RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy martes 4 de noviembre 2025
Trump guerra con Venezuela. Trump descarta una guerra con Venezuela, pero advierte que los días de Nicolás Maduro están contados.

Por Redacción RadioAmericaVe.com | Washington D.C. | Martes 4 de noviembre de 2025
Donald Trump volvió a encender el tablero geopolítico este lunes tras declarar que una guerra con Venezuela es improbable, aunque advirtió que el régimen de Nicolás Maduro “tiene los días contados”. La afirmación se produjo durante su entrevista con el programa 60 Minutes de la cadena CBS, donde abordó temas de seguridad, migración y política exterior de Estados Unidos.
Las declaraciones llegan en un contexto de tensión creciente entre Washington y Caracas, después de semanas de rumores sobre supuestos planes de ataques aéreos estadounidenses contra infraestructuras militares vinculadas al narcotráfico venezolano. Aunque el mandatario aseguró no tener intención inmediata de iniciar una guerra, dejó claro que “algo grande podría suceder”.
Un mensaje que retumba en Caracas
“No lo creo. Pero nos han tratado muy mal”, respondió Trump cuando la periodista de CBS le preguntó si Estados Unidos planeaba entrar en guerra con Venezuela. Luego agregó, con su estilo característico: “Tenemos planes muy secretos. No te voy a decir cuáles, pero ya veremos qué pasa con Venezuela”.
La frase fue suficiente para desatar una ola de interpretaciones. Analistas internacionales coinciden en que el mensaje no fue improvisado. Más bien parece un aviso estratégico a Maduro y a su círculo de poder, especialmente en momentos en que Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe.
“Cuando Trump dice que no, lo más probable es que sí”, escribió el medio Vierne5 en su editorial del 31 de octubre. “Washington no delata sus pasos cuando se trata de operaciones encubiertas, y menos en una región donde Rusia e Irán han ganado influencia.”
Fuentes cercanas al Pentágono confirmaron a medios estadounidenses que “no existe una operación inminente”, pero sí “planes de contingencia listos para ser activados” si Venezuela incrementa su cooperación con actores no aliados a Washington.
Las cinco frases clave de Trump en 60 Minutes
Durante la entrevista, el presidente Trump abordó múltiples temas. Estas fueron las cinco frases más relevantes relacionadas con Venezuela y América Latina:
- “No creo que haya una guerra con Venezuela, pero Maduro sabe que su tiempo se acabó.”
- “Detectamos la entrada de criminales y asesinos desde Venezuela y otras partes del mundo.”
- “Biden permitió el caos migratorio más grande de la historia.”
- “Tenemos planes secretos, pero no se los cuento a los reporteros.”
- “Venezuela necesita libertad, y la tendrá antes de lo que muchos piensan.”
Las declaraciones fueron inmediatamente replicadas por medios internacionales y provocaron reacciones mixtas. Mientras algunos interpretan las palabras de Trump como una advertencia de intervención militar, otros las ven como parte de una estrategia política para reforzar su imagen de líder fuerte en medio de la carrera presidencial estadounidense.
La estrategia de Trump: presión sin invasión
En los últimos meses, el gobierno estadounidense ha aumentado las sanciones económicas contra el régimen venezolano y ha bloqueado activos vinculados al comercio de petróleo y oro. Sin embargo, Trump ha insistido en que su objetivo no es invadir, sino “asfixiar financieramente a una dictadura que vive del narcotráfico y la corrupción”.
Según expertos del Center for Strategic and International Studies (CSIS), las recientes maniobras navales en el Caribe, junto al portaaviones USS Gerald Ford y un grupo de destructores, son parte de una “presión estratégica sostenida”. Esto busca disuadir a Maduro sin llegar a una confrontación directa.
El ex coronel estadounidense Mark Cancian, consultado por EFE, aseguró que “ninguna nación despliega ese nivel de poder naval solo para intimidar. Si se ha movido tanto músculo militar, es porque algo se está preparando”.
El efecto en la opinión pública venezolana
Las declaraciones de Trump han tenido un fuerte eco en la sociedad venezolana. Mientras algunos las interpretan como una esperanza de cambio, otros temen que cualquier acción militar pueda generar un conflicto regional. En las redes sociales, la frase #DíasContados se convirtió en tendencia, reflejando la expectativa de una parte del país que sigue viendo a Trump como un aliado.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, escribió Víctor Escalona, editor de Vierne5, en su reflexión dominical. “Y en Venezuela, el pensamiento de libertad se ha vuelto indetenible.”
Maduro guarda silencio, el mundo observa
Hasta el momento, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido una respuesta oficial. En los medios estatales se ha intentado restar importancia a las declaraciones de Trump, alegando que “Estados Unidos busca distraer de sus problemas internos”. Sin embargo, fuentes militares venezolanas —citadas por El Nacional y Efecto Cocuyo— confirmaron que se han incrementado los movimientos de tropas en zonas fronterizas y costeras.
