega y Mbappé mantiene a Francia firme.

Ferran Torres (11) es felicitado por Lamine Yamal tras anotar el cuarto gol de España en el partido contra Turquía en las eliminatorias del Mundial, el domingo 7 de septiembre de 2025, en Konya, Turquía. (Foto: AP/Khalil Hamra)

-La Patilla. Maduro también estalló por eliminación de la Vinotinto: pidió reestructuración de todo el cuerpo técnico.

-Reuters: Federación Venezolana de Fútbol despide a "Bocha" Batista como DT de su selección.

  • EFE: El argentino Batista dice que su salida es lo mejor para que Venezuela siga su camino.

-El Nacional: Fernando "Bocha" Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país.

  • Su salario está en alrededor de los 2,6 millones de euros, lo que equivale a 3 millones de dólares.
Exfutbolista y entrenador de categorías juveniles, el argentino de 55 años de edad llegó al banquillo de la Vinotinto en 2023 tras la salida de José Pékerman, a quien asistía desde 2021. Su llegada se dio con un salario exorbitante, mayor al de grandes entrenadores, y una meta clara: clasificar al Mundial 2026.

-El Nacional: Gabriel Moreno logra nueva marca de jonrones.

Tras perderse 57 juegos desde el pasado 19 de junio por una contusión en la mano derecha, el barquisimetano de 25 años regresó con una línea ofensiva de .327/.382/.571 (49-16), con tres dobles, tres vuelacercas, 11 anotadas, 13 remolcadas y .953 de OPS.

Ramón Muchacho:


En corto…

  • Hay que ser bien tonto para sostener que se está listo para una “guerra prolongada” contra la primera superpotencia del mundo y, al mismo tiempo…
    • No puedes controlar a una supuesta derecha que se la pasa “saboteándote” el suministro eléctrico.
    • No puedes inhibir a tus propios disidentes, a los que acusas de conspirar en tu contra.
    • No puedes evitar que unos choros se roben miles de reses en un estado militarizado y controlado como Apure.
    • No puedes echar a una aeronave del imperio que casi sobrevuela La Orchila.
    • No puedes impedir que “pequeños” países, como Trinidad y Tobago, Costa Rica o Puerto Rico, te carajeen sin clemencia …
    • Así que… ahora cuéntanos una de vaqueros, por favor!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages