RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy viernes 24 de octubre 2025
Ataques en tierra de Trump a Venezuela. Trump anuncia que Estados Unidos está preparado para golpear muy duro en tierra a los carteles de droga con base en Venezuela. La tensión geopolítica escala a un nuevo nivel.

Trump, Venezuela, ataques en tierra, narcotráfico, geopolítica, Estados Unidos, Maduro, carteles de droga
Operaciones militares de Trump en Venezuela
Trump anuncia ofensiva terrestre
Estados Unidos vs narcotráfico venezolano
Tensión militar entre EE. UU. y Venezuela
Trump endurece política antidrogas
Amenaza militar de EE. UU. a Maduro
Washington D.C., 24 de octubre de 2025. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a agitar el tablero geopolítico mundial al declarar que su país está “totalmente preparado para golpear muy duro” a los carteles de droga “en tierra”. La afirmación, realizada desde la Casa Blanca, apunta directamente a las rutas del narcotráfico que, según Washington, atraviesan el territorio venezolano con complicidad del régimen de Nicolás Maduro.
El anuncio marca una nueva fase en la política antidrogas estadounidense, que hasta ahora había concentrado su poder militar en operaciones marítimas. Trump aseguró que los ataques terrestres serían el “siguiente paso natural” en una estrategia que busca cortar el flujo de cocaína, metanfetaminas y fentanilo hacia el territorio norteamericano.
“También serán golpeados en tierra. Estamos totalmente preparados para eso”, afirmó Trump ante la prensa, en un tono desafiante que recordó sus declaraciones de 2019 antes del operativo antinarcóticos en el Caribe.
El narcotráfico como excusa estratégica
La expansión de la ofensiva militar contra el narcotráfico se produce tras varias semanas de bombardeos y patrullajes navales cerca de las costas venezolanas. Sin embargo, fuentes del Pentágono confirmaron que la administración Trump busca autorización para “acciones quirúrgicas” en zonas específicas del oriente y occidente de Venezuela, donde inteligencia estadounidense asegura que operan laboratorios de procesamiento y rutas de embarque hacia el Caribe.
El trasfondo es más amplio. Desde hace meses, Washington acusa al régimen de Maduro de colaborar con organizaciones vinculadas al narcotráfico internacional, en especial con facciones armadas colombianas y redes criminales de Medio Oriente. Trump elevó el tono al señalar que “Maduro no solo protege a los carteles, sino que ha permitido que su país se convierta en un trampolín del crimen hacia Estados Unidos”.
De acuerdo con analistas de seguridad consultados por Vierne5.com, el mensaje de Trump tiene un doble objetivo: demostrar firmeza frente al crimen transnacional y enviar una advertencia directa a Caracas, en medio de una escalada diplomática sin precedentes desde 2020.
Caracas reacciona: “Una agresión imperial”
El gobierno de Nicolás Maduro respondió con furia a las declaraciones, calificándolas de “amenaza imperial” y ordenando el despliegue de tropas y misiles antiaéreos en el estado Zulia y el oriente venezolano. “Si Estados Unidos intenta tocar nuestro suelo, responderemos con toda la fuerza de nuestra soberanía”, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en un mensaje transmitido por cadena nacional.
Fuentes militares venezolanas aseguran que el despliegue incluye baterías de misiles S-300 y unidades de artillería en los principales corredores estratégicos del país. La tensión se ha trasladado también a los aliados internacionales: Rusia y China expresaron “preocupación por el lenguaje belicista” de Washington, mientras que el gobierno de Colombia pidió “prudencia” a ambas partes para evitar una desestabilización regional.
EE. UU. niega planes de bombarderos B-1
El Wall Street Journal había publicado que aviones bombarderos B-1 realizaron vuelos de reconocimiento cerca del espacio aéreo venezolano, lo que fue negado por el propio Trump. “No hubo tal vuelo, pero sí tenemos múltiples opciones sobre la mesa”, dijo, sin ofrecer más detalles. Sin embargo, fuentes del Departamento de Defensa confirmaron que la Fuerza Aérea mantiene operativos de vigilancia en el Caribe.
La conexión China–Venezuela–fentanilo
El mandatario estadounidense aprovechó su discurso para anticipar que en su próxima reunión con Xi Jinping abordará “de manera frontal” el tráfico de fentanilo. Según Trump, el fentanilo producido en China está siendo trasladado a Estados Unidos a través de “una red criminal que utiliza a Venezuela como punto intermedio”.
“La primera pregunta que le voy a hacer es sobre el fentanilo”, declaró Trump. “No estamos contentos con Venezuela por múltiples razones: las drogas son parte del problema, además han enviado criminales”.
De acuerdo con datos de la DEA, los decomisos de fentanilo de origen chino han aumentado un 42 % desde 2024, y las autoridades estadounidenses sostienen que una parte significativa del cargamento pasa por el Caribe venezolano antes de llegar a puertos en Texas y Florida.
Implicaciones geopolíticas y riesgos regionales
Expertos consultados advierten que una acción terrestre de Estados Unidos podría alterar gravemente el equilibrio político en América Latina. “Un ataque directo a objetivos dentro de Venezuela representaría el paso más arriesgado de la administración Trump y podría arrastrar a países aliados, como Colombia y Brasil, a un conflicto regional”, señaló el analista militar mexicano Ricardo Solís.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación. La Unión Europea ha pedido contención y respeto al derecho internacional, mientras que la OEA convocó una sesión extraordinaria para discutir la “amenaza de intervención armada en el hemisferio”.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
El juego de poder detrás del discurso
Más allá del narcotráfico, la ofensiva de Trump se interpreta como una estrategia electoral y geopolítica. En un contexto global donde Estados Unidos busca reafirmar su liderazgo, el presidente aprovecha la narrativa del “enemigo externo” para consolidar apoyo interno. En paralelo, el régimen de Maduro utiliza la amenaza estadounidense para justificar la represión y fortalecer su control político.
“Ambos bandos se retroalimentan del conflicto”, explicó Laura Medina, politóloga venezolana radicada en Madrid. “Mientras Trump proyecta fuerza, Maduro capitaliza el nacionalismo. Pero en medio de ese fuego cruzado, el pueblo venezolano sigue siendo el más vulnerable”.
También te puede interesar
- María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz
- Exfuncionarios de EE.UU. denuncian base operativa de Hezbolá en Venezuela
- Baltazar Porras: “La situación de Venezuela es moralmente inaceptable”
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué busca Estados Unidos con los ataques terrestres?
Trump busca frenar el tráfico de drogas que, según inteligencia estadounidense, parte desde Venezuela. También intenta debilitar económicamente al régimen de Maduro y enviar un mensaje de control hemisférico.
¿Podría estallar un conflicto armado regional?
Varios expertos consideran que sí existe riesgo de una escalada, especialmente si las operaciones cruzan fronteras o involucran daños colaterales. Sin embargo, Washington afirma que las acciones serían “limitadas y precisas”.
¿Cuál es la reacción de América Latina?
La mayoría de los gobiernos ha pedido cautela. Brasil, Colombia y Panamá respaldan la lucha antidrogas, pero advierten sobre los riesgos de una intervención directa en territorio venezolano.
Conclusión: una región al borde del límite
El anuncio de Trump no solo intensifica la presión sobre Caracas, sino que redefine el tablero geopolítico del continente. Si las amenazas se concretan, América Latina podría enfrentarse al mayor conflicto militar desde las Malvinas. Venezuela, una nación agotada y fracturada, se encuentra nuevamente en el epicentro de un pulso mundial que combina intereses económicos, políticos y militares.
Como escribió alguna vez Víctor Escalona, “la verdad siempre encuentra su camino, incluso cuando el poder intenta enterrarla”. Hoy, esa verdad se mide entre amenazas de guerra, drogas y silencios cómplices.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Bloomberg: Trump dice que planea ampliar ataques en tierra para detener flujo de drogas desde Venezuela.
- El presidente de EE.UU. adelantó que ampliará las operaciones militares para frenar el flujo de drogas hacia su país, tras semanas de ataques marítimos. La medida eleva la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, que ya ordenó el despliegue de tropas y misiles.
- El presidente estadounidense también negó un informe del Wall Street Journal sobre bombarderos B-1 que volaron cerca de Venezuela.
- El Pitazo: El presidente estadounidense dijo que lo primero que tratará con su homólogo chino, Xi Jinping, en su reunión de la semana próxima, será el tráfico de fentanilo que se origina en el país asiático y que, según él, está empleando a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga llegue a suelo estadounidense. «La primera pregunta que le voy a hacer es sobre fentanilo«, apuntó.
-The New York Times: Trump dice que no pedirá autorización (al Congreso) para los ataques contra los cárteles.
-El Nacional. Donald Trump: “No estamos contentos con Venezuela por múltiples razones: las drogas son parte del problema, además han enviado criminales”.