En contraste, Rusia y China reiteraron su apoyo al régimen de Caracas, calificando cualquier posible acción de Estados Unidos como “una agresión unilateral e inaceptable”. En un comunicado conjunto, ambos gobiernos advirtieron que “defenderán la soberanía venezolana ante cualquier intento de intervención extranjera”.
Escenarios posibles: ¿qué puede pasar ahora?
Expertos consultados por Vierne5 identifican tres posibles escenarios para las próximas semanas:
- Escenario de presión diplomática: EE.UU. aumenta sanciones y despliegues militares, pero sin acciones directas, buscando fracturar el entorno de poder de Maduro.
- Escenario de ataque limitado: Bombardeos precisos sobre objetivos vinculados al narcotráfico o a bases operativas iraníes en Venezuela.
- Escenario de ruptura interna: Levantamiento o negociación desde el alto mando militar venezolano ante la presión internacional.
En cualquier caso, el mensaje de Trump parece claro: Maduro está en la mira de Washington, y la paciencia de Estados Unidos tiene límites.
¿Qué opinan los aliados de América Latina?
Gobiernos de la región, como los de Colombia, Ecuador y Chile, han mostrado apoyo a la política de firmeza de Trump hacia Venezuela, aunque sin pronunciarse a favor de una acción militar. En cambio, México y Brasil han pedido moderación, señalando que “una guerra en el Caribe desestabilizaría toda la región”.
En la Unión Europea, las reacciones también fueron prudentes. Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, declaró que “la salida de Maduro debe darse mediante una transición democrática pacífica, no a través de las armas”.
Una entrevista que redefine el tablero
La entrevista de Trump no fue una improvisación, sino parte de una narrativa cuidadosamente calculada. En política internacional, los silencios y ambigüedades son tan poderosos como las declaraciones abiertas. Al negarse a descartar del todo una intervención, Trump mantiene a sus adversarios —y a Maduro— en un estado constante de incertidumbre.
“El poder no siempre se muestra con bombas, sino con la convicción de que puedes usarlas cuando quieras”, escribió Escalona en su columna de análisis político. “Y Trump sabe jugar con ese miedo.”
Conclusión: cuando el río suena…
El panorama venezolano se encuentra en un punto de inflexión. A pesar de que Trump ha dicho “no habrá guerra”, sus movimientos indican que algo se prepara en silencio. Para Washington, Maduro representa un obstáculo en la reconfiguración geopolítica del continente. Para millones de venezolanos, sus palabras son la promesa de un cambio esperado.
Entre la diplomacia y la fuerza, el reloj avanza. Y aunque nadie puede asegurar cuándo ni cómo, todo parece apuntar a que el régimen de Caracas enfrenta su cuenta regresiva.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Trump confirmó ataques contra Venezuela?
No. Aclaró que “no cree en una guerra”, pero no descartó acciones encubiertas o medidas de presión.
¿Por qué aumenta la tensión entre EE.UU. y Venezuela?
Por la presencia de intereses rusos e iraníes en el país, y el aumento del narcotráfico bajo el régimen de Maduro.
¿Podría haber una intervención militar?
No se descarta del todo. Trump mantiene una posición ambigua que forma parte de su estrategia de presión.
También te puede interesar
- EE.UU. lanza un nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas
- Despliegue naval de EE.UU. en el Caribe: el mayor desde la Guerra del Golfo
- Trump niega planear ataques contra Venezuela, pero crecen las sospechas
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-The New York Times: Trump descarta una guerra con Venezuela pero insinúa que el tiempo de Maduro terminó.
-DW: Trump “cree” que los días de Maduro están contados.
-CBS/BBC News: En declaraciones al programa 60 Minutes de la CBS, el presidente estadounidense respondió a la pregunta de si Estados Unidos iba a entrar en guerra con Venezuela: “Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal”.
-CBS/El Tiempo: Las 5 frases clave que dijo Trump en su entrevista en 60 Minutes: despliegue militar en Venezuela, programa nuclear y migración.
- El presidente afirmó que su administración ha detectado la llegada de “criminales y asesinos” provenientes no solo de Venezuela sino de “todo el mundo”, y volvió a culpar a Joe Biden por haber permitido el ingreso de millones de migrantes durante su mandato.
- Cuando la periodista insistió en si existía un plan de ataques aéreos en territorio venezolano, Trump se negó a responder directamente. “No voy a decirte si planeo hacerlo o no. No le cuento a un reportero lo que voy a hacer con Venezuela”, dijo el republicano, quien además sugirió que los días de Maduro en el poder están contados.

-El Mundo: Así gestiona Nicolás Maduro sus “días contados” según la sentencia de Donald Trump.
- Espera con el manual de resistencia iraní en mano el que cree inminente primer ataque en tierra de las fuerzas estadounidenses en el Caribe.
-AP: Maduro afirma que estrecha cooperación militar con Rusia es ajena a tensiones con EEUU.
-Marine Traffic/La Patilla: USS Fort Lauderdale zarpó de Florida mientras el portaaviones Gerald Ford sigue su rumbo al mar Caribe.
-Europa Press/El Nacional: La UE llama al diálogo entre EE UU y Venezuela ante el despliegue militar en el Caribe.
- Respecto a la campaña estadounidense contra supuestas tramas de narcotráfico en la región, el bloque europeo ha insistido en que comparte el objetivo de luchar contra el crimen organizado, pero insiste en que esta lucha “debe ser conducida de acuerdo y respetando el derecho internacional y los principios de integridad territorial y de soberanía recogidos por la Carta de Naciones Unidas”.
- EFE: UE anuncia ayuda humanitaria para Venezuela: Cancillería la tacha de «corrupción disfrazada».
-BBC News: Trinidad y Tobago, el país que defiende la operación antidrogas de Trump en el Caribe y cómo eso tensa las relaciones con la vecina Venezuela.
-Monitoreamos: Diosdado Cabello acusa a Trinidad y Tobago de convertirse en «un frente» contra Venezuela.
- La Patilla: Diosdado Cabello acusó a Guyana de estar detrás de las “agresiones” de Trinidad y Tobago contra Venezuela.
-Euronews: Portugal intercepta un narcosubmarino con 1,7 toneladas de cocaína camino a la Península Ibérica.
- La Policía Judicial y la Armada de Portugal, con apoyo del Reino Unido y Estados Unidos, interceptaron en el océano Atlántico un narcosubmarino cargado con más de 1,7 toneladas de cocaína camino a la Península Ibérica.
- ADNRadio: La operación, denominada “El Dorado”, culminó cerca de las islas Azores y dejó a cuatro tripulantes venezolanos detenidos, quienes quedaron en prisión preventiva tras ser interrogados en la isla de São Miguel.
-Efecto Cocuyo: Cabello reitera que quien viole artículo 130 de la Constitución será sancionado con retiro de la nacionalidad.