-Monitoreamos: Pete Hegseth, Secretario de Guerra de EEUU, advirtió a carteles narcoterroristas: «Los trataremos como a Al Qaeda; los encontraremos y los mataremos».
-El Nacional: “No crazy war, please”, pide Maduro frente a despliegue militar de EEUU.
-Agencias/El Pitazo: Vladimir Padrino López reconoce la presencia de la CIA en Venezuela.
-EFE: Maduro señala que nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela serán por 72 horas.
- Tal Cual. Maduro: «Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz».
-Tal Cual (análisis): Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU.
- Nicolás Maduro aseguró que Venezuela cuenta con más de 5.000 misiles portátiles Igla-S desplegados en todo el país, el mayor arsenal de su tipo en América Latina. Se trata de un sistema antiaéreo capaz de derribar aviones, helicópteros y drones a baja altitud comprado a Rusia hace más de una década.

-The New York Times: Misterio en la costa de Trinidad: los cadáveres tras los ataques de EE. UU.
- El país caribeño ha empezado a ver las consecuencias de la operación estadounidense contra Venezuela: cuerpos no identificados, quemados y mutilados, traídos por la marea.

-El Nacional: Colombia está dispuesta a darle asilo político a María Corina Machado “si así lo pidiera”.
- La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, indicó que el presidente Gustavo Petro “ha sido muy claro en la visión que tenemos de la movilidad humana y del refugio”.
-EFE: Presidente Petro anuncia la liberación de colombianos detenidos en Venezuela.
-La Conversa (entrevista). Paparoni: «Casi 25% del financiamiento a Hezbolá viene de América Latina».
- El exdiputado de la Asamblea Nacional electa en 2015 Carlos Paparoni dijo que en Estados Unidos hay preocupación por una eventual presencia de supuestos terroristas del Medio Oriente en América Latina a raíz de la presunta entrega ilegal de pasaportes venezolanos a extranjeros.
-EFE: Colombia. Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda.

-EFE. Maduro arremete contra YouTube por mantenerlo bloqueado: «Sigan con su censura, imbéciles».
-El Pitazo: Sebin detiene en San Cristóbal al político tachirense Luis «Balo» Farías.
- César Pérez Vivas aseguró en su cuenta de X que la acción se realizó “sin causa justificable” y que, previamente, a Farías le habrían colocado panfletos subversivos con el aparente fin de incriminarlo.

-Tal Cual: Detienen a Wladimir Yépez, dirigente de Vente Venezuela en Lara.
- De acuerdo a lo señalado por Vente Venezuela, Yépez fue sacado a la fuerza de su vivienda en horas de la tarde del miércoles por funcionarios de la Policía Nacional.

-Tal Cual: Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo.
-El Pitazo: Trujillo. SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García a Yare II.
-El País: Un joven ucraniano lleva un año desaparecido en Venezuela.
-El Pitazo: Desconocidos profanan altar de iglesia en Guárico con amenazas de muerte contra sacerdote.

-Efecto Cocuyo. Baltazar Porras: Que la canonización sea un oasis de fortaleza para seguir construyendo un futuro esperanzado.
- La catedral de Santa María la Real de la Almudena, en Madrid, España, fue escenario este miércoles 22 de octubre de una emotiva misa de acción de gracias por la reciente canonización de San José Gregorio Hernández Cisneros y Santa Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos elevados a los altares por el papa León XIV en Roma.

-La Patilla: Según el BCV el dólar sigue en alza y se ubicó en 214,41 Bs, lo que representa un incremento de 1,93 Bs (0,91 %) respecto a los 212,48 Bs del día anterior.
-Agencias/Tal Cual: FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo.
- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que la inflación en Venezuela cerrará 2025 en 275%.
-EFE: Lula confirma que se presentará para disputar un cuarto período presidencial en Brasil.

-Infobae. Bolivia: Jorge Quiroga ofrece apoyo parlamentario a Rodrigo Paz “a cambio de nada”.
-El Mundo: Milei elige a un economista de prestigio, Pablo Quirno, como nuevo ministro de Exteriores, con el reto de firmar el acuerdo comercial con EEUU.
-EFE: El sistema eléctrico nacional de Cuba sufre una caída «parcial» durante varias horas.
-AP: Vance califica de “insulto” votación del Parlamento israelí sobre anexión de Cisjordania.
-AP: Trump considera pedir a Israel que libere a líder palestino Barghouti.
-ANSA: La guerra en Ucrania deriva en un enfrentamiento entre Trump y Putin por el petróleo.
- China recorta los flujos.
- Las sonrisas que hubo en el encuentro entre ambos líderes en la cumbre de Alaska quedaron sepultadas.
- Las sanciones estadounidenses a Moscú impusieron un dilema a Pekín.
- Eje Bruselas-Washington por las sanciones, avance sobre los activos rusos.
- Moscú brama: “Trump eligió la guerra”, dispara furioso Dmitry Medvedev.
-EFE: Pedro Sánchez contradice a Rutte y afirma que España cumplirá con la OTAN con un 2,1% de su PIB.
-EFE: España se suma al programa de la OTAN que comprará armas a EEUU para Ucrania.
-ANSA: Meloni en una encrucijada por los fondos para Kiev.
-Bloomberg: Trump y Xi se reunirán el próximo jueves en la cumbre de la APEC, informa la Casa Blanca.
-Bloomberg: EE.UU. crea incentivos para aumentar la producción de carne y amplía la cuota argentina.
-Bloomberg: Milei se reunirá con el CEO de JPMorgan en Buenos Aires antes de las elecciones del domingo.
-Bloomberg: Trump concede el indulto al cofundador de Binance, Changpeng Zhao.

-Agencias: Acciones de Exxon suben tras sanciones a petroleras rusas y repunte del crudo.
-Bloomberg: Acciones suben antes de IPC; bonos caen por aumento del petróleo.
-Bloomberg: S&P 500 cerró cerca de máximos históricos, mientras el petróleo repuntó con fuerza.
-S&P: +0.58%; DOW: +0,31%: NASDAQ: +0.89%.
-El Mundo. El rey de Inglaterra, recibido en el Vaticano por primera vez en 5 siglos: Carlos III visita a León XIV.

-EFE: Bad Bunny recibe con “humildad” el Billboard al artista latino del siglo XXI.
-Bloomberg: FBI arresta a jugadores y entrenadores de la NBA por investigación sobre apuestas deportivas.
- En lo más profundo de la acusación federal de 23 páginas que alega la manipulación de partidos en la NBA, los fiscales citan un mensaje de texto del exjugador de la NBA Damon Jones a sus cómplices.
- “¡Apuesten a lo grande por Milwaukee esta noche antes de que se sepa la información! (Jugador 3) está fuera esta noche. ¡Apuesten lo suficiente para que Djones pueda comer (sic) ahora!”
- Resulta que el Jugador 3 era LeBron James, cuya ausencia en el partido de Los Ángeles Lakers podría, comprensiblemente, afectar el resultado.

-Bloomberg: Inter Miami asegura a Messi hasta 2028 en plena fiebre mundialista.
-Efecto Cocuyo: Venezuela pierde la sede de la Copa América de Béisbol 2025.
- La Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC) confirmó este jueves que la sede de la primera Copa América de Béisbol, para el grupo A, ya no será Venezuela, sino Panamá, luego de haberse presentado «problemas logísticos» que han impedido garantizar las condiciones necesarias para albergar el evento, según un comunicado oficial.
-LVBP: Caribes 19 - Águilas 4.
Ramón Muchacho:
Teatro para incautos
Hemos visto a Maduro esta semana, cual fanfarrón, regodearse con cinco mil misiles rusos para, según él, garantizar la tranquilidad del pueblo venezolano, el mismo que ¡vaya ironía!, no tiene cómo comprar la cesta básica con el miserable salario mínimo que el régimen le abona en “patria”, en un contexto altamente inflacionario y asfixiante.
Ayer Maduro volvió a amenazar con que los “Igla están listos para disparar”. Lo dice como si hablara desde un búnker, pero todos sabemos que habla desde el teatro.
Los Igla son misiles portátiles de corto alcance, útiles solo si están integrados a un sistema de defensa aérea coherente, con radares, mando y entrenamiento. En Venezuela no hay nada de eso. Lo que hay son depósitos húmedos, equipos vencidos y generales que se disfrazan de estrategas mientras reparten contratos.
El grito de “misiles rusos” no busca disuadir a nadie afuera; busca intimidar a los de adentro. Es propaganda para mantener viva la ilusión de poder en un ejército que hace años dejó de ser una fuerza y se volvió un decorado.
Maduro amenaza con chatarra. Pero el mensaje es claro: no dispara cohetes, dispara miedo.
En corto…
- Lo más importante, y lo que calló la canciller colombiana, es que el gobierno petrista está dispuesto a concederle el asilo a Maduro “si así lo pidiera”.
- Y esto lo decimos porque, si Maduro habla de huelga de la clase obrera hasta “retomar el poder”… es porque se ve perdiéndolo.
- ¿Acaso no dice tener el control absoluto del país? Pero, además: ¿cuál clase obrera? si la destruyó al convertir el salario mínimo en un chiste.
- En todo caso, una huelga de los pocos que votaron por él sería imperceptible ante los millones de venezolanos gustosos de meterle pecho y espalda a este país en libertad y con la democracia restablecida. En pocas palabras, volvería a ser humillado y derrotado como el 28 de julio de 2024. Así que: ¡dale que no viene carro!
No hay comentarios:
Publicar un comentario