-Tal Cual: «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social.
- El politólogo Benigno Alarcón advierte que en Venezuela se impone un “silencio por diseño”: desconfianza, delación y castigos ejemplarizantes inhiben la protesta y desarticulan el tejido social.
-Runrunes/Tal Cual: ESPECIAL. Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios.
- El legado de Hugo Chávez estuvo marcado por el nepotismo: familiares y amigos obtuvieron cargos públicos durante más de una década sin que la meritocracia contara.

-Monitoreamos: Buenos Aires será sede de encuentro internacional sobre corrupción y criminalidad vinculada al régimen venezolano.
-Transparencia Venezuela/Monitoreamos: ONG denuncia que el régimen de Maduro usa criptomonedas para control político, lavado de dinero y evasión de sanciones internacionales.
-Efecto Cocuyo: Organización Mundial contra la Tortura exige libertad para tesistas presos por tomar imágenes de Tocorón.
-La Patilla: Denunciaron desaparición de 16 militares presos en Ramo Verde tras presunto traslado a tribunales.

-EFE. Periodista Joan Camargo cumple 96 horas desaparecido: familia introduce habeas corpus.
-El Pitazo: Abogado denuncia que presos políticos están aislados, desnudos y esposados en la cárcel El Rodeo I.
-EFE: ONG Justicia, Encuentro y Perdón alerta sobre aumento de detenciones sin información pública en Venezuela.
-Infobae: El America Business Forum llega a Miami con Donald Trump, María Corina Machado y Lionel Messi entre sus invitados.

-Cinco Días: El precio del petróleo reacciona sin cambios al freno en la producción de la OPEP para 2026.
-Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela caen debido a la disminución de las reservas y las importaciones.
-La Patilla: Según la cotización publicada por el BCV, el dólar continuará en alza, ubicándose en 224,37 bolívares, un incremento de 0,41 Bs (0,18 %) respecto a los 223,96 Bs del lunes 3 de noviembre.
- Ecoanalítica prevé una inflación de más del 400 % en Venezuela al cierre de 2025.
-ANSA: Los venezolanos le temen más a la inflación que a un ataque de Estados Unidos.
-El Pitazo (reportaje): Las promesas incumplidas de Maduro a los maestros venezolanos.
- Un plan de atención a los educadores, que incluye atención en salud, vivienda, alimentación y créditos, la ampliación del Programa de Alimentación Escolar y la incorporación en la Gran Misión Vivienda Venezuela son algunas de las deudas de la administración de Nicolás Maduro con los docentes del país, que esperan la firma del III Contrato Colectivo.
-El Nacional: La FCU denuncia paralización del comedor estudiantil de la UCV por falta de alimentos.
-Tal Cual: Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días.
-La Patilla: Caracas. Buhoneros regresaron a La Hoyada entre amenazas de multas y una fuerte persecución policial.

-Tal Cual: Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024.
-El Nacional: El temor de los venezolanos ante el fin del TPS: “El 7 de noviembre lo pierdo todo”
- Más de 600.000 venezolanos dependen del TPS para trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos; su posible revocación amenaza la estabilidad de miles de familias.
-Bloomberg: República Dominicana pospone Cumbre de las Américas.
- “Luego de un cuidadoso análisis de la situación de la región, el Gobierno dominicano ha decidido posponer para el próximo año la celebración de la Décima Cumbre de las Américas”, dijo la Cancillería en un comunicado.
- EFE: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este lunes que Estados Unidos “apoya plenamente la decisión de posponer” la Cumbre de las Américas anunciada por República Dominicana, el país anfitrión, y confió en poder organizar un encuentro “productivo” en 2026.
-Infobae: Hugo de Zela informa que Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a Betssy Chávez. La exfuncionaria enfrenta un proceso judicial por los delitos de rebelión y conspiración.

-El País: México, un país atrapado entre mafias.
-Euronews: Trump prepara una operación militar secreta en México para atacar a los cárteles de la droga.
-EFE: Gobernador de Río de Janeiro justifica operación policial frente al Supremo.
-Infobae. Crisis en Bolivia: el asesor de Rodrigo Paz alerta que la economía del país “está quebrada”.
-EuropaPress: Petro aboga por “una OTAN suramericana” independiente de EEUU o Rusia.
-Marca/El Mundo: Argentina. Una joven víctima de violencia de género se quita la vida en directo en TikTok: “Prefiero matarme antes de que él me mate a mí”.
-ANSA: Netanyahu quiere la “pena de muerte para los terroristas”.
-EFE: Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano.
-AFP/El Mundo: Siete países discuten en Turquía la seguridad de Gaza ante el temor al fracaso de la tregua.
-AP: Los “feroces” drones ucranianos que recorren 1.000 kilómetros y llevan la guerra al interior de Rusia.
-EFE: Se derrumba parte de una torre medieval en el centro de Roma durante su restauración.

-Reuters: La ONU alerta de que la hambruna se extiende en Sudán.
-AP: El cierre del gobierno se acerca al récord. Trump dice que no será “extorsionado” por demócratas.
-ANSA: Trump pide a republicanos votar por Cuomo en Nueva York.
-EFE: Cuomo confía en alta participación para dar vuelta a encuestas en elecciones de Nueva York.
- Mamdani sigue liderando intención de voto en Nueva York a horas de que abran las urnas.
-El Economista: La carrera por la IA desata una montaña de deuda histórica en Wall Street de 1,4 billones de dólares.
- Meta, Alphabet o Microsoft han pasado de financiarse con liquidez a enormes créditos.
- Si los beneficios no llegan esto podría lastrar a las tech durante décadas.
-Cinco Días: OpenAI firma un acuerdo de 38.000 millones con Amazon para desarrollar la computación en la nube.
-Bloomberg: Las ‘Siete Magníficas’ suben tras el acuerdo de Amazon con OpenAI.
-Bloomberg: Rally de IA y volatilidad marcan el repunte del S&P 500 desde la reelección de Trump.
-S&P: +0.17%; DOW: -0,48%: NASDAQ: +0.46%.
-El Pitazo: Una explosión de alegría sacudió al municipio Lagunillas, en el estado Zulia, la noche del domingo 2 de noviembre, cuando se anunció que el zuliano Dionicio Matos fue elegido como el gran ganador de Objetivo Fama 2025, el reconocido concurso musical celebrado en Puerto Rico.

-El Nacional: El escritor mexicano Gonzalo Celorio ganó el Premio Cervantes 2025.
-El País: Jennifer Aniston hace oficial su relación con Jim Curtis en Instagram.

-Infobae. Impacto en la F1: Ferrari no le renovaría el contrato a Hamilton y buscaría reemplazarlo con otra figura.
-AP: La violencia del crimen organizado: El rostro que México quiere ocultar en el Mundial 2026.
-Líder en Deportes. Cristiano Ronaldo: «Messi no es mejor que yo».
-El Pitazo: Del Maratón de Nueva York a la Serie Mundial: seis venezolanos que dejaron el nombre del país en alto esta semana.

-El Nacional: Tres venezolanos fueron galardonados con el Guante de Oro 2025: Javier Sanoja, utility de los Marlins de Miami; Maikel García, de los Reales de Kansas City, y Wilyer Abreu, de los Medias Rojas de Boston.
Ramón Muchacho:
En corto…
- Venezuela en las tinieblas de la tiranía
- Bolivia quebrada
- Cuba en la penumbra
- México sometido por la violencia de los narcocarteles
- Colombia en manos de un irresponsable que no puede controlar la violencia de su país, pero pide una OTAN latinoamericana
- ¿Cómo se llama la obra? ¡La guachafa socialista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario